Conecta con nosotros

Destacado

Wado de Pedro se mostró a favor de una PASO del Frente de Todos: “Es una buena forma de resolver la discusión interna”

Publicado

en

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, se mostró a favor de una elección Primaria, Abierta, Simultánea y Obligatoria (PASO) como herramienta para “resolver la discusión interna” del Frente de Todos.

“Veo en las PASO una buena forma de resolver la discusión interna”, planteó el funcionario del riñón de la vicepresidenta Cristina Kirchner, luego de que el nombre de la exmandataria sonara como precandidata a presidenta, y agregó: “La discusión interna del frente se va a ir dando, y ya hay que empezar a debatir con la oposición y no con nosotros”.

En la misma línea, de Pedro planteó “armar, pensar y ofrecer un modelo a favor de los que menos tienen”, donde los dirigentes “tomen decisiones, arriesguen”, y propuso iniciar un proyecto de desarrollo, con generación de empleo y recuperación del poder adquisitivo.

Consultado respecto al armado electoral del Frente de Todos, y en la previa del Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ) previsto para el 16 de mayo, el dirigente camporista admitió que hay encuentros y canales de diálogo abiertos entre los representantes de las fuerzas que integran el oficialismo donde comienzan a debatir reglas y propuestas.

“Estamos trabajando las propuestas, hay que tener paciencia. Igual, se conoce, por lo menos desde nuestro sector del frente se conoce cuál es el modelo, pero por supuesto aún no es momento de hablar de propuestas”, reveló.

A su parte, promovió además la ampliación del Frente a sectores de “la comunidad organizada”, parafraseando a quien fuera el expresidente y referente del ministro, Juan Domingo Perón. “Promuevo ampliar el frente, hay muchos sectores, en términos políticos, con muchos sectores del peronismo que no ven en el Gobierno actual un lugar”, desarrolló.

A su vez, propuso también la promoción de “la discusión pública con la oposición”, pidió reducir la exposición del debate interno del frente e insistió en dialogar con la juventud y con los sectores desencantados con la gestión de Cambiemos.

“La experiencia de Cambiemos fue muy traumática para mucha gente, y hay que ir, golpear la puerta y hablar con los más perjudicados en 2015 y 2019″. Hay que entrar en una dinámica de precampaña y hablarle a los jóvenes”, puntualizó.

Fuente: NA

Advertisement

Destacado

La respuesta de Javier Milei sobre cuándo llegará el alivio económico para los que no llegan a fin de mes

Publicado

en

En una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann, el presidente Javier Milei defendió el rumbo económico de su gobierno y descartó de plano cualquier medida de “atajo” para aliviar la situación de la gente, como emitir dinero, tomar deuda o subir impuestos. “¿Quiere que lo imita? Va a tener menos”, le respondió el mandatario al conductor de A24.

El cruce se produjo cuando Feinmann le planteó la difícil situación que atraviesan millones de argentinos: “El 80% apenas si puede llegar a fin de mes y el 60%, 70% llega al día 20”, señaló el periodista, preguntándole al Presidente cómo se le “pone plata a la gente”.

La respuesta de Milei fue una enumeración de las políticas que se niega a aplicar:

  1. Emitir dinero: “¿Quiere que haga como el kirchnerismo?”, retrucó. “Cuando usted genera inflación, genera distorsión de precios relativos, ¿sabe lo que va a pasar? El nivel de actividad va a ser más bajo, con lo cual el remedio es peor que la enfermedad. No lo resuelvo imprimiendo papelitos”.
  2. Tomar deuda: “Argentina tiene los mercados de capitales cerrados todavía”, explicó. “Pero aún así sería profundamente injusto, porque usted se estaría financiando la fiesta de hoy con el trabajo de las generaciones futuras. Y usted le pase la cuenta a su nieto. Un disparate, una inmoralidad”.
  3. Subir impuestos: “No hay atajo”, insistió Milei. “Si usted sube impuestos, va a destruir la inversión. Si usted destruye la inversión, ¿sabe qué? No se van a generar puestos de trabajo. Los que consigan trabajo van a tener salarios bajos porque [serán] de baja productividad”.

La apuesta por las inversiones

Ante la pregunta de “hasta cuándo la gente se va a tener que bancar esta situación”, el Presidente ató la recuperación a la estabilidad política y la confianza de los mercados.

“En la medida que se despeje el riesgo político, va a bajar el riesgo país y eso va a producir una fuerte expansión de la economía con muchas inversiones”, aseguró.

En ese sentido, Milei enumeró una serie de proyectos que, según él, demuestran que la confianza está llegando: “Mire, nosotros de RIGI tenemos aprobados 20.000 millones de dólares. Tenemos pendientes 60.000 millones de dólares más. El otro día se anunciaron los 25.000 millones de dólares de OpenAI. Se anunciaron 30.000 millones de dólares de inversiones de YPF-ENI. Con lo cual está ocurriendo, no es que no está ocurriendo“, concluyó.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof tendrá su 17 de Octubre en San Vicente y el kirchnerismo se movilizará por Cristina Kirchner

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tendrá el viernes próximo su propio acto homenaje para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista en la Quinta de San Vicente, mientras que el kirchnerismo se movilizará en caravana a San José 1111 para celebrar el 17 de octubre junto a la ex presidenta Cristina Kirchner.

Según indicaron a la Agencia Noticias Argentinas desde el entorno del gobernador, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que se referencia en Kicillof, delineó su encuentro conmemorativo desde las 11 en San Vicente, donde descansan los restos del ex presidente Juan Domingo Perón.

Va a ser algo austero, como viene siendo toda nuestra campaña. Lo fue para el 7 de septiembre y lo sigue siendo ahora”, explicaron las mismas fuentes a esta agencia y detallaron que están invitados candidatos a legisladores de Fuerza Patria, intendentes y ministros provinciales.

El cierre de ese acto estará a cargo de Kicillof, quien aún se encuentra “evaluando” si por la tarde se sumará a la movilización que La Cámpora llevará a cabo en el domicilio de Cristina Kirchner. En caso de que el gobernador pegue el faltazo, los enviados del MDF serán los que respalden esa marcha.

El kirchnerismo, por su parte, llevará a cabo la caravana “Leales de Corazón” hacía el departamento de San José 1111, donde Fernández de Kirchner cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad.

La peregrinación se realizará desde las 17 y contará con distintos puntos de salida en el Gran Buenos Aires, y tendrá como objetivo principal pedir el “fin de la proscripción” y la “libertad” de la ex mandataria.

Por su parte, la CGT tiene previsto mañana un acto en la sede de Azopardo, un día antes del aniversario y sin la tradicional movilización. El encuentro incluirá una experiencia inmersiva sobre el edificio histórico de la central obrera y un festival artístico con teatro, danza e intervenciones callejeras que se transmitirá por streaming.

Las diferentes tribus del peronismo llevarán a cabo estos encuentros conmemorativos cuando se cumplen 80 años de la movilización obrera y sindical que el 17 de octubre de 1945 irrumpió en la escena política con una masiva marcha a Plaza de Mayo para exigir la liberación de Perón, que había sido detenido pocos días antes.

Los distintos encuentros de homenaje a la gesta del justicialismo coinciden con la recta final de la campaña electoral para las elecciones legislativas del 26 de octubre, a las que el peronismo logró llegar en unidad bajo el sello Fuerza Patria.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof recorrió obras y volvió a cuestionar a Milei por la paralización de centros de primera infancia

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, recorrió este martes la localidad de Benito Juárez en el marco de la campaña electoral para las elecciones legislativas y volvió a cuestionar a Javier Milei por la paralización de obras de infraestructura, al advertir que el mandatario “no esta dispuesto a asumir sus resonsabilidades”.

“En territorio bonaerense, Milei paralizó las obras de 86 centros de primera infancia, demostrando una vez más que no está dispuesto a asumir sus responsabilidades”, sostuvo Kicillof en el marco de la recorrida por los avances de la construcción de un nuevo jardín maternal.

Y volvió a contrastar la gestión nacional con la provincial, al señalar que “frente a ello, nosotros no ponemos excusas: invertimos lo que sea necesario para dar respuestas a las necesidades de los pibes y pibas bonaerenses”.

“Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno de la provincia de Buenos Aires con la educación pública y con todas las instituciones de la sociedad civil que hace un gran esfuerzo para llevar bienestar a las personas con discapacidad y sus familias”, afirmó, según se informó en un comunicado.

El gobernador estuvo acompañado por el intendente local, Julio Marini, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

Continue leyendo
Advertisement

Trending