Conecta con nosotros

Destacado

​​​​​La Corte bonaerense trasladó su agenda de trabajo a Bahía

Publicado

en

La Suprema Corte de Justicia bonaerense a pleno -con sus tres integrantes actuales- realizó su acuerdo de ministros en el Palacio de Tribunales de Estomba 34, en lo que se consideró un acto de importancia simbólica para el Departamento Judicial Bahía Blanca.

Los doctores Daniel Soria, Hilda Kogan y Sergio Torres llegaron en el marco de la actividad -organizada por la propia Corte provincial- por los 30 años de las reformas constitucionales de la Nación y de la Provincia, que incluirá, mañana, la presencia del presidente de la Corte de Nación, doctor Horacio Rosatti.

Colaboran en la organización los colegios de Abogados y Magistrados de Bahía y la Universidad Nacional del Sur.

Antes de dar curso a su agenda de trabajo, como habitualmente lo hace en los salones de acuerdos en La Plata, la Corte provincial fue recibida, sobre las 16, por los presidentes de las Cámaras Penal y Civil de Bahía, doctores Gustavo Barbieri y Leopoldo Peralta Mariscal, respectivamente.

Las disertaciones

A las 17, en el Café del Colegio de Abogados, el doctor Soria disertará ante abogados y magistrados sobre “La arquitectura del poder público en la Constitución Provincial de 1994. Reformas concretadas y reformas frustradas”.

Sobre las 17.30, en tanto, los doctores Kogan y Torres abordarán el tema “Guía de buenas prácticas judiciales en la Suprema Corte de Justicia bonaerense”.

Será en la sede del Centro Histórico Cultural de la UNS, Rondeau 29, con la compañía de la doctora Carolina Andrea Fernández Colaizzo, titular del Juzgado de Familia Nº 2 de Bahía y la defensora oficial Patricia Marín.

Soria, a las 18.30, también en el Café Mario Monacelli de Sarmiento 54, dialogará con jovenes abogados sobre “El método de deliberación de la Suprema Corte y sobre los casos ‘Verbitsky’ y ‘Barrios'”.

Este ciclo, creado por la resolución Nº 1683/24, se inició en la Casa del Acuerdo de la ciudad de San Nicolás, recinto emblemático porque allí se rubricó el Acuerdo de San Nicolás de 1852, que precedió a la primera Constitución Nacional.

En ese caso presidió una de las conferencias el doctor Carlos Rosenkrantz, ministro de la Corte de Nación.

Y la actividad seguirá durante octubre en Mar del Plata, con la presencia del cortesano Ricardo Lorenzetti.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Diputados aprobó la nulidad del decreto que suspendió la ley de emergencia en Discapacidad

Publicado

en

La Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto que declara “nula de nulidad absoluta e insanable la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre emergencia en materia de Discapacidad”.

El proyecto, que tiene como autora a la diputada de Desarrollo y Coherencia Marcela Pagano, obtuvo 119 votos afirmativos, 67 negativos y ocho abstenciones.

“Me hubiera encantado discutirlo en el Presupuesto pero (el ex presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis) Espert no nos permitió”, recordó la ex libertaria.

Para Pagasno, la suspensión de la ley firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es “ilegal porque la ley habia cumplido todos los trámites que están constitucionalmente previstos para ser promulgada automáticamente”.

“Es decir, ambas cámaras la aprobaron, luego se vetó y ambas cámaras después insistieron. No requiere más trámite para ser promulgada y no debe ser discutido ningún tipo de suspensión”, señaló.

“¿Para qué debatimos leyes si después por un decreto se habilita la suspensión? ¿Para qué juramos la Constitución si después vamos a permitir que se desobedezca?”, siguió Pagano.

La ex periodista aclaró que “esto no es un tecnicisimo sino un avasallamiento a la institución del Congreso”.

“No es una formalidad es una afrenta a la soberanía de la República”, finalizó Pagano.

Continue leyendo

Destacado

Diputados votó un emplazamiento de comisiones para interpelar a Francos por no aplicar la ley de Discapacidad

Publicado

en

La Cámara de Diputados aprobó hoy un emplazamiento de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para el próximo martes a los efectos de tratar la moción de censura e interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no ejecutar la vigente ley de emergencia en Discapacidad.

La propuesta para citar a ambas comisiones para el martes 14 de octubre a las 13 hs fue leída por el diputado nacional de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño, quien recordó que luego de que la ley fuera vetada por el presidente Javier Milei, ambas cámaras del Congreso insistieron en su validez con más del 70% de aprobación.

“Ahí el Gobierno no cumple, no entra al juego constitucional como corresponde y además saca un decreto estableciendo el no cumplimiento”, señaló el cordobés.

El legislador opositor admitió que la herramienta de la moción de censura no se utilizó nunca hasta ahora pero justificó su pertinencia en la actual coyuntura.

Esta herramienta no se usó nunca pero tampoco pasó nunca que se saque un decreto donde el jefe de Gabinete diga que no va a aplicar la ley con su propia firma y que por otro lado diga que no va a reasignar partidas cuando el propio Gobierno permitió que no haya presuouesto durante dos años seguidos”, argumentó.

“Sabemos que el señor Francos es un hombre dialoguista y da la cara. Eso es un valor. Ahora el principal valor que tiene que esperar el Congtreso nacional del Jefe de gabiente es que cumpla la ley”, culminó Agost Carreño.

Continue leyendo

Destacado

Diputados aprobó la interpelación de Luis Caputo para que explique el acuerdo con Estados Unidos

Publicado

en

La Cámara de Diputados aprobó hoy la interpelación del ministro de Economía, Luis Caputo, para que el próximo miércoles 15 de octubre a las 15 hs de explicaciones sobre las negociaciones en pos de un acuerdo financiero con los Estados Unidos.

La iniciativa se aprobó con 131 votos afirmativos, 70 negativos y una abstención.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de su autor, Itai Hagman (Unión por la Patria), quien al dar los fundamentos de su iniciativa mostró una boleta ficticia de La Libertad Avanza con los nombres del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y de la titular del FMI, Kristalina Gueorguieva.

“No le pidan a la Justicia electoral que les reimprimen la boleta. Lo que deberían pedirle a la Justicia electoral es que les reimpriman esta boleta. Esta es la boleta de La Libertad Avanza: Scott Bessent y Kristalina Giorgeva”, señaló, e insistió: “Estos son los candidatos de ustedes para las elecicones”. 

Para Hagman, “lo que están haciendo es entregando la gestión del país a funcionarios de orgasnismos y de una potencia extranjera”.

Esta es la boleta que tienen los argentinos que quieren avalar que la gestión económica de este país está en manos de gente que no votó nadie”, remarcó el diputado opositor.

“No sabemos cuando va a volver el ministro de Economía (de Estados Unidos). No sabemos qué están negociando ni a cambio de qué. Por lo tanto, consideramos que es imprescindible que el ministro Caputo después de 22 meses de estar al frente de la cartera económica de nuestro país venga a esta cámara de Diptuados a ser interpelado por este cuerpo”, apuntó.

El referente del Frente Patria Grande le reclamó al ministro de Economía que “explique con lujo de detalle en qué consiste la asistencia financiera y qué están pidiendo los Estados Unidos a cambio de este salvataje financiero y político”.

Hagman hizo hincapié en la idea de un “salvataje político”, y aclaró que no es una interpretación de Unión por la Patria sino que el propio presidente Donald Trump se encargó de darle esa naturaleza en el tuit a través del cual confesó que “la motivación” de la ayuda económica era la reelección de Javier Milei.

Lo dicen desembozadamente, sin disimularlo. Hay pocos precedentes de un nivel de intervencionismo semejante por lo menos a lo que hace a neustro país”, concluyó Hagman.

Continue leyendo
Advertisement

Trending