Conecta con nosotros

Política Nacional

Tras su reaparición pública, Berni espera la interna de 2023 para pelear la candidatura presidencial dentro del peronismo

Publicado

en

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, reapareció públicamente con fuerza este miércoles por la mañana. Consiguió destrabar un corte en el peaje dock sud de la autopista Buenos Aires-La Plata con un par de gritos y 500 policías presentes. Interpela a un público -y electorado- agotado de los cortes de calles y aprovechará el estado deliberativo del Frente de Todos para intentar -nuevamente- disputar electoralmente dentro del peronismo. ¿Su intención?: ser candidato a presidente.

La irrupción de este miércoles y el despliegue logístico que demostró el funcionario de Axel Kicillof fue efectivo. Tras discutir con algunos manifestantes y decirles que liberen un carril, logró el objetivo que se había propuesto. Desde temprano estuvo en contacto con el gobernador, que a la par le pedía a su ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, que abriera un canal de diálogo con quienes reclamaban. Pero Berni no dudó, aterrizó en el helicóptero con su perra Bona (Bona, por Bonaerense) y le dio algunas órdenes al jefe de la policía, Daniel García, que también estaba presente en el corte. Fue una mañana divertida.

“La diferencia es que hoy estaban todos los canales. Pero todos los días son así”, explican desde el entorno del ministro de Seguridad a Infobae. Hacía bastante que Berni no hacía una aparición pública de alto impacto. El ministro mantiene las diferencias internas en el Frente de Todos, incluso buena parte de sus intervenciones tuvieron que ver con dar cuenta de esas diferencias. Fue de los primeros funcionarios que cuestionaron públicamente el rumbo del gobierno nacional y dice no sentirse parte del kirchnerismo porque de lo que fue el kirchnerismo, entiende, poco queda en la toma de decisiones.

Cerca del ministro aseguran que “no le teme a la interna y al debate que hay en el Frente de Todos”. Por el contrario, espera que se sostenga el clima que hoy se vive hasta la discusión de las listas porque quiere competir.

El ex secretario de Seguridad de la Nación quiere ser presidente y debatir la candidatura para ese rol dentro del peronismo. Para eso busca que esta vez le den la interna, como no ocurrió en las legislativas del 2021. En las últimas elecciones, el funcionario tenía todo listo para presentar una boleta para diputados provinciales por la Segunda sección electoral, en la que él encabezaba, pero no fue autorizada por la junta electoral del FdT. Corre una versión que en esos días hubo una fuerte discusión con el hoy presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. En el espectro peronista, el ministro también quiso competir por la presidencia del PJ Nacional, presentó avales y decidió bajar la lista porque finalmente la nómina que ungió a Alberto Fernández también incluyó a Kicillof como vicepresidente partidario. Dice que no iba a competir contra el gobernador, su jefe administrativo.

Es que Berni tiene un armado político propio con presencia territorial en la zona norte de la provincia de Buenos Aires. Su esposa, la diputada nacional del FdT Agustina Propato, buscará ser candidata a intendenta de Zárate. Al menos, para eso trabaja.

Pese a las diferencias que planteó con la política de seguridad del gobierno nacional -que tuvo varios contrapuntos en estos dos años y medio- Berni no renunció ni lo echaron. Sigue respondiendo “administrativamente” al gobernador bonaerense Axel Kicillof y respaldará una eventual reelección del mandatario provincial.

“El peronista siempre se debe preparar”, repite a sus más íntimos y agrega: “Los leales pueden disentir, los obsecuentes siempre traicionan. Cuando uno pretende ser dirigente las diferencias las discute de cara a la sociedad y no entre cuatro paredes”.

En lo que resta de su gestión al frente de la seguridad bonaerense, el ministro buscará terminar su tarea con la entrega de patrulleros en el marco del Plan Integral de Seguridad, una gestión que se realiza con fondos nacionales, tener aprobado el proyecto de ley de formación policial y concretar el egreso de 20 mil nuevos efectivos de la policía bonaerense para 2023.

En el gobierno bonaerense están conformes con su gestión y respaldan el accionar que viene teniendo como, por ejemplo, lo que hizo este miércoles en la autopista Buenos Aires-La Plata. El médico militar dice que siempre estuvo en el mismo lugar y que ya no tiene el diálogo que supo tener con Cristina Kirchner. Un puente que hoy parece necesario para cualquier aspiraciones electoral dentro del FdT.

Fuente: Infobae.

Advertisement

Destacado

Por la mejora del precio internacional, las exportaciones de carne subieron casi 40%

Publicado

en

 

En octubre se exportaron 66.600 toneladas peso producto de carne, según supo la Agencia Noticias Argentinas.

De esta forma, se está embarcando menos que el año pasado, pero en valor se encuentran muy por encima de lo registrado durante todo 2024.

El fenómeno obedece a la mejora del precio internacional que se paga por la carne argentina en el mundo.

El valor promedio de octubre se ubicó en US$ 5.806 la tonelada, un 0,6% por encima de septiembre y 44,8% superior a lo registrado en el mismo del año pasado, cuando promediaba los US$ 4.011.

A pesar de que los despachos cayeron 8,5% en los primeros diez meses del año, ubicándose en 588.800 toneladas, los ingresos escalaron 26,3%, hasta los USD 3.155,1 millones.

“En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde mayo de 2022 en adelante, que se ha revertido parcialmente desde mediados del segundo trimestre de 2025; y los US$ 5.806 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de octubre se ubican alrededor de US$ 495 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022”, señaló la entidad.

Respecto de septiembre, las exportaciones cerraron con signo negativo, con algunos datos con números significativos: retrocedió tanto en valor como en volumen un 7,4%, según ABC.

Por el lado de los destinos, China sigue siendo el gran comprador de carne argentina.

En octubre, se embarcaron con destino al gigante asiático unas 17.000 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de USD 35,7 millones y aproximadamente 31.400 toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de US$ 163,9 millones.

China representó el 72,8% de los volúmenes exportados en octubre de 2025; y el 70,0% del acumulado en los primeros diez meses del año.vhKOPw

El precio medio de las ventas al país asiático de carne sin hueso en octubre de 2025 se ubicó alrededor de los US$ 5.220 por tonelada.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones

Publicado

en

Hasta el momento, la CNV permitía que los adolescenes invirtieran su dinero en Fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos “Money Market”, donde generaban activos en pesos como plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones.

La Resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial el miércoles y se oficializó hoy, permite que los jóvenes de 13 años puedan cursar órdenes de suscripción de cuotapartes de FCI abiertos, es decir, puedan poner su plata en fondos comunes de inversión que estén integrados por bonos y acciones o por otros instrumentos financieros.

“Orientadas a promover la educación financiera, y a la luz de la autonomía progresiva que les reconoce el ordenamiento jurídico, los mayores de 13 años ahora podrán invertir en otros fondos comunes de inversión abiertos”, detalló el organismo regulador en un comunicado.

Sin embargo, los jóvenes tendrán una única limitación: no podrán invertir en fondos comunes de inversión cerrados (que se constituye con un número fijo de cuotapartes), así como tampoco en los FCI abiertos destinados exclusivamente a “Inversores Calificados”.

Al respecto, el presidente de la CNV Roberto Silva señaló: “desde la Comisión Nacional de Valores creemos que el acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo.vhKOPw

Y agregó que la medida “abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir su futuro desde hoy, siempre y cuando esté acompañada por la supervisión adecuada y la intervención responsable de adultos”.

“La CNV sigue profundizando la participación de nuevos actores en el ámbito del mercado de capitales, la promoción de la educación financiera y el acompañamiento de las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado las nuevas generaciones, ampliando así las opciones de inversión para jóvenes sin desprotegerlos”, concluyó el comunicado.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof presiona por Presupuesto y advirtió: “Es necesario para la Provincia”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof volvió a reclamar apoyo para aprobar el Presupuesto 2026 y el paquete de financiamiento, cuyo debate continúa trabado en Diputados y requiere de una mayoría agravada, lo que motiva negociaciones contrarreloj en la Legislatura bonaerense.

Depende de cómo siga avanzando la participación de todos los sectores”, respondió el mandatario al ser consultado por la Agencia Noticias Argentinas sobre si el oficialismo logrará sancionar las leyes clave.

Y recordó que el capítulo del endeudamiento, el punto más sensible para la oposición, necesita dos tercios para avanzar: “Necesitamos dos tercios para aprobar el financiamiento que tiene que ver con el funcionamiento básico de la provincia de Buenos Aires”, planteó el gobernador en diálogo con NA.

El reclamo llega luego de que el Presupuesto y la Ley Fiscal consiguieran dictamen, mientras que la discusión por el endeudamiento quedó postergada para el martes próximo, en un escenario donde la oposición reclama avances en la negociación de cargos pendientes en la Suprema Corte bonaerense y un fondo de libre disponibilidad para intendentes.

En ese escenario, Kicillof buscó subrayar el impacto operativo que tendría una demora en la aprobación de las tres leyes: “Es la provincia más grande de la Argentina, la que menos gasta por habitante, la que menos trabajadores y empleados públicos tiene por habitante de todo el país, con 17 millones”, sostuvo.

Y remarcó que “el Presupuesto y los instrumentos básicos son estrictamente necesarios para funcionar”.

El paquete financiero incluye un pedido de endeudamiento por 3.865 millones de dólares, de los cuales un 8% se destinaría al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, una de las claves que siguen de cerca los intendentes.

En paralelo, el proyecto de Presupuesto crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar reclamos judiciales contra el Gobierno central.

Mientras avanza el diálogo con los bloques opositores, el oficialismo también trabaja en ordenar sus propias filas. Las negociaciones están a cargo del diputado electo Mariano Cascallares y del ministro Gabriel Katopodis en la Cámara baja, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario conduce las conversaciones en el Senado.

Si las conversaciones prosperan, la Legislatura podría tratar las tres iniciativas en la sesión convocada para el próximo miércoles a las 14, pero el Gobierno bonaerense asume que el desenlace dependerá de las negociaciones políticas de los días sucesivos.

Continue leyendo
Advertisement

Trending