Conecta con nosotros

Destacado

El Senado bonaerense dio media sanción a la Ley de Alcohol Cero

Publicado

en

El Senado bonaerense aprobó este jueves y giró a la Cámara baja un proyecto unificado que establece la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos, con penas que incluyen multas, arresto, retención de la licencia e inhabilitación.

El proyecto de alcohol cero al volante fue una propuesta enviada por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, en abril pasado, y prevé la modificación de la Ley 13.927 del Código de Tránsito para establecer que quienes hayan bebido alcohol no puedan conducir un vehículo.

Durante el tratamiento en comisiones del Senado bonaerense, el texto incorporó agregados de los senadores José Luis Pallares (Frente de Todos) y de la senadora de Juntos, Claudia Rucci, por lo que su aprobación fue unánime en el recinto.

“Queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículo con motor, con impedimentos físicos o psíquicos sin la licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para conducir o con una concentración de alcohol superior a cero miligramos de alcohol”, expresa el proyecto de alcohol cero al volante.

La ley de alcohol cero recogió los lineamientos de tres proyectos: uno que lleva la firma del gobernador Axel Kicillof, otro de autoría del massita José Luis Pallares (Frente de Todos) y un tercero elaborado por la senadora de Juntos, Claudia Rucci. Además, el dictamen de mayoría receptó los aportes vertidos en el plenario conjunto de comisiones que realizó cuatro reuniones con especialistas en siniestralidad vial, expertos en toxicología, funcionarios municipales, técnicos del INTI y familiares de víctimas.

“Fue un honor poder presidir una de las comisiones que llevó adelante el debate por la ley de alcohol cero, es histórico para el Senado bonaerense que tres cuerpos de trabajo estén trabajando al unísono en un proyecto de tanta relevancia. En mi caso vengo trabajando fuertemente en la aplicación de la ley de víctimas. Fue un ámbito democrático donde trabajaron muchos todos los colegas y asesores de las tres comisiones. Estamos demostrando que con diálogo, compromiso y esfuerzo hay una Argentina distinta. Distintos colores políticos y diversidades personales lograron llegar a un acuerdo para que salga la ley de alcohol cero”, dijo la senadora de Juntos, Lorena Petrovich, que preside la comisión de Transporte.

Como una de las novedades que se agregó a último momento a pedido de la bancada de senadores bonaerenses de Juntos, fue un fondo para que los 135 municipios de la provicia de Buenos Aires puedan aplicar en territorio la ley de alcohol cero, que se distribuirá mediante el Coeficiente Único de Distribución (CUD). De acuerdo a lo que supo este medio, las partidas se incluirán en un artículo del proyecto de Presupuesto 2023 que ingresará el Poder Ejecutivo por la Cámara de Diputados bonaerense.

“Es una satisfacción porque fue un trabajo arduo pero con mucho consenso respecto a la agenda de las diferentes mesas y de los expositores invitados. En este trabajo se abrió un panorama muy importante. Fue una labor a conciencia y después se tomó un plazo produente para que los bloques elaboren sus propuestas respecto a esta ley de alcohol cero tan importante. En momentos en que se habla tanto de grieta, en el Senado bonaerense desde ambos bloques se dio una muestra de madurez y un ejemplo de que se puede trabajar en conjunto”, expresó el senador del Frente de Todos, Walter Torchio, que preside la comisión de Adicciones.

En cuanto al fondo destinado a los municipios para la aplicación de la ley de alcohol cero, Petrovich marcó que “era necesario incorporar para que la norma se pueda aplicar en los distritos”. “Además se modificaron algunos detalles menores, pero lo importante es que el alcohol cero está a un paso de hacerse realidad en la provincia de Buenos Aires”, agregó la legisladora de Juntos.

El fondo para los distritos es un ítem que se negoció hasta último momento entre las bancadas del Frente de Todos y de Juntos. De hecho, el plenario conjunto de comisiones extendió una hora su comienzo para que los legisladores puedan ponerse de acuerdo. El tema se destrabó después de un contacto con el titular de la cartera de Transporte, Jorge D’Onofrio, uno de los impulsores de la ley de alcohol cero al volante, que mantuvo una videollamada con los senadores de ambos bloques.

“Hicimos el trabajo de manera tal de confeccionar una ley que se pueda cumplir, no sólo tiene que ver con los controles, sino también con la educación, es una ley que busca impulsar a los conductores responsables y salvar vidas. Es un disparador, pero hay una tarea muy grande por hacer”, enfatizó Torchio, respecto a la inclusión del fondo para los municipios que incluyó el dictamen de mayoría de alcohol cero.

Las estadísticas del Ministerio de Transporte bonaerense dan cuenta de cuatro muertes diarias por siniestros viales en la provincia de Buenos Aires, de las cuales cerca de un 60% están relacionadas con el consumo de alcohol y afectan a los jóvenes. En ese sentido, la ley de alcohol cero se prevé que, acompañada de campañas de concientización, controles y medidas de educación vial, pueda colaborar con reducir esas tristes cifras.

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: cuáles son las ocho provincias donde puede cambiar el resultado y qué fuerza ganaría

Publicado

en

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

Según supo Noticias Argentinas, se trata de las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires.

La expectativa está puesta en los votos nulos, recurridos o impugnados, que en la primera elección con Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional podrían ser determinantes para torcer un resultado.

Provincia por provincia: dónde puede cambiar el ganador

  • La Rioja (La más reñida):
    • Provisorio:
      • Ganó el peronismo.
      • Diferencia: Solo 621 votos.
      • Es la elección más peleada del país.
  • Santa Cruz:
    • Provisorio:
      • Ganó la alianza peronista (Juan Carlos Molina).
      • Diferencia: 728 sufragios sobre La Libertad Avanza.
  • Río Negro:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 2.101 votos sobre el peronismo.
  • Chaco:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 4.741 respaldos.
    • El candidato de Fuerza Patria, Jorge Capitanich, no reconoció la derrota y espera revertir el resultado.
    • Si lo logra, Capitanich entraría como senador por la mayoría y sumaría a su compañera de lista a la Cámara Alta.
  • Corrientes:
    • Provisorio: Ganó el oficialismo provincial (gobernador Gustavo Valdés).
    • Diferencia: 6.754 votos.
  • Provincia de Buenos Aires:
    • Provisorio:
      • Ganó La Libertad Avanza (Diego Santilli) por 46.000 votos sobre el peronismo (Jorge Taiana).
      • Qué puede cambiar: Si bien sería difícil que cambie el ganador, el foco está puesto en los 206.177 votos nulos.
      • El recuento de esos votos sí podría modificar el reparto de bancas de diputados.
  • Chubut y La Pampa:
    • Ambas provincias también están en la lista de distritos con resultados ajustados que aguardan el conteo final para su definición.

Continue leyendo

Destacado

Daer adelantó que rechazarán la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos

Publicado

en

El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer adelantó martes que la central obrera rechazará la reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

El referente de sanidad dijo que la CGT no recibió hasta el momento un borrador oficial con los cambios que el Gobierno planea hacer en la ley laboral, pero advirtió que no será aceptada una modificación que implique pérdida de derechos laborales.

Daer se refirió también al mal resultado electoral del peronismo del domingo pasado y cuestionó a la expresidenta Cristina Kirchner por haber bailado en el balcón de su departamento en medio de la derrota.

Una cosa es saludar y otra bailar. No le cayó bien a nadie: estábamos perdiendo la elección”, apuntó el dirigente gremial e intentó justificar la actitud de la exmandataria con el momento “delicado” que atraviesa el espacio.

“Puede ser producto de que son momentos muy delicados personales y políticos de todos nosotros”, planteó Daer.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Publicado

en

El Gobierno, envalentonado por el contundente triunfo electoral del domingo, acelera la reforma laboral y planea tratarla en sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso y en momentos en que queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

Por su parte, la CGT recibió como un baldazo de agua fría el inesperado éxito electoral del partido libertario y ahora afronta el desafío de tratar de resistirla o suavizarla frente a un gobierno en una postura de mayor fortaleza, con bloques de diputados y senadores más robustos de lo que se pensaba antes de las elecciones.

Hasta el momento, la central obrera venía participando de las reuniones del Consejo de Mayo a través de uno de los referentes de su “mersa chica” el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien de todos modos hace una semana advirtió que “la pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”.

En ese marco, la CGT pronosticaba que tras los comicios recientes el gobierno de Milei iba a quedar golpeado por una derrota y con poco resto para pelear una reforma laboral.

El propio cosecretario general de la CGT Héctor Daer lo dijo en el reciente acto del 17 de Octubre: “Transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien, y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo”, sostuvo.

Ahora, tras el batacazo que se anotó LLA, uno de los primeros dirigentes cegetistas en salir a hablar fue el también diputado nacional Mario “Paco” Manrique, quien integra el sector de la CGT más kirchnerista y alejado de la mayoría dialoguista que talla fuerte en la conducción de la central.

Al respecto, el referente del SMATA pidió que la CGT tenga una actitud “firme y contundente” contra este tipo de iniciativas y a la conducción le exigió que “deje de buscar amigos en el poder para concentrarse en su verdadero objetivo que es la defensa de los trabajadores”.

Así las cosas, se espera una última reunión caliente del Consejo de Mayo prevista para dentro de tres semanas en la Casa Rosada. En diciembre ya se deberán girar al Congreso los proyectos que surjan de ese ámbito, entre ellos el de reforma laboral.

Continue leyendo
Advertisement

Trending