Conecta con nosotros

Destacado

“Tenemos algunos cambios en mente”, adelantó el flamante presidente del Concejo

Publicado

en

El flamante presidente del Concejo Deliberante, Mauro Reyes, negó que exista un pacto entre el intendente Federico Susbielles y el excandidato a jefe comunal y referente de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, Oscar Liberman.

“Es un viejo discurso que viene desde 2023, con muy poca justificación y muy poca lógica. Es una de las pocas herramientas que le ha quedado a algún sector de la oposición que se ha visto claramente superada en las elecciones pasadas”, consideró el edil libertario esta mañana en diálogo con Radio Altos.

Para justificar esa afirmación, recordó que junto a Linzuain no aprobaron el Presupuesto 2025 ni ninguna de las emergencias que solicitó el Ejecutivo, y que han mantenido a lo largo de 2024 discusiones con representantes del oficialismo por diversos temas.

“A alguno solamente le queda decir eso de los acuerdos y cuestiones espurias que nunca han sido así, si no tendríamos que pensar que Javier Milei tiene un acuerdo con parte de Unión por la Patria o del peronismo porque le dieron la presidencia a la Cámara de Diputados a Martín Menem dos años seguidos. Nada más lejos de la realidad”, insistió.

Sostuvo que los votos del bloque de Unión por la Patria, de los liberales Carlos Alonso y Martín Barrionuevo, y de los dos ediles de Juntos Emiliano Álvarez Porte y Gisela Caputo, responden a una necesidad de cambiar la conducción del cuerpo.

Afirmó que el norte es la recuperación de la institucionalidad del Concejo. “Que se empiece a trabajar de manera correcta, equitativa, sin pensar en cuestiones internas y sí pensando en darle soluciones al vecino de Bahía Blanca”, enfatizó.

Además, habló de que su gestión estará marcada por austeridad y transparencia en la ejecución de los recursos y de apertura tanto en lo referido a las decisiones estructurales del cuerpo, como en una mayor participación de la ciudadanía. “Queremos un Concejo mucho más abierto tanto a través de lo físico como desde lo virtual, que el vecino pueda tener contacto con el Concejo, hacer reclamos, presentar quejas, aportar propuestas, que las sesiones sean mucho más dinámicas para que el público se acerque y para que entienda que los concejales estamos trabajando por el bienestar de la sociedad”, enumeró.

Adelantó que tiene “algunos cambios en mente” que ya a partir de hoy empezará a planteárselos a las y los empleados del deliberativo, como así también al secretario Carlos Moreno Salas, a la prosecretaria Lorena Haag y a todos los bloques.

En cuanto a la periodicidad de las sesiones, se mostró a favor de dejar abierta la posibilidad de que haya sesiones todas las semanas. “Que lleguemos a una dinámica donde las sesiones se den de manera casi necesaria por la urgencia de los expedientes”, destacó.

En cuanto a cómo “ordenará” a los distintos bloques, remarcó que hay un reglamento vigente, pero que teniendo en cuenta “los movimientos” de concejales que se dieron el último año, admitió que es necesario “aggiornar” la normativa. “Es una decisión que obviamente se tomará en consenso con el resto de los bloques para ver cuál es la mejor solución”, señaló.

En cuanto a cómo ejercerá la administración de los recursos y la distribución de la pauta publicitaria, respondió que la idea que prima es la de austeridad y transparencia. “Será mayor el ahorro en los gastos o al menos más eficientes y respecto a todos los gastos estructurales o grandes gastos que tenga el Concejo va a ser algo que vamos a consensuar con todos los bloques”, aseguró.

Y, por último, al ser consultado sobre cómo proyecta la relación con el gobierno de Susbielles, volvió a plantear la idea de “un Concejo abierto” y la necesidad de trabajar en conjunto por el bienestar de la sociedad, sin dejar de ejercer el rol de “contralor del Municipio”. “Obviamente nos encontrará políticamente enfrentados con el intendente, con las ideas de Unión por la Patria. En decisiones que entendamos que son beneficiosas para la sociedad tendrá nuestro apoyo y nuestro rechazo cada vez que entendamos que son decisiones que afectan al ciudadano o al desarrollo de Bahía Blanca”, concluyó.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending