Conecta con nosotros

Destacado

Valente, tras ser confirmado para el área de Innovación: “Bahía tiene que ser la capital argentina de la inteligencia artificial”

Publicado

en

El economista y emprendedor tecnológico, Leonardo Valente, visitó este jueves los estudios de La Nueva Play, tras ser confirmado en las últimas horas como responsable del área de Innovación del Municipio en la gestión de Federico Susbielles.

“Cuando empezó la campaña la idea era más visibilizar temas de innovación y conectividad que tener un cargo. Al otro día de ganar, Federico me convocó para formar parte del equipo”, manifestó sobre su llegada al Gabinete con el equipo del Primero de la Mañana y agregó que se considera “liberal pero no libertario”.

También aventuró un próspero futuro para la ciudad en materia tecnológica y desarrollista. “Bahía tiene características excepcionales para que los primero proyectos, como lo dijo Javier Milei, pasen por acá. Tenemos que tener la carpeta lista para ser la primera opción”.

A su vez, redobló la apuesta y afirmó que Bahía “tiene que ser la capital argentina de la inteligencia artificial”.

Además, con respecto a su trabajo dentro del equipo de Susbielles, aseveró que habrá “responsabilidades mejor distribuidas” y al mismo tiempo, entendiendo el contexto nacional, afirmó que “hay que adaptarse a los nuevos tiempos”.

 

 

Advertisement

Destacado

Bloque peronista intenta sostener unidad para conservar su poder en la Cámara de Diputados

Publicado

en

El bloque peronista busca abroquelarse en la Cámara de Diputados para mantener la primera minoría y su poder en este cuerpo legislativo, pese a las tensiones que  existen entre los kirchneristas duros y los legisladores que responden a gobernadores más dialoguistas con el Gobierno Nacional.

La bancada peronista-  que preside German Martínez – busca mantener sus 98 legisladores, aunque ya tendrá 97 porque el diputado electo por San Luis, Jorge “Gato” Fernández, adelantó que no se incorporará a ese bloque cuando asuma el 10 de diciembre.

Ese número le permitirá mantener la vicepresidencia primera de la cámara baja que hoy detenta Cecilia Moreau, presidencias de comisiones y el 37% de los cuerpos asesores del cuerpo donde se discuten los dictámenes, que luego se tratan en el recinto de sesiones.

En la actualidad con ese número tiene 20 de los 49 diputados en la comisión de Presupuesto, 13 de 35 en Asuntos Constitucionales, y 11 en el resto de esos organismos, ya que se distribuye a través del sistema D’Hont

El principal desafío que tiene la conducción -a cargo de Martínez – es lograr que puedan convivir Juan Grabois y los kirchneristas duros, con los legisladores de mandatarios dialoguistas como Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora, y del Frente Renovador.

Una de las alternativas que propone el Frente Renovador-que lidera Sergio Massa- es armar un interbloque para que todos los subbloques puedan conservar su autonomía, pero esa opción no le gusta a Martínez, la Campora y los cristinistas más duros.

Fuentes parlamentarias señalaron a Noticias Argentinas que a nadie le conviene una fractura y perder la condición de primera minoría  y  menos antes,  de que se armen las comisiones.

UxP o Fuerza Patria, como podría llamarse después del 10 de diciembre, quiere conservar su poder en una cámara que estará extremadamente polarizada con los Libertarios que tendrán casi 90 diputados propios y junto a sus aliados unos 115 legisladores.

Las principales dudas dentro del peronismo son la posición que adoptará Jalil y Zamora, aunque hasta ahora ninguno de los dos ha deslizado su decisión de aparte del bloque de UxP.

Incluso los catamarqueños han respaldado al Gobierno en la ley Bases y ayudado en muchas ocasiones al Gobierno, pero eso no le generó ninguna sanción dentro del bloque, solo algunas críticas de cristinas duros.

En el caso de Zamora, el gobernador de esa provincia tiene un diálogo permanente con Cristina Fernández de Kirchner, y busca posicionarse para el 2027, con lo cual es poco probable que deje el bloque peronista.

También hay un compromiso Victoria Tolosa Paz-con llegada a Axel Kicillof- que lidera un grupo de diputados federales de mantenerse en el bloque.

En tanto, el gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo mantendrá su bloque Independencia que tendrá dos diputadas, pese a la alianza que hicieron con el sector de Juan Manzur.

Continue leyendo

Destacado

Ritondo sostuvo que el Renaper debe quedar en Interior, en un mensaje a Patricia Bullrich

Publicado

en

El jefe del bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, se refirió a las idas y vueltas con el Renaper (Registro Nacional de las Personas) y sostuvo que el organismo “tiene que quedar en el Ministerio del Interior” porque “hay datos de las personas muy sensibles para proteger”.

De esa forma, el dirigente cercano a Santilli marcó distancias con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en su afán de que el Renaper pasara a su órbita.

Luego de que el movimiento se publicara en el Boletín Oficial (BO), quedó establecido que en breve se va a retrotraer y el organismo encargado de confeccionar los documentos de las personas, como el DNI y el pasaporte, se mantendrá en el área de la cartera política,

“Hay algunas cosas que me generan dudas, por ejemplo, el Renaper, lo digo con total honestidad. El Renaper ha sido y es parte del uso civil. ¿Por qué va al Ministerio de Seguridad?, pero bueno, es una cuestión que yo no discutí”, planteó en declaraciones a los periodistas acreditados en Casa Rosada, minutos después de que finalizara la jura de su amigo Santilli al frente del Ministerio del Interior.

Y agregó: “El Renaper fue una discusión sobre la dictadura, cuando lo manejó Seguridad con la Policía Federal y después volvió (a Interior) porque siempre se dijo que es un tema de uso civil, porque hay datos muy sensibles para proteger. Debe quedar”.

“No voy a entrar en discusiones, pero para mí el Renaper tiene que quedar, porque es una discusión que se dio hace mucho tiempo en la Argentina, y en la democracia volvió porque no había que hacer seguimiento, porque no había que hacer un montón de cosas. Tendría que quedar dentro del Ministerio del Interior, pero es lo que piensa Cristian Ritondo, continuó.

Tanto el Renaper como Migraciones son organismos que se mantendrán bajo el ala del Ministerio del Interior que ahora pasó a liderar Santilli, mientras que trascendió que dentro de diez días va a estar oficializado el nuevo organigrama que incluye la transferencia de algunas áreas a la jefatura de Gabinete a cargo de Manuel Adorni.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto bonaerense 2026: el proyecto de Kicillof toma estado parlamentario, pero se dilata su tratamiento

Publicado

en

El proyecto de Presupuesto 2026 que envió a la Legislatura bonaerense el gobernador Axel Kicillof tomará estado parlamentario mañana en la Cámara de Diputados, aunque el tratamiento de la iniciativa recién comenzará la próxima semana, luego de que se reactive la actividad en comisiones.

La sesión de la Cámara Baja está convocada para mañana a las 14, aunque no está previsto que el oficialismo avance aún con el análisis del texto.

Se espera que la jornada esté dominada por declaraciones y cuestiones administrativas, sin proyectos de peso a debatir. La campaña electoral y los comicios provinciales de septiembre y octubre dejaron sin actividad a las comisiones, lo que frenó el despacho de iniciativas pendientes.

El cronograma prevé que el martes 18 de noviembre comiencen las reuniones de las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales, donde el peronismo cuenta con los votos necesarios para despachar los proyectos de Presupuesto, la ley fiscal y el endeudamiento sin mayores contratiempos.

De todos modos, la discusión de fondo se dará por fuera de ese esquema formal, en las negociaciones políticas entre los distintos bloques y los intendentes.

El proyecto, que fue presentado por el oficialismo como un “presupuesto de defensa” frente al ajuste del Gobierno, reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes y crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por $900 mil millones para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Desde el oficialismo confiaron a Noticias Argentinas que tienen previsto obtener el acompañamiento necesario.

Como hicimos el año pasado, vamos a trabajar este para que salga (el Presupuesto) y tenemos la expectativa de que se pueda lograr”, había señalado en los últimos días a la Agencia Noticias el jefe del bloque peronista en Diputados, Facundo Tignanelli, quien afirmó que recogió de la oposición “voluntad de empezar a afinar criterios”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending