Conecta con nosotros

Destacado

Unión por la Patria fracasó en el intento de incorporar al temario el debate sobre el Fondo de Incentivo Docente y el financiamiento de Universidades

Publicado

en

El bloque de diputados de Unión por la Patria fracasó en su intento de incorporar al temario de la sesión especial el tratamiento de los proyectos de Incentivo Docente y del finaciamiento de las Universidades al no contar con el respaldo de las bancadas dialoguistas.

El kircnherismo había pedido una sesión especial para esta tarde para debatir los dictamenes sobre Fonid y Universidades pero ante la perspectiva que se demore el debate sobre jubilaciones buscó sin éxito tratar de incorporar estos temas.

El pedido del Unión por la Patria reunió 122 votos a favor y 110 en contra con lo cual fue rechazado al no reunir el apoyo de las tres cuarta parte de los votos del cuerpo.

La propuesta de sumar la discusión del Fondo de Incentivo Docente lo pidió la diputada Blanca Osuna  (UxP-Entre Rios), quien argumentó que había que tratar hoy el tema del FONID porque los “docentes no pueden esperar y es impresindible tratar esa ley”  y señaló que se debe “ratificar la responsabilidad que tiene el Estado sobre la educación”

En esa misma línea, el presidente del bloque de Uxp; Gerardo Martínez, dijo que “nos parece importante que al tema de jubilaciones le podamos agregar el tema de Fondo de Incentivo y las Universidades ya que es un proyecto que tiene dictamen y tiene un profundo consenso que es necesario que se vea plasmado en el recinto”

Desde el radicalismo, la diputada Danya Tavela dijo que “hay un mecanismo que tenemos establecido del debate de los distintos proyectos en las comisiones y además hay un pedido de sesion especial  para julio” y advirtió que UxP “lo único que quieren es hacer es un aprovechamiento político para salir en las redes y en la tele haciendo que defienden los docentes cuando no hicieron nada durante cuatro años”.

Posteriormente, el diputado de UxP Pablo Carro también hizo su pedido para sumar el tratamiento del financiamiento de las Universidades Nacionales lo que también fue rechazado ya que cosechó 120 contra 110 votos y 2 abstenciones, con lo cual tampoco obtuvo la mayoría necesaria para incorporarlo al temario de la sesión especial.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Milei: “Macri no me llamó. Saluda el que pierde, no el que gana”

Publicado

en

El presidente Javier Milei reveló que el ex presidente Mauricio Macri no lo llamó para felicitarlo por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones porteñas, y remarcó: “Saluda el que pierde, no el que gana”.

El mandatario aclaró que si el líder del PRO lo llama por teléfono, lo atendería y que el vínculo entre ambos no está roto pese a los fuertes cruces en el tramo final de la campaña porteña.

“No siento que el vínculo esté roto. Me parece que saluda el que pierde, no el que gana. Es una cuestión de formas, tanto me vienen hablando de las formas, bueno…”, sostuvo en una entrevista con el canal LN+.

Y agregó: “Sanvaca (por el candidato peronista Leandro Santoro) no reconoció la derrota, tiene el CUIL virgen, igual que (Elisa) Carrió”.

Sobre el próximo desafío que asoma, Milei dijo que “no podemos poner en riesgo ganar la provincia de Buenos Aires” y remarcó que “el violeta es el que le gana al kirchnerismo”, en un doble mensaje al PRO.

“Les ganamos por dos puntos (al kirchnerismo en las elecciones porteñas). Si íbamos juntos (con el PRO), les ganábamos por mas de 10 puntos y yo quiero ganarles así”, planteó.

A su vez, Milei dijo que el jefe de gobierno porteño Jorge Macri “comete un error letal, el de desdoblar las elecciones, no puede saturar a la gente”.

“Segundo error, es una ofensa haber contratado a (el asesor Antoni) Gutiérrez Rubí. El Pro siguió la misma estrategia que Massa en 2023. Los tipos de calumnias, injurias, difamaciones y mentiras son las mismas que las de Massa”, agregó.

Consultado por la tensión con el PRO en la parte final de la campaña por el video de Macri hecho con inteligencia artificial, respondió que “la primera generación de fake news son ustedes los periodistas, agarrabas un diario y el 85 por ciento eran mentiras, eso es fake news”.

En ese marco, consideró que “es una locura ir a perseguir las redes sociales”. “El ñoño republicano quiere que todos (los usuarios) estén declarados. La cantidad de autores que escribieron obras con seudónimos porque sino los mataban…¿por tres tipos que hacen tonterías van a regular a todo? Si un pibe quiere hacer ese video, uno tiene que ir y decir que es falso y lo muestra”, señaló.

Por último, Milei fue consultado sobre que definición adoptará con la obra pública, que se mantiene desactivada en desacuerdo con que sea realizada por el Estado, ante situaciones como las inundaciones en Bahía Blanca y las más recientes en otros puntos de la provincia de Buenos Aires.

“¿Quién gobernó la provincia desde el regreso de la democracia? Estuvo el peronismo la mayor parte del tiempo. Con el verso de la obra pública te estafaron. Nosotros queremos el sistema a la chilena, incentivos a la suiza. Estamos tratando de impulsar eso, para que los privados lo hagan”, respondió.

Continue leyendo

Destacado

Milei a empresarios: “Aprovechen para invertir que la Argentina está baratísima”

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei aseguró hoy que “los que apuesten por la Argentina van a salir ganando”, al hablar ante empresarios en el marco del AmCham Summit 2025.

Les dijo a los hombres de negocios que el país representa una “excelente oportunidad de compra, porque está baratísimo y va a subir como pedo de buzo”.

El jefe de Estado destacó que su gobierno avanza con las desregulaciones para apuntar al crecimiento económico, y destacó que su gobierno lleva más 2.000 reformas en 500 días.

Dijo que la clave es que “haya un negocio que genere flujo de fondos, que no los maten a impuestos, básicamente que haya crecimiento y la tasa de interés”.

Milei dijo que el superávit financiero llegó para quedarse porque eso le da solvencia a la Argentina, y hará que el riesgo país “se desplome”.

“Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tienen superávit en la línea financiera. Por ende, más tarde o más temprano, la tasa de interés va a colapsar porque el riesgo país se va a desplomar”, señaló.

Dijo que su gobierno permitió pasar de “estar discutiendo la hiperinflación en diciembre del 2023, a estar discutiendo créditos a 30 años. Es decir, el cambio de paradigma es enorme”.

Y destacó que en todo ese proceso se logró bajar la tasa de inflación.

“De venir de velocidades del 54% en mayoristas mensual —que implica 17.000 anual-, el año pasado terminamos en menos de un 1%. Y que, si le restaban el crawling peg, en dólares era deflación”, destacó.

Seguramente alguien me podría decir: “El último dato dio 2,8%. Sí, pero también dio 2,7 consumidor y 0,5 la construcción. Ahí tienen, claro, todo el lío que generó la política durante marzo y abril, haciendo caer la demanda de dinero”.

Igual, el presidente dijo que no les preocupa algún pequeño salto en la inflación, porque “es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, y nosotros hemos fijado la cantidad de dinero desde mediados del año pasado”.

“Como el rezago de política monetaria puede ser de 18 a 24 meses, lo que también les voy a asegurar es que, como no vamos a emitir, para mitad del año que viene no existe más la inflación”, ratificó.

Milei destacó: “No solo hicimos un ajuste enorme, bajamos la inflación, logramos que la economía crezca y, además de todo esto, los crueles, malvados, tiranos y horribles liberales, sacaron de más de 10 millones de personas de la pobreza”.

Y subrayó que el equilibrio fiscal “en lugar de hacerlo como lo hubiera hecho cualquier político, devaluando y así licuar el gasto y generar profundas redistribuciones del ingreso, haciendo volar la cantidad de pobres; o subiendo los impuestos, nosotros somos el primer gobierno de la historia que lo hace haciendo un ajuste fiscal, bajando el gasto público en más de un 30%”.

“Es más, hasta nos dimos el lujo de bajar impuestos. Bajamos más de 19 impuestos, hoy anunciamos quitas, bajas de aranceles, y en el caso de la cosecha fina, la prolongación de la baja de retenciones hasta marzo del año que viene”, destacó.

Milei ratificó que la intención es “seguir bajando impuestos” y proyectó que si la economía “crece al 6% a lo largo de dos mandatos, en caso de que los argentinos así lo quieran, estimamos que podíamos devolver cerca de 450.000 millones de dólares y que, si crecemos al 8%, podríamos devolver 550.000 millones de dólares”. 

“Al haber hecho el ajuste bajando el tamaño del Estado, eso va a generar muchísimo más crecimiento. Si ustedes le ponen las reformas estructurales, va a haber más crecimiento”, señaló.

Dijo que así el país va hacia “un contexto de mayores tasas de crecimiento, de menor presión impositiva, de un respeto de la propiedad privada enorme, porque nuestra agenda es ser el país más libre del mundo”. 

“Los países más libres son 12 veces más ricos que los reprimidos, tienen 50 veces menos de pobres en el formato extremo, crecen el doble, la tasa de descuento se está desplomando con la caída del riesgo país, estamos haciendo un trabajo enorme”, subrayó.

El presidente dijo que el país está “frente a un maravilloso caso de crecimiento, y es la oportunidad de aprovecharlo, porque en estas condiciones en 30 años Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde dos tercios de esa mejora ocurren en el primer tercio, es decir, ocurren en 10 años”.  

Continue leyendo

Destacado

Guillermo Francos anticipó que Javier Milei vetará aumentos a las jubilaciones si las aprueban en el Congreso

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó hoy que el presidente Javier Milei vetará cualquier proyecto de ley que atente contra el déficit del Gobierno.

Lo dijo en su participación en AmCham al ser consultado por la eventual aprobación de un aumento en los haberes jubilatorios que podría avanzar mañana en la Cámara de Diputados.

“Sabemos que son las reglas de juego que tiene el sistema democrático y tenemos que lidiar con eso, pero estamos convencidos que norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar”, advirtió Francos.

Sobre el panorama electoral, Francos reflexionó: “El objetivo fundamental es conseguir apoyo parlamentario, que es lo que nos ha faltado. Por supuesto, hemos tenido apoyos de sectores políticos afines durante este periodo, pero claramente necesitamos contar con más fuerza para encarar las reformas de segunda generación”.

En esa línea, recordó: “El Presidente decía en campaña ‘tengo reformas de primera, de segunda y de tercera generación y cada una tiene un momento determinado'”.

“Hay algunas que las pudimos hacer en el momento que iniciamos el gobierno, como el famoso DNU 70/23 y la Ley Bases; hay otras que demandan una mayoría más fuerte”, añadió el líder del Gabinete nacional.

Además, consideró que las “reformas más profundas, laborales, del sistema tributario argentino, que hay que simplificarlo, requieren de mayor fuerza parlamentaria”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending