Conecta con nosotros

Destacado

En Diputados, Zaffaroni aseguró que la condena a Cristina Kirchner responde a un “común caso de lawfare”

Publicado

en

El ex juez de la Corte Suprema Eugenio Raúl Zaffaroni sostuvo hoy en la Cámara de Diputados que la condena a prisión aplicada a la ex presidenta Cristina Kirchner responde a un “común caso de lawfare” judicial que ya se vio anteriormente con el ex mandatario de Ecuador Rafael Correa.

Invitado como orador especialista en la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara baja para analizar la violencia política contra dirigentes de la oposición y periodistas, el ex magistrado del alto tribunal (2003-2014) le adjudicó a la detención de la presidenta del Partido Justicialista un marco regional, y aprovechó para pegarle al “triunvirato” que hoy integra el máximo tribunal de Justicia.

El caso de Cristina Kirchner es un común caso de lawfare. No tiene mayores novedades ni creatividad. La sentencia del Tribunal Oral y de Casación responde al modelo del caso sobornos contra Correa de Ecuador”, consideró.

“Tampoco se impone lo que ha hecho conforme nuestro tercer triunvirato a circunstancias locales sino más bien a una decisión de tipo regional”, reflexionó Zaffaroni sobre lo actuado por la Corte Suprema en el caso Vialidad.

Sobre los “discursos de odio”, el ex juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016-2022) dijo que le preocupa en su condición de criminólogo que la política se haya transformado en tiempos de Javier Milei en “una táctica según la cual se debe elegir al enemigo al que aniquilar y en consecuencia manejarse conforme al esquema amigo-enemigo”.

“Esto por supuesto no es nuevo, no lo inventaron aquí. Es la teoría de (filósofo alemán) Carl Schmitt de la política”, explicó.

Zaffaroni valoró el encuentro organizado por la presidenta de la comisión de Mujeres y Diversidad, Mónica Macha.

“Es un momento de crisis institucional y crisis política, esto nos levanta el ánimo y nos refuerza la decisión de seguir luchando y resistiendo en medio de esta situación colonialista que se nos impone”, concluyó.

La doctora en Derecho Marisa Herrera se refirió específicamente a la “proscripción” y detención de Cristina Kirchner y al respecto consideró que “no es casualidad que persigan a las mujeres peronistas” sino “causalidad”.

De la reunión de Comisión participaron también en carácter de expositores las periodistas Julia Mengolini, y Nancy Pazos; Leila Linhares Barsted, Lucía Portos, Eva Pietravallo (madre de Alesia Abaigar), Melisa García, Pedro Paradiso Sottile, María Rachid, Guadalupe Bargiela, Marcela Romero y Luci Cavallero.

Estuvieron presentes diputados nacionales de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Frente de Izquierda y Coalición Cívica. 

Entre otros participaron Esteban Paulón, Oscar Agost Carreño, Florencia Carignano, Maximiliano Ferraro, Paula Penacca, Eduardo Valdés, Christian Castillo, Eduardo Valdés, Sergio Palazzo, Carlos Castagneto, Carolina Yutrovic, Paula Penacca, Daniel Gollan, Mercedes de Mendieta, Alejandro Vilca y Juan Carlos Giordano.

Además de dictaminarse proyectos de declaración contra “la violencia política que el Poder Judicial y sectores del oficialismo ejercen contra Cristina Fernández de Kirchner”, se dictaminaron proyectos que tienen como foco la violencia ejercida por el diputado José Luis Espert contra Florencia Kirchner y contra las militantes kirchneristas detenidas tras un escrache al libertario.

También se dictaminaron proyectos contra la persecución y hostigamiento a periodistas críticas y a referentes LGBTIQ+, entre otros al diputado Paulón, que fue víctima de ataques homofóbicos por parte de los integrantes del programa “La Misa” que se emite en el canal de streaming “Carajo”.

Al respecto, Macha aseguró que “el Gobierno tiene actos de violencia para muchas poblaciones y tiene especial saña con las mujeres y diversidades”. 

“Hay una persecución sistemática en el entorno digital, pero también en articulación con el Poder Judicial. Tenemos que proteger espacios como el Congreso porque estamos en una democracia muy lesionada”, manifestó.

Advertisement

Destacado

Reconstrucción de Bahía: aún no llegaron los 200 millones de dólares que prometió Nación

Publicado

en

“Hay que reconstruir décadas de infraestructura pública que la ciudad supo realizar a través de los distintos gobiernos. Es imposible que en 4 meses, se recupere toda esa infraestructura, sumado a que el nivel de inversión que hace falta es algo exorbitante”.

Así describió el secretario de Obras Públicas Gustavo Trankels el proceso de reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo.

En primer lugar, enfatizó que la ciudad antes del temporal tenía un déficit estructural, principalmente con el sistema de agua potable y con las calles. Y la inundación provocó que todo ese sistema que estaba “bastante endeble”, colapsara en su gran mayoría: “Las calles que estaban con cierto grado de deterioro, en algunos casos quedaron destruidas, y en muchos casos las correntías han hecho que la infraestructura subterránea también quede afectada”.

Entre las primeras intervenciones que se llevaron adelante, mencionó, el arreglo y/o reconstrucción de calles. Destacó el trabajo conjunto con las empresas prestadoras de servicios (ABSA, CAMUZZI y EDES) para que primero solucionen los problemas que generó en sus redes la inundación, para luego sí avanzar con los trabajos en las calles.

El funcionario municipal admitió que para avanzar en el proceso de reconstrucción, que llevará años, sería muy importante que se materialice el compromiso que el gobierno nacional tomó con Bahía Blanca. En ese punto, se refirió al fondo de 200 millones de dólares que la gestión de Javier Milei afirmó que enviaría a la ciudad.

“Hasta ahora no se ha transformado en obras, nosotros hemos hecho las solicitudes. El compromiso fue público de acompañar la reconstrucción de la ciudad y de aportar un fondo de 200 millones de dólares que son parte de un crédito internacional”, expuso.

Aclaró que desde el gobierno municipal elevaron notas que solicitó Nación respecto de qué obras se necesitan tanto en material pluvial como vial. Uno de los pedidos del gobierno de Federico Susbielles es retomar el Paso Urbano.

Todavía en obras públicas ese compromiso de Nación no lo hemos visto reflejado, por supuesto que conservamos la esperanza de que eso suceda. El compromiso fue público y nosotros esperamos que se cumpla”, insistió.

En contrapartida, destacó la postura que adoptó el gobierno provincial de colaborar en la reconstrucción de la ciudad. Como ejemplos de avances en cuanto al compromiso asumido por la Provincia, citó al reciente anuncio de diseño del nuevo Canal Maldonado, a las etapas de construcción de los puentes y al estudio integral de las cuencas.

“Ya se está materializando en proyectos que nos darán un compendio de obra pública que se hará en la ciudad en los próximos años. Es decir, hay un compromiso que se está cumpliendo, que se está ejecutando y que lo podemos palpar todos los días porque los equipos de Hidráulica de la Provincia están trabajando todos los días en eso”, subrayó.

En cuanto a los trabajos que se están concretando, informó que ya se están ejecutando cerca de  20.000 millones de pesos de los distintos convenios que firmó el intendente Susbielles con el gobernador Axel Kicillof y el ministro bonaerense Gabriel Katopodis para la reconstrucción de calles.

En esta etapa 142 cuadras serán reencarpetadas y ya está en marcha la reconstrucción en su totalidad de 50 cuadras que la inundación destruyó.

En cuanto a la financiación, afirmó que el intendente Susbielles está gestionando recursos “tanto locales como foráneos”, de privados y de organismos internacionales.

“Hay una batería de proyectos ejecutivos con los cuales podemos ir a buscar financiamiento internacional. En la búsqueda de recursos estamos acompañados por la Provincia”, remarcó.

Y concluyó: “Nosotros estamos trabajando desde nuestra secretaría en los proyectos y Federico (Susbielles) está haciendo las gestiones para tratar de que esos fondos lleguen a Bahía Blanca”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Programa Casa x Casa: detectaron 26% de calendarios de vacunación incompletos

Publicado

en

La secretaría de Salud dio a conocer el informe mensual del programa Casa x Casa que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias, la detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y la actualización del calendario de vacunas.

En junio se concretaron 352 visitas domiciliarias y se constató que 304 niños y niñas contaban con todos los controles previstos

La secretaría de Salud dio a conocer el informe mensual del programa Casa x Casa que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias, la detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y la actualización del calendario de vacunas.

En junio se concretaron 352 visitas domiciliarias y se constató que 304 niños y niñas contaban con todos los controles previstos.

En tanto, se detectaron 45 controles incompletos y un 74% requirió intervenciones posteriores o luego de la visita.

Respecto del calendario de vacunación, el 26% lo tenía incompleto.

Por último, se informó que en 190 oportunidades se requirió consejería sobre el dispositivo Hablemos, Programa Integral de Salud Mental Comunitaria, Consumos Problemáticos y Adicción.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo

Destacado

Trabajos de ABSA afectarán el servicio de agua en Tiro Federal este jueves

Publicado

en

ABSA informó que este jueves 17 de julio se llevarán a cabo tareas de desempalme de cañerías en el barrio Tiro Federal, en el marco de la obra de recambio de 84.000 metros de redes que la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) ejecuta en Bahía Blanca.

Los trabajos, que estarán a cargo de una empresa contratista, consisten en desafectar cañerías antiguas para poner en funcionamiento el nuevo tendido de la red de agua.

Las tareas se desarrollarán sobre la calle Agustín de Arrieta, en sus intersecciones con Chacabuco y Castelar.

Como consecuencia de esta intervención, se registrará falta de agua en la zona mencionada hasta la finalización de los trabajos.

Desde la empresa se recomienda a los usuarios tomar recaudos y reservar agua con anticipación, destinando su uso únicamente a hidratación y tareas esenciales durante el período de afectación.

Ante cualquier dificultad relacionada con el servicio, ABSA recuerda que están disponibles los canales de atención al usuario: la línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272, y sus redes sociales en Facebook Telegram.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending