Conecta con nosotros

Destacado

Cruce entre Nación y Provincia: Alonso acusó a Milei de usar la inseguridad con fines políticos

Publicado

en

El enfrentamiento entre el Gobierno nacional y la administración de la provincia de Buenos Aires alcanzó un nuevo punto de tensión con la amenaza del presidente Javier Milei de intervenir el gobierno bonaerense. En una entrevista con Radio Mitre, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, respondió a las críticas de Milei y la ministra Patricia Bullrich. Señaló que existe un intento de utilizar la inseguridad con fines políticos y vinculó los ataques del oficialismo con la publicación de un artículo del diario The New York Times sobre presuntos casos de corrupción ligados al gobierno nacional.

“El presidente no puede amenazar con una intervención fe deral”. Durante la entrevista, realizada por Marcelo Bonelli y Daniel Mollo, Alonso cuestionó las declaraciones de Milei, quien en redes sociales pidió la renuncia del gobernador Kicillof y sugirió una intervención federal. “Nos parece que no hay límites, incluso en el uso de Twitter. No sabemos si lo hizo como presidente o como economista”, ironizó el ministro.

El debate se intensificó cuando Bonelli reprodujo un audio de Patricia Bullrich, quien cuestionó la capacidad de la provincia para manejar la seguridad: “Lo que está diciendo el presidente es que, si usted no está en condiciones de hacer lo que tiene que hacer, renuncie”. Alonso respondió: “El presidente no puede amenazar con una intervención federal. Explíqueme cuáles son las causas del desborde”.

El ministro desestimó las acusaciones y subrayó que el gobierno provincial toma medidas concretas para mejorar la seguridad, como la creación de nuevas plazas carcelarias y el refuerzo de la Policía Bonaerense.

Destacó el aumento de plazas carcelarias y el crecimiento de la población penitenciaria: “Hoy hay 10.000 presos más que cuando llegó Kicillof”, afirmó. Según el funcionario, la provincia tiene 326 presos cada 100.000 habitantes, mientras que el promedio nacional es de 180.

Las cifras en discusión: homicidios, presos y recursos

Uno de los ejes del debate fueron las estadísticas del delito en la provincia. “El gobernador Kicillof es el que menos homicidios tuvo en los últimos 25 años”, aseguró Alonso. Según sus datos, en 2023 se registraron 810 homicidios en Buenos Aires, una cifra inferior a la de gestiones anteriores. Entre los gobernadores anteriores se encuentran Daniel Scioli, funcionario de Milei, y la actual diputada María Eugenia Vidal, defensora del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con el que Milei lanzó su gestión para sentar las bases de la reconstrucción de la economía argentina.

La discusión sobre la imputabilidad y la liberación de presos

Aunque Alonso ya era blanco de críticas por parte de quienes intentaban desgastar la gestión de Kicillof, la situación escaló tras el asesinato de la niña Kim Gómez en La Plata, a manos de un ladrón de 17 años. El ministro afirmó que el asesino “debía estar preso y no lo estaba”, y señaló que “la policía lo había detenido anteriormente” pero fue liberado por la Justicia.

Cuando Daniel Mollo insistió con la supuesta liberación de presos durante la pandemia de coronavirus, el funcionario se puso firme: “No, no. Usted es periodista, se tiene que informar como corresponde. Eso es un mito. No hubo ningún preso liberado. El gobernador no puede liberar presos. Los presos los liberan los jueces, señor. Los jueces no dependen del gobernador. Dependen de la Corte Suprema de la Provincia. Es un poder autónomo”.

También descartó que la fiscal que intervino en el caso de Kim haya sido designada directamente por el gobernador, para lo que tuvo que explicar a los periodistas que el proceso de selección involucra a la Legislatura y al Consejo de la Magistratura.

La coincidencia con el escándalo del ‘criptogate’

En un tramo de la entrevista, Alonso sugirió que los ataques contra la gestión de Kicillof no eran casuales y que coincidieron con la publicación de un artículo del New York Times sobre presuntos casos de corrupción en el Gobierno nacional. “Cinco minutos antes de que se publique la nota, el presidente amenaza con una intervención”, señaló el ministro.

La investigación del diario estadounidense reveló presuntas conexiones entre empresarios del mundo cripto y funcionarios del gobierno, que incluían pagos irregulares para acceder a reuniones con el presidente. Alonso sugirió que la ofensiva del oficialismo contra la provincia busca desviar el foco de ese escándalo, por lo que se instala la discusión sobre la inseguridad en Buenos Aires.

Advertisement

Destacado

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina”

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner criticó este viernes al gobierno de Javier Milei al afirmar que “la economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos” y aseguró que en las elecciones legislativas del 26 de octubre deberá elegirse entre el presidente libertario o “Argentina”.

Al calificar a Milei de “empleador del mes” del mandatario estadounidense, Donald Trump, la ex mandataria planteó  en un mensaje emitido por el Día de la Lealtad que “algunos pretenden volver a los tiempos en los que la soberanía argentina se decidía en una embajada”.

“80 años después nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era Braden o Perón, hoy pareciera ser Bessent o Perón”, sentenció Fernández de Kirchner.

En tanto, la ex mandataria consideró que el verdadero problema de la Argentina no es la “injerencia extranjera”, sino la “incapacidad de la derecha y el poder económico para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”.

Asimismo, cuestionó el acuerdo entre Milei y Trump al afirmar que el Tesoro de ese país “no compra pesos” sino que está “comprando tiempo para que los especuladores salgan del laberinto financiero que ellos mismos armaron”.

“Esto ya lo vimos antes, es el mismo guión de la dependencia. La economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos”, planteó.

Y añadió que cuando “los poderosos de afuera quieren decidir quién gobierna, la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años: la soberanía no se negocia”, tras lo cual cerró: “El 26 es Milei o Argentina”.

Las palabras de la ex mandataria se produjeron en el marco de los 80 años del Día de la Lealtad peronista, fecha para la que el kirchnerismo se acercó por la  tarde hacia San José 1111 desde diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires.

Desde allí se emitió el mensaje grabado por audio en el domicilio en el que la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.

Participaron de la caravana el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entre otros dirigentes políticos, sociales y gremiales que se dieron cita frente a la casa de la ex mandataria.

Continue leyendo

Destacado

Verónica Magario: “Nosotros no somos yankees, somos peronistas y argentinos”

Publicado

en

La vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario, revindicó hoy al Partido Justicialista (PJ) al afirmar que “no son yankees, son peronistas” y “fundamentalmente argentinos“, en respuesta al estrecho vínculo que tejió el gobierno del presidente Javier Milei con los Estados Unidos.

Así lo expresó durante su discurso en el acto por el Día de la Lealtad Peronista: “Vamos a caminar los barrios, vamos a recorrer cada lugar y que esperamos que cada compañero haga lo mismo con nosotros”.

Y siguió: “Le pedimos a todos los compañeros (de los sindicatos) que reivindiquen a cada uno de los trabajadores que este es el último tramo más esencial. Nosotros no somos yankees, nosotros somos peronistas y argentinos, fundamentalmente“.

“Es hora de dar vuelta la página de la historia y empieza a nacer acá, en el lugar donde está Perón, y se merece que en estos 80 años le pongamos respeto”, dijo Magario en el escenario que compartió con el gobernador, Axel Kicillof, y los candidatos Jorge Taiana y Juan Grabois.

Continue leyendo

Destacado

Susbielles dijo que la medida para sacar Bahía Blanca de la Zona Fría es “injustificable”

Publicado

en

El intendente pidió que Bahía Blanca continúe en Zona Fría y cuestionó a Nación por tomar la decisión de quitar al distrito, en una medida que calificó de “injustificable”.

“Por circunstancias geológicas, geográficas, climatológicas, y también por historia y lazos, Bahia Blanca es parte de la Patagonia. Circunstancias políticas hicieron que nunca la ciudad haya sido incluida los diversas ampliaciones de los regímenes inherentes a esa condición. La inclusión de la ciudad en la Ley de Zona Fría para las tarifas de gas, no sólo fue justa sino que también es un derecho que los bahienses debimos tener antes y que debe ampliarse a otros beneficios”, sostuvo en sus redes.

Agregó que “también permitió cuidar el bolsillo de nuestras familias, que anteriormente debían elegir en muchas ocasiones entre calefaccionarse o comer“, y lanzó que “la iniciativa del gobierno nacional de volver a excluirnos de este régimen es injustificable e intenta golpear nuevamente a nuestras familias, duplicando el costo de sus facturas de gas en un momento especialmente difícil”.

“Me involucré en el trabajo por esta ley mucho tiempo, desde los diversos lugares en los que me he desempeñado, y lo seguiré haciendo hoy como intendente para defenderla. No a la exclusión de Bahía Blanca de la Ley de Zona Fría. Pongámosle un freno al gobierno en el Congreso Nacional”, pidió.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending