Conecta con nosotros

Política Nacional

Tras la salida de Rubinstein, la directora de Salud Sexual y Reproductiva presentó la renuncia

Publicado

en

Luego de que Adolfo Rubinstein renunciara a partir de la polémica que se instaló por el protocolo de aborto no punible -que finalmente el Gobierno derogó por decreto- la directora de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, siguió los pasos del ex secretario y presentó su renuncia.

“Con tristeza y sosteniendo el profundo compromiso con la salud pública, presento hoy (por ayer) mi renuncia, a ser efectiva el lunes 25 de noviembre del corriente año”, expresó Silvia Oizerovich, este domingo, en una carta dirigida a Rubinstein. La directora de Salud Sexual y Reproductiva argumentó: “Era necesaria la actualización del protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”.

“Era absolutamente claro para todos la necesidad de los profesionales de la salud de un protocolo actualizado para garantizar la atención de las personas en situación de tener que interrumpir un embarazo, de acuerdo con nuestro Código Penal, y Civil y Comercial, y también con los Tratados Internacionales que nuestra Constitución ha incorporado”.

Luego de presentar su renuncia, Rubinstein había manifestado que “a diferencia del protocolo de 2015, la resolución que fue derogada le daba a esa actualización la entidad jurídica y normativa que varias provincias argentinas reclamaban para reforzar las acciones necesarias del equipo de salud para realizar la ILE en las personas gestantes, incluidas las niñas adolescentes en condiciones seguras y con los mejores estándares de calidad”. En ese sentido, Oizerovich expresó que “era necesaria la actualización del protocolo y también que se refrendara con una resolución ministerial, como tantas veces nos lo pidieron las provincias”.

Infobae

Advertisement

Destacado

Milei presentó el nuevo Código Penal: “Necesitamos tolerancia cero”

Publicado

en

El presidente Javier Milei presentó hoy en el Penal de Ezeiza el proyecto de nuevo Código Penal que girará al Congreso, y sostuvo que el país necesita “tolerancia cero, que el que las hace las paga, que los juicios se hagan rápido y los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel”.

En el acto estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó que el nuevo Código Penal “aumenta las penas de todos los delitos, sobre todo de los graves”.

Asistieron también, entre otros funcionarios, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el diputado y candidato a renovar su banca, José Luis Espert, en momentos en que es eje de críticas por los supuestos vínculos con un empresario ligado al narcotráfico.

Milei remarcó que “años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, a los jueces y a los fiscales”, por lo que ahora su gestión se encargará de impulsar “estas reformas de tolerancia cero contra la delincuencia”.

En ese marco, le envió un mensaje al Congreso, donde la oposición es mayoría y en los últimos meses allí viene frenando e incluso revirtiendo medidas de la gestión libertaria

“Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura. Pero que este conjunto de reformas se implemente o no, dependen directamente del Congreso de la Nación”.

E insistió: “Depende de quienes estén sentados en las butacas del poder Legislativo, tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes. Por eso, el país necesita diputados y senadores que comprendan esto, no hay puntos medios. Si aprobamos esta reforma la seguridad en la Argentina va a cambiar en serio. Todos sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo”.

Consideró que “la doctrina Zaffaroni (por el ex juez de la Corte Suprema) fue invertir la carga a la prueba: se hizo dela víctima, el victimario y el victimario era una víctima de la sociedad” y lamentó que “de esa manera se relajaron las penas y no había costo para aquel que causaba daño a sus semejantes”, lo que derivó “en una situación de caos y ausencia de orden”.

“Por lo tanto, como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición y por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace las paga y eso es lo que vinimos a hacer en el día de hoy”, remarcó.

Y cerró: “Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad”.

Antes, Bullrich dio un discurso bastante más extenso que el de Milei para brindar detalles de la nueva normativa penal que se busca implementar. “Este código tiene tres componentes centrales: el primero es el agravamiento de las penas del homicidio simple, porque la vida es el valor más sagrado. Aumenta de 10 a 30 años los homicidios agravados”, señaló.

También puntualizó que la portación de armas sin permiso “va a tener una pena no excarcelable y si la persona tiene antecedentes va a ser un agravante”, mientras que “también la portación de armas blancas”.

“El hurto en nuestro país era una vergüenza: hurtabas una, mil veces y no pasaba nada. Ahora va a haber una pena de hasta 3 años”, planteó. “Robar el celular o las pertenencias, la intimidad de una persona, no significará que van a entrar y salir como sucede ahora. Te vas a quedar adentro de 3 a 12 años”, insistió.

Dijo además que “entrar a la propiedad privada, quedarse, usurparla, pasaban años sin que se pudiera solucionar”, pero “ahora se va a ordenar y la restitución es inmediata del inmueble a sus titulares”.

Bullrich remarcó que “las falsa denuncias, cuando se vinculan a delitos sexuales, cuando se restringe la posibilidad de ver a los hijos, o a los contactos familiares, lo vamos a incorporar por primera vez en el Código Penal Argentino”.

Planteó que “la Argentina tiene condenas bajas de cohecho, de corrupción, de delitos contra el Estado”, por lo que “ahora se termina la impunidad, más aún con contrataciones públicas” y se agravarán esos delitos para “el Presidente y el Vicepresidente, ministros, gobernadores, altos cargos, jueces, diputados, senadores: el que roba va en cana”.

También se elevan las penas de todos los delitos complejos “como el narcotráfico, la trata de personas, el crimen organizado, el secuestro extorsivo y la pornografía infantil”. “El 82% de los delitos son de prisión efectiva, es verdad que el que las hace las paga”, finalizó.

Continue leyendo

Destacado

Escondieron a Espert durante el acto de Milei en Ezeiza

Publicado

en

Luego de que quedara expuesto por su supuesta conexión con un empresario vinculado al narcotráfico, José Luis Espert pasó casi desapercibido esta tarde, durante el acto que encabezó el presidente Javier Milei en la cárcel de Ezeiza.

El mandatario presentó allí el proyecto del nuevo Código Penal, que girará en breve al Congreso, y estuvo acompañado por los principales funcionarios de su gabinete y del Servicio Penitenciario.

Antes de comenzar el acto, el locutor destacó la presencia de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y sus pares de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Defensa, Luis Petri, entre otros.

Sin embargo, no nombró a Espert, actual diputado de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires, pese a que estaba en el lugar, ni tampoco apareció en los videos de la transmisión oficial, a cargo de la Oficina de la Presidencia.

El legislador quedó apuntado en los últimos días, luego de que confirmaran desde Estados Unidos que recibió 200 mil dólares por parte del empresario chubutense Federico “Fred” Machado, quien tendría vínculos con el narcotráfico, para solventar su campaña en 2019.

Continue leyendo

Destacado

Más de 500 intendentes le exigieron a Milei un cambio de rumbo económico: “Argentina atraviesa una catástrofe”

Publicado

en

La Federación Argentina de Municipios (FAM), que nuclea a más de 500 jefes comunales de todo el país, le exigieron hoy al presidente Javier Milei que “cumpla con la Constitución, la división de Poderes y el federalismo”.

“Exhortamos al Gobierno a frenar sus crueles medidas económicas y a tomar un nuevo rumbo que detenga las consecuencias sociales de sus políticas, que atentan directamente contra la subsistencia de los jubilados, el empleo y la dignidad de la mesa de las familias”, manifestaron los jefes comunales agrupados en la FAM, que preside el matancero Fernando Espinoza.

En un comunicado, la entidad alertó que Argentina atraviesa una “catástrofe de enorme gravedad económica y social” y denunció que las consecuencias de esa crisis la está pagando el pueblo con “sacrificios insoportables”.

“Mientras el pueblo hace sacrificios insoportables, Milei sigue beneficiando a los mismos de siempre: los más ricos, las corporaciones, el poder económico, los banqueros y las multinacionales”, enumeró.

Asimismo, la federación dio cuenta de un mayor ajuste de recursos para los municipios del país en el Presupuesto 2026 que, según consideró la FAM, “no se discute colectivamente” sino que “se impone y consolida un modelo injusto que concentra privilegios y multiplica desigualdades”.

“Los recursos que se transferirán a las provincias (y, por ende, a los municipios que las componemos) son, en términos reales, un 36,7% menores que lo proyectado para este año, en el que ya nos quitaron más del 80% de los fondos educativos, entre otros, que recibíamos hasta fines de 2023”, detalló.

Además, la FAM rechazó el ajuste a las universidades y el Hospital Garrahan, al tiempo que volvió a dar cuenta del “abandono” por parte del Ejecutivo de “la obra pública nacional, que afecta directamente a las economías de cada ciudad, a la producción, al turismo y la seguridad de los municipios”.

En este escenario, los intendentes señalaron también que no puede haber democracia plena con la “proscripción” de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reiteraron el pedido de una reunión con el Presidente.

“El rumbo económico debe cambiar de manera urgente, porque el camino elegido sólo conduce a más pobreza, más exclusión y más injusticia. El pueblo argentino merece otro destino: uno de esperanza, de soberanía y de dignidad”, remarcó la FAM.

Continue leyendo
Advertisement

Trending