Conecta con nosotros

Destacado

“Me quieren de acusada, no de víctima” y otras frases picantes de Cristina Kirchner en su aparición tras el atentado

Publicado

en

Tras el atentado, la vicepresidenta Cristina Kirchner reapareció en el congreso sindical de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica). Fiel a su estilo, mientras avanzó en su discurso, algunas frases resonantes sobre el escenario político actual, en las que aseguró que “no se arrepiente” de haber elegido a Alberto Fernández para encabezar la lista y se refirió a cómo tomó conocimiento del intento de asesinato.

La vicepresidenta fue recibida por los presentes al canto de “Cristina presidenta”, segundos antes de que el intendente de Pilar, Federico Achával y el titular de la UOM, Abel Furlán, iniciaran el acto con sus palabras. La presidenta del Senado apuntó contra la Justicia, apoyó el trabajo de Sergio Massa y se refirió al grupo de Revolución Federal como “gente paga por empresarios cercanos al macrismo”.

Las 20 frases clave de Cristina Kirchner en la UOM
1. “Yo lo vi por la televisión no me di cuenta del arma que empuñaron el arma y que intentaron volarme la cabeza. Dicen los psiquiatras que para el trauma es mejor, porque a la gente que le pasa no lo olvida. Por suerte, no lo ví. Pero no pude sacarme de la cabeza en este tiempo es ¿Qué hubiera pasado si hubiera salido? Esa imagen para mis hijos. Decía mi abuela que ‘no hay mal que, por bien no venga’. La primera conclusión que saqué es que esos ‘indignados’ que se quejaban, no eran ‘indignados’ era gente paga por empresarios que se identificaron con el macrismo”.

2. “No eran indignados, recibían millones de pesos. Corténla con los indignados que no va más”.

3. “Estoy resignada con la Justicia porque me quieren de acusada y no de víctima”.

4. “La doctrina liberal de la economía le dice hoy a los trabajadores que el salario es igual a la productividad. No es así eso hoy en la Argentina”.

5. “Hoy escuchamos que dicen que el mejor gobierno de la República Argentina fue el de la convertibilidad, que el mejor ministro fue el de la época de los 90’. La desinformación es muy grande. Los datos tienen que ser abordados con números concretos, no con slogans”.

6. “Estamos ante mercados absolutamente concentrados, con cadenas de valor que hacen poner su poder en la distribución del ingreso. Es el Gobierno que tiene que terciar en la distribución del ingreso”.

7. “Quiero ser absolutamente sincera, no miento, podré tener muchos defectos pero no de mentirosa. El ministro de Economía está haciendo un gran esfuerzo administrando”.

8. “Quiero ser sincera, que mis compañeros y compañeras trabajadoras porque muchas veces leo del experimento del Frente de Todos. Miren las decisiones políticas hay que juzgarlas y evaluarlas en el momento en que fueron tomadas. En ese momento, tenía la responsabilidad de hacer que el peronismo ganara las elecciones, pero, sobre todas las cosas, hacer que las medidas sobre salario, persecución judicial, en ese momento había que tomar decisiones y el escenario internacional era complejo. Prácticamente, Trump iba a ser reelecto y había puesto millones de dólares para sostener al Gobierno de Macri. Lula estaba preso, en Ecuador, Correa estaba exiliado”.

9. “No estaba muy acompañada que digamos. Tuve que tomar una decisión y no me arrepiento (de haber creado la fórmula Fernández-Fernández), porque realmente pudimos lograr el objetivo que no era votar en contra de alguien, sino votar en contra de determinadas políticas. Votamos a favor o en contra de políticas”.

10. “Los que se llevan la productividad, pagan mucho menos de Ganancias que cualquier trabajador de los que está sentados hoy aquí, porque no tienen la posibilidad de dibujar los salarios, como se dibujan los balances de las empresas”.

11. “La inflación no empezó con el Gobierno de 2019, empezó con un gobierno que endeudó al país”.

12. “Nunca nos van a perdonar a los peronistas que hayamos involucrado a los trabajadores en las discusiones sobre el modelo de país”.

13. “Es necesario volver a reconstruir el acuerdo democrático, donde las diferencias no pueden ser solucionadas a través de la violencia”.

14. “Los patos de la boda van a volver a ser los trabajadores y las trabajadoras”.

5. “Estamos en un mundo peor del que nos tocó antes”.

16. “Si no hubiéramos recuperado Vaca Muerta en 2012, sería una ‘Vaca Viva’ porque la tendrían otros y no los argentinos”.

17. “No nos acostumbremos a creer que ‘algo nos va a salvar’. Los único que nos va a salvar es la organización como pueblo, sino nada nos va a servir y nada nos va a salvar”.

18. “En el 2015, bajo el canto de las sirenas, bajo promesas incumplidas, finalmente, tuvimos durante cuatro años un retroceso del que aún no nos pudimos recuperar, más allá de las críticas en materia de gestión”.

19. “Éramos un pueblo alegres, volvamos a recuperar esa alegría que tuvimos algunas vez, la alegría de que el sueldo alcanzaba, de que había futuro”.

20. “Voy a hacer lo que tenga que hacer para que el pueblo recupere la alegría”.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending