Conecta con nosotros

Política Bahía

Regularización de construcciones y mejoras no declaradas: se iniciaron más de 2500 trámites

Publicado

en

 

La subsecretaría de Rentas de la comuna informó que en el marco del programa de regularización de construcciones y mejoras no declaradas, hasta el momento se han presentado 2550 trámites, con una recaudación aproximada de 60 millones de pesos y una superficie declarada que alcanza los 300.000 m2

Los fondos originados por esta moratoria, que concluye el 27 de diciembre, se afectan a obras de repavimentación, bacheo y cordón cuneta. Los interesados deberán acercarse a las oficinas de Catastro, Chiclana 453, los días hábiles de 8 a 13. La iniciativa tiene como fin actualizar el mapa catastral de Bahía Blanca.

Principales beneficios:

+ La construcción será considerada como realizada “Con Permiso” y los derechos se calculan sin recargos, multas ni intereses.

+ La Tasa por Alumbrado, Limpieza y Conservación se actualiza al momento de hacer el trámite y no en forma retroactiva.

+ Se simplifica el trámite para las construcciones a declarar menores a 70 m2 siempre y cuando no sean comerciales o industriales.

Advertisement

Destacado

Susbielles y la planta de GNL: “Me llevo la palabra de que la decisión será 100 % técnica”

Publicado

en

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles aseguró esta mañana que durante su encuentro con el titular de YPF, Horacio Marin, este le dio la palabra de que “la decisión será 100 por ciento técnica, operativa y de competitividad de proyectos”.

“Fue una reunión extensa, sincera, en el cual pudimos conversar, intercambiar impresiones y datos técnicos”, contó el jefe comunal en rueda de prensa.

A su vez, dijo que “le reafirmamos lo que venimos diciendo públicamente, que esta ciudad por circunstancias globales tiene una gran asimetría al proyecto contra otras alternativas como puede ser Punta Colorada”.

“Hay un punto clave que tiene que ver con la operatividad, el nuestro es un puerto abrigado, versus un puerto de aguas abiertas que opera entre un 30 y 40 por ciento menos, sabiendo que habrá un buque factoria y otro que carga al lado, acoplar esos buques tiene cierta complejidad, con lo cual hay situaciones de inseguridad o falta de seguridad operativa que creemos que los socios potenciales del proyecto van a evaluar, circunstancias logísticas, circunstancias de capacidad instalada y circunstancias de licencia ambiental y social. Hay un montón de situaciones que están contempladas”, sostuvo.

Por último, Susbielles comentó su compromiso con el presidente de YPF “a acercarle documentación, a seguir de cerca los tratamiento de la ley, las situaciones impositivas que tengan que ver con el proyecto, a seguir interactuando con la Provincia” y le ratificó que “tanto el Puerto como el Municipio van a ser todo los esfuerzos posibles para que este proyecto estéen Bahía Blanca”.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Con una inversión de $1942 millones, el Municipio anunció un programa de soluciones habitacionales

Publicado

en

El Municipio anunció hoy el lanzamiento del programa de viviendas “Habitar”, con una inversión de $1942 millones con fondos de origen público y privado, según explicaron.

Se plantean seis ejes claves para su desarrollo: Habitar Bahía, Viviendas Semilla, Casa Escuela, Programa de Saneamiento Seguro, Programa Electricidad Segura y Reconstruir.

“Las gestiones deben medirse por programas y por presupuestos; el año pasado el Municipio ejecutó 9 millones de pesos en materia de presupuesto de Hábitat; el presupuesto de este año es de 1.892 millones. En esto también hay un trabajo articulado entre el Estado Municipal y por supuesto, las empresas y organizaciones que vienen colaborando”, remarcó el intendente Federico Susbielles.

“Es central ratificar que queremos ser una ciudad más justa; nos parece que es imperativo reconstituir y reparar asimetrías, generar una Bahía Blanca preocupada por el prójimo”, agregó y puntualizó que para ello, “contamos con un formato agencial porque entendemos que la mirada para construir una ciudad más justa tiene que ser necesariamente transversal”.

En este sentido, Paola Ariente, subsecretaria de Hábitat, mencionó que “nosotros trabajamos para y con la comunidad y con el Municipio, revalorizando el Estado presente” y agregó el lugar que ocupa la dependencia dentro de la estructura de agencias es fundamental por estar en coordinación con ambiente, políticas sociales y fortalecimiento comunitario, y también con salud. Además, destacó que “tenemos varios ejes de trabajo con las tres direcciones de Derechos Humanos, de Accesibilidad y Discapacidad, y de Género, venimos articulando muy fuertemente con ellas”.

Programas en funcionamiento
-Fondo Rotativo

Con un trabajo conjunto con ABC, Caritas y Ser Comunidad, se basa en la entrega de subsidios a entidades para que faciliten créditos para el mejoramiento de viviendas a familias de distintos barrios. Hasta el momento, lleva ejecutado $34 millones de los $64 millones disponibles.

Además, con una inversión de $220 millones ($120 millones ejecutados a día de hoy), el Municipio entrega créditos de hasta $700.000 para intervenciones de mejoramiento habitacional.

En tanto, Viviendas Semillas es un programa destinado a familias en situación de alta vulnerabilidad social y económica.

Con fondos de origen municipal y de privados como ADM Agro, Terminal BBVA y Dreyffus, propone la construcción de módulos habitacionales de 24 m2, generados por autoconstrucción, con materiales y técnicas tradicionales, de un valor de $ 2 millones cada uno.

Este proyecto ya lleva ejecutados $50 millones, de una inversión total de $300 millones.

-Reconstruir

Esta iniciativa nació para dar respuesta a las familias afectadas por el temporal del 16 de diciembre.

Junto a la ONG Techo Argentina se levantaron 70 módulos habitacionales, con un presupuesto asignado de $338 millones ($192 miilones son fondos propios y los $146 restantes de Viterra y Cargill).

Por otra parte, se entregaron 4 mil kits de chapas, tirantes y clavaderas, con un presupuesto de $800 millones provenientes de fondos propios más el aporte de la Bolsa de Cereales, Profertil, TGS, Mega, UNIPAR, DOW y la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos. Además, gracias a los $70 millones aportado por Promar, Gilli y Codimat, se asignaron materiales para la reconstrucción habitacional, por

Programas complementarios

Se anunciaron los siguientes programas que también tienen el fin de contribuir en la mejora de viviendas e inmuebles habitacionales:

-Casa Escuela: bajo un convenio con la Dirección de Formación Profesional de la Provincia de Buenas Aires y las Escuelas Técnicas, se procederá a la construcción de al menos cuatro unidades del programa Vivienda Semilla.

-Saneamiento Seguro: intervención en 70 hogares que presentan déficit de carácter sanitario a partir de la asistencia para la construcción de sistemas de tratamiento de efluentes domiciliarios.

-Seguridad Eléctrica: intervención para generar conexiones confiables al suministro de energía para 70 viviendas en condición crítica.

Estos últimos dos, conllevan una inversión de 150 millones, provenientes del Municipio y de aportes privados de Bolsa de Cereales, ADM Agro, Terminal BBVA y Dreyffus.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Descarrilamiento del tren a Bahía: procesaron al conductor y el ayudante

Publicado

en

El Juez Federal de Azul, Gabriel Di Giulio, procesó al conductor y al ayudante del tren que descarriló en la Media Estación de Pourtalé el 8 de marzo de 2022 y se dirigía hacia Bahía Blanca.

El magistrado determinó que el hecho que ocurrió cerca de las 6 de la mañana y que dejó como saldo a más de 60 heridos y 9 hospitalizados -entre ellos la denunciante penal- fue un “Estrago culposo por descarrilamiento agravado”. Determinó que se superaron las velocidades permitidas y no se accionó el freno de manera correcta.

Cabe mencionar que desde que ocurrió ese descarrilamiento está suspendido el servicio Buenos Aires-Bahía Blanca, por el mal estado de las vías.

Di Giulio consideró el carácter de autor a Nicolás Ezequiel Fagioli, conductor de la máquina. En la resolución el Juez indicó que “por la conducción de la formación Tren 333 en violación del deber de cuidado y en forma imprudente”.

“El conductor obró imprudentemente excediendo los límites permitidos de velocidad y obró imprudentemente exponiendo a la formación y al pasaje a los riesgos que las condiciones climatológicas, la tracción, el estado de la vía, la niebla y nocturnidad, y la existencia de posibles animales sueltos determinaban” explicó el Magistrado.

Además, en el expediente que supera las 300 fojas, el Juez expresó que “en lugar de reducir la velocidad por debajo del máximo permitido para mantener el debido dominio y control de la formación, la incrementó más allá del límite autorizado”.

Di Giulio también consideró que “el exceso de velocidad no sólo se verificó durante los minutos previos al descarrilamiento. El conductor excedió los límites de velocidad en varios momentos del viaje, incluyendo lugares de extrema prudencia, como los kilómetros 340.43 y 340.52 en los que debía circular a 20 kms/h y lo hizo a 46 y 45 kms/h respectivamente”.

En la resolución del magistrado, se indica que “se le imputa, asimismo, haber operado con impericia el sistema de frenos de la formación, accionando el freno independiente de forma intermitente y repetitiva, y con ello haber modificado la relación entre los esfuerzos verticales y horizontales presentes en el contacto entre los rieles y las ruedas de los vehículos, disminuyendo la carga vertical sobre algunos ejes y provocando los efectos alternados de compresión y estiramiento del tren”.

“La violación del deber de cuidado y la imprudencia descriptas concurrieron a provocar el descarrilamiento”, destacó el juez en los vistos de la causa.

Respecto al procesamiento del ayudante, identificado como Lucas Leonel Vázquez, Di Giulio consideró que “el no haber adoptado ninguna medida a su alcance para reducir la velocidad de circulación de la formación a los límites seguros, de acuerdo con las circunstancias descriptas, y en particular al del boletín de vía. La conducta le era exigible por el deber de cuidado y por las obligaciones legales derivadas de su cargo y función”.

Detalló que “a pesar de haber podido constatar el exceso de velocidad de circulación del tren y contar con tiempo suficiente para dar cuenta de ello, omitió hacerlo”.

A ambos procesados se les realizó un embargo preventivo que ronda entre los 5 y 10 millones de pesos.

En cuanto a la situación judicial del resto de los imputados en la causa, el juez Di Giulio determinó que “en este estadio procesal no encuentro mérito suficiente para procesar ni para sobreseer a Daniel De Diego, Damián Leonhardt, Marcelo Fabián Sánchez, Alejandro Héctor Leonetti y Rogelio Tulio Justo por las conductas que, en cada caso, le fueron incriminadas”.

(Fuente ahoralm.com.ar y archivo La Nueva.)

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending