Conecta con nosotros

Destacado

Vialidad destacó el avance en la obra de la autopista de ruta 33

Publicado

en

Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, destacó el avance a “buen ritmo” de la obra de autopista sobre la ruta 33, entre Bahía Blanca y Tornquist.

Se están desarrollando tareas de terraplén en la calzada principal, entre los kilómetros 11 y 13, y además, se está ejecutando la base y carpeta asfáltica entre los kilómetros 12 y 14.

Asimismo, se detalló que se construyen alcantarillas en el intercambiador 1 y hormigonado de losas en el intercambiador 4.

En tanto, se informó que se habilitó el desvío permanente entre los kilómetros 28 y 30 para trabajar sobre la calzada original.

“Esta obra genera 100 puestos de trabajo para operarios locales y emplea a 30 trabajadores especializados de todo el país”, resaltaron.

El proyecto contempla la ejecución de 103 alcantarillas transversales y 28 laterales y la construcción de cinco intercambiadores (a distinto nivel) para el acceso a calles vecinales y retornos.

Advertisement

Destacado

La peor semana para Milei: del revés en el Senado a la foto frustrada con Trump

Publicado

en

El presidente Javier Milei atravesó una de las peores semanas desde que inició su gobierno, con el rechazo del Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema y la foto trunca con su par estadounidense, Donald Trump, como los reveses más resonantes, pero no los únicos.

Acaso equiparable a las jornadas de febrero en que se inició el criptogate Libra, el presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error o frustración detrás de otra.

Primero, las reacciones en contra a su temerario discurso del 2 de Abril respecto de la autodeterminación de los kelpers, sobre quienes dijo que apostaba a que un día eligieran votar por Argentina, lo que equivalió a reconocerles autonomía sobre un territorio declarado un enclave colonial por la propia ONU en 1946.

Incluso la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que oficia como una de las laderas del Presidente, intentó defenderlo con el argumento de que no lo dijo “en sentido de ejemplaridad ni como política” sino para la “tribuna”.

Lo cierto es que esas manifestaciones le valieron al mandatario varios pedidos de juicio político por parte de organizaciones de veteranos de la Guerra de Malvinas y el rechazo de todo el arco opositor.

El Presidente sufrió este jueves, además, el rechazo del Senado a los pliegos de Lijo y García-Mansilla, los dos juristas que el Poder Ejecutivo había designado en la Corte Suprema por decreto, en una mezcla de error de cálculo y fracaso en las negociaciones parlamentarias.

En el cierre de una semana accidentada, Milei se volvió de Estados Unidos sin la foto con Trump -ni mucho menos la entrevista- que había ido a buscar. El viaje relámpago a Mar-a- Lago, la cumbre de la derecha internacional que se celebra en Miami, Florida, había reunido todas las expectativas de la cúpula libertaria, pero finalmente quedó solo en eso.

El canciller Gerardo Werthein no tenía en claro qué premio iba a recibir el presidente argentino en ese foro y Trump ni siquiera asistió al convite.

Como si no hubieran sido jornadas lo suficientemente amargas, la economía argentina cruje en el plano internacional: los activos argentinos se derrumbaron este viernes hasta un 13 por ciento producto del tembladeral provocado por la suba de aranceles en Estados Unidos.

En una medida que alcanzó a varios países del mundo, Trump aplicó aranceles de un 10 por ciento a los productos que Argentina exporta a Estados Unidos. No valieron de mucho las buenas relaciones diplomáticas ni la afinidad ideológica porque se trata del mismo porcentaje que la administración republicana le impuso a gobiernos de América Latina de los que está en las antípodas, como el caso del colombiano Gustavo Petro.

Continue leyendo

Destacado

En medio de la tensión, Kicillof dejo en claro que busca desdoblar

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof defendió hoy, por primera vez en público de un modo tan claro, la posibilidad de desdoblar las elecciones de este año en territorio bonaerense contra lo que buscan tanto el kirchnerismo como el massismo, pero a la vez reforzó un llamado a la unidad, en un discurso en el que, sin utilizar nombres propios, le pidió a Cristina “debatir sin agredir al otro porque piensa distinto”.

Kicillof habló en un acto en el Teatro Argentino de La Plata, que se realizó mientras en La Legislatura se debía si desdoblaría o no la elección.

“El proyecto en la etapa que viene necesita autoridad”, enfatizó Kicillof al encabezar un acto en el Teatro Argentino de La Plata. “La unidad no es sólo para ganar elecciones. Gobernar requiere apoyo. Necesitamos respaldo”, dijo el Gobernador. Y enfatizó: “Los intendentes piden que las elecciones sean dos días distintos”.

“Necesitamos que no entre la motosierra en la Legislatura, en los concejos deliberantes”, argumentó al anunciar que pretende llamar a elecciones provinciales en un día distinto al 26 de octubre. “Por supuesto es un desafío hacer una elección desdoblada. Eso es lo que nosotros vemos. Yo sostengo mi posición”, insistió Kicillof, quien de todos modos no adelantó si efectivamente firmará el decreto ni para cuando fijará las elecciones.

El gobernador se refirió a su enfrentamiento con Cristina Kirchner, la presidenta del Partido Justicialista, y con la agrupación que le responde, La Cámpora: “No vengo a tirar toscas a nadie. Tampoco a acusar”, expresó. Pero admitió que “hay debate y crisis sobre la autoridad” del movimiento opositor.

Revindicó la discusión interna de cara a la competencia electoral 2027: “Tiene que haber un estado de discusión, disidencias, incluso de enojos, hasta lograr un camino que genere representación, confianza, acompañamiento para recuperar el gobierno”, dijo.

Kicillof llamó a “construir la unidad antes de estar ahí”, es decir, en la Presidencia de la Nación. Pidió hacerlo “sin agresiones, sin tildarnos de traidores”. Pero remarcó que para no repetir el fracaso del gobierno de Alberto Fernández hay que gobernar con autoridad. Acto seguido, tras una seguidilla de críticas, hizo un guiño y dijo que la persecución judicial contra Cristina es “canalla”.

El gobernador habló así un acto organizado por el ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que dirige Andrés Larroque, desde el escenario del Teatro Argentino repleto de militantes del Movimiento Evita, Barrios de Pie y Patria Grande, entre otras facciones que integran el Movimiento Derecho al Futuro.

El gobernador estuvo acompañado por los intendentes de La Plata, Julio Alak, de Berisso Fabián Cagliardi, de Florencio Varela, Andrés Watson más la vicegobernadora Verónica Magario, en el coliseo con capacidad para 1700 personas. Hubo también un puñado de intendentes del interior de la provincia entre el público, pero no se movilizó la mayoría de los 44 alcaldes que el kicillofismo contabiliza como propios. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El kichnerismo fracasó en imponer la elección unificada pero habilitó otra jugada para presionar a Kicillof

Publicado

en

El cristinismo y el massismo fracasaron hoy en su intento de forzar el tratamiento de un proyecto de ley para establecer elecciones concurrentes en la provincia el mismo día en que Axel Kicillof admitió que busca lo contrario, desdoblarlas. Pero al mismo tiempo, dejaron abierta una puerta para tratar la iniciativa la semana próxima, con una mayoría menos exigente que la que se requirió hoy, por lo que mantuvieron la presión sobre el gobernador.

La jugada del kirchnerismo buscó materializase, como contó DIB el martes, en torno a un proyecto del diputado del Frente Renovador Rubén Eslaiman, que disponía la  suspensión de las PASO -en lo que todas del tribus del peronismo están de acuerdo- pero al que iban a agregarle una cláusula para establecer las elecciones concurrentes, es decir un sistema en el cual los cargos provinciales y los nacionales se votan el mismo día: el 26 de octubre.

Pero el proyecto llegó a tratarse porque no se alcanzó la mayoría de dos tercios -60 votos- requiera debido a que no tenía despacho de comisión. Kirchneristas y massistas negociaron hasta último momento con LLA y PRO para conseguirlo pero, a cabo de una prórroga de la sesión comenzada a las 14:30 que venció a las 17 no los tenían, por lo la reunión se cayó. Victoría para Kicillof y prolongación de los tiempos para un paso que si se da supondrá un incremento inmediato de la tensión interna, ya alta.

De todos modos, la presión sobre el gobernador se mantiene: el presidente del bloque de UxP, Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner en la Legislatura, presentó una moción -que fue aprobada- para que el martes próximo ese proyecto sea tratado “con o sin despacho de comisión”, lo que significa que su aprobación requerirá una mayoría simple, de la mitad más uno de los presentes, menos exigente los dos tercios que se necesitaban hoy.

Al mismo tiempo, diez senadores kirchneristas presentaron un pedido de sesión especial para el mismo día, pero unas horas más tarde que la habilitada en diputados para las 14. El dato no es menor: si el cristinismo logra la aprobación en diputados podrá avanzar el mismo día en la cámara Alta -donde tiene más apoyos en que la Baja- con lo que la iniciativa sería ley ese mismo día. Respecto de esa convocatoria, existe una doble lectura procedimental: fuentes parlamentarias dijeron a DIB que debe ser realizada por la presidenta de ese cuerpo, la vice Verónica Magario, quien es aliada de Kicillof. Pero otras lecturas hacen pie en el artículo 121 del reglamento de la Cámara, que indica que “la Cámara resolverá si se efectúa o no la sesión”.

Kicillof podría por su parte adelantarse y emitir un decreto ordenando la elección desdoblada, cuya conveniencia defendió hoy por primera vez en público en un discurso al cierre de un acto en el Teatro Argentino de La Plata que se desarrolló mientras regía el cuarto intermedio en la Legislatura. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, su principal espada política, dijo días atrás que la facultar de fijar la fecha de las elecciones es exclusiva del gobernador y que hacerlo por ley es inconstitucional. (DIB) AL

Continue leyendo
Advertisement

Trending