Conecta con nosotros

Destacado

La batalla final por el veto de Milei: el Gobierno y la oposición, a la caza de los votos clave en el Congreso

Publicado

en

El oficialismo y la oposición definen sus estrategias para la pelea que se avecina en la Cámara de Diputados por el veto que el Gobierno aplicará sobre leyes de aumentos de las jubilaciones y la emergencia de discapacidad.

El presidente Javier Milei tiene plazo hasta el 4 de agosto para vetar las leyes sancionadas el pasado 10 de julio por el Senado, y que fueron giradas el lunes pasado al Poder Ejecutivo.

Por eso motivo, tanto La Libertad Avanza (LLA) como el conglomerado de bloques opositores conformado por Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica comienzan hacer números para conseguir imponer su postura.

Sin embargo, la oposición primero quiere dar otro golpe al Gobierno y sancionar los proyectos sobre emergencia del Hospital Garrahan, financiamiento universitario y la reforma de la ley del impuestos a los combustibles y ATN, que tienen media sanción del Senado.

Los bloques opositores que responden a gobernadores dialoguistas están esperando una señal para asegurarse el quórum y los votos para imponer su postura, señalaron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.

El Gobierno pondrá todas sus fichas en mantener el veto de esas iniciativas y la estrategia del oficialismo es convocar a una sesión en los primeros quince días de agosto si tienen los votos para sostener los vetos, indicaron voceros libertarios.

Desde el oficialismo están empezando a hacer números para sostener los vetos y, para ello, necesitan el respaldo de un tercio de los legisladores presentes en la sesión, con lo cual será clave la negociación con bloques aliados y gobernadores dialoguistas.

LLA debe reunir 87 votos para asegurarse los vetos por si se hicieran presentes en el recinto los 257 legisladores, lo que no sucede en forma habitual.

El interbloque de la LLA tiene 39 propios y dos aliados firmes que son CREO y Somos Fueguinos, con lo cual suma 41 votos, pero necesita otros 46 sufragios.

Fuentes parlamentarias señalaron que necesitan que al menos 33 de los 35 miembros del PRO se sumen a la estrategia oficialista, contar con los 6 radicales “con peluca” de Liga del Interior, dos ex macristas de Santa Fe de Futuro y Libertad, los tres del MID y, al menos, seis de la bancada UCR.

La mirada está puesta en las abstenciones y las ausencias que tuvo la bancada del PRO, ya que votaron en contra de la ley jubilatoria 22 legisladores, 9 se abstuvieron, tres estuvieron ausentes y el larretista Héctor Baldassi lo hizo a favor.

También buscarán sumar a otros aliados que estuvieron ausentes como los dos del MID, Eduardo Falcone y Oscar Zago, y a dos del Liga del Interior que no participaron de la votación, Mariano Campero,y Martín Arjol.

El oficialismo espera contar con el respaldo de algunos radicales tras el acuerdo electoral anunciado para Mendoza y Chaco, como Lisandro Nieri y Pamela Verasay, y Gerardo Polini, de ambas provincias, respectivamente.

Tanto oficialistas como algunos bloques opositores, como Democracia para Siempre y Encuentro Federal, aguardan una señal de los gobernadores dialoguistas para saber cuál será la instrucción que tendrán sobre los vetos a las leyes sobre jubilaciones.

El Gobierno asegura que no cuenta con los recursos, sin afectar el equilibrio fiscal, para sostener el aumento de las jubilaciones del 7,2 por ciento, un incremento del bono que cobran los adultos mayores que perciben la mínima de 70 a 110 mil pesos y la declaración en emergencia en materia de discapacidad.

La Oficina de Presupuesto estimó el aumento jubilatorio, el bono y el dinero para compensar las cajas jubilatorias de la provincia ocasiona un impacto del 0,79 del PBI, y que las medidas para compensar ese aumento solo alcanza para cubrir el 40 por ciento de esas erogaciones.

En el caso del proyecto de discapacidad, la Oficina de Presupuesto estimó que el impacto fiscal oscila entre el 0.22% y el 0.42% del Producto Bruto Interno (PBI). La diferencia se produce porque aún no se sabe con claridad cuántas altas se producirán en el próximo año.

Advertisement

Destacado

Ataque en Más Barrios: una mujer quiere saber quién agredió a su hermano

Publicado

en

“Le pegaron como para matarlo”, así describió Olga Huinca la agresión que sufrió su hermano hace más de veinte días en una vivienda ubicada en la zona denominada como Más Barrios.

Fernando tiene 45 años y desde el pasado 5 de julio permanece internado con lesiones graves en el Hospital Municipal.

“Ese día a la mañana un compañero de trabajo fue a buscarlo a su casa (ubicada en Undiano al 2100) y estaba la puerta abierta. No respondía nadie, entonces entró y lo encontró tapado. Cuando lo destapó estaba todo ensagrentado y no respondía”, describió la mujer al servicio informativo de LU2.

Mencionó que esa persona buscó ayuda y rápidamente convocaron a la policía y una ambulancia.

“Le partieron el cráneo. El que lo hizo debe haber usado una maza o algún otro elemento, porque tenía lesiones muy graves. Hace unos días dejó terapia, pero tuvo una infección y volvieron a intervenirlo. Es día a día”, agregó Olga.

Sobre la investigación de lo sucedido, indicó que “estamos como el primer día. No sabemos nada de lo que pasó”.

“No tenía conflicto con nadie. Había cobrado el día anterior y se juntó con tres compañeros de trabajo y la esposa de uno de ellos a comer pollo al disco. Estuvieron tomando y uno de ellos me dijo que cuando se fueron quedó una persona en el lugar. Averigué y aparentemente ya no está en Bahía. Se le llevaron la billetera y el dinero desapareció”, finalizó.

Fuente: La Nueva.

 

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno prepara una licitación para concesionar 4.400 kilómetros de rutas y una llega a Bahía

Publicado

en

El Gobierno publicará en los próximos días el llamado a licitación nacional e internacional para impulsar la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, la cual busca delegar el mantenimiento de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, las cuales atraviesan las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa; estando dividido en ocho tramos diferentes.

Entre lo destacado para nuestra región se menciona que entre esos miles de kilómetros, unos 500 corresponden a  la Ruta 3, entre Bahía Blanca y Cañuelas.

La licitación pública será publicada en el Boletín Oficial entre esta semana o la próxima. En rigor, se trata de algo que ya se había comunicado oficialmente ante las primeras empresas interesadas en aplicar al manejo de los tramos.

Los pliegos preliminares generales ya son públicos y en los últimos días los responsables de la Secretaría de Transporte estaban terminando las revisiones legales, las cuales también eran auditadas por la Secretaría de Legal y Técnica de Presidencia, a cargo de María Ibarzábal.

La Red Federal de Concesiones es el principal esquema por el cual el Gobierno busca desligarse del mantenimiento de las principales trazas viales a cargo de Nación. Se trata de 9.154,67 kilómetros distribuidos en dieciocho tramos que representan el 20 por ciento de la red vial nacional, pero concentran el 80 por ciento del tránsito.

Durante el mes pasado se hizo el llamado a licitación de la Etapa I, que abarca la denominada Ruta del Mercosur, la cual tiene solo dos tramos y una extensión de 741,71 kilómetros. El viernes pasado la Secretaría de Transporte comunicó la prórroga del cierre de la licitación a pedido de las mismas empresas interesadas. En vez de finalizar en agosto, la fecha se pasó para comienzos de septiembre.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Corte de calle y desvío de colectivos por obras de ABSA

Publicado

en

La empresa ABSA está llevando a cabo trabajos de reparación de cañerías en la calle Zelarrayán al 1100, lo que genera el corte total de la calzada en esa dirección.

Los cortes se extenderán hasta las 19 de hoy  y se retomarán mañana desde las 8 hasta las 19.

Estos trabajos impactan directamente en el transporte público, por lo que la línea 509 ha modificado temporalmente su recorrido.

En su trayecto de Rojas y Charcas hacia el Parque de la Ciudad, el colectivo transitará por Zelarrayán, San Juan, Alvarado, Córdoba, para luego retomar Zelarrayán.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending