Conecta con nosotros

Destacado

Vuelven cines y teatros con 50% de aforo

Publicado

en

Mediante la promulgación del decreto 349/2021, el Municipio autorizó la apertura de cines y espectáculos teatrales y musicales en espacios cerrados con el 50% de aforo como capacidad máxima.

Adhirió así a lo dispuesto en las resoluciones dictadas por los Ministerios de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires respecto al desarrollo de las actividades de las salas y los complejos cinematográficos y de los establecimientos dedicados a las artes escénicas y artes musicales, debiendo sujetarse al estricto cumplimiento de los protocolos.

José González Casali, director del Instituto Cultural, acompañado por los productores teatrales Daniel Volpe y Juan Aliotti, anunció la aplicación de esta normativa y destacó su importancia ya que conlleva un despegue no solo artístico sino también para el movimiento de otros rubros, como el turismo regional y la gastronomía, entre otros.

Agregó que fue un requerimiento que hacían los productores de las grandes salas de Bahía Blanca, y explicó que las autorizaciones podrán ser revocadas en función al estado y avance de la situación sanitaria de la ciudad y del desarrollo de la pandemia, y a las medidas a futuro que puedan adoptar autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Advertisement

Destacado

Kicillof impulsa el Fondo de Recupero de Deudas en el Presupuesto 2026 frente a los recortes de Nación

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, incluyó un “Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional” por 900 mil millones de pesos en el proyecto de Presupuesto 2026 que ingresó hoy a la Legislatura provincial.

Según detalla el artículo 2 del proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, esa herramienta busca gestionar los “recursos provenientes de las sumas reclamadas al Estado nacional en el marco de las diversas presentaciones administrativas y judiciales cursadas por la provincia de Buenos Aires”.

El fondo tiene como misión captar las partidas que ingresen por la vía judicial ante los reclamos contra Nación, y en la norma se aclara que dichos recursos “estarán afectados a las finalidades que determinaron sus normas de creación”.

La Autoridad de Aplicación del Fondo estará a cargo del Ministerio de Economía, que encabeza Pablo López y quien, durante la presentación de la ley de leyes recordó que el gobierno de Javier Milei le adeuda al distrito casi $13 billones.

Adicionalmente al Presupuesto 2026 se presentó la ley fiscal y de financiamiento, y esta última incluye otro de los puntos calientes: el llamado Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal.

La creación de ese mecanismo quedó atada finalmente a un endeudamiento por unos 3035 millones de dólares; de esta manera, Kicillof busca que los intendentes comprometan a sus legisladores a votar el proyecto de financiamiento.

Ese nuevo fondo se repartirá entre los municipios a través del mismo índice que la provincia usa para coparticipar fondos habitualmente, es decir, el Coeficiente Único de Distribución (CUD) de la Ley 10.559.

Del esquema de endeudamiento, un 8% irá a ese fondo especial para obras e inversión municipal; el proyecto aclara expresamente que esos recursos no podrán usarse para gastos corrientes.

El CUD toma como referencia población, capacidad de recaudación local, superficie, prestación de servicios de salud y otros ítems definidos en la ley para definir cuánto le toca a cada municipio bonaerense.

Continue leyendo

Destacado

Proponen la creación de un “Bono de Salud Solidario”

Publicado

en

El concejal Carlos Alonso presentó un proyecto para crear un bono llamado de “salud solidario”.

Según explicó, “propone descentralizar el sistema de salud pública municipal, permitiendo que los vecinos puedan elegir libremente entre distintos prestadores médicos, tanto públicos como privados”.

“Será gratuito para los residentes locales y podrá utilizarse en hospitales, clínicas, consultorios y laboratorios adheridos”, agregó. Asimismo subrayó que con la medida “se busca reducir las listas de espera, agilizar la atención y promover una mayor competencia y eficiencia en la prestación de servicios de salud”.

Por último, desde el unibloque libertario, aseguró que trabaja en “una gestión más abierta, moderna y centrada en el ciudadano, donde la libertad de elección y la eficiencia en el uso de los recursos públicos sean pilares fundamentales para construir una Bahía Blanca más justa y solidaria”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Reconstrucción del Banco Nación: en marzo quedaría habilitado el sector de cajeros automáticos

Publicado

en

El arquitecto Rafael Cayol, autor del proyecto e inspector de las obras de recuperación del histórico edificio del Banco Nación que se incendió en 2018, brindó esta mañana en diálogo con Radio Altos detalles de los trabajos que ya se completaron y los que restan para poder habilitar la sucursal céntrica.

En el interior ya finalizaron los trabajos de instalación eléctrica, sanitaria (los baños se renovaron a nuevo) y de aires acondicionados, además se incorporó una escalera contra incendios, y actualmente se está trabajando en el acceso y la nueva banca electrónica.

“La intención es que en marzo se le pueda dar a la ciudad una nueva banca electrónica en ese edificio”, confirmó sobre la habilitación del sector de cajeros automáticos.

La puerta de hierro del ingreso sobre calle Estomba logró ser recuperada tras los daños que había sufrido, al igual que el reloj que fue restaurado por una empresa de Córdoba especializada en ese tipo de trabajos. Lo mismo ocurrió con las mansardas que fueron recuperadas por una empresa de Morón.

El edificio tiene planta baja, primer piso y segundo piso. Éste último es el fuego más dañó y hasta el momento no se definió qué tareas se ejecutarán. Sí está definido el programa de obras para la planta baja, que va a ser donde funcionará la sucursal, y para el primer piso donde se desplegará la parte institucional.

“El pliego que está ahora en proceso licitatorio apunta a que lo antes posible se inicien una serie de obras; y si todo sale bien, el gran objetivo es que para fines de 2026 se pueda ocupar la planta baja con la sucursal, y para mediados de 2027 el primer piso”, estimó.

En cuanto al piso de la planta baja dijo que se colocará uno nuevo, estilo blanco alpes, que va a servir para que quede más iluminada la sucursal.

“Si bien hubo momentos de mayor o menor trabajo, siempre en el banco se estuvo operando y trabajando para avanzar. Ahora estamos en una recta final como muy positiva. Está todo muy alineado, el directorio quiere lograr cumplir con las fechas estipuladas. El presidente del banco visitó la sucursal hace poco y está como todo muy orientado a que se logren esos plazos”, destacó Bayol.

Particular mención hizo al trabajo artesanal que se llevó adelante para construir la cúpula central y devolverle el aspecto original al edificio. Para lograr ese modelo de escama de pescado se colocó pieza por pieza. “Fue un trabajo artesanal igual al que se hizo en 1920”, enfatizó.

Fueron alrededor de 25.000 pizarras las que se colocaron de a una para construir la cúpula.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending