Conecta con nosotros

Política Nacional

Tras su reaparición pública, Berni espera la interna de 2023 para pelear la candidatura presidencial dentro del peronismo

Publicado

en

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, reapareció públicamente con fuerza este miércoles por la mañana. Consiguió destrabar un corte en el peaje dock sud de la autopista Buenos Aires-La Plata con un par de gritos y 500 policías presentes. Interpela a un público -y electorado- agotado de los cortes de calles y aprovechará el estado deliberativo del Frente de Todos para intentar -nuevamente- disputar electoralmente dentro del peronismo. ¿Su intención?: ser candidato a presidente.

La irrupción de este miércoles y el despliegue logístico que demostró el funcionario de Axel Kicillof fue efectivo. Tras discutir con algunos manifestantes y decirles que liberen un carril, logró el objetivo que se había propuesto. Desde temprano estuvo en contacto con el gobernador, que a la par le pedía a su ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, que abriera un canal de diálogo con quienes reclamaban. Pero Berni no dudó, aterrizó en el helicóptero con su perra Bona (Bona, por Bonaerense) y le dio algunas órdenes al jefe de la policía, Daniel García, que también estaba presente en el corte. Fue una mañana divertida.

“La diferencia es que hoy estaban todos los canales. Pero todos los días son así”, explican desde el entorno del ministro de Seguridad a Infobae. Hacía bastante que Berni no hacía una aparición pública de alto impacto. El ministro mantiene las diferencias internas en el Frente de Todos, incluso buena parte de sus intervenciones tuvieron que ver con dar cuenta de esas diferencias. Fue de los primeros funcionarios que cuestionaron públicamente el rumbo del gobierno nacional y dice no sentirse parte del kirchnerismo porque de lo que fue el kirchnerismo, entiende, poco queda en la toma de decisiones.

Cerca del ministro aseguran que “no le teme a la interna y al debate que hay en el Frente de Todos”. Por el contrario, espera que se sostenga el clima que hoy se vive hasta la discusión de las listas porque quiere competir.

El ex secretario de Seguridad de la Nación quiere ser presidente y debatir la candidatura para ese rol dentro del peronismo. Para eso busca que esta vez le den la interna, como no ocurrió en las legislativas del 2021. En las últimas elecciones, el funcionario tenía todo listo para presentar una boleta para diputados provinciales por la Segunda sección electoral, en la que él encabezaba, pero no fue autorizada por la junta electoral del FdT. Corre una versión que en esos días hubo una fuerte discusión con el hoy presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. En el espectro peronista, el ministro también quiso competir por la presidencia del PJ Nacional, presentó avales y decidió bajar la lista porque finalmente la nómina que ungió a Alberto Fernández también incluyó a Kicillof como vicepresidente partidario. Dice que no iba a competir contra el gobernador, su jefe administrativo.

Es que Berni tiene un armado político propio con presencia territorial en la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Su esposa, la diputada nacional del FdT Agustina Propato, buscará ser candidata a intendenta de Zárate. Al menos, para eso trabaja.

Pese a las diferencias que planteó con la política de seguridad del gobierno nacional -que tuvo varios contrapuntos en estos dos años y medio- Berni no renunció ni lo echaron. Sigue respondiendo “administrativamente” al gobernador bonaerense Axel Kicillof y respaldará una eventual reelección del mandatario provincial.

“El peronista siempre se debe preparar”, repite a sus más íntimos y agrega: “Los leales pueden disentir, los obsecuentes siempre traicionan. Cuando uno pretende ser dirigente las diferencias las discute de cara a la sociedad y no entre cuatro paredes”.

En lo que resta de su gestión al frente de la seguridad bonaerense, el ministro buscará terminar su tarea con la entrega de patrulleros en el marco del Plan Integral de Seguridad, una gestión que se realiza con fondos nacionales, tener aprobado el proyecto de ley de formación policial y concretar el egreso de 20 mil nuevos efectivos de la policía bonaerense para 2023.

En el gobierno bonaerense están conformes con su gestión y respaldan el accionar que viene teniendo como, por ejemplo, lo que hizo este miércoles en la autopista Buenos Aires-La Plata. El médico militar dice que siempre estuvo en el mismo lugar y que ya no tiene el diálogo que supo tener con Cristina Kirchner. Un puente que hoy parece necesario para cualquier aspiraciones electoral dentro del FdT.

Fuente: Infobae.

Advertisement

Destacado

Levantan el secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei

Publicado

en

La jueza María Servini comenzó a requerir información bancaria de Javier Milei, Karina Milei, los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y el exasesor de la Comisión Nacional de Valores Sergio Morales.

La decisión se toma un mes después de que el fiscal federal Eduardo Taiano solicitara a el levantamiento del secreto fiscal y bancario.

La investigación se centra en una presunta estafa relacionada con la criptomoneda $LIBRA, y dio lugar a la apertura de un legajo patrimonial reservado, que se tramita en forma paralela a la causa principal. En ese contexto, el fiscal Taiano había solicitado a comienzos de abril el acceso a datos fiscales y bancarios de los imputados y el análisis de la evolución patrimonial de cada uno desde 2023 hasta la actualidad.

Medidas judiciales

En respuesta a estos pedidos, la jueza Servini firmó una resolución dirigida al Departamento de Legales del Banco Central, solicitando el detalle de las operaciones bancarias realizadas por Javier y Karina Milei, Novelli, Terrones Godoy y Morales desde 2023. La información deberá provenir del “Régimen Informativo Contable Mensual” y detallará las entidades financieras con las que los acusados mantuvieron vínculos.

Además, se dispuso el levantamiento del secreto bursátil para los empresarios Novelli, Terrones Godoy y Morales. La Justicia solicitó que se informe si estos fueron tenedores de acciones, bonos u otros títulos negociables, así como los saldos al 31 de diciembre de 2022 y todas las operaciones realizadas desde entonces.

Evolución patrimonial e hipótesis de maniobra fraudulenta

La fiscalía busca detectar inconsistencias en el crecimiento patrimonial de los acusados, en especial a partir del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. En este marco, se pidió asistencia a la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos, con el objetivo de localizar activos que puedan haber sido obtenidos a través de la maniobra investigada y evaluar su eventual embargo.

Según la denuncia que dio origen a la causa, la criptomoneda fue lanzada con un valor inicial de U$S 0,01, pero su cotización habría aumentado drásticamente luego de una publicación del presidente Milei en la red social X (antes Twitter), alcanzando casi U$S 5.

Horas más tarde, el valor se desplomó tras masivas operaciones de venta supuestamente ejecutadas por los propios creadores del token y personas con información privilegiada. Según estimaciones judiciales, esto habría permitido a un reducido grupo retirar aproximadamente 100 millones de dólares mediante direcciones de billeteras digitales específicas.

Una nueva denuncia contra Karina Milei

En paralelo a la causa principal, se sumó una nueva denuncia contra Karina Milei, señalada como supuesta recaudadora de coimas a cambio de garantizar entrevistas con el presidente. La presentación judicial la describe como “la valijera” del Gobierno, lo que incrementa la presión sobre el entorno más cercano del jefe de Estado.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof anunció obras que triplicarán el caudal del Canal Maldonado en Bahía Blanca

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este viernes que se realizarán obras de infraestructura para triplicar el caudal original del Canal Maldonado en Bahía Blanca. Fue tras una reunión del Consejo Asesor del Plan Hidráulico, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y el intendente local, Federico Susbielles.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Tras un periodo de análisis muy serio, hemos decidido poner en marcha un proyecto que llevará el caudal del Canal Maldonado de 300 a 900 metros cúbicos por segundo”. En esa línea, agregó: “Es el resultado de un trabajo que encaramos junto a un grupo de expertos y profesionales que conocen la ciudad: estamos hablando de una obra histórica, pensada para los próximos 100 años de Bahía Blanca”.

El mandatario provincial expresó que “cuando llegamos a la ciudad en el momento de la inundación, hicimos 10 anuncios concretos para la reconstrucción y el acompañamiento de todos los vecinos y vecinas: hoy podemos asegurar que cumplimos con todos y cada uno de ellos”. Asimismo, añadió: “No estamos realizando obras únicamente para prevenir nuevas inundaciones, estamos también avanzando con las reformas estructurales que el municipio necesita para crecer y desarrollarse”.

El Plan de Reconstrucción Integral de Bahía Blanca, que impulsa el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos a través de una inversión de $192 mil millones, aborda tres líneas de trabajo: además del plan del sistema hidráulico, abarca la reparación del Hospital “Dr. José Penna” y la reconstrucción de infraestructura urbana.

Por su parte, Susbielles subrayó: “Hoy es un día muy importante para toda Bahía Blanca por los avances de las obras y los nuevos anuncios que realiza el Gobierno provincial. Para transitar este nuevo camino es indispensable estar acompañados por un Estado comprometido, que lleva adelante acciones concretas y renueva la confianza de un pueblo que ha demostrado ser resiliente y solidario”.

Asimismo, Kicillof y la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios, firmaron un convenio para destinar $2.748 millones en obras de pavimentación, cordón cuneta y desagües pluviales en los barrios “Evita” y “Más Barrios”. En tanto, se rubricaron dos acuerdos con el Consejo Federal de Inversiones (CFI): uno para avanzar con la recuperación de espacios públicos y la refuncionalización del mercado municipal; y otro para fortalecer las políticas culturales en articulación con el Instituto Cultural de la provincia.

Línea 911 y reconversión del zoo

Además, Kicillof anunció el regreso de la línea 911 al municipio de Bahía Blanca y, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso, puso en funcionamiento patrulleros y motos para fortalecer la prevención del delito. Asimismo, se entregaron condecoraciones a efectivos policiales por su labor y compromiso durante la emergencia por la inundación.

Durante la jornada, Kicillof y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, presentaron también un plan para la reconversión del exzoológico municipal en un parque ambiental: a partir de una inversión de $1.000 millones, incluye la construcción de senderos y de un aula para la realización de talleres, SUM, patio de juegos y luminarias. En tanto, entregaron un camión de caja abierta para fortalecer la gestión de residuos sólidos urbanos en el distrito.

Por último, Kicillof remarcó: “Así como pusimos todas nuestras herramientas y recursos a disposición para que Bahía Blanca vuelva a funcionar, ahora seguimos haciéndolo para que pueda salir adelante definitivamente, a pesar del contexto lleno de dificultades y de un Gobierno nacional ausente en materia de obras públicas, volvimos con nuevos proyectos para reafirmar que estamos y estaremos siempre al lado del pueblo bahiense”, concluyó.

Estuvieron presentes el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el presidente del directorio de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna; el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez; el director provincial de Coordinación Territorial Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; el jefe de la policía provincial, Javier Villar; la senadora provincial Ayelén Durán; su par Marcelo Feliú; los intendentes de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; de Patagones, Ricardo Marino; de Tornquist, Sergio Bordoni; y el secretario de Obras Públicas de Bahía Blanca, Gustavo Trankels. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Presentaron “La Reserva”: una escuela para dirigentes sub-40 en la UCR bonaerense

Publicado

en

En medio de disputas y especulaciones en todos los partidos políticos, la UCR puso primera y salió a la cancha para capacitar a funcionarios y militantes partidarios sub-40. e trata de “La Reserva” una escuela de formación política que organiza y coordina el senador provincial Ariel Bordaisco.

La capacitación tuvo lugar en el Congreso Nacional y contó con la presencia de Maximiliano Abad y las disertaciones de Fabricio Zotta, Gusela Busaniche, Rosendo Grobo y Marcos Rossi.

Bordaisco sostuvo: “tenemos que formar dirigentes, esta escuela es una oportunidad de nutrir a la Provincia de profesionales preparados para ejercer el poder con responsabilidad, eficiencia y, sobre todo, honestidad”.

En ese sentido, Maximiliano Abad,  se dirigió a los presentes alentándolos a seguir preparándose para los desafíos y responsabilidades que se aproximan.

Esta escuela de formación política “La Reserva” es un espacio de capacitación moderno, con el objetivo principal de consolidar a la generación política que viene. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending