Conecta con nosotros

Destacado

GNL, gasoducto y renovables: Gobierno anticipa millonaria agenda energética

Publicado

en

El acto por la expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán reunió este lunes al presidente Alberto Fernández, la secretaria de Energía, Flavia Royón, el presidente de YPF, Pablo González y el empresario Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía. Allí, el Gobierno y los empresarios anunciaron una ambiciosa agenda energética para 2023: buscan generar un “nuevo paradigma económico”, en el que la energía cambie la balanza comercial del país.

La agenda incluye desde la finalización del gasoducto Néstor Kirchner hasta la creación de plantas de GNL, para lograr el autoabastecimiento energético, y luego la exportación masiva de energía a la región y a Europa. Sin embargo, el sector privado advierte que para el avance de las millonarias inversiones que se requieren es “imprescindible” la aprobación de leyes en el Congreso.

El lugar que reunió al Gobierno, YPF y Pampa Energía fue la Central Térmica Ensenada Barragán, ubicada en la localidad bonaerense de Ensenada. Este lunes realizaron un acto con motivo de la expansión de la central. Con una inversión de u$s250 millones y luego de tres años de obra, YPF y Pampa Energía inauguraron el ciclo combinado, lo que le permite a la central alcanzar una potencia de 847 MW, equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares.

Así, la central se transforma en una de las 4 más grandes, debido a que incrementa en un 50% la capacidad de generación, al sumar 280 MW a los 567 MW con los que contaba. Además, destacaron la eficiencia y sustentabilidad, porque genera la misma cantidad de electricidad con el mismo consumo de gas (1,8 millones de m3), lo cual equivale a un ahorro anual de u$s 350 millones, afirmaron.

Agenda energética
El presidente, Alberto Fernández, afirmó que el gran problema que tiene el mundo es la “falta de energía”, de hecho, Argentina en 2022 tuvo un déficit histórico de u$s5.000 millones. Fernández reveló que el mundo mira a Argentina por sus recursos: “Fui por el mundo contando lo que teníamos para brindar y hoy la agenda energética es motivo de cada charla que tengo con cualquier líder en el mundo”.

De hecho, la agenda urgente del Gobierno es la de terminar el primer tramo del gasoducto para junio, y luego hacer el llamado a licitación para hacer el segundo tramo, llegar a Santa Fe y poder exportar gas a Brasil. A modo de chiste, Fernández deslizó una nueva fecha para la finalización del gasoducto Néstor Kirchner: “Lo vamos a terminar el 20 de junio o el 9 de julio, ¿no?”, afirmó y miró a Mindlin, quien estaba a su lado.

El Presidente informó que la producción de gas se multiplicó por 3 debido a Vaca Muerta y anticipó que están estudiando si hay un “Vaca Muerta” en el norte de Santa Cruz. Por otro lado, le dio una importancia central al desarrollo energético: aseguró que la histórica generación del ochenta “pensó la argentina como el granero del mundo, que genera un sistema de desarrollo con un centro rico y dos periferias al norte y al sur”. Pero que con la minería en el norte y los combustibles en el sur habrá nuevas oportunidades.

En la misma línea, la secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó: “Argentina está dando vuelta la página en materia energética, superado el autoabastecimiento lo que nos queda es la exportación. Es el sector energético el que puede dar vuelta la balanza y que sea superavitaria”. Royón informó que en Economía “todos están muy pendientes” del gasoducto, y que además están trabajando en conseguir financiamiento para el plan Transportar, para ampliar más línea de transmisión eléctrica.

Pablo González, presidente de YPF, informó sobre la agenda de la compañía de mayoría estatal. Tras la finalización de la obra en la central térmica Ensenada Barragán, informó que entre marzo y abril van a reinaugurar el ducto para exportar petróleo desde Vaca Muerta a Bio Bio, en Chile, después de 16 años. También en marzo, afirmó que van a inaugurar el primer parque solar de YPF Luz, luego de una inversión de u$s 300 millones, que junto con otro proyecto en energía solar alcanzará los u$s 500 millones. “YPF se va a posicionar como gran productora de energía renovable en Argentina”, afirmó.

Otro de los planes para 2023 es la readecuación de la refinería de YPF en Ensenada, con una inversión de u$s 500 millones, y avanzar con el oleoducto denominado “Vaca Muerta Sur”, que permitirá exportar 360 mil barriles. De todos modos, el gran proyecto de la petrolera, que González aseguró que “va a cambiar el paradigma energético argentino” es el avance de la planta de GNL, entre YPF y Petronas, que permitirá exportar u$s 20 mil millones, el equivalente a 460 barcos.

Gasoducto y GNL
Luego del acto, Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, conversó con periodistas en la central. El empresario reveló que es inminente el desembarco también en el GNL: “La decisión de lanzar la inversión va a ser en marzo”. Pampa Energía es dueña de una parte de TGS, que analiza con Excelerate realizar una planta de licuefacción de gas en Bahía Blanca para la exportación.

Ámbito consultó cómo incidirá el mes que viene en la decisión de inversión si no sale la ley de GNL que debería aprobar el Congreso, actualmente paralizado. “Todo el sector espera que salga una ley que le dé marco a inversiones tan grandes que son a 30 años. Esperamos que sea mandada al Congreso y se apruebe con todo el apoyo, es imprescindible, porque al ser una actividad nueva, si no es muy difícil”.

Consultado sobre la fecha de finalización del gasoducto, que lleva a cabo la constructora Sacde, también de Mindlin, el empresario aseguró que será un “desafío enorme” llegar al 20 de junio. Explicó que es una obra de 2 años que se realiza en 10 meses. “Trajimos tecnología y estamos haciendo un máximo esfuerzo para llegar, somos optimistas de que vamos a cumplir con el plazo, pero es el primer gasoducto en 40 años. Si en vez de junio se llega en julio no cambia la historia, lo importante es que va a ayudar a desarrollar Vaca Muerta por los próximos 40 años”.

Sobre los próximos proyectos de Pampa Energía, Mindlin informó que este año triplicarán la producción de gas en Vaca Muerta, van a inaugurar el cuarto parque eólico y ya están planificando el quinto, y se encuentran invirtiendo para poder participar de la licitación del segundo tramo del gasoducto.

(ámbito)

Advertisement

Destacado

La oposición no le da tregua a un Gobierno golpeado y construye el temario de la próxima sesión en Diputados

Publicado

en

Mientras saborea la paliza que le propinó al Gobierno el miércoles pasado en el recinto de la Cámara de Diputados con una docena de triunfos encadenados en serie, la oposición terminará de delinear esta semana el contorno de la próxima sesión, con la que buscará extender su buena racha en medio de la coyuntura electoral.

Con las listas nacionales para las elecciones intermedias del 26 de octubre ya cerradas, el conglomerado opositor buscará pasar la ambulancia entre los aliados al Gobierno para recoger a los heridos y de esa manera engrosar las mayorías necesarias para combatir los vetos presidenciales.

No será fácil: el Gobierno ya demostró habilidades ocultas para esquilmar las cuentas opositoras y frustrar sus objetivos, como cuando el año pasado blindó los vetos a las leyes de financiamiento universitario y recomposición jubilatoria, con la ayuda providencial de los “héroes”.

Con esa precaución, la oposición mide cada movimiento y no buscará un salto al vacío inncesesario. Recién dará el paso cuando pise firme y esté segura de tener los dos tercios.

No fue casual que en el temario de la sesión anterior quedara desafectado el tratamiento del veto a la emergencia para Bahía Blanca y otros de distritos bonaerenses damnificados por las inundaciones en marzo pasado.

No estaban los números y no hubiera sido inteligente regalarle al Gobierno un logro pírrico que empañase la abrumadora victoria opositora del miércoles.

La estrategia opositora no está cerrada y se irá puliendo a lo largo de la semana. A priori, le pondrán a los gobernadores, especialmente a los que irrumpieron bajo la consigna pomposa del “Grito Federal”, una zanahoria delante de sus narices: los proyectos con media sanción del Senado sobre coparticipación de ATN y del impuesto a los Combustibles.

Este miércoles, dos plenarios de comisiones buscarán avanzar con los dictámenes a esos dos proyectos que llevan el sello de los mandatarios provinciales, pero a cambio del apoyo en el recinto Unión por la Patria le exige a los gobernadores garantías de que darán quórum a la próxima sesión y que colaborarán para derribar los vetos.

La idea es que esos dictámenes funcionen como un seguro de caución que sirva para que los gobernadores se comprometan a ir contra los vetos del Gobierno nacional a los proyectos de Discapacidad y jubilaciones.

Si desisten de colaborar para voltear los vetos, el peronismo le retirará apoyo a los dos proyectos de coparticipación federal, supo la Agencia Noticias Argentinas. 

Para esa misma sesión, que podría realizarse el 20 o el 27 de agosto, también se prevé la inclusión de proyectos que recibirán dictamen este miércoles, como la iniciativa para declarar la emergencia del sistema científico y tecnológico, y el plan de detección temprana y lucha contra el Alzheimer. 

La oposición ve la oportunidad de aprovechar esta ventana de tiempo, en plena campaña electoral, para juntar mayorías y seguir golpeando al Gobierno en su línea de flotación, donde más le duele, que es la regla fiscal del déficit cero.

Preocupado por la posibilidad de que la oposición junte de los dos tercios para voltear los vetos, el presidente Javier Milei consumió 23 minutos de cadena nacional para explicarle a una sociedad que sufre los embates del ajuste por qué, a su criterio, es necesario que siga aguantando y endureciendo el cuero para defender el superávit fiscal del Gobierno, a costa de tumbar las iniciativas que tienden a reparar parcialmente el daño de ese ajuste.

El equilibrio fiscal es para el jefe de Estado el fuego sagrado del modelo económico y por eso anunció que prohibirá al Banco Central que financie con emisión al Tesoro para gastos primarios.

Y fue aún más lejos al anunciar que enviará al Congreso un extravagante proyecto para penalizar a legisladores que sancionen presupuestos que atenten contra la caja fiscal sin proponer fuentes alternativas de financiamiento.

Desde la oposición se leyó esta iniciativa como un “delirio místico”, pero lo cierto es que el presidente utilizó la cadena nacional para dar un mensaje aleccionador y reafirmar que no negociará con nadie el próximo presupuesto, en caso de que lo vaya a presentar.

Más allá de que esta vez Milei cumplió con su promesa de no insultar a opositores, a quienes acostumbraba a denostar diariamente en redes y discursos públicos tildándolos de “ratas” y “parásitos”, el presidente sigue reconociendo al Congreso como un cuerpo extraño y hostil, con capacidad de daño.

Mientras el oficialismo se entretiene con la “batalla cultural” del presidente, el poder de fuego de la oposición aún es difícil de dimensionar en términos concretos.

Aparentemente, la mayoría de dos tercios para revertir el veto de la emergencia en discapacidad estaría, pero para la moratoria previsional no dan los números y para el incremento del 7.2% de los haberes de la seguridad social está complicada la cuenta. 

Todavía queda tiempo por delante hasta la próxima sesión y desde los dos bandos van a operar activamente para perseguir sus objetivos.

En este contexto de alianzas frágiles y resbaladizas, el oficialismo juega en desventaja y no atina a hacer pie porque el canal de dialogo con los gobernadores está dañado y la coyuntura electoral no ayuda a levantar el muro defensivo que le exige la coyuntura.

Este no es el único frente en el que la oposición va a golpear esta semana. El martes desde las 17 hs, en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, volverá a la carga con el affaire de la mega estafa Libra, que es un tema muy espinoso que le saca canas verdes al Gobierno porque apunta directamente a la responsabilidad por mal desempeño de Milei y de su hermana Karina Milei en una maniobra fraudulenta para favorecer intereses privados utilizando la investidura presidencial.

De ahí se desprende un arco muy grande de delitos a investigar como negociaciones incompatibles, abuso de autoridad, mal desempeño, fraude a la administración pública y violación a la ley de Ética Pública.

El miércoles pasado, la oposición sostuvo el quórum y pudo emplazar a las comisiones que deberán tratar el proyecto del diputado “lilito” Maximiliano Ferraro que subsana la fórmula para la conformación de autoridades.

Es una especie de fe de erratas del proyecto original que vino con un defecto de fábrica, ya que desembocó en un empate paralizante en la composición de la comisión.

Continue leyendo

Destacado

Habló la mamá de Ian Moche: “La libertad de expresión tiene un límite, y el límite está en agredir”

Publicado

en

Marlene Spessio, madre de Ian Moche, cuestionó las declaraciones y publicaciones que involucran a su hijo menor de edad, y apuntó a la imposibilidad de obtener una respuesta directa del presidente Javier Milei en medio de la polémica.

En diálogo con Noticias Argentinas por Radio Splendid AM 990, Spessio aseguró: “A mí me hubiera encantado que sea una persona común y corriente, porque cuando suceden estas cosas vos tenés la oportunidad de hablar y que te conteste”.

La madre del joven autista recordó un episodio anterior con una organización: “Nos pasó una vez con una fundación que dijo que mi hijo no era autista, un falso autista. Poner la foto de mi hijo diciendo falso autista era horrible. Pedí que retiraran la foto y que pidieran disculpas públicas, y lo hicieron. Esto yo no lo tengo con el presidente”.

Spessio lamentó que “con toda la estructura presidencial es imposible llegar o tener contacto” y remarcó que “no nos olvidemos que es un adulto contra un menor”.

Según relató, el caso derivó en hostigamiento: “Al principio fue una cacería de brujas. Nos investigaron, nos operaron, sacaron fotos de mi casa, sabían toda mi vida”. En ese sentido, planteó que “la libertad de expresión también tiene un límite, y el límite está en agredir”.

La mujer insistió en que “solo pedimos que retire la foto de mi hijo y que se entienda que es un menor” y compartió las palabras del propio Ian: “Mi hijo me dijo: ‘Vamos a esperar a ver qué dice la justicia, y si no, en la injusticia’”.

“No puedo dejar de ser madre, el presidente no puede dejar de ser presidente”, advirtió, al tiempo que confirmó que “nos tenemos que presentar ante la justicia y denunciar un hecho de violencia institucional. Hay que hacer valer nuestros derechos y esperar a que la justicia accione”.

Finalmente, reiteró: “La libertad de expresión tiene un límite”.

Continue leyendo

Destacado

“No es momento de guardarse nada”: la arenga de Kicillof en un plenario en La Plata

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, arengó este lunes al electorado del distrito a “no guardarse nada” para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, al encabezar un plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en La Plata.

“No es momento de guardarse nada. Más que nunca a militar, recorrer, escuchar y explicar todo lo que está en juego y por qué la boleta de Fuerza Patria es la única que puede ponerle un freno a (Javier) Milei y defender el futuro de los bonaerenses”, expresó Kicillof.

A una semana del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el mandatario provincial planteó que “nadie duda de que nos enfrentamos a un plan entreguista y cruel y de que la motosierra que prometieron usar contra la casta la están usando para destruir derechos”.

X de Axel Kicillof

“Por eso en esta elección están en juego la Patria, la soberanía y la democracia. Nuestra historia y nuestro futuro”, remarcó.

Kicillof reafirmó que “el 7 de septiembre vamos a defender a la provincia, a la industria y la producción, a la universidad pública, a los pibes y pibas, a los jubilados. Lo vamos a hacer democráticamente en las urnas y como mejor sabemos, con la militancia en las calles y los barrios”.

“La elección que viene tiene que ser un contundente ‘no’ del pueblo de la provincia al ajuste y la crueldad del Gobierno Nacional, y una muestra de que los bonaerenses queremos un futuro mejor con más derechos. El 7 de septiembre hay una sola boleta para ponerle un freno a Milei, la boleta de Fuerza Patria” expresó, por su parte, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés ‘Cuervo’ Larroque.

Continue leyendo
Advertisement

Trending