Conecta con nosotros

Destacado

Trata de personas: el Municipio “está atajando” una problemática que le corresponde atender a Nación

Publicado

en

Ayer el gobierno municipal presentó el programa municipal para la sensibilización, detección eficaz y prevención de la trata con fines de explotación de personas y delitos conexos.

Evangelina Castro, integrante de la dirección de Derechos Humanos, contó esta mañana en Radio Altos en qué consiste la iniciativa y detalló las vías disponibles que tiene la ciudadanía para denunciar casos de trata.

En primer término aclaró que históricamente las áreas municipales de Género y de Derechos Humanos “atajaron” la problemática y la falta de un plan integral y de mayores recursos impedía la posibilidad de que el personal se dedique específicamente a casos de trata.

“Ahora la idea es fortalecer las áreas y darle un espacio específico a la trata de personas para que no se mezcle entre todas las demandas que tienen esos ambitos municipales”, remarcó.

Dijo que el caso Loan Peña (el niño de 5 años que desapareció en un campo de Corrientes hace más de dos meses) dejó al descubierto que aún hoy la gran mayoría de la ciudadanía no conoce mucho sobre el delito de trata.

Entre las medidas a adoptar en el marco del abordaje integral que definió el Municipio mencionó una fuerte campaña de difusión de la línea 145 que depende de Nación para poder realizar denuncias de manera anónima y el trabajo específico de la demanda que llegue a la comuna.

De hecho, informó que ayer tras la presentación del programa comenzaron a recibir relatos de mujeres a las que les ofrecieron, por ejemplo, trabajo como niñera y cuando se presentaron ante el supuesto empleador “el lugar era extraño”.

En ese punto, remarcó que en nuestra ciudad la trata de personas está más vinculada al engaño con ofertas laborales y a captaciones a través de las redes sociales.

“Acá no viene una combi blanca y se lleva gente, ni agarran a una chica afuera del colegio, tampoco hay un cabaret oculto en el centro de la ciudad con chicas restringidas y sin documentación. Esa es la trata más dura que a veces se encuentra y lamentablemente sigue existiendo, pero no es propia de nuestro territorio”, explicó.

Y agregó: “Acá es más probable que vayamos a una propuesta de trabajo para ser promotoras, modelos, niñeras o a trabajar en la cosecha en la zona y nos encontremos en el lugar con situaciones horribles de vulneración de derechos básicos”.

Castro subrayó que utilizarán recursos municipales existentes para desarrollar el programa integral, pero remarcó que lo harán de una manera más coordinada y prolija.

“Hay una ausencia muy grande de Nación. Desde la Municipalidad vamos a contener la demanda; se está atajando algo que corresponde hacerlo a nivel nacional”, alertó.

Las herramientas disponibles para denunciar casado de trata o para recibir asesoramiento son: la línea 145 anónima y federal, el mail direccionddhh@bahiablanca.gov.ar, el teléfono 4550042 y el Whatsapp +54 9 2914 39-0121.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof: “Milei paralizó 85 centros de desarrollo infantil en territorio bonaerense”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a contrastar este martes su gestión con la del Gobierno y denunció que el presidente Javier Milei paralizó “85 centros” de desarrollo infantil en territorio provincial. 

“A pesar de todas las dificultades que nos genera el Gobierno nacional, estamos garantizando la educación pública, gratuita y de calidad desde los 45 días hasta la universidad”, sostuvo Kicillof al inaugurar un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Malvinas Argentinas junto al ministro de Infraestructura y candidato a senador bonaerense Gabriel Katopodis.

En ese marco, el gobernador aseguró que el Ejecutivo nacional detuvo obras en 85 Centros de Desarrollo Infantil. “Milei tiene paralizados 85 Centros de Desarrollo Infantil en el territorio bonaerense: resolvimos asumir la responsabilidad de finalizar cada uno de estos centros”, contrastó Kicillof.

“Es muy clara la diferencia de prioridades y este 7 de septiembre contamos con una oportunidad de oro: el límite lo va a poner la gente con la boleta de Fuerza Patria”, cerró el mandatario provincial, que se encuentra en plena campaña para las elecciones bonaerenses de medio término.

Estuvieron presentes durante el acto la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la subsecretaría de Atención de la Salud y Articulación Territorial, Alexia Navarro; la directora ejecutiva de Niñez, Andrea Cáceres.

Continue leyendo

Destacado

La oposición confía en que logrará poner en marcha la comisión investigadora del caso Libra

Publicado

en

Mañana la oposición buscará avanzar con la conformación de la comisión investigadora del caso $LIBRA durante la sesión en la Cámara de Diputados en la que se tratarán diversos proyectos, entre ellos, los vetos del presidente Javier Milei al aumento para jubilados/as, la extensión de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el diputado nacional de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, se mostró confiado en que lograrán terminar “con el bloqueo que ha impuesto La Libertad Avanza y sus aliados” a la comisión Libra.

“Durante estos últimos dos meses y medio hubo un bloqueo permanente y un camino plagado de artimañas y trabas por parte de muchos diputados de La Libertad Avanza. Mañana lo que vamos a resolver es de qué manera la comisión empezará a funcionar”, recalcó.

En ese sentido, deberán definirse autoridades y distintas cuestiones de funcionamiento como el reglamento y fijar día y horario de las reuniones.

Además, intentarán extender el plazo para presentar las conclusiones de la investigación hasta el 10 de noviembre de 2025.

“Siguen muchas preguntas sin responderse que tienen que ver con quién acercó a estos marginales del mundo cripto al presidente de la Nación. Al igual que el manejo de información privilegiada que se tuvo en relación al contrato que era una cantidad de caracteres alfanuméricos que eso no se conseguía googleando en Internet”, aseveró.

Y sumó la necesidad de investigar el rol que han tenido los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, que enfatizó, son quienes trajeron a Hayden Davis, una de las principales figuras detrás de la estafa cripto.

Sobre la comisión investigadora, consideró que al igual que en la última sesión cuando con 135 votos se logró aprobar el emplazamiento para buscar reactivarla, mañana reunirán un número similar de votos para ponerla en marcha.

Les salió el tiro por la culata porque cuanto más bloquearon y más demoraron, la información empezó a salir cada vez más y con más argumentos. Cada vez hay más información para que la comisión trabaje y convoque a distintas personas a atestiguar con juramento a decir verdad sobre lo que pasó a partir del 14 de febrero cuando el presidente no solamente redactó el tuit sobre la criptomoneda, sino que lo fijó en su perfil de ésta red social”, enfatizó.

En cuanto a las investigaciones judiciales, admitió que en Estados Unidos han avanzado mucho más que en Argentina, pero rescató las últimas decisiones de las jueza María Servini y del fiscal Eduardo Taiano en relación al congelamiento y al control de algunas billeteras virtuales vinculadas a las personas que están siendo investigadas.

Para Ferraro, la principal pregunta a develar es ¿cómo estos marginales del mundo cripto llegaron a estar con el presidente de la Nación?: “Lo hizo una persona que entró a la Casa Rosada con una identidad falseada”. Se refirió así a Julian Peh, quien en realidad se llamaría Qihao Bao.

“Cuando digo marginales del mundo cripto, no es que lo digo yo, sino que así lo mencionan muchísimos empresarios del mundo de las tecnológicas, del mundo cripto que no pueden creer que este tipo de personajes haya convencido al presidente de difundir y promocionar un proyecto de estas características, más allá del riesgo que conlleva este tipo de operaciones”, agregó, por último.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Municipio presentó el balance semestral del Consejo de Políticas Sociales

Publicado

en

El Municipio dio a conocer el alance semestral del trabajo que llevó adelante el Consejo de Políticas Sociales.

De la presentación del informe fue parte el intendente Federico Susbielles quien destacó que desde el inicio de su gestión, a través de la secretaría de Políticas Sociales, ejecutaron líneas de trabajo con una mirada integral, sostenida en el tiempo y con énfasis en el fortalecimiento comunitario.

Detalló que durante 2024 se crearon 12 Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) del que participaron más de 10 mil personas y fue inaugurado un Punto de Encuentro Familiar y un nuevo Centro de Desarrollo Infantil.

Respecto de las politicas implementadas durante el primer semestre de 2025, precisaron que el Plan Calor alcanzó a 23.303 personas, se completaron 17.613 recargas de garrafas, entregaron 40.113 abrigos y 142 estufas, con aportes del sector privado por más de 50 millones de pesos.

Además, se triplicó la cantidad de plazas para personas en situación de calle, llegando a 50 con la apertura de un nuevo parador de calle.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending