Conecta con nosotros

Política Nacional

Un proyecto que salda las deudas de la Ley de Cannabis aguarda tratamiento

Publicado

en

Un proyecto que establece “un marco regulatorio integral al acceso, el cultivo, la producción y comercialización del cannabis para uso medicinal” fue presentado en el Congreso Nacional con el apoyo de familias y organizaciones no gubernamentales que apuestan a saldar la “deuda” que quedó pendiente durante el gobierno de Cambiemos.

Se trata de la iniciativa de “Regulación de Cannabis para la Salud”, presentada por la diputada Carolina Gaillard (FdT), quien explicó a Télam que la propuesta apunta también a que los usuarios “tengan una sustancia segura y de calidad”, a través tanto de la compra en farmacias como del autocultivo y la producción “solidaria”.

Calificado como “un proyecto soñado”, por Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva, la iniciativa, a su entender, salda “las deudas que dejó la ley actual, la 27.350 que no sólo siguió criminalizando a las madres sino que dejó afuera a los pacientes que no sufren de epilepsia refractaria”, los únicos que en la actualidad están amparados para el consumo.

Gaillard, expresidenta de la Comisión de Salud, destacó el “enfoque integral” del proyecto que, por ejemplo, prevé que Fabricaciones Militares “tenga las licencias para producir” y el Ejército “la facultad de producir y elaborar todo para abastecer la demanda del sistema público”.

“Igualmente podrán hacerlo personas físicas o jurídicas, públicas o privadas”, contó la diputada quien aseguró que el enfoque integral apunta a que el Estado acompañe cada una de las acciones que tienen que ver con el acceso y la comercialización de la planta.

Consultada sobre cómo surgió el proyecto, la legisladora respondió que la idea nació “como consecuencia de las limitaciones que tuvo la ley actual, que dejó un sabor amargo en los pacientes y eso hizo imperioso buscar una solución”.

Si bien tanto Gaillard como Salech estiman que con la reglamentación de la ley 27.350 -que está a la espera de la firma del Poder Ejecutivo-, cuenta con graves falencias podrán saldarse, “el nuevo proyecto contempla un abordaje más profundo” porque “fue realizado por especialistas en la materia, entre ellos organizaciones como Mamá Cultiva Argentina, la Red de Cannabis Medicinal del CONICET (RACME) y la Cámara Argentina de Cannabis”.

El proyecto regula todos los accesos al producto, desde el autocultivo, la producción solidaria, a través de la compra en farmacias y también mediante la adquisición de semillas en tiendas de cultivo.

En tanto, Salech opinó que sigue existiendo una “criminalización” y “persecución” porque hubo una “mala ley” que dejó “afuera al autocultivo”.
“Esa ley, aprobada en el 2017, se hizo en un contexto donde fue peor que tener un Estado ausente, porque era un Estado que nos criminalizaba con una ministra de Seguridad (Patricia Bullrich), sacándose fotos en operativos con dos plantitas, a la vez que se recortaban derechos”, recordó.

En este contexto, dijo que “durante esos cuatros años de macrismo” las organizaciones como la que ella integra la “pasaron muy mal”. “Fue doloroso, muy difícil, había más miedo que nunca”, agregó.
“Cuando esas cosas suceden, surge la comunidad y trabajando en comunidad hemos logrado cosas increíbles, desde que nacieran otras asociaciones hasta el apoyo de las universidades públicas que nos median el aceite a escondidas. Se generó así una red que contenía la crueldad”, contó.

En contraposición con aquel escenario, la diputada Gaillard explicó: “El Gobierno tiene hoy un compromiso muy fuerte en este tema” y agregó que la norma abrirá también la posibilidad de que “farmacéuticos hagan preparados así como los laboratorios donde el usuario podrá elegir”.

El proyecto regula todos los accesos al producto, desde el autocultivo, la producción solidaria, a través de la compra en farmacias y también mediante la adquisición de semillas en tiendas de cultivo.
“Queremos que el cannabis medicinal deje de ser ilegal en todas sus formas y que quien sea usuario lo haga con tranquilidad de que el Estado lo acompaña y lo protege”, expresó Gaillard.

La diputada confió además que la iniciativa tiene “todo el apoyo del jefe de bloque, Máximo Kirchner” y se mostró esperanzada en que los primeros meses del año próximo pueda ser “tratada y sea ley”.

Advertisement

Destacado

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

Publicado

en

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 rumbo a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido el lunes a los 88 años.

El mandatario viajará en compañía de una abultada delegación compuesta por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Sandra Pettovello (Capital Humano), Patricia Bullrich (Seguridad), y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores y Culto).

También estarán presentes el vocero presidencial, Manuel Adorni, y candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Esta tarde, el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, emprenderá la avanzada al Vaticano y recibirá el próximo jueves a la delegación argentina.

De esta forma, se espera que los representante del Poder Ejecutivo se encuentren presentes en la ceremonia fúnebre que rendirá homenaje al Santo Padre.

La despedida a Francisco reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede, pero pese a la proximidad, desde el entorno del libertario descartaron otras actividades en la agenda.

Asimismo, en un viaje exprés, la delegación espera estar de vuelta al país para el domingo por la mañana. 

Tras la muerte de Jorge Bergoglio, el mandatario decidió suspender todas las actividades de la semana, por lo que postergó su participación junto al vocero presidencial en la Misa, programa de streaming que conduce Daniel Parisini, mejor conocido como su usuario de X, “El Gordo Dan”.

Tampoco se realizará el Congreso Libertario Bonaerense planeado para hoy en la Ciudad de La Plata, cuyo cierre estaba a cargo de Milei. 

En paralelo, la Cámara de Diputados dedicará mañana una sesión especial para rendir homenaje al Sumo Pontífice fallecido este lunes a los 88 años, y se acordó postergar al martes de la semana que viene la sesión convocada para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y a otros funcionarios del Poder Ejecutivo por el cripto escándalo $Libra.

Además, la administración libertaria decretó siete días de duelo por la muerte del Papa, durante los cuales las banderas permanecerán izadas a media asta en todo el país y se suspenderán actos oficiales.

Continue leyendo

Destacado

Abuchearon a Victoria Villaruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Flores

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villaruel fue abucheada e insultada a la salida de la misa en homenaje al Papa Francisco, que se desarrolló esta tarde en la Basílica de San José de Flores.

Al canto de “Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, Villaruel fue despedida por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la iglesia.

La ceremonia se llevó a cabo en la Basílica donde Jorge Mario Bergoglio se crió y en la que, además, tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote.

La misma fue encabezada por el arzobispo de Buenos AiresJorge García Cuerva, quien destacó a Francisco por “no tapar los problemas” del mundo sino por “ponerlos sobre la mesa para generar debate y discusión”.

Además, llamó a “vivir su legado” mediante “la unidad que tanto necesitamos”.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof participó de la misa en homenaje al Papa Francisco que se realizó en la Catedral de La Plata

Publicado

en

El arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara, presidió una misa en la icónica Catedral de la capital bonaerense para despedir al Papa Francisco. En la celebración religiosa estuvo presente el gobernador, Axel Kicillof, ministros de su Gabinete, y el intendente local, Julio Alak.

La misa comenzó a las 19.30 y fue convocada bajo el lema “Todos unidos oramos por su alma”. Vale recordar que Carrara fue el último de los tres arzobispos que nombró Francisco durante sus 12 años de papado.

Por la mañana, al conocerse la noticia de la muerte del Pontífice, Kicillof escribió en su cuenta de X: “Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan. La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”.

La misa en homenaje al Papa Francisco realizada en la ciudad de La Plata tuvo como marco la imponente Catedral de la capital bonaerense.

La ceremonia pudo seguirse a través del canal de YouTube de la mencionada iglesia, donde quedará a disposición de los fieles que no pudieron asistir y quieran ser partícipes de la despedida. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending