Conecta con nosotros

General

Martín Guzmán: “El presidente es un delincuente o realmente es un ingenuo”

Publicado

en

El ex ministro de Economía, Martín Guzmán salió a criticar duramente a Javier Milei tras el escándalo de $LIBRA. “El presidente es un delincuente o realmente es un ingenuo”, expresó.

Guzmán escribió un extenso comunicado en su cuenta de X, donde trató de satirizar y a su vez explicar qué sucedió con la plataforma “ponzi” que recomendó Milei ayer por la tarde.”Imaginate que con 5 compañeros de tu equipo de fútbol inventan un activo digital, le ponen de nombre “EL ZANAHORIA”, inició el comunicado.

“En un atardecer de San Valentín, apenas cierra la bolsa de Nueva York, el presidente de Argentina saca un tuit (fijado) promocionando el activo digital que inventaron”, dijo.

Guzmán, utilizó el tuit del presidente para enfatizar con sarcasmo las “recomendaciones” que el propio Milei hizo. “EL ZANAHORIA, un gran vehículo para el financiamiento de las pequeñas empresas de Argentina, un proyecto privado que va a incentivar el crecimiento de nuestro país, podés comprarlo haciendo click aquí, ¡VLLC!”.

“Muchachos, esto no es timba, esto es economía real, compren que está re bueno”, ironizó Guzmán.

“Segundos después, miles de personas salen a comprar acciones de su proyecto EL ZANAHORIA. Hay demanda por lo que ustedes ofrecen. Ergo, empieza a subir el precio. Sube y sube. Llega a 5 USD la acción. ¡GOLAZO! Ahora las acciones que ustedes tienen valen 90 millones de USD. Así que dicen: ¡VENDAMOS AHORA Y CONVIRTAMOS ESTA BASURA EN GUITA!”

“Todos los que compraron empiezan a darse cuenta de que los re ESTAFARON. 44 mil personas que pusieron guita entusiasmadas por el tuit del presidente son ahora dueñas de las acciones de EL ZANAHORIA, que valen CERO. Y un puñado de chabones se quedaron con 90 millones de USD”

Para darle más realismo al relato y dejar en evidencia el  “ingenuo” accionar del presidente, remarcó: “hay dos escenarios posibles aquí. O el presidente es un delincuente o realmente es un ingenuo, como él argumenta.  (No olvidemos que el presidente es economista, carrera en la que se estudian estas cosas.)”.

Finalmente, le tiró un “palito” a su colega, el actual ministro de Economía, Luis Caputo. “Si mañana Caputo logra que le aprueben un nuevo blanqueo, puede que rápidamente se anoten unos cuantos nuevos millones de dólares”, sentenció.

Advertisement

Destacado

Juicio político contra Milei: como es el procedimiento

Publicado

en

El bloque de Unión por la Patria, tres diputados de Encuentro Federal y el Frente de Izquierda, presentaron, por separado, proyectos de ley para iniciarle juicio político al presidente Javier Milei por su implicación en el lanzamiento de la criptomoneda Libra, que en cuestión de pocas horas provocó pérdidas de dinero para miles de personas, en lo que fue interpretado como una “estafa” a gran escala.

El juicio político es un mecanismo previsto en la Constitución Nacional que le otorga al Congreso nacional facultades extraordinarias para investigar las responsabilidades políticas de un funcionario público de alto rango por la posible comisión de delitos en el ejercicio de las funciones (o de crímenes comunes) como causal de destitución.

La Cámara de Diputados se constituye como acusadora a través de la comisión de Juicio Político, la cual debe estar conformada por 31 integrantes de forma proporcional a la representación de cada una de los espacios parlamentarios.

El artículo 53 de la Constitución nacional prevé que la Cámara de Diputados “ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema”.

El artículo 59 de la Carta Magna, en tanto, indica que “al Senado corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados, y aclara que “cuando el acusado sea el presidente de la Nación, el Senado será presidido por el presidente de la Corte Suprema”.

El artículo 60 de la Constitución sostiene que el fallo del Senado “no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun declararle incapaz de ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo en la Nación”.

“Pero la parte condenada quedará, no obstante, sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios”, agrega.

La conformación de la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados está prevista en el reglamento del cuerpo, el cual define las competencias para “investigar y dictaminar en las causas de responsabilidad que se intenten contra los funcionarios públicos sometidos a juicio político por la Constitución”.

El primer paso que debe resolver la comisión es la declaración de admisibilidad de las denuncias a partir del relato de los hechos y la formulación de los cargos que conforman la acusación.

A la lectura del informe de admisibilidad, que debe contener un análisis detallado de cada una de las denuncias que configuran los presuntos delitos, sobreviene la votación.

Para aprobar la admisibilidad, se requiere la mitad más uno de los votos de los integrantes de la comisión, es decir, 16 votos.

Con la declaración de la admisibilidad, se procede a la apertura formal de la investigación, que incluirá la formulación de los cargos, la citación de testigos y requerimientos de informes al Poder Judicial.

De esa manera, se sustentará la producción de la prueba tendiente a dar cuerpo a la acusación.

Finalizado el proceso probatorio, se continúa con la emisión de un dictamen de acusación, que exige la firma de la mitad más de los votos de los miembros de la comisión, para luego ser sometido a votación en el recinto de la Cámara baja con dos tercios de los votos.

Superada esa instancia, la trama continúa en el Senado de la Nación, el órgano que debe definir sobre la destitución o absolución del acusado con las dos terceras partes de los votos.

La última vez que se realizó un juicio político fue en el 2023, y tuvo como acusados a los jueces de la Corte Suprema, en el marco de un trabajo realizado por la comisión homónima que demandó varios meses de actividad.

El trabajo se coronó con la firma del dictamen acusatorio, pero nunca se votó en el recinto ya que el entonces oficialismo no tenía los votos suficientes para aprobarlo.

Continue leyendo

Destacado

La Subsecretaría de Ambiente tiene nuevo titular

Publicado

en

El Gobierno designó a Fernando Jorge Brom como nuevo subsecretario de Ambiente después de la renuncia de Ana Lamas a ese cargo, según informaron fuentes oficiales.

Brom mantuvo un encuentro por la tarde con el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, como paso previo a su inicio formal en funciones. Según la estructura, dependerá a partir de ahora del ex motonauta.

Los voceros señalaron que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, convocaron a Brom, quien ya se desempeñaba en el área, para que reemplace a Lamas. Si bien tiene una amplia trayectoria en el sector privado, Broom viene de ser vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), área que está bajo la órbita de Catalán.

Licenciado en Administración de Empresas en la Universidad Católica Argentina, el dirigente hizo además una Maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad de Belgrano y un Doctorando en Ciencias de la Administración en ambas casas de estudio.

Además, realizó un curso de Marketing Management Program en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford, en los Estados Unidos, y participó del Corporate Strategy Program del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y del Programa de Dirección de Empresas de la Asociación Cristiana Dirigentes Empresa.

A lo largo de su carrera profesional, fue gerente comercial y general de importantes compañías, como Quickfood SA, La Delicia Felipe Fort, Kraft Foods Argentina, Unilever de Argentina, Activa Anticipar AFJP, Roberts Participaciones / Labelcor SA, Fratelli Branca Destilerías, Carrefour Argentina, Scott Paper Arg. y Té Crysf SA.

Es miembro del Departamento de Asuntos institucionales de la Coordinadora de Industrias de la Alimentación y Bebidas (COPAL) y profesor y coordinador de posgrado en la UCA y la Universidad de San Andrés, entre otras.

El funcionario reemplazará ahora a Lamas, quien anunció su renuncia por la mañana alegando “agotamiento” en la tarea realizada y razones de índole “personal”.

En diciembre pasado, su área dejó de intervenir en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de la dotación de los equipos de emergencias, vehículos y rescatistas para asistir a las provincias ante los incidentes de incendios.

Ese rol fue transferido al ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich, quien recientemente anunció, junto a su par de Defensa, Luis Petri, la creación de la Agencia Federal de Emergencias.

Continue leyendo

Destacado

Nueva baja de la inflación para enero: 2,2%

Publicado

en

La inflación minorista alcanzó en enero pasado un 2,2%, por lo que acumuló un total de 84,5% en los últimos 12 meses, según anunció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Se trata de la medición más baja desde julio de 2020, en plena cuarentena por la pandemia de Covid-19.

Podría haber sido menor si no fuera porque, en medio de la temporada veraniega, el rubro Restaurantes y hoteles se disparó 5,3%.

Detrás se ubicaron los servicios de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con una suba del 4%, por incrementos en Alquiler y gastos conexos; y Electricidad, gas y otros combustibles.

La división con mayor incidencia en NEA, NOA, Pampeana y Patagonia fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%) con aumentos en Carnes y derivados; Pan y cereales; y Leche, productos lácteos y huevos.

En Cuyo y GBA, la mayor incidencia se registró en Restaurantes y hoteles (5,3%).

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero de 2025 fueron Educación (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,7%).

A nivel de las categorías, los Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (2,4%), mientras que los Estacionales aumentaron 0,6%.

Continue leyendo
Advertisement

Trending