Conecta con nosotros

Destacado

Zona VII de Carbap: la reunión mensual se realiza hoy en Bahía Blanca

Publicado

en

“Las expectativas son importantes y creo que vamos a tener una buena convocatoria”, dijo el presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (AGA), a propósito de la reunión de representantes gremiales de la Zona VII de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que se realizará hoy, martes.

La cita será en la sede del anfitrión, la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (AGA), en Avda. Colón 332.

Tras la bienvenida del propio D’Amore, quien estará acompañado de miembros de su comisión directiva, así como el habitual representante de la AGA en esta instancia regional, Luis Eizaguirre, se realizarán las disertaciones de los representantes de las distintas instituciones de nuestro medio invitados.

En primer lugar será el turno de la  Dra. Verónica Scardacione, del área de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP).

Luego vendrán el representante del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) y el Lic. Gabriel Foco, gerente de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca.

Finalmente, en esta primera etapa, se destinará un espacio para preguntas de los asistentes.

Más tarde llegará el turno de las exposiciones de representantes del Ateneo Rural Bahía Blanca (ARBB), que trabaja con el paragua de la AGA y el informe de la mesa directiva de Carbap, que estará a cargo del vicepresidente Pablo Ginestet.

“Al margen del programa de exposiciones ya previsto, se abrirán otros temas vinculados a la ley de presupuesto que el Gobierno provincial enviará a la Legislatura respecto del impuesto Inmobiliario Rural, así como la temática de los caminos rurales, ya que el miércoles 30 venidero se realizará el simposio en Tres Arroyos”, sostuvo D’Amore.

“Seguramente van a surgir otros temas como, por ejemplo, respecto de los derechos de exportación y la coyuntura del clima en nuestra región”, agregó.

La región sur bonaerense

Dado que la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) tiene una amplia ocupación territorial en las provincias de La Pampa y Buenos Aires, se ha establecido una subdivisión en 8 zonas.

El objetivo es que las rurales que integren cada zona compartan asuntos comunes y particulares de cada una, así como de los asociados que representan.

En todos los casos, la rural anfitriona se encarga de la convocatoria, consulta sobre temas para tratar y, finalmente, redacta el informe correspondiente.

Además de la AGA, en la Zona VII de Carbap están representaciones gremiales de Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Patagones, Pigüé, Saavedra, Stroeder, Tornquist, Tres Arroyos, Villalonga, Arroyo Corto y Guaminí (participa en la región porque los cuarteles sur del distrito están alcanzados por la ley del SOB).

Como invitados, en algunas ocasiones participan representantes de la Asociación de Productores Agropecuarios de Villa Iris de Villa Iris (La Pampa) y la Asociación de Productores de Villarino Sur (Aprovis).

Fuente: www.agabahia.com.ar

 

Advertisement

Destacado

El intendente dio detalles de las obras en el Canal Maldonado

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles dio a conocer detalles de las obras que se ejecutarán en el Canal Maldonado. Confirmó con una publicación en sus redes sociales que la primera etapa comenzará el próximo mes.

La inversión total estimada es de 109 mil millones de pesos y el proyecto contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el Estuario al Partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes. Permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación.

La Etapa 1, ya adjudicada, comenzará en septiembre con la construcción de nuevos puentes en Avenida Don Bosco y Pampa Central, que pasarán de los 18 a los 26 metros de ancho.

También el próximo mes se iniciará la obra del nuevo Puente Ferroviario y sus accesos.

En tanto, en octubre se licitará la Etapa 2, que incluye la canalización y hormigonado del canal hasta Pampa Central; y las etapas 3 y 4 serán publicadas en el último bimestre del año, y las 5 y 6 en el primer trimestre de 2026.

El nuevo Canal Maldonado es la obra más importante de las últimas décadas. No solo va a transformar la infraestructura hidráulica de Bahía Blanca, sino que nos permitirá estar mejor preparados frente a los eventos climáticos extremos”, remarcó el jefe comunal.

En su totalidad la obra es financiada por el gobierno provincial y será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, con la asistencia de la Subsecretaría de Hidráulica.

“El acompañamiento del gobierno provincial ha sido fundamental para que esta obra histórica sea posible. Agradezco al gobernador Axel Kicillof y a todo su equipo por estar presentes y comprometidos con el futuro de Bahía Blanca”, expresó Susbielles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Registran una caída del 5,2% en las ventas del Día del Niño

Publicado

en

“No fue un buen Día del Niño”, resumió esta mañana el presidente de la Cámara Argentina del Juguete, Julián Benítez, al referirse al nivel de ventas de este año por esta celebración.

Benítez afirmó que a nivel nacional se registró una caída del 5,2% en las ventas respecto del año anterior. “Por el canal online hubo un incremento del 30%, pero como ese rubro explica sólo el 24% del total de las ventas, no logró revertir la caída del canal tradicional, que tuvo un retroceso del 16%. En el promedio, la caída fue del 5,2%”, dijo.

El directivo comentó que en la previa del festejo del domingo se advertía el poco movimiento en los locales, en especial el viernes, que fue un día particularmente frío.

En diálogo con LU2, agregó que este 2025 tampoco hubo una gran oferta de promociones bancarias: “La modalidad de pago con tarjeta pasó del 90% en 2024 al 70% este año”.

También indicó que el ticket promedio en jugueterías de cercanía fue de aproximadamente 13 mil pesos, mientras que en las grandes cadenas se llegó a unos 38 mil pesos. Según consideró, “son números bajos”.

Benítez aseguró que “teníamos mejores expectativas, tuvimos un repunte del 2,3% en la noche de las jugueterías del 8 de agosto, pero en este caso los últimos tres días, que siempre son los más fuertes, no traccionaron”.

Respecto del producto más buscado, no dudó: “El Labubu fue la estrella”. Se trata de muñecos de peluche coleccionables en forma de “monstruos” de origen chino, surgidos de una serie de libros ilustrados con esas figuras, y que luego se pusieron de moda en el mundo.

Finalmente, comentó que la industria nacional del juguete tiene una participación del 30% en el mercado en la actualidad, con una capacidad productiva ociosa del 50%.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Susbielles conmemoró a San Martín: “Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo”

Publicado

en

El Intendente Federico Susbielles encabezó esta tarde un acto oficial con motivo de un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín.

La ceremonia contó con la participación de referentes de la Asociación Cultural Sanmartiniana, autoridades del Ejército y vecinos de la comunidad, quienes acompañaron el homenaje.

Durante su discurso, dijo que “en San Martín reconocemos al estratega genial, pero sobre todo al hombre íntegro que enseñó con el ejemplo que la grandeza se construye con sacrificio, humanidad y justicia”.

Y agregó que “hoy Bahía honra su legado con la misma fuerza que mostró el 7 de marzo: solidaridad, resiliencia y coraje”.

Continuó: “Vimos austeridad y esfuerzo silencioso en quienes, sin pensar en sí mismos, ayudaron primero al prójimo. Vimos empatía y cuidado en cada vecino que abrió su casa, en cada voluntario que compartió lo poco que tenía, en cada gesto solidario que sostuvo la esperanza. Vimos respeto y unidad en la certeza de que nadie quedaría solo en medio del dolor”.

“Nos legó otra virtud esencial: su visión estratégica. Él comprendió que la libertad de nuestra Patria no podía asegurarse sin pensar en toda América, y por eso planificó con grandeza y paciencia una gesta simultánea que trascendía a las fronteras. Esa mirada hacia adelante debe inspirarnos hoy en Bahía Blanca”, agregó el jefe comunal.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending