Conecta con nosotros

Política Nacional

Zona Fría: los descuentos llegarían con las facturas de gas emitidas en agosto

Publicado

en

Los descuentos correspondientes a la Ley de Zona Fría, que obtuvo su media sanción el último jueves en la Cámara de Diputados de la Nación, se verían reflejados en las boletas de junio y julio, que comenzarán a llegar a los hogares de Bahía Blanca y la zona en el próximo mes de agosto.

Así lo confirmó en exclusiva a “La Nueva.” la diputada nacional Jimena López, una de las autoras del proyecto, quien además aseguró que la sanción definitiva al proyecto en el Senado no debería extenderse más allá de los próximos 15 días.

La ley establece descuentos del 30% en los valores del consumo de gas para los usuarios residenciales de distintas zonas del país consideradas frías, entre las que se encuentra el Sudoeste Bonaerense, porcentaje que trepa al 50% en el caso de personas que perciban algunas asignaciones sociales, jubilados, pensionados y monotributistas sociales y trabajadores y monotributistas que perciban hasta cuatro salarios mínimos, vitales y móviles (102.288 pesos), entre otros.

La media sanción en la Cámara Baja se obtuvo por el voto de una amplia mayoría de diputados de distintas partes del país, y el viernes último el proyecto ya había sido girado al Senado de la Nación. Allí, se espera, la iniciativa ingresaría directamente al recinto sin pasar por ninguna comisión, por lo que podría ser rápidamente aprobada y sancionada. Al provenir del seno del Frente de Todos y contar con el aval de Máximo Kirchner, se cree que no debiera mediar ningún inconveniente para ser finalmente convertido en ley.

“Esperamos que se le pueda dar tratamiento esta semana o la otra en la Cámara Alta, porque nuestra intención es que en las facturas de gas que lleguen en agosto, podamos ver el impacto de la ley. Es un beneficio importante, porque un descuento del 30 o el 50% representa mucho dinero en la tarifa de gas”, manifestó la legisladora.

Una vez aprobada la ley, explicó, habrá que esperar que la secretaría de Energía de la Nación reglamente su implementación, aunque reconoció que se espera que este proceso administrativo se haga en forma rápida.

López recordó que la ley establece los mismos descuentos para la compra de gas envasado, y que directamente se financiará a las empresas que distribuyen las garrafas. Allí todavía existe un punto de conflicto, ya que hay que determinar cómo llegarían los descuentos correspondientes a los usuarios, evitando sobreprecios por parte de los comerciantes.

“Esto también lo regulará la secretaría de Energía, y es un punto que consideramos importante porque muchos diputados pertenecientes a zonas donde se utilizan exclusivamente garrafas, nos señalaban que el valor del metro cúbico de gas envasado es más caro que el de gas natural”, remarcó.

Por último, reconoció que si bien se había hablado de la posibilidad de que las pymes fuesen consideradas en el proyecto, esta opción quedaría para una posible modificatoria o una nueva ley.

“Por el momento, la idea es que la Ley de Zona Fría sea una realidad lo antes posible. Entendemos que se le pueden sumar otros sectores, pero también consideramos que podría hacerse a través de otra norma”, aclaró.

“Las pymes, entonces, es una opción a discutir y es acorde a la política del gobierno, que propone que la energía sea accesible para la producción y el usuario”, finalizó López.

(LaNueva)

Advertisement

Destacado

Coimas en la ANDIS: la Justicia confirmó que Spagnuolo borró mensajes de su celular

Publicado

en

La investigación del caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) suma pruebas que complican al extitular de la entidad, Diego Spagnuolo. Luego de la declaración del exasesor de La Libertad Avanza (LLA), Fernando Cerimedo, la Fiscalía comprobó que el exfuncionario borró mensajes de su celular antes de entregarlo a la Justicia y de que le allanaran la casa.

Además, previo a que allanen su casa en un barrio privado de zona norte, Spagnuolo quiso conectarse a su cuenta de WhastApp desde otro dispositivo. Así lo determinó la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico (DATIP), a requerimiento de la Justicia. Esto complica la situación judicial de Spagnuolo, que evalúa convertirse en testigo arrepentido y continúa sin abogado defensor.

En las últimas horas, el juez federal Sebastián Casanello dispuso el levantamiento del secreto de sumario en la causa para que las partes puedan a acceder al contenido completo de la investigación y permite al exfuncionario conocer en detalle las pruebas en su contra.

Durante el período de reserva, la Justicia avanzó con allanamientos, secuestros de documentación, dispositivos electrónicos y la recolección de testimonios relevantes. Uno de los procedimientos más significativos tuvo lugar en la caja de seguridad de Spagnuolo en el Banco BBVA, donde se encontraron 80 mil dólares y 2000 euros, pese a que el exfuncionario había declarado apenas 25 mil dólares al asumir el cargo.

Ahora, con el expediente abierto, Casanello y el fiscal Franco Picardi retomarán el análisis de la prueba recolectada. El foco inmediato estará puesto en las contrataciones entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentinapropiedad de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker.

La firma concentró el 22% del volumen de una licitación por $24.000 millones y acumuló contratos por más de $55.000 millones con el organismo durante la gestión de Spagnuolo.

En paralelo, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) sigue analizando la legalidad y los precios de los contratos observados. Aunque todavía no se expidió, las sospechas giran en torno a supuestos direccionamientos y sobreprecios. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Milei confirmó en una entrevista que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

Publicado

en

Javier Milei

El presidente, Javier Milei, confirmó este viernes en una entrevista al diario La Voz del Interior que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.) y que, si bien no está confirmado, está “muy avanzado”.

En esa línea, explicó: “Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y nosotros ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4000 millones de dólares en enero y 4500 millones de dólares en el mes de julio“.

En tanto, en la misma línea, ya se había expresado el ministro de Economía, Luis Caputo, en el streaming Carajo, adelantó que están trabajando para garantizar el pago de los próximos vencimientos.

En medio del repunte del dólar y el riesgo país, la campaña electoral de cara a octubre y la presunta implicancia en los audios de las supuestas coimas en la ANDIS, Milei viajará a EE.UU. y buscará reunirse con su par norteamericano, Donald Trump. El Presidente partirá este domingo hacia Nueva York para asistir a la Asamblea de la ONU. Estará acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

Antes, Milei recibirá el Global Citizen Award del centro de estudios Atlantic Council antes de disertar ante las Naciones Unidas. El premio se lo otorgará el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en un evento, que está previsto para el miércoles 24 de septiembre. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Milei lanzó la campaña para octubre en Córdoba: “No se van a dejar engañar por un chimentero berreta”

Publicado

en

El presidente Javier Milei lanzó hoy en Córdoba la campaña de La libertad Avanza para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, donde pidió al electorado que a la hora de votar no se deje llevar por “las mentiras de un chimentero berreta”.

De esa forma aludió al periodista Jorge Rial, con pasado en el periodismo de espectáculos, quien fue uno de los que difundió en su programa de streaming los audios del ex titular de la Agencia de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas en ese organismo.

“No paran desde el Congreso de torpedear los logros de esta gestión, nuestra política fiscal. Y recurren a operetas, mentiras, calumnias y difamaciones, pero tengo claro que los argentinos no se van a dejar engañar por un chimentero berreta. No nos vamos a dejar por las mentiras de un chimentero berreta”, sostuvo.

Recordó que la economía marchaba hasta hace unos mese atrás, pero en en ese momento “el partido del Estado se asustó porque vio como progresaban los argentinos y se dieron cuenta de que no había lugar para los vagos y los corruptos liderados por la chorra de la tobillera”, en referencia a la ex presidenta Cristina Kirchner.

“Me encanta que ahora los kukas son catadores de corrupción y hablan de los audios con chimentos de peluquería e inteligencia artificial, mientras que ellos tienen a una condenada por afanar la plata de Vialidad Nacional”, continuó Milei ante la ovación del os militantes libertarios que se dieron cita en el Parque Sarmiento de la capital cordobesa.

Y agregó: “Quizás que cuando hacen el número tres con la mano son las tres causas que le faltan (tener sentencia) Los Sauces Hotesur, Memorándum con Irán y la de los cuadernos, el choreo mas grande de la historia de la humanidad”.

En otro tramo, Milei lanzó un mensaje de arenga a la militancia tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires y en medio de la inestabilidad económica de los últimos días.

“No nos podemos permitir quedarnos a mitad de camino, fracasar de vuelta. No nos podemos resignar, nosotros somos la fuerza de la esperanza, les pido que no flaqueen, a no aflojar. Claro que se puede, vamos carajo”, enfatizó.

Sobre el escenario acompañaron al mandatario, el primer candidato a diputado nacional por Córdoba de LLA, Gonzalo Roca, Karina Milei, Patricia Bullrich, Martín Menem y Manuel Adorni.

Continue leyendo
Advertisement

Trending