Conecta con nosotros

Politica Local

Fuertes inversiones del Puerto de Bahía Blanca para el 2021

Publicado

en

En la última reunión del año 2020, el Directorio del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca aprobó el Presupuesto 2021, en el cual se fijan los lineamientos y objetivos de gestión para el presente año.

A través de una administración seria y ordenada, se logró conseguir durante el ejercicio 2020 saldos positivos sin precedentes, movilizándose a través de nuestro puerto 26.636.687 de toneladas, aún en contexto de pandemia.

Esta situación de fortaleza financiera permitirá que en el corriente año, el Consorcio realice inversiones de suma importancia en materia de mantenimiento e infraestructura portuaria, equipamiento, seguridad y acciones de responsabilidad social con la comunidad.

Dentro del presupuesto aprobado, se prevé una operatoria total cercana a los 24 millones de toneladas de mercadería movilizada en el ámbito de jurisdicción del Puerto de Bahía Blanca, así como también ingresos por 5.706 millones de pesos, un porcentaje superior al 25% del indicador financiero EBITDA y un costo laboral sobre ingresos del solo el 13%.

El monto de inversiones presupuestadas asciende a más de 3.700 millones de pesos destacándose la readecuación general de la estructura de los sitios 1 y 2 de la Posta para Inflamables, mejoras estructurales de Muelle de Pescadores y varadero y renovación del Centro de Contrataciones.

Se prevén asimismo importantes y necesarias inversiones en adquisición de equipamiento entre los que se destaca la compra de una nueva grúa de uso en sitio público, tres brazos cargadores para la Posta para Inflamables, escáner móvil y diversas obras de iluminación led en diferentes sectores portuarios.

Cabe destacar que el presupuesto prevé dar continuidad y profundizar el vínculo con la comunidad a través del eficiente programa White 2030 que se verá reflejado en acciones directas, como por ejemplo en la continuación de la obra de Avenida Dasso, la puesta en valor del Ex Muelle de Elevadores, la primera etapa de refacción en el Hospital Leonor Natali de Cappelli de Ingeniero White y diversas mejoras en espacios verdes.

También seguiremos adelante con el espacio de escucha y dialogo con las diversas instituciones como venimos desarrollando dentro del foro participativo Puerto Abierto y apoyando las diversas expresiones culturales de nuestra ciudad.

Federico Susbielles, como presidente del Puerto de Bahía Blanca expresó “El 2020 fue un año lleno de desafíos para el Puerto de Bahía Blanca y nuestro equipo los resolvió exitosamente. Con una gestión eficiente y moderna logramos mantener la operatividad en la pandemia y generar un superávit extraordinario que vamos a volcar en inversiones de infraestructura, equipamiento y tecnología para acentuar nuestro liderazgo y prepararnos para el futuro”.

Por último, agregó “No tengo dudas de que estamos en camino de generar el desarrollo portuario sostenido, sustentable y en beneficio de la comunidad que todos queremos”.

Por su parte, el Gerente del Consorcio del Puerto, Rodrigo Torras manifestó “Tuvimos la virtud y capacidad de adaptarnos rápidamente a un contexto extraordinario y tener un gran año. Celebro la decisión del Directorio de poner el foco en la inversión en tecnología e infraestructura para acrecentar la eficiencia y seguridad en las operaciones que supimos mostrar. Esto consolidará nuestro liderazgo a nivel nacional”.

Advertisement

Destacado

La próxima semana arrancará la obra de reconstrucción de 250 sumideros

Publicado

en

En el marco del plan de reconstrucción hidráulica de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo, la próxima semana comenzará la obra de intervención de 250 sumideros. Lo confirmaron en Radio Altos el subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires, Néstor Álvarez, y el Director Provincial de Hidráulica, Flavio Seiano.

“Es una obra que ya está licitada, adjudicada y que la empezaremos la semana que viene. El objetivo es hacer eficiente el sistema que tenemos hoy de captación de agua superficial en los pluviales”, explicó Seiano.

Indicó que serán reparados y ampliados esos 250 sumideros, muchos de ellos que quedaron destruidos tras el temporal. “Hoy las bocas de tormenta caducas tienen un metro de ancho y nosotros vamos a llevarla a todas a tres metros”, precisó.

En algunos casos, también se avanzará con el recambio de cañerías, reparación de pavimento y de veredas

En total, Bahía Blanca cuenta con alrededor de 1.200 sumideros y los que serán intervenidos en esta ocasión será el 25%.

Sobre el desarrollo de la obra, dijo que habrá entre 8 y 10 “frentes” de trabajo de manera simultánea  y que cada uno de ellos no demandará un plazo de más de una semana.

“Se va a ir trabajando de forma sistemática, va a haber cartelería, avisos y no habrá cortes totales de calle porque los sumideros están contra la vereda; si puede haber cortes de media calzada”, subrayó.

En cuanto a obras a mediano plazo, la Etapa I incluye la construcción de tres puentes sobre el Canal Maldonado: dos en calle Don Bosco (el carretero y el ferroviario) y otro en Pampa Central. Está proyectado que en septiembre se inicien los trabajos.

“El puente ferroviario fue uno de los que causó la mayor obturación durante la inundación. El nuevo puente va a tener 36 metros de ancho, el actual tiene la mitad”, agregó.

Los puentes carreteros, en tanto, tendrán 28 metros, 2 metros más que el canal, por lo tanto los apoyos estarán por fuera del canal. Tendrán una calzada de 10 metros, con dos pasos peatonales a los costados de un metro y medio cada uno.

Los plazos de obra superan los dos años, es decir, que a finales de 2027 o principios de 2028 debería estar finalizada esta primera etapa del plan hidráulico.

“Lo que tiene de bueno esto es que los puentes se podrán construir en términos independientes del canal”, destacó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Detalle de cómo será mañana la prestación de los servicios

Publicado

en

La Municipalidad detalló cómo será mañana, día no laborable con fines turísticos, la prestación de los servicios.

En primer lugar indicaron que los colectivos circularán con horarios y frecuencias de día sábado que pueden consultarse en gpsbahia.com.ar.

En cuanto a la recolección de residuos, indicaron que el servicio se prestará de forma normal.

En el Hospital Municipal de 8 a 19 funcionarán los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría, mientras que el servicio de emergencia estará disponible las 24 horas.

El cementerio permanecerá abierto de 8 a 17 para visitas y habrá servicio de guardia de 7 a 12. Estará abierto el acceso principal por calle Lejarraga y el secundario por Sarratea y Abad.

En tanto, las oficinas municipales no habrá atención al público y sobre el sistema de estacionamiento medido y pago, aclararon, que no se cobrará por su uso, aunque sí se deberán respetar las zonas no permitidas para estacionar.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ADUNS rechazó la oferta del gobierno: “es absolutamente insuficiente”

Publicado

en

Los trabajadores del sector universitario rechazaron la oferta salarial del Ministerio de Capital Humano y ratificaron la medida de fuerza en todo el país.

Primeramente cuestionaron que se trató de una “asignación unilateral como ocurre hace más de 10 meses” y representa un aumento de 7,5 en dos meses y un bono excepcional no remunerativo y no bonificable de $25.000.

A través de sus redes sociales, en ADUNS criticaron que es una medida “inconsulta que está lejos de ofrecer una respuesta satisfactoria a los reclamos y es absolutamente insuficiente”.

Incluso manifestaron que “el anuncio realizado en redes sociales (por el gobierno) agrava nuestra situación salarial y el presupuesto de nuestras universidades”.

Asimismo insistieron en que el sector tuvo una pérdida salarial del 44% desde diciembre de 2023 a hoy. “Son estas algunas de las razones que grafican la contundencia del paro que se despliega en las 57 universidades nacionales. Obligó al gobierno a realizar anuncios claramente engañosos y bajo la imposición de un decreto sin convocar al diálogo paritario”, deslizaron.

“La CONADU HISTÓRICA y ADUNS, frente a este nuevo atropello, ratifica la continuidad de su plan de lucha por nuestros salarios y presupuesto universitario”, cerraron.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending