Conecta con nosotros

Política Nacional

Tensión entre el campo y el Gobierno por las retenciones: habría subas para la soja y bajas para las economías regionales

Publicado

en

En medio de las discusiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bonistas por la renegociación de la deuda, el Gobierno dejó trascender en las últimas horas que el proyecto de ley sobre retenciones que había diseñado a fin de año, cuando envió al Congreso la ley de Emergencia, podría ser anunciado en los próximos días.

¿En qué consiste? Según varias fuentes del sector, el Ejecutivo ya tendría definido hacer este anuncio, que consistiría en un aumento de 3 puntos porcentuales las retenciones a las exportaciones de soja -pasarían de 30% a 33%- y una reducción de los derechos que pagan las economías regionales. Al respecto, la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) había pedido que para las producciones de arroz, maní, legumbres, lácteos, algodón, tabaco y cítricos, entre otras, que hoy aportan el 9%, la carga tributaria por exportaciones no supere el 5%. A su vez, el Gobierno mantendría igual los derechos para trigo, maíz y carne, de acuerdo a la información que trascendió.

Las entidades rurales que componen la Mesa de Enlace tenían previsto reunirse con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, el jueves por la tarde o viernes por la mañana, con el objetivo de buscar descomprimir la fuerte presión que tienen por parte de las bases para ir al paro. De hecho, en varias localidades ya se están produciendo protestas y advertencias de cese de comercialización. Pero con el encuentro ya pactado, trascendió la información de los posibles anuncios, lo que generó una ola de reclamos aún más fuertes por parte de los productores que complica la estrategia más conciliadora que venían teniendo los dirigentes, con un gobierno que recién arranca y un contexto político y económico diferente al de 2008. La reunión con el ministro sigue en pie, pero el foco será el análisis de las posibles medidas.

En declaraciones radiales, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, reconoció que tuvieron diálogo telefónico con Basterra en los últimos días y el ministro les reconoció que estaba en estudio la suba de las retenciones a la soja, pero también les dejó entrever que podría haber compensaciones, por el lado de las economías regionales y a los pequeños productores.

El encuentro, entonces, girará en torno a este proyecto y a partir de allí la comisión de Enlace analizará los pasos a seguir. Lo más probable es que se tome alguna medida, aunque no tan virulenta como algunas entidades pretenden, dijeron fuentes del sector.

“La conducción de la Mesa de Enlace quiere administrar fuerzas. Si lanzamos un paro por tiempo indeterminado, ¿después qué nos queda? Además, es un momento mucho más complicado política y económicamente para un escenario como el de 2008”, razonó un dirigente. De todas formas, y si bien afirmó que “no se quiere un paro ahora”, también aseguró que “la dirigencia tiene pocos argumentos para convencer a las bases”, ya que no hubo prácticamente diálogo en los dos meses de gobierno ni medidas en beneficio del sector.

Por radio, Chemes aseguró que si bien no tienen ninguna confirmación de la medida, “si las versiones se concretan, se complica mucho el panorama”. “Ya estamos complicados y estamos viendo cómo reducimos la presión fiscal y esta medida la aumentaría aún más. Va a ser difícil contener a los productores, quienes están al borde de querer estallar en una manifestación”, aseguró el titular de CRA. Chemes agregó que si ese aumento de retenciones se concreta, no le generaría sorpresa porque “siempre que se necesita aumentar la recaudación, siempre se piensa en el campo”.

“Llegó el momento de repensar estas decisiones impositivas porque el campo no da más. Estamos conteniendo al productor para evitar protestas más profundas, como cese de comercialización, más cantidad de asambleas, presencia en ruta. Pero si esta decisión está tomada, lamentablemtene tendremos que ir organizando cómo el productor se puede manifestar”, manifestó el dirigente agropecuario. Consultado sobre la posibilidad de que haya alguna compensación para los pequeños productores, Chemes remarcó que el sector le había hecho una propuesta similar y que “en la medida en que la cuenta fiscal implique un alivio para el sector, bienvenido sea”.

“Si hay un tratamiento igual para todos, sin distinguir entre pequeños y grandes productores, si se genera un deja vu, entonces va a seguir habiendo un frente de entidades confrontando contra el aumento de retenciones”, afirmó, por su parte, Eduardo Buzzi, dirigente de Federación Agraria, quien sin embargo consideró “complicado ir a un estado de protestas aisladas, ya que es un momento muy complejo y la política tiene que estar por encima del conflicto”.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

La Legislatura bonaerense modificó por ley los plazos electorales

Publicado

en

La Legislatura bonaerense sancionó este lunes la modificación de los plazos electorales para los comicios del 7 de septiembre, en búsqueda de dar respuestas a los requerimientos de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.

Como se esperaba y en un trámite sencillo, la totalidad del Senado fue el primero en dar el visto bueno a la modificación de los plazos electorales, mientras que Diputados lo aprobó después, aunque la legisladora del Frente de IzquierdaLaura Canose abstuvo de votar.

De esta forma, por única vez se cambió el artículo 61 de la ley electoral 5109, estableciendo que la presentación de listas se realizará 50 días antes al 7 de septiembre (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto).

Si bien no son los tiempos que había planteado originalmente Axel Kicillof, el gobernador los terminó por aceptar en el curso de las negociaciones con el camporismo y el massismo: cumplen con el requerimiento de la Junta y son más extensos que los que hubiesen operado sin esta modificación.

Sin embargo, el proyecto que no encontró eco fue el que busca perdonar las deudas que mantienen los municipios con la Provincia por la creación de un fondo de la época de la pandemia de Covid. Mientras que La Cámpora y el radicalismo impulsan desde hace semanas el proyecto, el Ejecutivo buscó ponerle freno a través de una nueva iniciativa en la que pide autorización para tomar deuda por el equivalente en pesos a US$1.045 millones de dólares y al mismo tiempo suspender (no perdonar) las deudas que mantienen los distritos desde la pandemia.

En este contexto, la Legislatura postergó el debate sobre la ley para condonar la deuda a los 135 municipios a la espera de lo que pueda pasar en las próximas horas con la iniciativa que impulsa Kicillof. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Francos aseguró que vio “exaltado” y “nervioso” a Macri: “Le debe parecer que pierde su reducto político”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el expresidente Mauricio Macri está “un poco exaltado” y “nervioso” en el marco de la campaña electoral porteña, y pese a los cruces, se mostró abierto a acordar con el PRO en la provincia de Buenos Aires.

“Es un enfrentamiento en el contexto de una campaña electoral, donde el presidente Macri tal vez un poco exaltado y nervioso por el riesgo de poner en juego lo que ha sido su reducto político permanente, desde hace muchos años, y debe parecer que lo pierde”, sostuvo en declaraciones radiales.

En la misma línea, amplió: “No sé por qué se pone tan nervioso, ha perdido un poco la compostura en sus cuestionamientos. Finalmente, han hecho campaña como hemos planteado alrededor del tema de Ficha Limpia si salía y ahora que no salió”.

No creo que merezca más comentarios que esto. Tanto él como la diputada (Silvia) Lospennato han montado una campaña alrededor de este tema”, afirmó, y sumó: “Echarle la culpa al presidente Milei del tratamiento de Ficha Limpia es absurdo y no tiene sentido. El Presidente no tuvo nada que ver”.

Asimismo, planteó que pese a que Milei y Macri no puedan recomponer el vínculo, eso no debe impactar en la resolución de los referentes del PRO bonaerense para avanzar en un acuerdo conjunto en la provincia.

Puede ser que las relaciones personales entre el presidente Milei y el expresidente Macri no tenga recomposición entre ellos dos, pero no tiene nada que ver eso con lo que puedan resolver legisladores de ambos partidos si son cosas en las que se acuerdan y tienen sentido”, remarcó.

Para Francos, La Libertad Avanza y el PRO llegarán a un entendimiento, en el que se demostrará si Macri dirige el territorio bonaerense. “Está por verse si Macri maneja el PRO de la provincia. Aspiramos a un acuerdo para enfrentar al kirchnerismo, el que se opone que se haga cargo. La gente quiere que tengamos ese acuerdo”, sentenció.

En otro pasaje de la entrevista, el titular de ministros reveló que trabajan en mejorar la organización política y los armados provinciales, aunque aclaró que lo que más importa es la elección de octubre porque definirá la composición del Congreso Nacional.

Por último el funcionario reveló que está la posibilidad de que el piloto de Fórmula 1 Franco Colapinto visite la Argentina en 2027, aunque evitó dar precisiones del desembarco. “Es un evento que ven cientos de millones de personas. Hubo conversaciones, todo indica que hay muy buena predisposición y esperemos que se concrete”, concluyó.

Continue leyendo

Destacado

Mensaje de Jorge Macri a Javier Milei: “1300 de 1700 piquetes los enfrentamos solos”

Publicado

en

En el tramo final de la campaña en la Ciudad de Buenos Aires, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, azuzó la discusión por la eliminación de los piquetes al sostener que 1300 de 1700 de intentos de cortar las calles los afrontó su administración.

“Disputamos el logro de quien venció a los piquetes con el gobierno nacional. Hubo 1700 intentos de piquetes, 1300 los enfrentamos solo como Ciudad de Buenos Aires y los 420 restantes nos encontramos trabajando codo a codo con el gobierno nacional”, sostuvo Macri.

El jefe de gobierno porteño, habló este martes en la Apertura del 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

En un ámbito de tinte financiero, Macri destacó la solidez de la economía del distrito y subrayó que su deuda es sólo el 1% del presupuesto local.

Muchas de las medidas que aplica la Nación, hace rato que la Ciudad los implementa. Los bonos de la ciudad tienen un cumplimento similar al de las mejores empresas de la Argentina”, remarcó.

En esa línea afirmó que “hace años que la Ciudad tiene equilibrio fiscal” y remarcó que “sostenemos de promedio una inversión de 14% y el año pasado ejecutamos el 19% del presupuesto en inversión pública”.

Asimismo, recalcó que “redujimos el gasto un 8,6% el año pasado, aunque hubo un 20% más de demanda en salud, 25% más en cirugías y pese a todo logramos bajar el presupuesto en 8,6%”.

Añadió que además se dieron de baja “12.800 contratos políticos en la Ciudad de Buenos Aires”, y subrayó que el superávit fiscal es fue de 3,9%, convirtiendo a la deuda al nivel más bajo de los últimos 12 años al 1% del presupuesto.

Continue leyendo
Advertisement

Trending