Conecta con nosotros

Política Nacional

Tensión entre el campo y el Gobierno por las retenciones: habría subas para la soja y bajas para las economías regionales

Publicado

en

En medio de las discusiones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bonistas por la renegociación de la deuda, el Gobierno dejó trascender en las últimas horas que el proyecto de ley sobre retenciones que había diseñado a fin de año, cuando envió al Congreso la ley de Emergencia, podría ser anunciado en los próximos días.

¿En qué consiste? Según varias fuentes del sector, el Ejecutivo ya tendría definido hacer este anuncio, que consistiría en un aumento de 3 puntos porcentuales las retenciones a las exportaciones de soja -pasarían de 30% a 33%- y una reducción de los derechos que pagan las economías regionales. Al respecto, la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) había pedido que para las producciones de arroz, maní, legumbres, lácteos, algodón, tabaco y cítricos, entre otras, que hoy aportan el 9%, la carga tributaria por exportaciones no supere el 5%. A su vez, el Gobierno mantendría igual los derechos para trigo, maíz y carne, de acuerdo a la información que trascendió.

Las entidades rurales que componen la Mesa de Enlace tenían previsto reunirse con el ministro de Agricultura, Luis Basterra, el jueves por la tarde o viernes por la mañana, con el objetivo de buscar descomprimir la fuerte presión que tienen por parte de las bases para ir al paro. De hecho, en varias localidades ya se están produciendo protestas y advertencias de cese de comercialización. Pero con el encuentro ya pactado, trascendió la información de los posibles anuncios, lo que generó una ola de reclamos aún más fuertes por parte de los productores que complica la estrategia más conciliadora que venían teniendo los dirigentes, con un gobierno que recién arranca y un contexto político y económico diferente al de 2008. La reunión con el ministro sigue en pie, pero el foco será el análisis de las posibles medidas.

En declaraciones radiales, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, reconoció que tuvieron diálogo telefónico con Basterra en los últimos días y el ministro les reconoció que estaba en estudio la suba de las retenciones a la soja, pero también les dejó entrever que podría haber compensaciones, por el lado de las economías regionales y a los pequeños productores.

El encuentro, entonces, girará en torno a este proyecto y a partir de allí la comisión de Enlace analizará los pasos a seguir. Lo más probable es que se tome alguna medida, aunque no tan virulenta como algunas entidades pretenden, dijeron fuentes del sector.

“La conducción de la Mesa de Enlace quiere administrar fuerzas. Si lanzamos un paro por tiempo indeterminado, ¿después qué nos queda? Además, es un momento mucho más complicado política y económicamente para un escenario como el de 2008”, razonó un dirigente. De todas formas, y si bien afirmó que “no se quiere un paro ahora”, también aseguró que “la dirigencia tiene pocos argumentos para convencer a las bases”, ya que no hubo prácticamente diálogo en los dos meses de gobierno ni medidas en beneficio del sector.

Por radio, Chemes aseguró que si bien no tienen ninguna confirmación de la medida, “si las versiones se concretan, se complica mucho el panorama”. “Ya estamos complicados y estamos viendo cómo reducimos la presión fiscal y esta medida la aumentaría aún más. Va a ser difícil contener a los productores, quienes están al borde de querer estallar en una manifestación”, aseguró el titular de CRA. Chemes agregó que si ese aumento de retenciones se concreta, no le generaría sorpresa porque “siempre que se necesita aumentar la recaudación, siempre se piensa en el campo”.

“Llegó el momento de repensar estas decisiones impositivas porque el campo no da más. Estamos conteniendo al productor para evitar protestas más profundas, como cese de comercialización, más cantidad de asambleas, presencia en ruta. Pero si esta decisión está tomada, lamentablemtene tendremos que ir organizando cómo el productor se puede manifestar”, manifestó el dirigente agropecuario. Consultado sobre la posibilidad de que haya alguna compensación para los pequeños productores, Chemes remarcó que el sector le había hecho una propuesta similar y que “en la medida en que la cuenta fiscal implique un alivio para el sector, bienvenido sea”.

“Si hay un tratamiento igual para todos, sin distinguir entre pequeños y grandes productores, si se genera un deja vu, entonces va a seguir habiendo un frente de entidades confrontando contra el aumento de retenciones”, afirmó, por su parte, Eduardo Buzzi, dirigente de Federación Agraria, quien sin embargo consideró “complicado ir a un estado de protestas aisladas, ya que es un momento muy complejo y la política tiene que estar por encima del conflicto”.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Causa Fentanilo: el gobierno recusa al juez Kreplak pero mantiene silencio sobre ANMAT

Publicado

en

El Gobierno Nacional dispuso esta noche pedir la recusación del juez federal de La Plata Ernesto Kreplak en la investigación por la distribución de fentanilo contaminado en distintos hospitales públicos que provocó la muerte de alrededor de un centenar de personas.

La decisión del Ejecutivo fue confirmada por la Casa Rosada  y apuntan al vínculo del juez con el ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, de quien es hermano.

Sin embargo, las principales sospechas no recaen sobre el ministro bonaerense  -su ministerio como otras carteras provinciales compró fentanilo- sino sobre la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) , el organismo encargado del control de la calidad de los alimentos, que es parte del gobierno nacional.

Incluso el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, culpó a la AMNAT por las muertes y dijo explícitamente que hubo connivencia del dueño de los laboratorios HLP y Ramallo, Ariel García Furfaro, con funcionarios de ese organismo.

De acuerdo con la investigación del juez federal se confirmaron 96 muertes en hospitales públicos de distintas ciudades a causa de las ampollas con fentanilo contaminado que distribuyeron los laboratorios HLB y Ramallo.

Con la confirmación de 14 nuevas muertes en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca, se elevó una vez más la cantidad de víctimas del fentanilo contaminado a 96.

Además, se supo que la justicia localizó 232 ampollas de fentanilo contaminado que faltaba consignar del lote adulterado con las mismas dos bacterias encontradas en 96 pacientes que murieron tras desarrollar severos cuadros de neumonía estando internados en terapia intensiva.

En medio, la diputada nacional del PRO Silvana Giudici reclamó en varias oportunidades la conformación de una comisión investigadora en el Congreso de la Nación y advirtió: “Ya nos parece un poco lenta la investigación y más si la causa la lleva el juez que es hermano del ministro de Kicillof (Nicolás Kreplak)”.

“Me parece que tendrían que actuar un poco más rápido y contundentemente para eliminar todas las sospechas”, alertó. Hasta ahora, el ministro de Salud, Mario Lugones, no se pronunció públicamente sobre la cuestión, pese a que la ANMAT depende de su cartera. El funcionario estuvo reunido está tarde durante cuatro horas con otros miembros del gobierno, analizando la situación,s egun explicaron a DIB en la Casa Rosada. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El medio de los paros, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios

Publicado

en

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, anunció hoy que otorgará un aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las Universidades nacionales entre septiembre y noviembre.

La medida, que incluye un 3,95% en los salarios de agosto, se anunció tras el paro nacional que realizó el personal de las universidades este lunes. Además, de forma complementaria se dispuso que el personal no docente percibirá sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo.

Para el personal docente, las dedicaciones exclusivas percibirán la suma fija excepcional de $25.000 por cargo, quedando asignado de forma proporcional al resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios.

El Gobierno nacional recordó que durante 2024 se asignaron fondos adicionales por más de $23.000 millones para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, mientras que en “gastos de funcionamiento, durante todo el 2023 y pese a la inflación registrada ese año, el gobierno de Alberto Fernández no aplicó ninguna actualización”.

“Desde diciembre de 2023, la actual gestión dispuso un aumento extraordinario que acumuló un 345%”, enfatizó el gobierno nacional. El Ministerio también expresó que “las actualizaciones siguieron la pauta definida para el personal de la Administración Pública Nacional”.

La medida se anuncia luego del paro de los docentes de todas las universidades del lunes, convocado por la Conadu y la Conadu histórica, que en el caso de la Universidad Nacional de La Plata se replicará mañana, según decidieron en asamblea en esa casa de estudios. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Massa confirma que no será candidato a diputado nacional

Publicado

en

El referente del Frente Renovador Sergio Massa definió este miércoles que no va ser candidato en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que se eligen 35 diputados nacionales por la provincia, aunque trabajará para que dirigentes de su espacio ocupen lugares en la lista del peronismo.

Según indicaron a DIB fuentes de la mesa chica del ex ministro de Economía, Massa tiene pensado “seguir colaborando con la unidad” de Fuerza Patria, pero mantendrá el perfil bajo y no competirá por una banca en el parlamento.

Desde su entorno manifestaron que el tigrense está “contento” de que desde todos los sectores le pidieran que sea candidato, con excepción del dirigente de Patria Grande Juan Grabois. Sin embargo, el ex candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) cree que “ayuda más desde afuera de la pelea”.

El massimo y Grabois habían protagonizado una interna ante las aspiraciones del dirigente social de ser candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires, por lo que, con el tigrense fuera de la pelea, esa disputa quedó desactivada.

De todos modos, el Frente Renovador tendrá sus representantes en la lista de diputados nacionales del peronismo kirchnerista, que podría ser encabezada por Máximo Kirchner, Jorge Taiana o un intendente del conurbano, de acuerdo a las negociaciones que se vienen intensificando en las últimas horas. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending