Conecta con nosotros

Destacado

“Vuelve el PRO del corazón amarillo”

Publicado

en

El pasado viernes con una publicación en su red social X, Constanza Rivas Godio, informó que está trabajando en la reconstrucción del PRO. Su “reaparición” se da días después de que Mauricio Macri asuma la presidencia del partido.

Esta mañana en Radio Altos contó que reparte su tiempo entre Bahía Blanca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y recalcó que nunca se alejó de su equipo integrado por Mauricio Macri, Jorge Macri y Néstor Grindetti.

Dijo que está trabajando en una construcción federal del PRO y que el objetivo es volver a las bases, a los códigos y a los valores originales que la motivaron hace más de 20 años a incursionar en la política bajo el ala del expresidente.

“Estamos trabajando en volver a armar el PRO, en volver a invitar gente con mucha humildad, en empezar a reunirnos con todo aquel vecino, ciudadano, militante político que tenga valores parecidos a nosotros, que quiera poner el hombro para que las ciosa estén mejor empezando por nuestra ciudad, siguiendo por la región”, detalló.

Y agregó que están abocados en la capacitación porque, remarcó, “lo que no se sabe no se puede ejercer”. “No podemos seguir experimentando en política”,enfatizó.

Para la exconcejala, no pueden ocupar cargos personas que no tienen la capacidad de gestión, que no tienen preparación sobre lo que está haciendo, porque “si no se experimenta con la ciudad, con los aportes de los ciudadanos y todo esto sale caro”.

“Así nació nuestro espacio político, me sumé porque vi algo diferente hace 22 años, que la política no es un cargo, no es un lugar donde vengo a acumular poder propio. Es una herramienta para mejorar la vida de la gente y si te involucrás tenés que estar muy preparado”, subrayó.

En cuanto a nombres, aclaró que “no está juntando a nadie”, sí admitió que muchas personas la están contactando porque es referente del “PRO puro”.

Sobre su alejamiento del escenario político bahiense, explicó que en una primera instancia se debió a una cuestión personal, como fue la enfermedad que atravesó su hija. Y a lo largo del segundo mandato de Héctor Gay, recordó que no formó parte de “ese esquema”, ni como integrante del gabinete ni como concejal.

Remarcó que nada tuvo que ver con el equipo conformado por el exjefe comunal, Nidia Moirano y Santiago Nardelli. “Cuando sabés que no tenés un lugar o que no pertenecés a un espacio porque no compartís un montón de cosas, ese no es tu lugar”, expresó.

Al ser consultada sobre qué temas no compartía, señaló que no era una cuestión puntual, sino que no era su lugar. “Mi lugar es éste, el PRO. Nunca me van a ver utilizar el PRO para una cuota de poder. Siempre he sido una constructora de mi espacio político. Esa es un poco la diferencia”, señaló.

Sobre la propuesta que impulsa la ministra Patricia Bullrich de formar una coalición con La Libertad Avanza, se mostró en contra: “Estoy convencida que nuestro rol es: el PRO de Mauricio Macri que apoya desde afuera”.

En ese punto, sobre el acto en Esteban Echeverría del que participaron “liberales del PRO” y que contó con la presencia de Bullrich y Moirano, recalcó “en esa foto no me van a ver”.

Insistió en que está y estará abocada en los próximos meses a recuperar los valores, el espacio y lugar que supo tener el PRO y todo con una mirada federal.

Sobre el “triunvirato” Gay, Nardelli y Moirano, fue tajante: “En esa foto tampoco me van a ver”.

“No estoy para rejuntar a nadie, sino para convocar. Están las puertas abiertas para todo aquel que quiera sumarse, venga de donde venga. Siempre estoy por la construcción”, reiteró.

Y concluyó: “Vuelve el PRO del corazón amarillo”.

Fuente: Frente a Cano.

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending