Sesiones trascendentales como la de este jueves, en la que el Senado aprobó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, son escenarios donde los legisladores suelen realizar largos discursos y utilizar comparaciones, frases o términos populares para respaldar o criticar el tema de debate. Una particularidad que atraviesa a todas las fuerzas políticas, nadie está exento. Y en épocas donde la inmediatez de las redes sociales juega su papel, un error discursivo puede llegar a convertirse en viral; como le sucedió anoche a una legisladora del Frente de Todos cuando cometió un furcio al momento de citar un concepto.
La protagonista de esta situación fue la senadora por la provincia de Tucumán, Sandra Mendoza, que, si bien con su voto respaldó la negociación del Gobierno con el FMI, en su discurso emitió críticas hacia el organismo multilateral de crédito.
“Lo primero que tenemos que considerar a la hora de evaluar los términos de este acuerdo es que cuando asumió el Gobierno de Alberto Fernández, el Fondo Monetario Internacional ya estaba entre nosotros con su espada de Domacle (sic), lo que por definición representa el peligro inminente y cercano, es decir… una grave amenaza que se debe afrentar (sic) inexorablemente”, manifestó la senadora del Frente de Todos.
De inmediato, “Domacle” se convirtió en tendencia en las redes sociales y el video del fragmento del discurso de Mendoza se viralizó en Twitter, con críticas y cuestionamientos por su error cometido.
Según la información aportada por su despacho, Mendoza es abogada recibida en la Universidad San Pablo T, de Tucumán y martillera pública, con título otorgado por la Universidad Nacional de Formosa. Fue legisladora por la provincia de Tucumán durante los períodos 2015 – 2019 y 2019 – 2023, renunciando a este cargo en noviembre del año pasado para asumir como Senadora de la Nación.
La legisladora intentó utilizar el concepto de la Espada de Damocles como lo ha hecho en algunas oportunidades Alberto Fernández y dirigentes del oficialismo para explicar la relación con el FMI.
El pasado 28 de enero, cuando el Presidente anunció desde la Quinta de Olivos el principio de acuerdo para refinanciar el crédito tomado por la administración de Mauricio Macri por USD 44 millones de dólares, dijo: “Teníamos una soga al cuello, una espada de Damocles, y ahora tenemos un camino que podemos recorrer. Sin acuerdo, no teníamos un horizonte de futuro. Con este acuerdo, podemos ordenar el presente y construir un futuro. En comparación con otros anteriores que la Argentina firmó -y es bueno recordarlo-este acuerdo no contempla restricciones que posterguen nuestro desarrollo”.
La frase luego fue utilizada por el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur: “Felizmente se llegó a un acuerdo con el FMI, esto implica lo que dijo el presidente, que la Argentina tenía una soga al cuello, era una espada de Damocles. La deuda que tomó Macri era una deuda imposible de pagar, una deuda irresponsable, que hipotecó a la Argentina por varias generaciones”.
La popular frase remite a la leyenda del historiador griego Timeo de Tauromenio y, como indicó la senadora que cometió el furcio, remite a un peligro inminente. La historia narrada entre los siglos IV y III a.C trata la conquista de Sicilia en el año 316 por Agatocles. Timeo se vio obligado a exiliarse en Atenas, donde comenzó el proceso de escritura que luego concluyeron Diodoro, Cicerón y Horacio en el siglo I a.C.
El cortesano Damocles fue un constante adulador de Dionisio I, pese a que envidaba el poder que le otorgaba estar al frente de la corona. Frente a esta situación, el dictador ofreció intercambiar los roles por un día para que pudiera gozar de las vivencias de un rey.
Damocles disfrutó los placeres de su título temporal, hasta que durante el banquete miró hacia arriba y vio que colgaba sobre su cabeza una filosa espada atada por un único pelo de crin de caballo. Si se rompía, la espada terminaría cortando su cabeza.
Al darse cuenta del peligro, no solo dejó de disfrutar de las bebidas, las comidas y de ser tratado como un rey, sino que pidió terminar el intercambio.
Ese peligro que grafica la historia de la Espada de Damocles es el que conceptualizó Alberto Fernández para explicar la relación de Argentina con el FMI antes del acuerdo, y que intentó repetir Sandra Mendoza cuando se equivocó este jueves en la sesión del Senado.
El Senado de la Nación aprobó el proyecto que modifica el régimen legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa opositora, respaldada por la totalidad del bloque kirchnerista, parte de la UCR, PRO y senadores provinciales, busca limitar el uso de esta herramienta que permite al Poder Ejecutivo legislar sin pasar por el Congreso.
En rechazo al proyecto se manifestaron, además de la bancada libertaria completa, los senadores Carmen Álvarez Rivero (PRO) y Francisco Paoltroni. Como gesto hacia el oficialismo, algunos legisladores se ausentaron: los radicales mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez, Víctor Zimmermann, Carolina Losada y el cordobés del PRO Luis Juez.
Cambio para los DNU
El dictamen aprobado establece que la aprobación de los DNU requerirá mayoría absoluta en ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación en el Boletín Oficial. Asimismo, cada cámara deberá informar a la otra dentro de las 48 horas hábiles siguientes.
El proyecto también determina que cada decreto podrá tratar únicamente una materia y solo podrá emitirse durante los recesos parlamentarios. Por último, señala que el rechazo de un DNU por cualquiera de las cámaras será suficiente para anularlo, y que el Poder Ejecutivo no podrá dictar otro decreto sobre la misma cuestión durante ese año.
Emergencia en Discapacidad
Más temprano, el Senado dejó sin efecto el veto del presidente Javier Milei a la ley que establece la emergencia en materia de Discapacidad, de modo que la norma deberá ser promulgada por el Poder Ejecutivo. La oposición, integrada por el interbloque peronista junto a la UCR, el PRO y representantes provinciales, logró imponerse con 63 votos a favor y apenas 7 en contra. (DIB) GML
El mensaje no solo está dirigido “a toda la militancia peronista de la provincia de Buenos Aires”. Sino también “a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que, sin estar identificados con nuestras ideas, piensan y sienten que el espectáculo sobre un escenario y con reflectores de un presidente desaforado pidiendo y cantando que saquen del cajón a quien fuera mi compañero de vida y además presidente de todos los argentinos, no solo es un show de muy mal gusto, sino que además es propio de gente cobarde y de muy baja estofa”. Porque, sigue Fernández, “hay que ser cobarde para meterse con quien ya no está y no puede defenderse. Hay que ser cobarde para festejar la muerte de sus oponentes y hay que ser muy cobarde y muy miserable además para disfrutar del dolor ajeno”.Frente a los gritos del público sobre supuestas irregularidades en las elecciones de este fin de semana, en un momento Milei dijo con ironía: “Estaría bueno que lo chequeamos… Ah, ¿vota Néstor también?”.
“Anoche en Moreno los argentinos vimos no solo la cobardía de un presidente, sino también su cara de piedra, porque hay que ser muy, pero muy caradura para decir que las coimas con los remedios de los discapacitados son operetas de la oposición contra su hermana”, continuó Cristina Fernández en su mensaje a la militancia. “¿Se acuerdan de aquel boxeador, creo que era panameño, que le decían (Roberto) ‘Mano de Piedra’ Durán? Bueno, a este presidente deberíamos bautizarlo como cara de piedra Milei, porque el que dijo que la hermana del Presidente era coimera y que relató toda la tramoya de cómo era con los laboratorios, con las droguerías y demás, no fue ningún opositor”, en referencia al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.
Una lista que iba a competir en las elecciones este domingo en Bahía Blanca debió retirar sus candidaturas, tanto en el ámbito local como en la Sexta Sección, debido a un error en la impresión de las boletas.
La agrupación “Es con Vos Es con Nosotros” llevaba como primera candidata a concejal a Sofía Bianconi y como aspirante a diputado al abogado Hernán González Becares.
Sin embargo, a tres días de las elecciones, la agrupación difundió un video en el que informó que no podrá participar de la contienda. El motivo: las boletas impresas llegaron con la imagen del influencer Kevin Kallister en el tramo local, en lugar de la de Bianconi. Aunque su nombre figura correctamente, la foto que aparece es la del creador de contenido gastronómico.
Explica La Nueva, en un principio Kallister iba a encabezar la nómina de concejales, pero su postulación fue descartada porque no cumplía con el tiempo mínimo de residencia en Bahía Blanca requerido para presentarse a un cargo electivo. Ese lugar fue ocupado entonces por Bianconi.
En el video, González Becares se muestra visiblemente enojado frente a una pila de boletas mal impresas. “Tenemos mil kilos de boletas que no sirven, con la cara de Kevin Kallister y el nombre de Sofía Bianconi”, expresó. Y concluyó: “Son boletas inutilizables, así que lamentablemente quedamos afuera”. (DIB) GML