Conecta con nosotros

Destacado

Diputados: Quiénes serán las figuras de un recinto polarizado

Publicado

en

Con una amplia agenda de temas pendientes a resolver antes de fin de año, la Cámara de Diputados diagrama su agenda para los próximos días pero al mismo tiempo ya trabaja en lo que será el nuevo mapa del poder hacia 2023.

El lunes 6 de diciembre será la sesión preparatoria en la que jurarán los 129 nuevos legisladores que entrarán en funciones el 10 de diciembre, en simultáneo a la salida de quienes cumplieron sus mandatos.

En ese escenario es que ya comenzaron las primeras conversaciones sobre quiénes llevarán la voz cantante en los próximos dos años. Por un lado, el Frente de Todos incorporó a 50 nuevos diputados que le permitirán llegar a un bloque de 118 integrantes. La primera incógnita a develar es si Máximo Kirchner continuará como jefe de bloque de la primera minoría.

Según comentaron a PERFIL fuentes del oficialismo ese lugar no estaría en duda. El hijo de la vicepresidenta tuvo un lugar de protagonismo en la campaña e incluso hubo un reconocimiento hacia su liderazgo de parte de quienes quisieron instaurar la estrategia mediática de “ganamos perdiendo”.

Es que al mismo tiempo el Frente de Todos no incorporó figuras que representen una influencia tan fuerte como la de Kirchner, a la inversa de lo que sucedió en Juntos por el Cambio. No obstante, estará presente la diputada electa Victoria Tolosa Paz junto a su compañero de fórmula Daniel Gollán, la ex legisladora provincial Agustina Propato, los sindicalistas Sergio Palazzo, Hugo Yasky y Vanesa Siley, entre otros.

Con las cifras provisorias, que serán confirmadas con el recuento definitivo en los próximos días, la primera minoría continúa en manos del Frente de Todos, lo que significa un alivio para el propio Sergio Massa, quien tiene garantizada su continuidad en la presidencia de la Cámara, más allá de la bravuconada que lanzó Vidal después de las PASO.

El recambio hará que la oposición tenga a referentes de peso sentados en la Cámara baja, ligados a lo Ejecutivo, como María Eugenia Vidal, Diego Santilli y otros dirigentes como el cordobés Rodrigo de Loredo o el entrerriano Rogelio Frigerio, que tuvieron muy buenos desempeños provinciales.

Lo primero que entrará en discusión será la jefatura del interbloque de 116 integrantes que hoy ostenta Mario Negri, uno de los derrotados en las PASO ya que no pudo contra Luis Juez, quien el pasado domingo se quedó con una banca en el Senado. En la cuenta interna, el PRO tendrá 47 diputados mientras que el radicalismo sumará 45, lo que en la práctica llevaría a que un referente amarillo sea quien se quede con el lugar.

¿Podría ser Vidal la nueva conductora? En rigor, la decisión podría inclinarse hacia el actual jefe del bloque PRO Cristian Ritondo, uno de los hombres de su confianza, aunque Vidal sin dudas será de las referentes de peso, al igual que Santilli, con buena experiencia legislativa en la Ciudad. La Coalición Cívica se quedará con un bloque de 11 integrantes, en el que continuaría Juan Manuel López y en el radicalismo es donde se viene el mayor debate.

Negri no descarta luchar por un lugar al frente del bloque radical, pero el sector Evolución que logró sumar nuevas caras como Martín Tetaz y Danya Tavela dará la pelea por un puesto de poder interno.

Además de los movimientos en las bancadas mayoritarias hubo cambios en los bloques provinciales, claves al momento de lograr el quórum o lograr acuerdos para leyes que requieren la construcción de consensos.

Tal es el caso del Interbloque Federal de los lavagnistas que quedará con 7 integrantes, dentro de los cuales figuran tres ingresos encabezados por Natalia de la Sota, hija del fallecido ex gobernador cordobés que lideró la boleta de Hacemos por Córdoba.

El Frente de Izquierda es uno de los que verá crecer su conformación, con un total de cuatro integrantes

En dos configuraciones separadas se encuentra un lote de cinco diputados electos sin experiencia parlamentaria nacional. Ellos son José Luis Espert, Carolina Píparo y Hugo Bontempo, por Avanza Libertad, y la versión de la Ciudad de Buenos Aires La Libertad Avanza que logró el ingreso de Javier Milei y Victoria Villarruel.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Abuchearon a Victoria Villaruel a la salida de la misa homenaje al Papa Francisco en Flores

Publicado

en

La vicepresidenta Victoria Villaruel fue abucheada e insultada a la salida de la misa en homenaje al Papa Francisco, que se desarrolló esta tarde en la Basílica de San José de Flores.

Al canto de “Olé olé, olé olá, como a los nazis les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar”, Villaruel fue despedida por un grupo de personas que se apostaban en las escalinatas de la iglesia.

La ceremonia se llevó a cabo en la Basílica donde Jorge Mario Bergoglio se crió y en la que, además, tuvo la revelación que lo hizo convertirse en sacerdote.

La misma fue encabezada por el arzobispo de Buenos AiresJorge García Cuerva, quien destacó a Francisco por “no tapar los problemas” del mundo sino por “ponerlos sobre la mesa para generar debate y discusión”.

Además, llamó a “vivir su legado” mediante “la unidad que tanto necesitamos”.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof participó de la misa en homenaje al Papa Francisco que se realizó en la Catedral de La Plata

Publicado

en

El arzobispo de La Plata, Gustavo Carrara, presidió una misa en la icónica Catedral de la capital bonaerense para despedir al Papa Francisco. En la celebración religiosa estuvo presente el gobernador, Axel Kicillof, ministros de su Gabinete, y el intendente local, Julio Alak.

La misa comenzó a las 19.30 y fue convocada bajo el lema “Todos unidos oramos por su alma”. Vale recordar que Carrara fue el último de los tres arzobispos que nombró Francisco durante sus 12 años de papado.

Por la mañana, al conocerse la noticia de la muerte del Pontífice, Kicillof escribió en su cuenta de X: “Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan. La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos”.

La misa en homenaje al Papa Francisco realizada en la ciudad de La Plata tuvo como marco la imponente Catedral de la capital bonaerense.

La ceremonia pudo seguirse a través del canal de YouTube de la mencionada iglesia, donde quedará a disposición de los fieles que no pudieron asistir y quieran ser partícipes de la despedida. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

LLA suspendió su Congreso provincial y Milei prepara un viaje a Roma

Publicado

en

Debido al duelo nacional que se lleva a cabo por la muerte del papa Francisco, el partido La Libertad Avanza (LLA) de la provincia de Buenos Aires anunció la “suspensión del Congreso de la Libertad Bonaerense”, donde iba a participar el presidente Javier Milei, quien prepara su viaje a Roma.

Así lo anunció en X el presidente de LLA bonaerense, Sebastián Pareja, quien dijo que el Congreso se realizará más adelante pero aún sin fecha confirmada. “En señal de respeto y profundo dolor por el fallecimiento del Santo Padre, desde La Libertad Avanza – PBA informamos la suspensión del Congreso de la Libertad Bonaerense. Nos unimos al duelo nacional decretado por el Presidente Javier Milei y acompañamos en oración a millones de fieles en todo el mundo”, escribió.

El evento iba a marcar el lanzamiento de la campaña electoral de la fuerza gobernante a nivel nacional de cara a las legislativas y estaba previsto para este martes, a partir de las 9, en el salón Vonharv, en 19 y 511. Aunque los organizadores no lo confirman, todo indica que en ese escenario se confirmará que el primer candidato a diputado nacional por la provincia será José Luis Espert.

“Comunicamos la suspensión hasta tanto informemos la nueva fecha de su realización”, indicaron los organizadores en un comunicado.

En este contexto, se informó que tras decretar siete días de duelo, Milei viajará hacia Roma para despedir a Francisco. El viaje fue confirmado por fuentes de Casa Rosada aunque están esperando por la confirmación del día de las exequias del Sumo Pontífice para realizar dicho viaje.

Al respecto, el jefe de Gabinete Guillermo Francos afirmó que seguramente se suspendan gran parte de la agenda oficial de los próximos días. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending