Tras el rechazo del ex Juntos por el Cambio y de La Libertad Avanza, diputados y senadores bonaerenses de Unión por la Patria, de Unión Renovación y Fe; y de la UCR encabezarán una serie de reuniones en Bahía Blanca, desde donde tratarán de buscar la salida del laberinto en la que entró el Gobierno bonaerense por el RIGI.
La excursión a la ciudad del sur bonaerense se gestó en el marco de un encuentro entre Axel Kicillof y sus ministros con los titulares de bloque de Unión por la Patria en la Legislatura, Teresa García y Facundo Tignanelli.
“Lo que nos planteó el gobernador claramente es que está toda la voluntad y todo el compromiso de la Provincia para que la inversión se realice acá. Nosotros ahora tenemos que estudiar todo lo que tiene que ver con la materia legislativa, para ver cuál es el mecanismo que se va a ir trabajando”,señaló Tignanelli ante la consulta de este medio.
La comitiva, que incluye además a Alejandro Dicihiara, Alexis Guerrera, Ruben Eslaiman (UxP), Fabián Luayza(Unión, Renovación y Fe) y Natalia Dziakowski(UCR+GEN), comenzará a trabajar desde la mañana del miércoles.
Desde las 10 de la mañana, la comitiva encabezará una reunión por el proyecto de instalación de la planta de gas natural licuado (GNL) en el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, en tanto que para el mediodía sostendrán un almuerzo en el mismo auditorio.
La agenda continuará a las 14 horas, mantendrán una segunda reunión en el Municipio de Bahía Blanca, a cargo de Federico Susbielles.
“Bahía Blanca va a adherir en su marco global y general al RIGI”. Con esas palabras, el intendente de Bahía Blanca Federico Susbielles dejó una importante definición en medio de la puja entre la ciudad bonaerense y la provincia de Río Negro para ser elegida como la locación en la que se radicará la planta de GNL.
En el marco de una rueda de prensa, el jefe comunal de Unión por la Patria buscará la aprobación del Concejo Deliberante la próxima semana. Para ello, tomaría impulso la propuesta presentada por las concejalas María Teresa Gonard (La Libertad Avanza) y Valeria Rodríguez (Avanza Libertad).
Cabe recordar que el último lunes, el mandatario local encabezó una rueda de prensa tras los dichos de Javier Milei y se mostró junto a referentes libertarios locales, quienes avalan la postulación de la localidad bahiense como sede de la mega inversión de las petroleras YPF y Petronas.
A la par, anticipó que se trabajará en un “mecanismo especial para cada uno de los proyectos que se creen en la ciudad” lo que implicará una serie de beneficios locales para garantizar la “estabilidad jurídica e impositiva” a los inversores.
El hospital Penna retomó su actividad en el servicio de Trasplante Renal, suspendido desde marzo por los daños causados tras el temporal, que dejó sin funcionamiento los quirófanos del establecimiento.
La primera cirugía fue realizada a una paciente de 70 años oriunda de Punta Alta, que estaba en diálisis desde 2015. Fue trasplantada el lunes pasado, evoluciona bien y con buen ritmo diurético, señalaron fuentes oficiales.
De esta manera, el nosocomio volvió a realizar este tipo de procedimientos quirúrgicos y recupera su rol de Centro de Referencia del sur de la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, si bien no se podían realizar las cirugías, se sostuvo la actividad del servicio de Nefrología, que mantuvo actualizada la lista de espera, el seguimiento postrasplante y la coordinación con el CRAI SUR del hospital “San Martín” de La Plata, para la derivación de pacientes.
Finalmente, el servicio se reactivó la semana pasada con el mencionado trasplante renal efectuado a la paciente que luego de 10 años de diálisis, recibió un órgano proveniente de la donación de una paciente de Mar de Ajó, de 53 años. El operativo comenzó el día anterior a la cirugía con un total de 19 horas de isquemia del riñón.
Avanza la reconstrucción
La reapertura y puesta en funciones completas de este efector requerirá una gran inversión en obras de infraestructura, equipamiento y para el refuerzo de insumos médicos, de laboratorio, descartables y medicamentos.
Para tal fin, ya se ejecutaron trabajos donde se destacan la reparación de pisos conductivos, el recambio de luminarias y todo el tendido eléctrico, así como la puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica y la instalación de grupos electrógenos.
Además, se realizaron tareas de mantenimiento y reconstrucción tras la emergencia, que incluyeron remoción de barro, desobstrucción de espacios, trabajos de pintura y construcción en seco. La inversión también contempló la reparación de calderas, la instalación de nuevos equipos de climatización y la limpieza para la reapertura de servicios, junto con el cambio de filtros en las áreas críticas.
En paralelo, se trabaja en la reconstrucción del laboratorio, que ya cuenta con prestaciones previas a la inundación, pero con espacio limitado.
La situación actual del hospital refleja avances concretos en distintos servicios. La Unidad de Terapia Intensiva, Coronaria e Intermedia funciona con 20 camas operativas; el centro obstétrico opera con normalidad con dos quirófanos para cesáreas; y el servicio de Neonatología cuenta con 16 unidades activas, con la posibilidad de ampliar seis más en el corto plazo.
El sector de internación general ofrece 22 camas de nivel cero y 28 de cuidados mínimos, mientras que la guardia de emergencias se encuentra plenamente operativa con salas de observación, shock rooms y consultorios.
El lavadero y esterilización funcionan con maquinaria renovada, mientras que el área de Salud Mental continúa con 14 camas disponibles en salas generales a la espera de reparaciones edilicias.
El dólar operó este lunes con fuertes alzas en todas sus cotizaciones, en un mercado marcado por la incertidumbre política y los rumores sobre una posible intervención oficial para contener la suba.
Las cotizaciones a nivel local tras el cierre de la ronda son las siguientes:
Dólar Oficial en Bahía Blanca (Promedio): $1.346,26 para la compra y $1.392,49 para la venta.
Dólar Blue en Bahía Blanca (Promedio): $1.357,00 para la compra y $1.384,00 para venta.
En la city porteña, en tanto, se registraron estos valores:
Dólar Blue (Informal): llegó a $1.335 para la compra y $1.355 para la venta.
Dólares Financieros: el MEP quedó en 1.377,46 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.384,26.
Dólar Oficial (Banco Nación): cotizó a $1.345 y $1.385, registrando una suba de $30 con relación al último cierre.
Dólar Mayorista: se ubicó en $1.366 para la compra y $1.372 para la venta.
El fuerte salto del precio se prdoujo por una combinación de factores: el principal factor es la incertidumbre de cara a las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y el resultado adverso que obtuvo La Libertad Avanza en los comicios de Corrientes.
Además, durante el fin de semana circuló la versión de que el Tesoro habría vendido dólares para contener su precio. El Ministerio de Economía y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, no desmintieron la información, lo que alimentó las inquietudes de los mercados.
La posibilidad de intervención oficial surgió de consultoras que observaron una caída en los depósitos en dólares del Tesoro y una suba simultánea de los depósitos en pesos.
En ese contexto, el Riego País medido por la consultora JP Morgan se instaló en 829 puntos.