Conecta con nosotros

Destacado

Tolosa Paz: “Los movimientos sociales tendrán en esta ministra la escucha y el respeto a los reclamos legítimos”

Publicado

en

Victoria Tolosa Paz, ministra de Desarrollo Social, habló sobre su desembarco en el Ministerio, y envió un primer mensaje a las organizaciones sociales en conflicto con la cartera. “Todos y cada uno de los movimientos sociales tendrán en esta ministra la escucha y el respeto a la representación de los reclamos legítimos que se van a hacer en el ministerio”, expresó.

Además, agregó: “Jamás me van a encontrar alejada de la instancia del diálogo porque creo en el para construir la salida de una argentina transformadora”.

La nueva ministra visitó Casa de Gobierno para reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien le dio la bienvenida oficial y participó además de una reunión con intendentes de Córdoba.

A su término, manifestó: “El compromiso asumido desde que el Presidente hizo público que voy a ser la ministra de Desarrollo Social, hay un trabajo de articulación en una transición que debe ser muy ordenado y responsable para no detener la marcha, así que desde muy temprano trabajando con Juan Manzur en lo que van a ser las metas presupuestarias de acá a diciembre”.

En la misma línea, amplió: “En el día de ayer, desde muy temprano con Juan Zabaleta estuvimos trabajando con las áreas de las secretarias de Estado, luego con Emilio Pérsico, secretario de Economía Popular, buscando cuáles son las prioridades y cómo articular con el ministro de Economía, Sergio Massa, para que los fondos y las famosas decisiones administrativas nos permitan llevar adelante la tranquilidad en los hogares que necesitan del ministerio”.

Consultada sobre el diálogo con las organizaciones sociales en el marco de la negociación que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social, reveló: “Nada comienza, hay un trabajo que se venía desarrollando. Los últimos reclamos de los movimientos sociales han sido escuchados por el ministro, y los acuerdos que se hagan en estos días y cada una de las decisiones de Zabaleta están avalados por mí, esto tiene que ver con una transición en la que nos hemos comprometido”.

“Lo primero que hay que hacer es pensar en la gente que no llega a fin de mes, la gente que está mal, que no tiene trabajo, y el ministerio tiene que ver con las prioridades de un gobierno. El Presidente lo pone en palabras muy sencillas: empezar por los últimos“, puntualizó.

A su parte, subrayó el trabajo de los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner en la recuperación económica tras la crisis del 2001, y aseguró que su asunción le otorgará al cargo “la impronta de una mujer que tiene más de 20 años de experiencia en políticas sociales y que entró a ese ministerio cuando tenía 28 años en una crisis económica como fue la salida del 2001”.

“Pude ver con mis propios ojos la enorme gestión que hicieron tanto Néstor como cristina en materia social, y la gran tarea de Alicia Kirchner en ese momento. Lamentablemente también vi como la argentina volvió a repetir historias que queremos dejar atrás”, expresó.

Por último, indicó que presentará hoy su renuncia en la Cámara de Diputados y acompañará la asunción de Micaela Morán, por su lugar, y continuará la jornada con reuniones en el Ministerio. “La historia de no apostar al trabajo trae como consecuencia el crecimiento de la pobreza y ese es el motivo por el cual tomo esta responsabilidad para acompañar esta Argentina que conducen Alberto y Cristina que busca generar trabajo todo los días. Desarrollo Social tiene una gran tarea, y para todos los demás siempre va a haber un Estado presente”, concluyó.

 

 

(NA)

Advertisement

Destacado

Elecciones en la Ciudad: la Justicia autoriza difundir resultados del domingo antes de las 21

Publicado

en

El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires autorizó a difundir los resultados parciales del escrutinio en las elecciones legislativas del domingo próximo desde el momento en que se hayan contabilizado de manera concurrente el 25% de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el 33% de las de cada una de las 15 comunas.

Esto se determinó en caso de que el escrutinio alcance este resultado antes de las 21, horario legal permitido para comenzar con la difusión, según una acordada firmada por el Tribunal Electoral de CABA.

“De la experiencia obtenida del proceso electoral del año 2023 es posible advertir que, como consecuencia de la probada celeridad del escrutinio de mesa por la implementación de las tecnologías, el Instituto de Gestión Electoral presumiblemente contará, antes de las 21:00 horas del día de los comicios, con resultados parciales del recuento de votos provisorio que exhibirán tendencias irreversibles en la elección de la ciudadanía”, explica la resolución judicial.

En tanto, añadió que, incluso, “podría presentarse el caso de que -antes de transcurridas las 3 horas del cierre de las mesas de votación- se cumpla con la totalidad del recuento provisorio de votos, lo que privaría de todo contenido a la previsión legislativa”.

Ante ello y “a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones normativas en ciernes, asegurar que la población cuente con resultados parciales en los términos y con la finalidad previstos por el ordenamiento, garantizar la transparencia en la difusión de los resultados y eliminar cualquier tipo de incertidumbre en torno a ello” se dispuso que el Instituto de Gestión Electoral difunda resultados parciales del escrutinio provisorio a partir del momento en que se hayan contabilizado concurrentemente ciertos porcentajes.

Los mismos son: “El veinticinco por ciento (25%) de la totalidad de las mesas de votación del distrito y el treinta y tres por ciento (33%) de la totalidad de las mesas de cada una de las quince (15) comunas; o desde las 21:00 horas del día de los comicios, lo que ocurra primero”.

La decisión fue de los jueces del Tribunal Electoral de CABA. Roberto Requejo, Romina Tesone y Rodolfo Ariza Clerici.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y su movimiento muestran su fuerza en un plenario provincial

Publicado

en

En medio de la fuerte interna que mantiene al peronismo bonaerense en alerta y tensiones constantes, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), creado por Axel Kicillof, realizará su primer plenario provincial como muestra de fuerza. Será el sábado 24 de mayo en Los Hornos, partido de La Plata, y contará con la participación del gobernador.

“El próximo 24 de mayo nos encontramos en el Primer Plenario del MDF para seguir construyendo una alternativa de Futuro”, anunció la organización. E indicaron que la jornada va a empezar a las 11 de la mañana y terminará pasadas las 4 de la tarde con la palabra de Kicillof.

Además de la presencia del mandatario, se espera el acompañamiento de legisladores, intendentes y dirigentes sindicalistas, lo que servirá de muestra de poder hacia la interna que mantiene este sector con el kirchnerismo y las diferencias con el massismo en la provincia de Buenos Aires.

Si bien los temas que se debatirán van desde economía, producción o trabajo hasta cultura, deportes y derechos humanos, lo cierto es que el acto servirá también para darle un espaldarazo al gobernador tras la disputa por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones provinciales que él impulso.

Con el calendario electoral ya cerrado, ahora el kicillofismo se prepara para debatir el armado de alianzas y de listas, una tarea compleja por las divisiones dentro del PJ provincial. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Militantes de LLA denunciaron que les querían pagar menos plata que la acordada por ir al acto

Publicado

en

Militantes que asistieron al cierre de campaña del candidato a legislador porteño Manuel Adorni y del que también participó el presidente Javier Milei denunciaron que desde La Libertad Avanza (LLA) querían pagarle menos plata que la que habían acordado por ir al acto político en el barrio porteño de Recoleta.

Jóvenes con remeras violetas de LLA se quejaron durante un móvil del canal Todo Noticias (TN), ya que denunciaron que desde la campaña del vocero presidencial les prometieron un pago, que no cumplieron.

La denuncia quedó expuesta, es decir, les daban plata por ir al ato para poder llenar el Parque Mitre, situado junto a la Biblioteca Nacional.

“Nos quieren dar 20 lucas… vinimos por 25 y ahora nos dicen que quieren darnos 20 lucas… están re volados”, lanzó uno de los indignados jóvenes, a los gritos. Cuando el periodista le preguntó quién les iba a abonar, respondió: “La gente de Milei”.

Otro de los asistentes al cierre de campaña, un poco menos  enojado, indicó: “Yo soy de Merlo. Nos dijeron que iban a darnos 10 mil pesos, y ahora nos dijeron que nos van a pagar 20 mil pesos. O sea, tienen plata pero no nos quieren pagar”.

“Vine voluntariamente pero tienen que cumplir con su palabra”, remarcó el militante, admitiendo la promesa de pago.

Continue leyendo
Advertisement

Trending