Conecta con nosotros

Política Nacional

YPF canceló un contrato para producir gas natural licuado y quedó a salvo de recibir un fallo arbitral adverso

Publicado

en

En una comunicación a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, YPF informó que canceló los contratos con el grupo belga Exmar para utilizar una barcaza de gas natural licuado (GNL) instalada en el puerto de Bahía Blanca. De esa manera, quedaron sin efecto los convenios firmados en 2018 por la gestión de la empresa encabezada por Miguel Gutiérrez que generaron exportaciones de GNL a pérdida.

Mediante el acuerdo entre YPF y Exmar, la petrolera deberá abonar USD 150 millones y Exmar no tendrá derecho a iniciar reclamos arbitrales o judiciales. Según explicaron fuentes del sector energético, para YPF la solución alcanzada es más ventajosa en términos económicos que seguir adelante con el contrato.

Según su notificación a la Bolsa, YPF suscribió un acuerdo con la empresa europea “para la finalización de contratos de licuefacción de gas natural y reclamos arbitrales pendientes”. A través del mismo, explicó la compañía, “sin reconocer hechos ni derechos, se establece la finalización de los acuerdos de chárter y servicios de licuefacción de la barcaza licuefactora Tango FLNG, celebrados el 20 de noviembre de 2018, y la finalización de los reclamos arbitrales” que había iniciado Exmar y sin que esta tenga “nada más que reclamar a YPF”.

 

La nota de YPF, suscripta en carácter de tratarse de un “hecho relevante” de los que las empresas cotizantes deben informar al mercado, concluye explicando que la petrolera “abonará la suma transaccional total de US$ 150.000.000, con un pago inicial de US$ 22.000.000 y la suma restante se abonará en 18 pagos mensuales”.

El acuerdo celebrado por YPF en 2018 tenía una duración de 10 años, un monto total de USD 1.100 y carecía de una “cláusula de salida” o alguna herramienta para cancelarlo. Por tal motivo, para la disolución del conflicto debió recurrirse a un arreglo extracontractual, que aún con sus costos para la empresa fue más provechoso que haber seguido adelante con un negocio que, según fuentes del sector energético, no era conveniente para YPF en términos económicos y, con la aparición de la pandemia en el escenario global, se volvió inviable.

La barcaza llegó al país en febrero de 2019 y concretó su primera operación en septiembre del año pasado. Durante sus primeros 12 meses de actividad, el contrato generó 5 exportaciones de GNL, todas ellas realizadas a pérdida que según estimaciones del mercado alcanzaron los USD 145 millones y hubieran llegado a USD 800 millones de mantenerse el ritmo de operaciones hasta la finalización del contrato interrumpido.

Las razones para esas pérdidas hubieran estado presentes aún sin la pandemia ya que, según explican las fuentes, el problema estaba centrado en que el plan de la gestión anterior de YPF se basó en precios que nunca se dieron en la realidad. La barcaza genera costos operativos demasiados elevados que no pudieron cubrirse con el valor del precio internacional, mucho menos después de la caída en los valores que trajo la pandemia.

El contrato preveía un precio de equilibrio del GNL de 10 dólares por millón de BTU para poder tener rentabilidad. Hoy, el precio internacional del GNL ronda los 3 dólares y no hay factores que indiquen que pueda aumentar, ni siquiera a mediano plazo.

 

 

 

Advertisement

Destacado

Verónica Magario, en la previa electoral: “Este domingo votamos para frenar a Milei y su ajuste salvaje”

Publicado

en

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, realizó una encendida convocatoria de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo, y aseguró que la votación representa una oportunidad para “frenar a Milei” y su “modelo de ajuste salvaje y permanente sin sentido”.

X de Verónica Magario

Según supo Noticias Argentinas, a través de un mensaje en sus redes sociales, la ex intendenta de La Matanza planteó la elección como una decisión crucial entre dos modelos de país. Por un lado, el del Gobierno nacional, al que describió como un plan de “recesión y de desindustrialización”, y por otro, el de su espacio, para “empezar juntos una recuperación”.

Magario apuntó directamente contra las consecuencias de la “motosierra” en la vida cotidiana de los bonaerenses. Advirtió que si el plan de Milei continúa, habrá “tarifas aumentando permanentemente, jubilaciones bajando cada vez más, jubilados sin medicamentos, discapacitados abandonados y un aparato productivo destrozado”.

En ese marco, la vicegobernadora hizo un llamado directo al electorado. “Este domingo no nos podemos quedar en casa. Vayamos todas y todos a votar en contra de Milei”, expresó, y agregó que la forma de torcer el rumbo es “diciéndole con el voto BASTA MILEI”.

“Si sigue este plan desastroso de Milei, vamos a ver, lamentablemente y como pasó muchos años atrás, fábricas que siguen cerrando, comercios que bajan sus persianas, empleos que se pierden (…) todo parado, parado, parado”, sentenció.

Continue leyendo

Destacado

DNU: media sanción en el Senado para modificar el régimen legal

Publicado

en

El Senado de la Nación aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa opositora, respaldada por la totalidad del bloque kirchnerista, parte de la UCRPRO y senadores provinciales, busca limitar el uso de esta herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar sin pasar por el Congreso.

En rechazo al proyecto se manifestaron, además de la bancada libertaria completa, los senadores Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni. Como gesto hacia el oficialismo, algunos legisladores se ausentaron: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.

Cambio para los DNU

El dictamen aprobado establece que la aprobación de los DNU requerirá mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, cada cámara deberá informar a la otra dentro de las 48 horas hábiles siguientes.

El proyecto también determina que cada decreto podrá tratar únicamente una materia y solo podrá emitirse durante los recesos parlamentarios. Por último, señala que el rechazo de un DNU por cualquiera de las cámaras será suficiente para anularlo, y que el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro decreto sobre la misma cuestión durante ese año.

Emergencia en Discapacidad

Más temprano, el Senado dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, de modo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La oposición, integrada por el interbloque peronista junto a la UCR, el PRO y representantes provinciales, logró imponerse con 63 votos a favor y apenas 7 en contra. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Cristina Fernández: “En Moreno vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra”

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández le envió un mensaje a la militancia, a horas del inicio de la veda, pero también un día después de que el presidente Javier Milei cerrara en Moreno la campaña de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires.

El mensaje no solo está dirigido “a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires”. Sino también “a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no solo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa”. Porque, sigue Fernández, “hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse. Hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno”.

Frente a los gritos del público sobre supuestas irregularidades en las elecciones de este fin de semana, en un momento Milei dijo con ironía: “Estaría bueno que lo chequeamos… Ah, ¿vota Néstor también?”.

“Anoche en Moreno los argentinos vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra, porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana”, continuó Cristina Fernández en su mensaje a la militancia. “¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían (Roberto) ‘Mano de Piedra’ Durán? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como cara de piedra Milei, porque el que dijo que la hermana del Presidente era coimera y que relató toda la tramoya de cómo era con los laboratorios, con las droguerías y demás, no fue ningún opositor”, en referencia al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending