Conecta con nosotros

Política Nacional

Un proyecto que salda las deudas de la Ley de Cannabis aguarda tratamiento

Publicado

en

Un proyecto que establece “un marco regulatorio integral al acceso, el cultivo, la producción y comercialización del cannabis para uso medicinal” fue presentado en el Congreso Nacional con el apoyo de familias y organizaciones no gubernamentales que apuestan a saldar la “deuda” que quedó pendiente durante el gobierno de Cambiemos.

Se trata de la iniciativa de “Regulación de Cannabis para la Salud”, presentada por la diputada Carolina Gaillard (FdT), quien explicó a Télam que la propuesta apunta también a que los usuarios “tengan una sustancia segura y de calidad”, a través tanto de la compra en farmacias como del autocultivo y la producción “solidaria”.

Calificado como “un proyecto soñado”, por Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva, la iniciativa, a su entender, salda “las deudas que dejó la ley actual, la 27.350 que no sólo siguió criminalizando a las madres sino que dejó afuera a los pacientes que no sufren de epilepsia refractaria”, los únicos que en la actualidad están amparados para el consumo.

Gaillard, expresidenta de la Comisión de Salud, destacó el “enfoque integral” del proyecto que, por ejemplo, prevé que Fabricaciones Militares “tenga las licencias para producir” y el Ejército “la facultad de producir y elaborar todo para abastecer la demanda del sistema público”.

“Igualmente podrán hacerlo personas físicas o jurídicas, públicas o privadas”, contó la diputada quien aseguró que el enfoque integral apunta a que el Estado acompañe cada una de las acciones que tienen que ver con el acceso y la comercialización de la planta.

Consultada sobre cómo surgió el proyecto, la legisladora respondió que la idea nació “como consecuencia de las limitaciones que tuvo la ley actual, que dejó un sabor amargo en los pacientes y eso hizo imperioso buscar una solución”.

Si bien tanto Gaillard como Salech estiman que con la reglamentación de la ley 27.350 -que está a la espera de la firma del Poder Ejecutivo-, cuenta con graves falencias podrán saldarse, “el nuevo proyecto contempla un abordaje más profundo” porque “fue realizado por especialistas en la materia, entre ellos organizaciones como Mamá Cultiva Argentina, la Red de Cannabis Medicinal del CONICET (RACME) y la Cámara Argentina de Cannabis”.

El proyecto regula todos los accesos al producto, desde el autocultivo, la producción solidaria, a través de la compra en farmacias y también mediante la adquisición de semillas en tiendas de cultivo.

En tanto, Salech opinó que sigue existiendo una “criminalización” y “persecución” porque hubo una “mala ley” que dejó “afuera al autocultivo”.
“Esa ley, aprobada en el 2017, se hizo en un contexto donde fue peor que tener un Estado ausente, porque era un Estado que nos criminalizaba con una ministra de Seguridad (Patricia Bullrich), sacándose fotos en operativos con dos plantitas, a la vez que se recortaban derechos”, recordó.

En este contexto, dijo que “durante esos cuatros años de macrismo” las organizaciones como la que ella integra la “pasaron muy mal”. “Fue doloroso, muy difícil, había más miedo que nunca”, agregó.
“Cuando esas cosas suceden, surge la comunidad y trabajando en comunidad hemos logrado cosas increíbles, desde que nacieran otras asociaciones hasta el apoyo de las universidades públicas que nos median el aceite a escondidas. Se generó así una red que contenía la crueldad”, contó.

En contraposición con aquel escenario, la diputada Gaillard explicó: “El Gobierno tiene hoy un compromiso muy fuerte en este tema” y agregó que la norma abrirá también la posibilidad de que “farmacéuticos hagan preparados así como los laboratorios donde el usuario podrá elegir”.

El proyecto regula todos los accesos al producto, desde el autocultivo, la producción solidaria, a través de la compra en farmacias y también mediante la adquisición de semillas en tiendas de cultivo.
“Queremos que el cannabis medicinal deje de ser ilegal en todas sus formas y que quien sea usuario lo haga con tranquilidad de que el Estado lo acompaña y lo protege”, expresó Gaillard.

La diputada confió además que la iniciativa tiene “todo el apoyo del jefe de bloque, Máximo Kirchner” y se mostró esperanzada en que los primeros meses del año próximo pueda ser “tratada y sea ley”.

Advertisement

Destacado

Verónica Magario, en la previa electoral: “Este domingo votamos para frenar a Milei y su ajuste salvaje”

Publicado

en

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, realizó una encendida convocatoria de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo, y aseguró que la votación representa una oportunidad para “frenar a Milei” y su “modelo de ajuste salvaje y permanente sin sentido”.

X de Verónica Magario

Según supo Noticias Argentinas, a través de un mensaje en sus redes sociales, la ex intendenta de La Matanza planteó la elección como una decisión crucial entre dos modelos de país. Por un lado, el del Gobierno nacional, al que describió como un plan de “recesión y de desindustrialización”, y por otro, el de su espacio, para “empezar juntos una recuperación”.

Magario apuntó directamente contra las consecuencias de la “motosierra” en la vida cotidiana de los bonaerenses. Advirtió que si el plan de Milei continúa, habrá “tarifas aumentando permanentemente, jubilaciones bajando cada vez más, jubilados sin medicamentos, discapacitados abandonados y un aparato productivo destrozado”.

En ese marco, la vicegobernadora hizo un llamado directo al electorado. “Este domingo no nos podemos quedar en casa. Vayamos todas y todos a votar en contra de Milei”, expresó, y agregó que la forma de torcer el rumbo es “diciéndole con el voto BASTA MILEI”.

“Si sigue este plan desastroso de Milei, vamos a ver, lamentablemente y como pasó muchos años atrás, fábricas que siguen cerrando, comercios que bajan sus persianas, empleos que se pierden (…) todo parado, parado, parado”, sentenció.

Continue leyendo

Destacado

DNU: media sanción en el Senado para modificar el régimen legal

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa opositora, respaldada por la totalidad del bloque kirchnerista, parte de la UCRPRO y senadores provinciales, busca limitar el uso de esta herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar sin pasar por el Congreso.

En rechazo al proyecto se manifestaron, además de la bancada libertaria completa, los senadores Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni. Como gesto hacia el oficialismo, algunos legisladores se ausentaron: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

Cambio para los DNU

El dictamen aprobado establece que la aprobación de los DNU requerirá mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, cada cámara deberá informar a la otra dentro de las 48 horas hábiles siguientes.

El proyecto también determina que cada decreto podrá tratar únicamente una materia y solo podrá emitirse durante los recesos parlamentarios. Por último, señala que el rechazo de un DNU por cualquiera de las cámaras será suficiente para anularlo, y que el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro decreto sobre la misma cuestión durante ese año.

Emergencia en Discapacidad

Más temprano, el Senado dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, de modo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La oposición, integrada por el interbloque peronista junto a la UCR, el PRO y representantes provinciales, logró imponerse con 63 votos a favor y apenas 7 en contra. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Cristina Fernández: “En Moreno vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández le envió un mensaje a la militancia, a horas del inicio de la veda, pero también un día después de que el presidente Javier Milei cerrara en Moreno la campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

El mensaje no solo está dirigido “a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires”. Sino también “a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no solo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa”. Porque, sigue Fernández, “hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse. Hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno”.

Frente a los gritos del público sobre supuestas irregularidades en las elecciones de este fin de semana, en un momento Milei dijo con ironía: “Estaría bueno que lo chequeamos… Ah, ¿vota Néstor también?”.

“Anoche en Moreno los argentinos vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra, porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana”, continuó Cristina Fernández en su mensaje a la militancia. “¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían (Roberto) ‘Mano de Piedra’ Durán? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como cara de piedra Milei, porque el que dijo que la hermana del Presidente era coimera y que relató toda la tramoya de cómo era con los laboratorios, con las droguerías y demás, no fue ningún opositor”, en referencia al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending