Conecta con nosotros

Destacado

Las consultoras que releva el BCRA pronosticaron una inflación de casi 100% para este año y el próximo

Publicado

en

Los consultores esperan una inflación minorista del 99% para este año, 1 punto porcentual (p.p.) menos que en el REM del mes pasado, a la vez que esperan un 99,7% para 2023, 3,7 p.p. por encima de lo pronosticado un mes atrás. Las proyecciones también son negativas para 2024: esperan un 75%, unos 5,4 puntos porcentuales más que en la encuesta anterior.

infobae

En la medición del Indice de Precios al Consumidor (IPC) para el mes de noviembre, que el Indec informará la semana próxima, los consultores esperan un 6,1% mensual, por debajo del 6,3% registrado en octubre.

En la visión de los analistas, la inflación no se alejará de la zona del 6% mensual en los próximos 7 meses. Entre noviembre de este año y mayo del próximo, estimaron, el IPC oscilará entre un piso del 5,9% y un techo del 6,3%. Las diferencias con el relevamiento anterior fueron mínimas: apenas una décima menos en noviembre y diciembre y dos décimas más para marzo y abril.

La estimación de los consultores no convalida la reciente declaración del ministro de Economía, Sergio Massa, quien declaró que espera que para abril de 2023 el índice inflacionario tenga “el número 3 adelante”. Ese eventual descenso en la inflación se ajustaría, además, con el 60% anual de inflación en base al cual fue confeccionado el Presupuesto 2023 aprobado por el Congreso.

infobae

La única pizca de optimismo que pusieron los consultores está en el dato de mayo (que aparece por primera vez, ya que el REM siempre analiza los seis meses siguientes), para el que se espera un aumento del 5,9% en la mediana y del 5,7% en el promedio, dando una señal hacia la baja. Hasta entonces, la inflación se sostendrá cerca de los niveles actuales según las proyecciones de los 39 participantes (26 consultoras locales e internacionales y 13 bancos argentinos) del relevamiento del BCRA.

El análisis incluye las proyecciones para el IPC Núcleo, la medición de la inflación que no incluye precios estacionales y regulados, como las tarifas de los servicios públicos. En este aspecto, el REM espera un 94,4% de inflación núcleo, 2,6 p.p. menos que en el relevamiento anterior. Para los próximos años, en cambio, la proyección fue negativa. Se espera un 99,1% para 2023 (+2,6 p.p. que el mes pasado) y 75% para 2024 (+6,3 p.p.).

En materia de tasas de interés, hubo correcciones a la baja. El REM analizó la tasa Badlar, que es es la que pagan los bancos privados para plazos fijos superiores a 1 millón de pesos. En comparación con la encuesta previa, las estimaciones para todos los meses hasta abril de 2023 fueron entre 55 y 221 puntos básicos menores.

Para diciembre próximo, se espera una tasa Badlar del 69,91%; para el mismo mes de 2023, la proyección es algo mayor: 71,49%. La escasa diferencia va en sintonía con las expectativas de una inflación sostenida, dado que si no baja el nivel de precios, el Banco Central no tendría motivos para bajar las tasas.

Dólar

¿Cómo funcionará la relación entre la devaluación del peso y la inflación? El REM espera que el dólar oficial sube $10,30 en diciembre hasta promediar $172,42. Esa suba sería del 6,4%, algo por encima del 6,3% de inflación que los consultores esperan para el mismo mes. De esta forma, explicó el informe del BCRA, “la variación del tipo de cambio nominal prevista por los participantes del REM es de 69,2% interanual para diciembre de 2022. Respecto de la encuesta previa, se evidenciaron correcciones al alza en los meses siguientes entre febrero y abril de 2023″. Por su parte, se prevé que para diciembre de 2023 el dólar oficial tenga un valor promedio de $320,39, con una suba interanual de 85,8%, por debajo del 99% que se espera de inflación en el mismo período.

infobae

Actividad económica

La marcha de la actividad económica encontró una evaluación positiva para este año pero negativa para el próximo. Los consultores relevados por el BCRA, proyectan un crecimiento en términos reales del Producto Bruto Interno (PBI) para 2022 de 5,3%, lo que muestra un aumento de 0,5 p.p. respecto al REM previo.

Para 2023, en cambio, se espera un crecimiento económico de apenas 0,7%, una cifra que se ubica 0,2 p.p. por debajo del valor de la encuesta anterior). Para 2024, los analistas indicaron que proyectan una variación de 1,9% del PIB real, sin cambios en relación al mes pasado.

infobae

En relación con el crecimiento de la economía en el final del año, las estimaciones también fueron mixtas, con corrección al alza para el tercer trimestre y a la baja para el cuarto: ”Durante el tercer trimestre del año 2022 el PBI habría aumentado 1,7% s.e., implicando una corrección al alza del pronóstico de variación del nivel de actividad de 0,9 p.p. con respecto a la encuesta previa. En tanto, se espera que durante el cuarto trimestre de 2022 haya una contracción de 1,0% s.e. del nivel de actividad, 0,2 p.p. inferior con respecto al relevamiento anterior. El pronóstico para el primer trimestre de 2023 arrojó una expectativa de caída (sin estacionalidad) de 0,2%, esto es 0,4 p.p. de corrección a la baja con respecto al último REM”, concluyó el BCRA.

Seguir leyendo:

Advertisement

Destacado

El mensaje del intendente por la muerte del Papa

Publicado

en

A los pocos minutos de conocerse la noticia del fallecimiento del Papa Francisco el intendente Federico Susbielles publicó un mensaje en sus redes sociales.

“Que inmenso dolor por tu partida, querido Papa Francisco”, expresó.

Y dio cuenta del legado que dejó el argentino “trascendiendo credos y fronteras con un mensaje de amor, justicia, humildad y esperanza.

“Santo Padre, descansa en paz y desde tu morada eterna, ruega por nosotros”, concluyó.

En junio del año pasado el jefe comunal había viajado al Vaticano y había sido recibido por el Papa en una audiencia privada. Habían dialogado sobre la realidad de Bahía Blanca, el trabajo que se está llevando adelante desde el gobierno municipal y la importancia de gestionar siempre pensando en el prójimo.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Una jornada agradable: cómo será el lunes en Bahía Blanca

Publicado

en

Con una temperatura que alcanzará los 20 grados centígrados, el lunes se presenta como una jornada agradable en Bahía Blanca.

Según se indicó desde el servicio Satelmet, por la mañana el tiempo será frío con nubosidad variable a fresco. El viento tendrá intensidad moderada con ráfagas regulares del noroeste y la visibilidad será buena.

La temperatura mínima será de 12 grados centígrados

Para la tarde se espera tiempo templado con nubosidad variable. El viento será moderado en disminución a leve del noroeste; el índice de radiación ultravioleta será normal y la visibilidad, buena.

La máxima para este lunes será de 20 grados centígrados.

La noche será fresca con cielo parcialmente nublado. Se estima para medianoche una temperatura de 13 grados centígrados.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Transformando residuos en recursos: el futuro del reciclaje

Publicado

en

Un proyecto impulsado por Dow, que tiene plantas productivas de polietileno en nuestra ciudad, marcaría un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y en la gestión de residuos en Argentina.

La iniciativa busca evaluar y validar el desarrollo conjunto de tecnología que podría aprovechar el potencial de más de 500.000 toneladas por año de residuos plásticos posconsumo en el país.

Dow, empresa líder mundial en ciencia de los materiales, y Benito Roggio ambiental (BRa), la mayor empresa de gestión y valorización de residuos; firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para explorar un modelo de negocio y tecnologías de reciclaje que favorezcan la recuperación potencial de más de 500,000 toneladas por año de residuos plásticos flexibles posconsumo.

Dichos residuos actualmente se entierran en rellenos sanitarios y ambas compañías trabajarán para encontrar la mejor manera de transformarlos en productos circulares y, en consecuencia, crear una plataforma efectiva para el reciclaje de plásticos flexibles.

Esta colaboración sin precedentes, de implementarse, marcaría un hito significativo en la transformación de la industria del reciclaje y la gestión de residuos en el país.

Aprovecharía diferentes tecnologías de reciclaje para intentar reducir sustancialmente los residuos plásticos, conservar los recursos naturales y promover el desarrollo de una economía circular que colabore con la concreción de un futuro más sostenible.

El gran reto es evaluar y validar el reciclaje de plástico flexible posconsumo a gran escala. Esta colaboración buscaría la ruta tecnológica a seguir. Es un desafío ambicioso que requiere reunir conocimientos, recursos y compromiso para encontrar el camino con viabilidad técnica y comercial. Entre todas las partes se unirán experiencias y recursos con la intención de buscar un suministro constante de materiales reciclables y un ecosistema de materiales efectivo.

La exploración de alternativas seguirá un plan estructurado incluyendo, entre otros puntos, la caracterización de los residuos, así como la construcción del caso de negocios para evaluar un negocio competitivo hasta 2030.

“Al embarcarnos en esta iniciativa transformadora, el espíritu de colaboración está en el corazón de nuestro enfoque. Al unir nuestros esfuerzos con diversas partes interesadas, no solo estamos abordando los desafíos de la industria, sino también siendo pioneros en soluciones que establecen nuevos puntos de referencia para la sostenibilidad. Nuestro compromiso con el análisis colaborativo subraya nuestra dedicación a crear un legado de innovación, cumplimiento e impacto compartido. Creemos que, a través del conocimiento y la acción colectiva, podemos impulsar un cambio significativo y liderar el camino hacia un futuro más sostenible”, señaló Sabine Rossi, directora de Sostenibilidad para América Latina de Dow.

Gabriela Ananía, gerente de Relaciones Institucionales de Benito Roggio ambiental, expresó: “Creemos que el trabajo colaborativo con otros actores relevantes es clave para el desarrollo sostenible, y nos permite profundizar el conocimiento para continuar contribuyendo con nuestras actividades a atender los desafíos ambientales que las comunidades y las ciudades enfrentan. Este Memorándum de Entendimiento responde a la vocación de BRa por desarrollar soluciones tangibles a problemáticas de la agenda ambiental”.

Un ecosistema dinámico de materiales está emergiendo alrededor de los residuos plásticos, maximizando su valor a través de tecnologías de reciclaje y soluciones circulares. Al transformar continuamente los residuos plásticos en nuevos productos, se reduce significativamente la cantidad que termina en rellenos sanitarios o como desperdicio.

En Argentina, esta iniciativa, de implementarse, representaría el primer paso de un nuevo camino en la circularidad; un aporte significativo al ecosistema de materiales del país, contribuyendo a la utilización efectiva de los residuos como recursos y favoreciendo su valorización.

Cabe recordar que Dow es una de las empresas líderes en el mundo en ciencia de los materiales y atiende a clientes en mercados de alto crecimiento como los de embalaje, infraestructura, movilidad y aplicaciones de consumo.

Benito Roggio ambiental, en tanto, es la compañía líder en Latinoamérica en la prestación de soluciones ambientales para una economía circular. Con más de 3 décadas de trayectoria, cuenta con 3 unidades de negocios: Servicios Urbanos; Gestión de Residuos Industriales y Comerciales y Tratamiento y Valorización de Residuos.

A través de sus operaciones, anualmente recolecta más de 750.000 Tn de residuos sólidos urbanos, trata y dispone más de 5.100.000 Tn de residuos, genera energía verde a partir de biogás para más de 17.000 hogares, y produce más de 165.000 Tn de compost y material bioestabilizado a partir de residuos orgánicos.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending