Conecta con nosotros

Destacado

Piqueteros concentran en el Obelisco para pedirle a Tolosa Paz un “bono para todes”

Publicado

en

El último día hábil de la semana tendrá protestas en el centro porteño. Así se supo tras un anuncio realizado en las últimas horas por la Unidad Piquetera, que movilizará a sus bases al Obelisco a media mañana y luego a la sede central de Anses. Reclamarán, según anticiparon, un “bono para todes sin exclusiones”, a dos semanas de la asunción de Victoria Tolosa Paz en Desarrollo Social.

De acuerdo a la información difundida por la agrupación piquetera, la concentración comenzará a las 10 de la mañana de este viernes 28 de octubre frente al Obelisco, en la Plaza de la República, sobre la avenida 9 de Julio y Corrientes.

Por lo pronto no se espera que corten la calle o los carriles del metrobús al menos de manera permanente sino durante los minutos que tarde en avanzar la columna de manifestantes cuando luego marchen hasta la sede del organismo social.

“Nos concentramos a las 10 en el Obelisco, luego marchamos a la Anses central de Capital Federal y lo vamos a hacer también en todo el país”, dijo Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero y referente de la Unidad Piquetera.

El dirigente explicó que el reclamo central de la jornada de protesta es un bono más abierto que el refuerzo alimentario anunciado en las últimas semanas por el Gobierno nacional para los sectores más vulnerables de la sociedad. “Queremos un bono sin restricciones, porque con el nuevo bono, la Anses estableció restricciones para poder acceder y una persona jefa y jefe de familia con una tarjeta alimentaria o con la Asignación Universal por Hijo no puede acceder”, sostuvo.

Vale señalar que las críticas al nuevo bono comenzaron a salir a la luz apenas se conocieron los términos en los que el Estado pagaría la ayuda social a quienes se inscriban: solo podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados.

Las críticas al nuevo bono
La semana pasada se habían anotado cuestionamientos incluso de dirigentes sociales cercanos al Gobierno como Emilio Pérsico, funcionario del Ministerio de Desarrollo Social y líder del Movimiento Evita.

“Nosotros no inventamos ningún plan, los planes siempre los propone la política. Tenemos una política ‘planera’, y el gobierno anterior también. Cada gobierno creó una infinidad de formas de resolver la pobreza que no resuelven la pobreza. Argentina es el único país de América Latina en el que crece la pobreza al ritmo que crece lo social”, había dicho el dirigente en declaraciones a Ahora Dicen (Futurock).

Tras escucharlo, salió al cruce la ministra de Desarrollo Social. “Él puede ser el líder del Movimiento Evita, pero hoy ocupa un cargo y tiene responsabilidades públicas para poder llevar adelante esas políticas sociales que se dirimen con la ministra”, manifestó el fin de semana Tolosa Paz en Radio 10.

Otra de las que no había escondido sus cuestionamientos a la medida fue Silvia Saravia. La coordinadora nacional de Libres del Sur e integrante de la Unidad Piquetera opinó en redes sociales que “el refuerzo alimentario anunciado por Sergio Massa y Fernanda Raverta (NdR: titular de Anses) tiene un alcance insuficiente”.

“Muchas personas están excluídas de este bono siguen debajo de la línea de indigencia”, había escrito.

La inscripción al bono continúa abierta de manera virtual en el sitio oficial de la Anses y también en las oficinas del organismo en todo el país junto con los operativos móviles. El bono de $45 mil se abonará en dos cuotas durante los últimos dos meses del año y está apuntado a personas que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad y no cuentan con ningún ingreso ni asistencia del Estado.

Según cifras oficiales, hasta el momento 800.407 personas ya lograron acceder al refuerzo y cobrarán el primer pago a partir del 14 de noviembre, según la terminación de su Documento Nacional de Identidad. En tanto, la inscripción continuará abierta durante las próximas semanas.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending