El Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, se refirió a la importancia del movimiento cerealero.
El de Bahía Blanca es el séptimo puerto a nivel mundial en movimiento cerealero, lo que demuestra la importancia de este sector en la operatoria diaria, más allá de la diversificación de cargas que hoy tiene.
“El puerto tiene un fuerte arraigo en el rubro cerealero desde sus inicios”, reconoció Susbielles.
“Se hizo un muy buen trabajo en conjunto con las terminales cerealeras, con el sector del transporte terrestre, la plata logística del Triangulo, el Consorcio y el sector ferroviario para poder recepcionar los granos. Para que el puerto tenga estos números se necesita de una logística muy importante y aceitada”, añadió Susbielles.
Y precisó que en ese sentido hubo dos desafíos asociados: el primero, gestionar el puerto en plena pandemia y el segundo, mantener los niveles operativos portuarios y salir a buscar la carga remanente, o libre, que quedó por la bajante del río Paraná, que inhabilitó al puerto de Rosario.
“Fuimos competitivos para poder absorber esa carga que no pudo salir por el puerto de Rosario. No fue casualidad lograr la mayor cantidad de cargas, porque hay varios puertos entre Rosario y Bahía Blanca y sin embargo eligieron el nuestro. Ahora aspiramos que esa carga se mantenga a futuro, porque el hecho de que nos hayan conocido nos abre puertas”.
Los desafíos que se vienen están ligados a la ampliación del hinterland y a trabajar en la generación de inversiones relacionadas en la mejora de la red ferroviaria. “Todavía quedan ajustes para seguir realizando. El puerto no sólo mantuvo e incrementó su capacidad operativa, sino que hoy se ofrece como una alternativa muy segura para convertirse en una de las poleas de la recuperación económica del país”, opinó Susbielles.
Y añadió: “El horizonte es promisorio, porque también se conformó una mesa de de interacción público-privada y un puerto que entiende que debe ser parte de un proyecto productivo, estratégico e integral de los puertos de la provincia”.
(Fuente: FNM)