Conecta con nosotros

Destacado

Victoria Tolosa Paz visitó Hurlingham junto a “Juanchi” Zabaleta

Publicado

en

La primera candidata a diputada del Frente de Todos (FdT) por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, visitó este lunes el municipio de Hurlingham, donde mantuvo reuniones de trabajo y una serie de encuentros con mujeres líderes y referentes de ese distrito.

“Los niños son el futuro de nuestra Argentina y es nuestra obligación trabajar en conjunto desde los distintos estamentos del Estado para que tengan las mismas oportunidades”, expresó Tolosa Paz desde la “Casa de la Niñez Hogar de Abrigo Eva Duarte”.

La postulante compartió las actividades con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta -intendente de ese distrito en uso de licencia- y el jefe comunal Damián Selci.

La candidata visitó “Casa de la Niñez”, un centro educativo complementario que funciona bajo la modalidad de contra turno de la escolaridad convencional y brinda contención a “230 alumnos de entre 3 y 16 años repartidos en dos turnos, mediante apoyo escolar y acceso a talleres de huerta y práctica de yoga y natación, entre otras actividades”, según se informó en un comunicado.

Allí, Tolosa Paz participó de una mesa de trabajo en la que se analizaron políticas públicas destinadas al cuidado de la infancia y la niñez, junto a la dirigente de Suteba Viviana Lodos y el secretario general de la Universidad Nacional de Hurlingham, Nicolás Vilela, quienes encabezan la lista de concejales del FdT.

Luego asistió a un encuentro de líderes mujeres en la sede de la Unión Ferroviaria Ferrocarril Urquiza, donde “tomó nota de inquietudes y propuestas de representantes de diferentes comunidades religiosas, instituciones sociales, culturales y deportivas, del campo social y del mundo del emprendedorismo”.

Por su parte, Selci agradeció a Tolosa Paz por la “visita y el compromiso” y destacó la agenda común de trabajo para “conversar y avanzar sobre las políticas sociales a impulsar en esta etapa post pandemia”.

Más tarde, Tolosa Paz asistió al cierre del Encuentro Provincial del Frente de Mujeres de Fierro que se realizó en la Universidad de Hurlingham con representantes de la provincia.

Fuente: Télam.

Advertisement

Destacado

Caputo se ilusiona con ir “a una convertibilidad” con un dólar por debajo de $1.000

Publicado

en

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que, “gracias al nivel de reservas del Banco Central”, el Gobierno nacional podría “ir a una convertibilidad por debajo de mil pesos por dólar”. Además, dijo que se terminó el modelo de la Argentina regalada en dólares y adelanto que de seguir por la buena senda podrán bajar impuestos.

“El cuento de que ya la vimos es solo eso porque Argentina nunca estuvo en una situación de superávit fiscal sin emisión de dinero y con el tipo de cambio flotante. Tenemos una moneda firme y una estabilidad fiscal que nos permite pensar en el mediano y largo plazo”, destacó desde ante empresarios en el 11° Latam Economic Forum. Y agregó que la combinación de superávit fiscal, tipo de cambio flotante y reservas permitiría incluso “ir a una convertibilidad” con un dólar por debajo de los $ 1000.

El ministro también habló de una eventual reducción de impuestos si el crecimiento se mantiene en una proyección del 6% anual durante este mandato de Javier Milei y el próximo. Si es así vamos a poder bajar impuestos a razón de un punto y medio (del PBI) por año. Y si crece al 8%, podrían bajarse dos puntos anuales, lo que implicaría “devolverle al sector privado hasta US$ 550.000 millones en siete años”. Y añadió: “Este es un Gobierno que vino a bajar impuestos y achicar el Estado”.

En otro momento del discurso, reiteró que el Gobierno irá a la caza de los “US$ 200.000 millones que hay en los colchones” para profundizar “también la remonetización en dólares”. A pesar de la expectativa, no dio más detalles de cuáles serán las medidas que buscarán fomentar este uso de dólares, aunque sostuvo que espera poder “estar anunciándolas pronto”.

Desde el escenario, el funcionario volvió a enumerar los cambios que está llevando adelante la administración libertaria y dijo que es un “modelo opuesto” a la gestión anterior. “Se terminó el modelo de la Argentina miserable, que estaba regalada en dólares”, dijo en referencia a las políticas económicas previas, que, según su visión, llevaron al país a un modelo de dependencia de los flujos de divisas internacionales sin garantizar una base sólida de crecimiento interno.

A su juicio, el país dejó atrás un esquema basado en industrias protegidas, atraso cambiario y emisión, para entrar en un modelo opuesto: “Una economía eficiente, con estabilidad fiscal, moneda firme y sin emisión”.

En el evento que se realiza en la sede porteña de Parque Norte y cuenta con la participación de más de 1.000 asistentes, entre empresarios, analistas y funcionarios, Caputo aseguró que la Argentina es hoy uno de los “mejores alumnos” del escenario global, al punto que, dijo, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, mencionó al país “como ejemplo a seguir ante futuras crisis internacionales”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

La Provincia crea una bonificación para retener a los estatales con título universitario

Publicado

en

El Gobierno de Axel Kicillof oficializó este jueves la creación de la “Bonificación por Título Universitario de Grado atinente a la función -BTU-”, una herramienta con la que busca retener a los trabajadores con título universitario dentro de la administración pública. Alcanza al personal bajo el régimen de la Ley 10.430 y se da en medio de las negociaciones por mejores salariales.

Este gesto a los trabajadores se hizo a través del Decreto 641/25 publicado en el Boletín Oficial, y ya había sido debatido en la mesa paritaria. Alcanza al personal bajo el régimen de la Ley 10.430 tanto de la planta permanente como de la temporal y que esté en el agrupamiento personal profesional

El extra salarial es del 115% del sueldo básico, pero se va a cobrar de forma progresiva en cinco tramos: 23% desde el 1° de mayo de 2025, 46% desde el 1° de agosto de 2025, 69% desde el 1° de noviembre de 2025, 92% desde el 1° de febrero de 2026 y 115% desde el 1° de mayo de 2026.

Según la norma, la Provincia determinó que este pago “mensual, remunerativo y no bonificable” sea para sus empleados que acrediten un título de grado y que esté vinculado a sus tareas. Además de trabajadores de la Ley 10.430, también alcanza, aunque con otros porcentajes y otro cronograma de pago, al personal de Gabinete y a los secretarios privados. Será en total del 25%.

Desde el Gobierno bonaerense explicaron que la bonificación busca “promover la permanencia de las capacidades profesionales en el empleo público provincial”. Y pretenden “reducir la rotación del personal profesional, incentivar el avance educativo y atraer profesionales al ámbito del empleo público”.

De acuerdo al decreto, el título de grado universitario deberá estar reconocido oficialmente y hallarse debidamente legalizado, además de acreditarse la incumbencia del título en las tareas desarrolladas. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Rodríguez Larreta: “No estoy de acuerdo con la agresión como modo de hacer política”

Publicado

en

El candidato a legislador porteño por “Vamos Buenos Aires”, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró no estar de acuerdo “con la agresión como modo de hacer política”, a la vez que criticó que no se haya aprobado el proyecto de Ficha Limpia, que se equivocó con Jorge Macri y que quiere volver a ser jefe de Gobierno porteño.

“No estoy de acuerdo con la agresión como modo de hacer política. Hay un nivel de agresión fuerte, te insultan, te empujan y te graban con el teléfono. Traen prácticas del conurbano a la Ciudad”, expresó.

En diálogo con el programa “Sin Corbata”, Rodríguez Larreta dio su parecer tras la no aprobación del proyecto Ficha Limpia y manifestó: “Fue un desastre, perdimos una gran oportunidad como país”.

Por otro lado, expresó: “La Ciudad no está bien, está sucia, tiene más basura afuera del contenedor que adentro, hay menos policías en la calle, no hay obras. Acá el tema es que gobiernan mal”.

Siempre le ganamos al kirchnerismo porque había un gobierno que funcionaba, que le solucionaba los problemas a la gente, eso hoy no está”, aseveró, tras lo cual dijo: “Fue un error traer a Jorge Macri desde el conurbano”.

En ese sentido, añadió: “En la Ciudad hay abandono, desidia, mugre, me lo dice la gente en la calle. Me equivoqué con Jorge Macri. Me da lástima y bronca ver así a Buenos Aires”.

“Mauricio Macri está contento con esta gestión del Gobierno de la Ciudad y yo no, son opiniones diferentes. Mi diferencia es que no concuerdo con la gestión de la Ciudad”, dijo, a la vez que añadió: “Yo no estuve de acuerdo en ese momento con entregarle el PRO a Milei”

Finalmente, señaló: “Quiero volver a ser jefe de Gobierno. Yo voy a trabajar juntos con todos los que propongan cosas buenas para la Ciudad, ya que, los últimos datos del mapa del delito en la Ciudad son de 2023”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending