Conecta con nosotros

Política Nacional

Mauricio Macri: “Podemos entrar en la mejor época de nuestra historia o caer en lo peor que le puede pasar al país”

Publicado

en

Mauricio Macri miró fijo a Ramón Mestre -el ex candidato a gobernador que compitió en la interna partidaria con Mario Negri-, sentado en primera fila. Confesó que sabía que habían existido peleas en la “tropa” cordobesa. “Cómo decía mi abuela: sana, sana, colita de rana“, parafraseó el Presidente.

A ritmo de cuarteto, y con una puesta en escena que contrasta con los típicos escenarios de 360 grados de la alianza ex Cambiemos, Macri encabezó en Córdoba junto a Miguel Ángel Pichetto este mediodía su primer acto de campaña sin el soporte de un anuncio de gobierno. A dos meses de la elección provincial que dejó serias heridas internas -“ya suturadas”, reconocen desde el oficialismo cordobés-, y en busca de los votos del 2015 que colaboraron como en ningún otro distrito para el desembarco del Presidente en la Casa Rosada.

En el escenario montado para la ocasion, en el centro de convenciones Forja de la capital, Macri aseguró que en las próximas elecciones la Argentina se juega entre dos modelos: “Entramos en la mejor época de nuestra historia o perdemos 25 años cayendo en lo peor que le puede pasar a nuestro país“.

“Ese escenario está representado en la Venezuela de Nicolás Maduro”, apuntó, en lo que se transformó en uno de sus principales ejes de campaña.

Y abundó: “En ese país no funciona nada, solo el terror y la violación sistemática de los derechos humanos“.

Miguel Pichetto, que condenaba el régimen chavista desde antes de asociarse al Gobierno,fue aún más contundente: “Vamos a ganar las elecciones primarias y vamos a terminar con este tema en octubre, en la primera vuelta“. El senador fue aplaudido con énfasis por la militancia local.

Anteayer, en el encuentro partidario de Parque Norte, el consultor Jaime Durán Barba había resaltado que, por la polarización extrema, la elección podía definirse en octubre. “El 80% de los electores ya eligió entre Mauricio y Cristina”, analizó ante cientos de candidatos de todo el país.

El senador de origen peronista volvió a apuntar contra Axel Kicillof. Calificó su candidatura a gobernador en la provincia de Buenos Aires como “inexplicable” en virtud de su orientación ideológica y de sus recientes críticas a la firma del tratado con la Unión Europea.

Por eso hay que tener mucho cuidado con quienes dicen que defienden a los pobres porque los terminan perjudicando. Una Argentina cerrada significaría fracaso, decadencia y frustración“, completó.

Córdoba fue una de las provincias clave para la victoria de Cambiemos en 2015. Esta semana, el gobernador local, Juan Schiaretti, quien este año logró la reelección con un fuerte caudal de votos, se reunió con Alberto Fernández aunque mantuvo distancias y reiteró que no apoyará ninguna boleta presidencial.

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Bahía Blanca: tras el veto a la emergencia, Kicillof recorrió las obras a casi seis meses de la inundación

Publicado

en

Tras el veto del Gobierno nacional al proyecto que declaraba la emergencia aprobado por el Congreso Nacional, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este viernes junto al intendente de Bahía BlancaFederico Susbielles, los avances de las obras de construcción de los nuevos acueductos que mejorarán la distribución de agua potable en beneficio de 300 mil vecinos y vecinas de la región. Además, recorrió las instalaciones de Neonatología, Quirófanos y Guardia del Hospital “Dr. José Penna”, que fueron recuperadas después de las inundaciones que afectaron a la ciudad en marzo pasado.

“Después de la inundación, dijimos que no nos íbamos a ir de Bahía Blanca. Entre muchas otras obras, invertimos 17 millones de dólares para la recuperación del Hospital Penna, que hoy no solo volvió a funcionar, sino que cuenta con más y mejor equipamiento”, sostuvo el Gobernador.

Durante su visita al hospital, el Gobernador y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, también entregaron un mamógrafo, un seriógrafo, y equipamiento informático para la implementación de la Historia de Salud Integrada. “Trabajamos todos los días junto al municipio para suplir la ausencia del Gobierno nacional. No nos vamos a resignar: seguiremos exigiendo que Milei brinde la asistencia que se necesita para reconstruir la ciudad”, expresó Kicillof.

Planta Patagonia

El Gobernador también recorrió las obras que se llevan adelante en la Planta Patagonia. Con una inversión de $24.904 millones que es financiada a través del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la obra consiste en la construcción de dos nuevas cisternas en la Planta Patagonia y en el barrio Bosque Alto, con sus respectivas estaciones de bombeo, y dos acueductos que sumarán 13 kilómetros y se extenderán hasta Los Cañares. El Plan Hídrico Integral contempla 21 obras y una inversión de más de $88.000 millones que también alcanza al municipio de Coronel Rosales.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Este plan hídrico que estamos realizando en Bahía Blanca había sido postergado durante mucho tiempo: distintos gobiernos provinciales decidieron no avanzar porque que se trataba de una inversión millonaria, que lleva mucho tiempo y que, al tener la mayor parte de sus obras bajo tierra, no se ve en el cotidiano”. Y agregó: “A nosotros no nos importó nada de eso. No estamos acá para sacar un rédito político, sino para cumplir con nuestro compromiso de hacer todas las obras que los y las bahienses se merecen para vivir mejor”.

Por su parte, el intendente Susbielles indicó: “El pueblo de Bahía Blanca nunca va a olvidar lo que este Gobierno provincial hizo y hace para acompañarnos en los momentos en los que más lo necesitamos”.

“Nunca antes había pasado que un Presidente se comprometiera a no hacer obras públicas, tomando una actitud irracional y dañina, que conlleva un riesgo muy grande para el bienestar de nuestro pueblo”, expresó Kicillof. “Si Milei obtiene un espaldarazo en las próximas elecciones, va a ajustar aún más y nuestras obras también correrán peligro. No permitamos que se imponga esa idea: el 7 de septiembre defendamos los derechos de los y las bonaerenses”, aseveró.

Junto a directora ejecutiva de OPISU, Romina Barrios, Kicillof visitó la obra de un nuevo Salón de Usos Múltiples (SUM) para la realización de actividades comunitarias y deportivas, y suscribió un convenio con la Cooperativa “Evita Compañera” para la realización de tareas de mantenimiento en cuatro barrios populares.

Además, el Gobernador y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, entregaron una pala cargadora frontal para realizar mejoras en caminos rurales. También, con la presencia del presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, se suscribió un convenio para que el municipio adquiera 10 autos VW Polo Track mediante la línea de Leasing del Banco Provincia.

Por último, Kicillof puso en funcionamiento dos combis cero kilómetro para las escuelas de educación especial N°507 y N°509, y entregó una resolución para la construcción de un nuevo edificio para la Secundaria N°38, que actualmente comparte instalaciones con otras instituciones.

Presentes

Estuvieron presentes también el ministro de Seguridad, Javier Alonso; los presidentes del Directorio de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna; y de Aguas Bonaerenses (ABSA) Hugo Obed; el administrador general del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez; la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Ayelén Durán; sus pares de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, y de Educación, Pablo Urquiza; el director provincial de Coordinación Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy; el senador provincial Marcelo Feliú; el intendente de Monte Hermoso, Hernán Arranz; el secretario de Obras y Servicios Públicos local, Gustavo Trankels; el director ejecutivo del Hospital Penna, Jorge Moyano; y la concejala Gisela Ghigliani.

También participaron el jefe de Gabinete local, Luis Calderaro; los diputados provinciales Alejandro Dichiara y Maite Alvado; el intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo; el concejal Álvaro Díaz; la titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, Florencia Molini; el titular de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo, Gustavo Lari; la presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, Belén Rodríguez

Continue leyendo

Destacado

Francos intentó despegar a Milei del caso de las coimas: “Diego Spagnuolo jamás le hizo un comentario”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó hoy desvincular al presidente Javier Milei del escándalo de las coimas de prestadores del sistema de discapacidad en el que quedó involucrado a partir de las declaraciones del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo.

Jamás le hizo un comentario sobre el tema ”, dijo Francos sobre el tramo de los audios en el que Spagnuolo afirma haber hablado con el presidente sobre el rol de su hermana Karina y el subsecretario de Gestión Institucional Eduardo “Lule” Menem en la trama de las coimas.

Se trata de la primera reacción oficial del Gobierno después de las medidas que ordenó el fiscal federal Franco Picardi anoche en el marco de la causa que investiga presuntos sobornos en el área que Spagnuolo tenía a su cargo.

En las últimas horas, se llevaron adelante más de 15 allanamientos que incluyeron una vivienda del exfuncionario en el barrio Altos de Campo Grande, en Pilar, donde la policía lo encontró este mediodía yéndose en su camioneta Nivus.

También se realizaron operativos en la propia agencia que dirigía, en la droguería Suizo Argentina y algunos domicilios de empresarios sospechados del pago de coimas.

Guillermo Francos al rescate

Bajo este contexto, Francos reveló que fue él quien le dijo al primer mandatario que debía desplazar a Spagnuolo de su cargo. “Le informé al Presidente que había que cesarlo y hacer una intervención, e investigación”, aclaró en declaraciones radiales el jefe de Gabinete.

“Le dije hay que cesar en el cargo, porque acá hay un hecho denunciado, señaló Francos. Si un funcionario está diciendo que otro está pidiendo coimas o comisiones, el que lo dice debería haber hecho inmediatamente la denuncia en la Justicia ”.

“Porque aparentemente lo que está diciendo ahí es que tomó conocimiento que tal fulano le pidió una comisión mayor y que tal laboratorio, o droguería, le estaba pidiendo aparentemente una suma mayor y que tenía que distribuirlo a tal persona”, advirtió el funcionario.

“Eso es tomar conocimiento de un hecho delictivo y él es un funcionario público, tendría que haberlo denunciado inmediatamente a la Justicia porque si no es cómplice. Entonces, ese es un motivo más que suficiente para cesarlo en la función”, sentenció Francos.

Las sospechas del jefe de Gabinete

De todas formas, Francos dejó entrever ciertas sospechas, de tipo electoral, sobre la filtración de los audios. “A mí me llama mucho la atención que aparezca a esta altura, siendo que todos mencionan o se refieren a que es una grabación del año pasado. ¿Qué es eso? ¿Qué significa? Pero eso lo tiene que dilucidar un juez”, marcó.

A pesar de que en los audios se menciona que el tema habría llegado a oídos del jefe de Estado tiempo atrás, Francos contó que el propio Milei sostuvo que el exfuncionario nunca le mencionó nada relacionado con el contenido de la grabación.

“Creo que fue anteayer cuando salíamos de una reunión con la gente de Río Tinto, la empresa minera con la que estuvimos conversando sobre la inversión que iban a hacer en la Argentina. Yo le comenté al Presidente esto de Spagnuolo y me dijo: ‘A mí jamás me hizo un comentario sobre estoA mí jamás me hizo un comentario sobre esto

 

Así, el jefe de Gabinete aclaró que no tenía una relación con el ex titular de la agencia y que en la última reunión que mantuvieron juntos le expresó su preocupación acerca de la demora en la baja de todas aquellas pensiones que había sido otorgadas de forma irregular.

“Yo lo llamé a Spagnuolo y le pregunté: ¨¿Qué es lo que pasa que no salen las bajas de las pensiones? Esa fue mi última conversación, habrá sido hace dos meses. Pero nunca me planteó a mí una denuncia o una sospecha¨, precisó al respecto.

Francos fue uno de los primeros representantes del Gobierno en referirse al desplazamiento de Spagnuolo. Este jueves al salir del evento Council of the Americas, llegó a decir que no pone “las manos en el fuego” por ninguno de los funcionarios de la administración libertaria, si bien luego aclaró que confía tanto en Karina Milei como en “Lule” Menem. (DIB)

 

Continue leyendo

Destacado

Diego Spagnuolo en desgracia y el temblor que sacude a la Casa Rosada

Publicado

en

El hallazgo de Diego Spagnuolo en un country de Pilar, sumado al secuestro de su celular por orden judicial, desató un temblor político. En Casa Rosada nadie salió a respaldarlo: compiten por tomar distancia del hombre que hasta hace poco frecuentaba la quinta de Olivos como uno de los funcionarios más cercanos a Javier Milei.

En el Gobierno lo tildan ahora de ‘mitómano’ e ‘incapaz’, pese a que hasta hace pocas semanas era uno de los visitantes más frecuentes de la quinta de Olivos.

Audios que incomodan

La filtración de grabaciones en las que Spagnuolo se atribuye un rol central en presuntas maniobras de corrupción abrió una crisis interna. La difusión de ese material se convirtió en un arma de fuego amigo: sectores del oficialismo apuntan a los diputados disidentes agrupados en el bloque “Coherencia”, integrado por Marcela Pagano, Carlos D’Alessandro, Gerardo González y Lourdes Arrieta.

“Los audios salieron en el stream Caravana. ¿Quién estuvo esa misma noche? Carlos D’Alessandro”, deslizó una voz libertaria, en alusión al legislador puntano.

Explicaciones bajo la lupa

Lo que más irritó a la mesa chica presidencial fueron las respuestas erráticas del exfuncionario: “Primero dijo que los audios fueron armados con inteligencia artificial, luego que le habían pinchado el teléfono y después dejó de contestar y desapareció”, confiaron fuentes del Ejecutivo.

El desconcierto llevó a una reunión nocturna entre Karina Milei, el asesor Santiago Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos. De allí salió la decisión de remover a Spagnuolo, intervenir la ANDIS y designar en su lugar a Alejandro Alberto Vilches.

La confirmación del operativo sobrevino hoy. La Policía de la Ciudad lo localizó en un country de Pilar, dentro de un Volkswagen Nivus, y cumplió la orden judicial de secuestrarle el teléfono. También incautaron una computadora y documentación vinculada a la causa.

El procedimiento se inscribió en la misma línea de allanamientos que alcanzó a la sede de la ANDIS y a la Droguería Suizo Argentina, donde se había detectado dinero en efectivo en poder de uno de sus dueños, Emmanuel Kovalivker. En todos los casos, el objetivo fue asegurar pruebas para la investigación por presuntas coimas en la compra de medicamentos.

Un caso que reabre heridas

La caída de Spagnuolo expone la fragilidad de los equilibrios internos del oficialismo. La difusión de los audios reavivó viejas desconfianzas, como la filtración de marzo pasado que golpeó al propio Martín Menem. Y dejó en evidencia que, más allá de las desmentidas y el aislamiento del exfuncionario, la disputa por el control dentro del espacio libertario sigue abierta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending