Conecta con nosotros

Política Nacional

Tras su reaparición pública, Berni espera la interna de 2023 para pelear la candidatura presidencial dentro del peronismo

Publicado

en

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, reapareció públicamente con fuerza este miércoles por la mañana. Consiguió destrabar un corte en el peaje dock sud de la autopista Buenos Aires-La Plata con un par de gritos y 500 policías presentes. Interpela a un público -y electorado- agotado de los cortes de calles y aprovechará el estado deliberativo del Frente de Todos para intentar -nuevamente- disputar electoralmente dentro del peronismo. ¿Su intención?: ser candidato a presidente.

La irrupción de este miércoles y el despliegue logístico que demostró el funcionario de Axel Kicillof fue efectivo. Tras discutir con algunos manifestantes y decirles que liberen un carril, logró el objetivo que se había propuesto. Desde temprano estuvo en contacto con el gobernador, que a la par le pedía a su ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, que abriera un canal de diálogo con quienes reclamaban. Pero Berni no dudó, aterrizó en el helicóptero con su perra Bona (Bona, por Bonaerense) y le dio algunas órdenes al jefe de la policía, Daniel García, que también estaba presente en el corte. Fue una mañana divertida.

“La diferencia es que hoy estaban todos los canales. Pero todos los días son así”, explican desde el entorno del ministro de Seguridad a Infobae. Hacía bastante que Berni no hacía una aparición pública de alto impacto. El ministro mantiene las diferencias internas en el Frente de Todos, incluso buena parte de sus intervenciones tuvieron que ver con dar cuenta de esas diferencias. Fue de los primeros funcionarios que cuestionaron públicamente el rumbo del gobierno nacional y dice no sentirse parte del kirchnerismo porque de lo que fue el kirchnerismo, entiende, poco queda en la toma de decisiones.

Cerca del ministro aseguran que “no le teme a la interna y al debate que hay en el Frente de Todos”. Por el contrario, espera que se sostenga el clima que hoy se vive hasta la discusión de las listas porque quiere competir.

El ex secretario de Seguridad de la Nación quiere ser presidente y debatir la candidatura para ese rol dentro del peronismo. Para eso busca que esta vez le den la interna, como no ocurrió en las legislativas del 2021. En las últimas elecciones, el funcionario tenía todo listo para presentar una boleta para diputados provinciales por la Segunda sección electoral, en la que él encabezaba, pero no fue autorizada por la junta electoral del FdT. Corre una versión que en esos días hubo una fuerte discusión con el hoy presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. En el espectro peronista, el ministro también quiso competir por la presidencia del PJ Nacional, presentó avales y decidió bajar la lista porque finalmente la nómina que ungió a Alberto Fernández también incluyó a Kicillof como vicepresidente partidario. Dice que no iba a competir contra el gobernador, su jefe administrativo.

Es que Berni tiene un armado político propio con presencia territorial en la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Su esposa, la diputada nacional del FdT Agustina Propato, buscará ser candidata a intendenta de Zárate. Al menos, para eso trabaja.

Pese a las diferencias que planteó con la política de seguridad del gobierno nacional -que tuvo varios contrapuntos en estos dos años y medio- Berni no renunció ni lo echaron. Sigue respondiendo “administrativamente” al gobernador bonaerense Axel Kicillof y respaldará una eventual reelección del mandatario provincial.

“El peronista siempre se debe preparar”, repite a sus más íntimos y agrega: “Los leales pueden disentir, los obsecuentes siempre traicionan. Cuando uno pretende ser dirigente las diferencias las discute de cara a la sociedad y no entre cuatro paredes”.

En lo que resta de su gestión al frente de la seguridad bonaerense, el ministro buscará terminar su tarea con la entrega de patrulleros en el marco del Plan Integral de Seguridad, una gestión que se realiza con fondos nacionales, tener aprobado el proyecto de ley de formación policial y concretar el egreso de 20 mil nuevos efectivos de la policía bonaerense para 2023.

En el gobierno bonaerense están conformes con su gestión y respaldan el accionar que viene teniendo como, por ejemplo, lo que hizo este miércoles en la autopista Buenos Aires-La Plata. El médico militar dice que siempre estuvo en el mismo lugar y que ya no tiene el diálogo que supo tener con Cristina Kirchner. Un puente que hoy parece necesario para cualquier aspiraciones electoral dentro del FdT.

Fuente: Infobae.

Advertisement

Destacado

Patricia Bullrich confirmó que será candidata a Senadora por CABA en las elecciones de octubre

Publicado

en

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió un mensaje a través de sus redes sociales, donde aseguró que competirá en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

“Me presento como candidata a Senadora por CABA para seguir peleando por un país próspero, libre y ordenado, dentro de La Libertad Avanza y bajo el liderazgo de Javier Milei”, señaló Bullrich. Y remarcó: “Es momento de decidir: construimos futuro o volvemos al fracaso”.

El propio Javier Milei reaccionó al posteo de Bullrich y celebró su decisión: “Vaaaamooo…!!!Grande Patricia Bullrich, dando la pelea en CABA para que avancemos en la pelea por terminar con los kukas…VLLC!”, comentó en X.

En su texto, la ministra expresó: “Después de dar todo por la seguridad de los argentinos de bien, de recuperar el orden y hacer respetar la Ley, la próxima batalla está en el Senado. Allí voy a liderar los cambios que el país necesita y que dependen del Congreso, para proteger la libertad y blindar todo el esfuerzo que hicimos hasta ahora”. Y sumó: “Ese esfuerzo que hace cada uno, con valentía y esperanza, nos mantiene firmes para superar esta etapa y dejar atrás a quienes nos hundieron en el desorden, la delincuencia y la pobreza”.

Para cerrar, recurrió a la chicana: “Esos inútiles y corruptos quieren destruir todo para volver al poder. No les importa la gente ni el país. Pero no vamos a dejar que se lleven puesto todo el trabajo hecho”.

Este fin de semana vence el plazo para la presentación de listas rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. La Libertad Avanza busca reforzar sus filas en el Congreso y apuesta a candidatos de peso. Bullrich liderará la lista al Senado por la Ciudad, mientras que José Luis Espert hará lo propio en Diputados por la provincia de Buenos Aires. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

YPF: la Justicia de EE.UU. suspendió la orden de entregar las acciones mientras Argentina apela

Publicado

en

La Corte de Apelaciones de Estados Unidos suspendió la orden de la jueza Loretta Preska que obliga a la Argentina a entregar el 51% de las acciones que el Estado tiene en YPF mientras apela la sentencia en su contra. El país tampoco estará obligado a depositar una garantía.

El Gobierno ya había anunciado que, en caso de que la Corte de Apelaciones no suspendiera la entrega de las acciones, planeaba recurrir a la Corte Suprema para evitar cumplir con esa exigencia. Con esta medida, ese paso no será necesario.

Tras conocerse el pedido de Preska de entregar la participación accionaria estatal en la petrolera, la Argentina había solicitado suspender ese pedido hasta tanto se resuelva la apelación de fondo, un proceso que comenzará a fines de septiembre. La Cámara de Apelaciones hizo lugar a ese pedido y suspendió temporalmente la orden de Preska, pero ahora se conoció la decisión definitiva.

En tanto, Argentina continúa el proceso de apelación del fallo original de primera instancia, que obliga al país a indemnizar con US$16.100 millones (más intereses) a los accionistas minoritarios al momento de la estatización.

La presentación de los argumentos orales está prevista para la semana del 27 de octubre, justo después de las elecciones legislativas.

La fecha fue ratificada la semana pasada, después de que la Cámara de Apelaciones no hiciera lugar a un pedido de la ONG Republican Action for Argentina (RA4ARG) para anular la sentencia original e iniciar una investigación penal contra la familia Eskenazi, accionista minoritaria de YPF al momento de la nacionalización.

La estatización de YPF ocurrió el 16 de abril de 2012, cuando el gobierno de Cristina Kirchner anunció la expropiación del 51% de las acciones de la empresa para recuperar la soberanía energética de Argentina. El proyecto fue votado por el Congreso Nacional. Esta iniciativa apuntaba a controlar los recursos energéticos del país y evitar la privatización previa de YPF por parte de la empresa española Repsol. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Todo caro: Magario cargó contra Milei y puso el ejemplo del precio del Nesquik

Publicado

en

La vicegobernadora Verónica Magario y candidata testimonial a diputada provincial por la tercera sección electoral para la elección del 7 de septiembre, cuestionó al plan económico del presidente Javier Milei y puso como ejemplo el precio de un producto popular: el Nesquik, la chocolatada que toman los más pequeños.

Al descreer de los datos de inflación del Indec, del 1,9% en julio, Magario apuntó contra la suba de precios y las medidas del Gobierno libertario. “Vengo de haber estado en ciudades donde funciona Nestlé, donde se fabrican cueros… Donde está Nestlé fabrican nuestro famoso Nesquik, el Nestún, con los que nos hemos criado casi todos, los conocemos todos. Yo por lo menos a mis hijos los crie con Nesquik y la verdad es que teníamos la posibilidad de pagarlo en esa época el Nesquik… Hoy me parece… ¡Hasta el Toddy está caro! Perdón que estoy pasando propagandas, pero bueno”, dijo la vice.

“Lo que me contaban es que una empresa tan antigua como ellos (Nestlé) han despedido e indemnizado a muchísima gente, pero además de la reducción del personal está la del trabajo. Los que están operando fueron reducidos a un tercio. Las grandes empresas están empezando a fundirse porque no hay consumo de carne, de lácteos, de harinas, de pollo. No sé de qué se está alimentando la gente, esto es lo peor”, agregó a Radio delta.

Como viene informando DIB, el despido y las suspensiones de trabajadores en distintas compañías ubicadas en la provincia de Buenos Aires se ha vuelto una moneda corriente en los últimos meses.

También, la número dos de Axel Kicillof puso en duda la inflación del 1,9% del mes pasado. “Ya nadie le cree más nada, no es la sensación que tenemos. Ayer hablaba con Luis, un vecino, y me decía: ‘Señora, me renovaron el contrato de alquiler, me aumentó 70%’. ¿Dónde está el 1,9%? ¿Sería 14% hasta julio? Le pregunto a la gente: ¿14% amentaron las cosas? Esto dándole un 2% de inflación por mes”, explicó. Asimismo, dijo estar “preocupada” por la falta de empleo entre los jóvenes.

Convencida de que Milei está “destruyendo la rueda de la producción y el empleo”, Magario cuestionó la sustitución de lo local por lo importado y dijo que esa situación impacta en los salarios y en el consumo. “Es una rueda que te va achicando. Más ajuste, más recesión, más ajuste, más recesión. Los que tenemos algunas canas vimos esto a fines de los 90 y explotar en 2001. Y, permítanme la comparación, no quiero que a mis hijos o nietos les pase esto el día de mañana. No quiero seguir escuchando a los docentes que me dicen que los chicos de la Provincia la única comida que tienen es la que estamos dando en los comedores escolares”, se quejó.  (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending