Conecta con nosotros

Política Provincial

Desde provincia brindan diferentes medidas de apoyo al sector agropecuario afectado por la sequía

Publicado

en

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires continúa tomando medidas de acompañamiento a los productores bonaerenses que fueron afectados por la sequía.

Actualmente son 67 los municipios bonaerenses que están incluidos en la emergencia declarada por el Ejecutivo provincial en noviembre pasado, que establece que aquellos productores que hayan visto afectada su producción o capacidad de producción entre el 50% y el 79%, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y recibirán una prórroga del pago del Impuesto Inmobiliario Rural.

Por su parte, quienes hayan visto afectada su producción o capacidad de producción entre el 80% y el 100% entrarán en la categoría de desastre agropecuario y serán eximidos del pago del Impuesto Rural. A su vez, la Ley también prevé la suspensión de ejecuciones fiscales hasta 180 días de finalizado el periodo de emergencia.

Además, ante la homologación de la emergencia a nivel nacional, los productores afectados por la sequía pueden acceder a beneficios como: deducción de ganancias por la venta forzosa de animales; diferimientos de vencimientos de obligaciones impositivas; reducciones para los monotributistas afectados; y la suspensión del inicio de ejecuciones fiscales.

Adicionalmente a lo establecido en la ley de Emergencia, desde el Banco Provincia también se implementaron líneas de financiamiento con el foco puesto en los pequeños y medianos productores, en el marco de las cuales ya se han otorgado más de 2.400 millones de pesos en créditos con tasas especiales a damnificados.

Las nuevas líneas de créditos abarcan a las explotaciones de hasta 500 hectáreas y tienen un monto máximo de 10 millones de pesos, cuentan con un plazo de hasta 36 meses y tasa fija del 47% anual con 6 meses de gracia.

La regional Junín del Bapro (de Junín y alrededores) fue la que más financiamiento demandó, con un total por 874 millones de pesos. La lista continúa con: la regional Chivilcoy (Chivilcoy.y distritos aledaños) con 479 millones y la regional Pehuajó (que incluye distritos de la zona) con 348 millones de pesos.

Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Agrario ofrece un Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados.

Al momento, desde la cartera que dirige Javier Rodríguez se entregaron $158 millones a través del Fondo Agrario a productoras y productores agropecuarios afectados por la sequía.

Advertisement

Destacado

Kicillof anunció obras de ampliación en el Puerto de Dock Sud

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, el inicio de las obras de ampliación del muelle del puerto de Dock Sud.

En medio de una recorrida por la populosa Tercera Sección que lo llevó a varios distritos, Kicillof volvió a remarcar la importancia de la obra pública y así se diferenció una vez más de la gestión de Javier Milei. “Es una inversión fundamental para la Provincia y una de las más importantes que está recibiendo el país: con esta obra se posicionará al puerto de Dock Sud dentro del mapa internacional del manejo de contenedores”, lanzó.

“Desde la Provincia tomamos la responsabilidad de trabajar coordinadamente en todo nuestro sistema portuario para fortalecerlo: es un día histórico porque implica desarrollo y futuro para los y las bonaerenses”, agregó, acompañado por Ferraresi, hombre clave y de confianza en el armado kicillofista.

“Esta obra clave llevará aproximadamente dos años:  se inició con la demolición de una de las tres grúas y también se va a ensanchar el canal.  Eso permitirá el acceso de buques de última generación que si no hacen carga y descarga en nuestro puerto, lo hacen en otro país: esto no es discurso, es competitividad genuina para el desarrollo de la provincia y de la Argentina”, remarcó el mandatario.

Con la demolición de una de las tres grúas pórtico qué habían quedado obsoletas, comenzaron las obras de un proyecto que contempla una inversión de US$143 millones por parte de la empresa Exolgan para ampliar el ancho del canal frente al muelle.

Además de las obras, se sumarán cuatro nuevas grúas de última generación y el equipamiento necesario para incrementar la capacidad operativa, la eficiencia y la competitividad portuaria. Una vez finalizadas, podrán operar tres buques en simultáneo (uno más que en la actualidad) y recibir barcos de mayor porte, posicionando al puerto para una mayor inserción en el comercio internacional.

Del encuentro participaron el subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; la jefa de Gabinete municipal, Magdalena Sierra; la presidenta del Consorcio de Gestión del puerto, Carla Monrabal; y el CEO de Exolgan, Roberto Negro. Estuvieron presentes también el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; y la subsecretaria de Desarrollo Social local, Romina Barreiro. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Nueva oferta de aumento salarial de la Provincia a docentes y ATE

Publicado

en

Luego del encuentro frustrado del viernes, el gobierno bonaerense convocó nuevamente a los gremios para retomar las negociaciones paritarias. Estatales y docentes se verán las caras con los representantes de los ministerios de Trabajo y Economía desde el mediodía de hoy, luego de que los sindicatos que los representan rechazaran el primer ofrecimiento tras considerarlo “insuficiente”.

La propuesta inicial del Ejecutivo contemplaba un incremento del 1,6% en agosto y otro 1,6% en octubre, pero no terminó de convencer a los trabajadores y reclamaron una nueva oferta de manera urgente y la negociación quedó en cuarto intermedio.

Los gremios reclaman sumar un tercer aumento en septiembre y alcanzar un porcentaje que supere el 2% mensual. Según indicaron desde el Ejecutivo bonaerense, la nueva oferta presentada por los funcionarios es de un 5% en dos tramos: 2,5% en agosto y 2,5% en octubre, sobre la base de los haberes vigentes al mes de julio.

Desde la Provincia deslizaron que “la propuesta incluye el llamado a una mesa de monitoreo en septiembre y el compromiso de reapertura de las negociaciones en octubre”.

“El Gobierno de la Provincia ha priorizado el diálogo con las y los representantes gremiales desde el primer día de la gestión del Gobernador Axel Kicillof y así lo seguirá haciendo”, aseguraron desde el gobierno.

En caso de llegar a un acuerdo, los salarios tendrían los siguientes cambios: el sueldo inicial de un preceptor pasaría de 600.700 pesos en agosto a 614.690 en octubre; maestro de grado inicial, de 700.000 a 713.217; maestro de grado con 5 horas, de 882.991 a 900.672; profesor con 20 módulos, de 900.433 a 917.518.

En las últimas horas, un gremio de docentes se declaró en estado de alerta. Se trata de la Unión de Docentes Argentinos (UDA) que alzó la voz para no avalar la propuesta salarial de la Provincia y alertó por un posible cese de actividades.

“Que las autoridades se aboquen a mejorar el salario docente antes de invertir tantas horas a la campaña política”, sostuvo el gremio.

Al igual que los docentes, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), también fueron contundentes en rechazar el aumento en dos tramos. Esta tarde se conocerá si hubo avance entre las partes. (Con información de La Tecla y El Día)

Fuente: La Nueva.

 

Continue leyendo

Destacado

Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó cuando los vecinos fueron a hablarle”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó este lunes el inicio de la campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA) con una provocadora foto en un baldío en Villa Celina, partido de La Matanza con el presidente Javier Milei, su hermana Karina, y dirigentes del PRO que se sumaron a las filas libertarias.

El jueves pasado, Milei se metió de lleno en la campaña bonaerense y se tomó una foto junto a los candidatos del espacio sosteniendo una bandera con la proclama: “Kirchnerismo nunca más”. Eso escrito con la misma tipografía con la que fue presentado el informe de la Conadep sobre los desaparecidos.

“Otra noticia falsa es que Milei fue a La Matanza. No fue a La Matanza. Milei armó un pequeño operativo de marketing, un montaje, mostrando un cartel, estuvo 20 minutos desde que llegó hasta que se fue, así que estuvo 5 minutos parado en ese territorio“, expresó Kicillof.

Huyó después porque los vecinos que lo vieron decidieron ir a hablarle y a decirle otras cosas, que no necesitaban grabar”, agregó en diálogo con Radio 10 el mandatario, quien además apuntó a la difusión de un video fake con una entrevista radial que le habían hecho y que fue difundido por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Según fuentes del Municipio de La Matanza, Milei no tuvo interés ni atendió las inquietudes de los vecinos en esa breve visita. El Presidente estuvo rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad. Según testigos, a pesar de que un grupo de vecinos quiso aprovechar para hablar, les impidieron acercarse y solo pudieron observarlo desde lejos.

Junto a Milei se ubicó el excomisario Maximiliano Bondarenko, quien quedó en el centro de la polémica por la denuncia del Gobierno provincial a 24 policías que, según la cartera de Seguridad bonaerense, trabajaban para el ahora candidato libertario. En ese sentido, Kicillof apuntó a Bondarenko y cuestionó sus vínculos con “oficiales en actividad”, a quienes acusó de estar “trabajando con un candidato con recursos de la Policía, información, lo cual está prohibido”.

Asimismo, volvió a cuestionar la campaña libertaria a la que calificó de “roñosa” en redes sociales, con lo que llamó “milicias digitales”. “Yo denominé la campaña roñosa, la creación de una suerte de campaña compuesta de noticias falsas elementos turbios, pauta encubierta, eso es lo que se nos viene, y todavía no empezaron otro tipo de operaciones que pueden tener que ver con denuncias en la justicia”, advirtió.

El plan económico

Además, el mandatario criticó el plan económico del Gobierno y recalcó que “la inflación de las familias no es la que el Gobierno muestra”. “Milei tiene un plan ortodoxo: recesivo, de ajuste, de reducción de ingresos, y de desindustrialización”, definió. Y sostuvo que “la gente no puede pagar servicios, ni el bondi”.

En ese sentido, recalcó que “la inflación de las familias no es la que el Gobierno muestra” y que “Fuerza Patria no sólo quiere ponerle un freno a Milei sino defender a los jubilados, al CONICET, a los docentes, la soberanía y la democracia”.

Al ser consultado sobre las propuestas del peronismo para estos comicios, Kicillof contestó: “Estamos ante una elección legislativa. La boleta de Fuerza Patria viene a defender la salud pública, la educación pública, la obra pública y la seguridad. Todas cuestiones que el gobierno nacional vino a destruir”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending