Conecta con nosotros

Destacado

Tomás Marisco tras los resultados de las PASO: “Seguimos siendo competitivos y tenemos un techo importante para seguir creciendo”

Publicado

en

El Secretario de Gestion Urbana del Municipio, Tomás Marisco, visitó esta mañana los estudios de la Nueva Play y se refirió al resultado que obtuvo Juntos por el Cambio en las elecciones del domingo.

“Seguimos siendo competitivos y tenemos un techo importante para seguir creciendo”, afirmó en El Primero de la Mañana, luego de la victoria de Nidia Moirano frente a Andrés De Leo en la interna del espacio.

“Sabíamos que con Andrés iba a ser una elección super competitiva y pareja por lo que representa. Nunca lo subestimamos y no sorprendió para nada la paridad. Está claro que queriamos ganar, pero sabíamos de la dificultad de la interna”, agregó con respecto a la disputa electoral entre ambos dirigentes.

También destacó el buen nivel de la misma, sobre todo “en no generar cuestiones que vayan más allá de la política”. “El nivel de respetuosidad que hemos tenido ha engrandecido la interna y le dio mucho volumen a Juntos”, añadió.

A su vez, resaltó la labor y la capacidad de De Leo. “Es un dirigente de primera linea que ha tenido proyección nacional y un altisimo nivel de conocimiento de la ciudad, con sobradas muestras de su capacidad. Además, tener dirigentes que estaban con el y que él mismo se haya sumado a este sprint de dos meses y medio nos hace tener expectativas importantes para seguir creciendo”, aseveró.

“Es evidente que después de cada elección, y sobre todo esta, hay cuestiones para repensar en todos niveles y poder salir a la cancha mas competitivos que nunca”, agregó.

Por otro lado, el funcionario se refirió a las recientes intervenciones que el Municipio viene desarrollando. “Los espacios públicos era una demanda contenida de los bahienses”.

Respecto a las intervenciones con fines comerciales, Marisco entendió que la semipeatonalización de Alsina “todavía está en los plazos previstos” y, en este contexto, también adelanto que sobre fines de este 2023 se licitaran intervenciones similares a las de Villa Mitre en Av. Arias Y Don Bosco.

Además, señaló que está en carpeta seguir realizando intervenciones en las ciclovías. En ese sentido puntualizó sobre el litigio que se da con una firma comercial de calle Viamonte. “La Justicia nos ha dado la razón en primera y segunda instancia”, dijo Marisco sobre la continuidad del paso de la traza sobre esa arteria.

“Somos responsables de generar la descentralización de Bahía Blanca. No es caprichoso el concepto de la ciudad de los 15 minutos”, justificó la postura municipal en torno a este punto.

A su término, al ser consultado si considera que los votos que fueron para Andrés De Leo en agosto irán para Nidia Moirano en octubre, señalo: “Los votos está claro que no son de nadie. Pertenecen a cada elector, en cada momento y de acuerdo a su realidad. No hay rehenes de un espacio, pero entiendo que la interna nos dio volumen y que, sin individualizar, muchisimos votos van a venir a Juntos”.

Advertisement

Destacado

Reconstrucción de Bahía: aún no llegaron los 200 millones de dólares que prometió Nación

Publicado

en

“Hay que reconstruir décadas de infraestructura pública que la ciudad supo realizar a través de los distintos gobiernos. Es imposible que en 4 meses, se recupere toda esa infraestructura, sumado a que el nivel de inversión que hace falta es algo exorbitante”.

Así describió el secretario de Obras Públicas Gustavo Trankels el proceso de reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo.

En primer lugar, enfatizó que la ciudad antes del temporal tenía un déficit estructural, principalmente con el sistema de agua potable y con las calles. Y la inundación provocó que todo ese sistema que estaba “bastante endeble”, colapsara en su gran mayoría: “Las calles que estaban con cierto grado de deterioro, en algunos casos quedaron destruidas, y en muchos casos las correntías han hecho que la infraestructura subterránea también quede afectada”.

Entre las primeras intervenciones que se llevaron adelante, mencionó, el arreglo y/o reconstrucción de calles. Destacó el trabajo conjunto con las empresas prestadoras de servicios (ABSA, CAMUZZI y EDES) para que primero solucionen los problemas que generó en sus redes la inundación, para luego sí avanzar con los trabajos en las calles.

El funcionario municipal admitió que para avanzar en el proceso de reconstrucción, que llevará años, sería muy importante que se materialice el compromiso que el gobierno nacional tomó con Bahía Blanca. En ese punto, se refirió al fondo de 200 millones de dólares que la gestión de Javier Milei afirmó que enviaría a la ciudad.

“Hasta ahora no se ha transformado en obras, nosotros hemos hecho las solicitudes. El compromiso fue público de acompañar la reconstrucción de la ciudad y de aportar un fondo de 200 millones de dólares que son parte de un crédito internacional”, expuso.

Aclaró que desde el gobierno municipal elevaron notas que solicitó Nación respecto de qué obras se necesitan tanto en material pluvial como vial. Uno de los pedidos del gobierno de Federico Susbielles es retomar el Paso Urbano.

Todavía en obras públicas ese compromiso de Nación no lo hemos visto reflejado, por supuesto que conservamos la esperanza de que eso suceda. El compromiso fue público y nosotros esperamos que se cumpla”, insistió.

En contrapartida, destacó la postura que adoptó el gobierno provincial de colaborar en la reconstrucción de la ciudad. Como ejemplos de avances en cuanto al compromiso asumido por la Provincia, citó al reciente anuncio de diseño del nuevo Canal Maldonado, a las etapas de construcción de los puentes y al estudio integral de las cuencas.

“Ya se está materializando en proyectos que nos darán un compendio de obra pública que se hará en la ciudad en los próximos años. Es decir, hay un compromiso que se está cumpliendo, que se está ejecutando y que lo podemos palpar todos los días porque los equipos de Hidráulica de la Provincia están trabajando todos los días en eso”, subrayó.

En cuanto a los trabajos que se están concretando, informó que ya se están ejecutando cerca de  20.000 millones de pesos de los distintos convenios que firmó el intendente Susbielles con el gobernador Axel Kicillof y el ministro bonaerense Gabriel Katopodis para la reconstrucción de calles.

En esta etapa 142 cuadras serán reencarpetadas y ya está en marcha la reconstrucción en su totalidad de 50 cuadras que la inundación destruyó.

En cuanto a la financiación, afirmó que el intendente Susbielles está gestionando recursos “tanto locales como foráneos”, de privados y de organismos internacionales.

“Hay una batería de proyectos ejecutivos con los cuales podemos ir a buscar financiamiento internacional. En la búsqueda de recursos estamos acompañados por la Provincia”, remarcó.

Y concluyó: “Nosotros estamos trabajando desde nuestra secretaría en los proyectos y Federico (Susbielles) está haciendo las gestiones para tratar de que esos fondos lleguen a Bahía Blanca”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Programa Casa x Casa: detectaron 26% de calendarios de vacunación incompletos

Publicado

en

La secretaría de Salud dio a conocer el informe mensual del programa Casa x Casa que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias, la detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y la actualización del calendario de vacunas.

En junio se concretaron 352 visitas domiciliarias y se constató que 304 niños y niñas contaban con todos los controles previstos

La secretaría de Salud dio a conocer el informe mensual del programa Casa x Casa que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias, la detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y la actualización del calendario de vacunas.

En junio se concretaron 352 visitas domiciliarias y se constató que 304 niños y niñas contaban con todos los controles previstos.

En tanto, se detectaron 45 controles incompletos y un 74% requirió intervenciones posteriores o luego de la visita.

Respecto del calendario de vacunación, el 26% lo tenía incompleto.

Por último, se informó que en 190 oportunidades se requirió consejería sobre el dispositivo Hablemos, Programa Integral de Salud Mental Comunitaria, Consumos Problemáticos y Adicción.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo

Destacado

Trabajos de ABSA afectarán el servicio de agua en Tiro Federal este jueves

Publicado

en

ABSA informó que este jueves 17 de julio se llevarán a cabo tareas de desempalme de cañerías en el barrio Tiro Federal, en el marco de la obra de recambio de 84.000 metros de redes que la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) ejecuta en Bahía Blanca.

Los trabajos, que estarán a cargo de una empresa contratista, consisten en desafectar cañerías antiguas para poner en funcionamiento el nuevo tendido de la red de agua.

Las tareas se desarrollarán sobre la calle Agustín de Arrieta, en sus intersecciones con Chacabuco y Castelar.

Como consecuencia de esta intervención, se registrará falta de agua en la zona mencionada hasta la finalización de los trabajos.

Desde la empresa se recomienda a los usuarios tomar recaudos y reservar agua con anticipación, destinando su uso únicamente a hidratación y tareas esenciales durante el período de afectación.

Ante cualquier dificultad relacionada con el servicio, ABSA recuerda que están disponibles los canales de atención al usuario: la línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272, y sus redes sociales en Facebook Telegram.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending