Conecta con nosotros

Política internacional

Uruguay: el escrutinio definitivo consagró a Luis Lacalle Pou como nuevo Presidente

Publicado

en

Luis Alberto Lacalle Pou fue electo presidente de la República Oriental del Uruguay por el Partido Nacional, luego de que el escrutinio definitivo tras los comicios realizados el domingo mostrara este jueves una diferencia irreconciliable con Daniel Martínez, del Frente Amplio, según reportó la prensa local y reconoció su competidor del Frente Amplio, Daniel Martínez.

Tras concretarse el segundo escrutinio en los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Lavalleja, Maldonado, Rocha, San José, Soriano, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres, el candidato blanco sumó 3.090 votos y estiró la distancia sobre su competidor del Frente Amplio, quien ya no podrá revertir el resultado a pesar de haber sumado también votos, según reportó el periódico El País. El conteo continuaba aún en Montevideo.

Durante la primera vuelta electoral, celebrada el 27 de octubre, Martínez había sido el candidato más votado con el 39,02% de los votos, seguido por Lacalle Pou que obtuvo el 28,62%. Como ninguno de los dos alcanzó el 50% más 1 estipulado, el 24 de noviembre debió realizarse una segunda vuelta entre los dos primeros candidatos.

Alberto Fernandez también felicitó por twitter al presidente electo de Uruguay

Infobae

Advertisement

Destacado

Del “fanatismo ideológico” a la “vergüenza ajena”: el Frente Renovador cruzó fuerte a Milei

Publicado

en

El presidente del Frente Renovador y diputado nacional, Diego Giuliano, sostuvo hoy que “el fanatismo ideológico del Presidente genera vergüenza ajena, mientras en Argentina hay despidos y recesión”.

“El trabajo de nuestros equipos muestra que estamos en una especie de experimento con los argentinos adentro, con caída de los salarios, suspensiones, despidos y una economía frenada”, detalló Giuliano. Y agregó: “Mientras el Presidente ejerce una política exterior infantil, peleándose con nuestros principales socios”.

En ese marco, Giuliano recordó que “el gobierno tuvo conflictos con Brasil, con Colombia con China y ahora con España que tiene inversiones por más de 15.000 millones de euros en nuestro país”. Y afirmó: “El prejuicio ideológico le gobierna las relaciones internacionales, y esto perjudica al pueblo argentino”.

En declaraciones radiales, Giuliano afirmó que “estas exaltaciones pueden ser divertidas afuera, pero los que estamos adentros sufrimos la parálisis económica, con más de 150 mil despidos y con una retracción en la industria que provocan una aceleración de la pobreza”.

“Esta situación de recesión la padecen las grandes empresas, las pequeñas empresas y también el kiosco y el negocio de la esquina, por eso llamamos al Gobierno a la racionalidad y buscar soluciones”.

Continue leyendo

Destacado

Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden en la Casa Blanca el 29 de marzo

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández se reunirá con su par de Estados Unidos, Joe Biden, el próximo miércoles 29 de marzo. El encuentro será en la Casa Blanca, tras las gestiones de ambos equipos de gobierno.

Este viernes, el Presidente viajará a República Dominicana, donde participará de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, en la capital Santo Domingo.

En ese marco, Alberto Fernández tiene previstas una serie de reuniones bilaterales, entre ellas con su par de España Pedro Sánchez, con Gabriel Boric (Chile) y hasta con el Rey de España Felipe VI.

Noticia en desarrollo.-

(ámbito)

Continue leyendo

Destacado

Escala la crisis diplomática: Argentina y Ecuador expulsaron a sus embajadores

Publicado

en

El gobierno de Ecuador declaró “persona non grata” al embajador de Argentina en Quito, Gabriel Fuks, según un comunicado difundido por la Cancillería de ese país, y tiene 72 horas para salir de Quito. Horas antes, Ecuador había pedido al embajador argentino responder por “inconsistencias” en la información dada sobre la fuga de María de los Ángeles Duarte Pesantes, la exministra condenada por corrupción que supuestamente estuvo refugiada en su embajada más de dos años. La noche de este martes, la Cancillería Argentina respondió tomando una medida similar para con la embajadora ecuatoriana en este país, Xavier Monge Yoder.

“En relación a las circunstancias que rodean el nuevo desacato a decisiones de la justicia ecuatoriana por parte de la señora María Duarte, sentenciada por la comisión de actos de corrupción, la cancillería del Ecuador ha concluido que se han violado la confianza mutua y la buena fe que deben imperar en la relación entre los Estados”, sostuvo el escrito ecuatoriano. Y agregó: “En tal virtud, el gobierno del Ecuador ha decidido, amparado en el artículo nueve de la convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1961, declarar ‘persona, non grata’ al embajador de Argentina en Quito, Gabriel Fuks”.

Por último, reiteraron “el firme compromiso del Estado ecuatoriano de actuar conforme a los principios del derecho internacional y velar de forma permanente por los altos intereses del país, el respeto a la soberanía y el Estado derecho, y en contra de la impunidad”.

El canciller de Ecuador, Juan Carlos Holguín, dio una conferencia de prensa donde se refirió a la decisión de declarar a Fuks como “persona no grata”, remarcando que se le da al propio embajador “un tiempo prudencial” para dejar el país. “Analizaremos cuáles serán las respuestas del gobierno argentino. Si es la designación de un nuevo embajador, lo analizaremos de inmediato”, manifestó. “Hemos manejado con ellos una relación fluida a pesar de lo que nosotros consideramos una decisión equivocada de otorgar asilo por temas humanitarios a una persona condenada por corrupción”, cerró Holguín.

Fuentes del gobierno argentino aseguraron que “ellos (el gobierno ecuatoriano) tienen derecho a expulsar a quien quieran, pero lo que hacen es una barbaridad. Creen que pueden expulsar al embajador gratuitamente”. En ese sentido, sostuvieron: “Están dolidos por su fracaso en impedir que se les escape. No pudieron hacer nada y tienen que construir un enemigo y lo hacen con Argentina”.

Por otro lado, desde la Cancillería Argentina lanzaron un comunicado donde muestran su “sorpresa y profunda tristeza” por la determinación para con el embajador, remarcando que el desacuerdo entre ambas parte lleva “a nivel de perjuicio en la relación bilateral”. Y añaden: “Más allá de las diferencias puestas de manifiesto tras el pedido de asilo diplomático por parte argentina, el rechazo a la concesión de dicho status y el consiguiente salvoconducto por las autoridades ecuatorianas; era de público conocimiento que la Sra. Duarte Pesantes continuaba alojada en la legación argentina”.

A su vez, señalan que “sin consulta ni previo aviso”, la mencionada exfuncionaria abandonó el predio de la Embajada y remarcan que “no existe norma internacional alguna que obligara a las autoridades diplomáticas argentinas a ejercer custodia” sobre Duarte Pesantes. Si bien remarca que la situación no cambiará el “profundo aprecio” con el pueblo, señalan la “inoperancia de las autoridades ecuatorianas” para que la persona mencionada pueda circular por Ecuador y partir hacia el extranjero “eludiendo los sistemas de control”. “Estamos tomando la misma decisión que ellos y dándole el toque a su embajador, pero ponemos foco en que no aceptamos que nos acusen de su inoperancia de tener o encontrar a una ciudadana ecuatoriana en conflicto con su Justicia”, sentenciaron en diálogo con El Destape.

LA POSTURA OFICIAL DE CANCILLERÍA

La Cancillería argentina informó que la exministra ecuatoriana se hizo presente este martes en la embajada argentina en Caracas y fue atendida por el representante de esa sede, Oscar Laborde, aunque manifestó “no tener intenciones” de viajar al país “en el corto plazo”. “A las 11 de la mañana (hora local) del día de hoy martes 14 de marzo, la Sra. María de los Ángeles Duarte Pesantes se hizo presente en la sede de la Embajada argentina en Caracas y fue atendida por el Embajador Oscar Laborde, y dos funcionarios de la sede diplomática”, consignó el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

La Cancillería indicó que Duarte Pesantes “informó que actualmente se encuentra en Caracas -sin brindar explicaciones sobre el modo en el que lo hizo, ni si se encuentra junto a su hijo- y realizó averiguaciones sobre la documentación que nuestro país le pudiera extender. Asimismo, manifestó no tener intenciones de viajar a la Argentina en el corto plazo”.

(PoliticaArgentina)

Continue leyendo
Advertisement

Trending