Conecta con nosotros

Destacado

Cristina Kirchner acusó a Milei de recibir apoyo de “las fuerzas del Norte”

Publicado

en

Desde su arresto domiciliario, la expresidenta cargó contra Javier Milei, el FMI y el embajador propuesto por Trump. “Gobierna para los ricos”, afirmó.

En un mensaje grabado y difundido durante un acto en Moreno por el 73° aniversario de la muerte de Eva Perón, Cristina Fernández de Kirchner volvió a irrumpir en la escena política con duras críticas contra el presidente Javier Milei, su política económica y su vínculo con los Estados Unidos. “Gobierna para los ricos y bajo las órdenes de las fuerzas del Norte, no de las fuerzas del cielo como dicen ellos”, acusó.

La exmandataria, condenada por corrupción y con arresto domiciliario, envió su mensaje a la marcha de antorchas encabezada por la intendenta Mariel Fernández. Desde el escenario, su voz resonó entre los militantes: “Estamos transitando un nuevo intento de destrucción. Con una violencia, velocidad y profundidad nunca antes vista”.

Kirchner denunció que la verdadera campaña presidencial de Milei no fue orquestada por su entorno local sino desde el exterior. “La campaña no la hacen las Karinas, los Mileis ni los monigotes esos que ponen de candidatos. La campaña la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario. A puro dólar, además”, disparó.

En uno de los pasajes más filosos, la ex presidenta citó al embajador propuesto por Donald Trump para la Argentina, Peter Lamelas. “Dijo que va a venir prácticamente de interventor: a vigilar a los gobernadores, frenar acuerdos con China y asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece. Textual, no estoy agregando nada”, subrayó. Y remató con una frase cargada de sarcasmo: “Hace exactamente 80 años era Braden o Perón y ahora es: Patria o Lamelas. Casi, casi pornográfico”.

Kirchner también apuntó contra la baja de retenciones al campo anunciada por Milei ese mismo sábado, durante la inauguración de la 137° Exposición de la Sociedad Rural Argentina. “Dice que no hay plata para jubilados, discapacitados, el Garrahan, las universidades ni nadie, porque hay que cuidar el superávit. Pero ahí, en La Rural, no le importa. Le regala plata a uno de los sectores que más tiene”, sostuvo.

La respuesta de la ex presidenta llegó horas después del discurso que Javier Milei dio en la apertura de la 137° Exposición de la Sociedad Rural Argentina. Durante los 40 minutos que duró su intervención en Palermo, el Presidente cargó contra el peronismo, atacó la noción de justicia social —a la que definió como “un parásito mental”— y fue ovacionado por los productores agropecuarios al anunciar la baja permanente de retenciones a las exportaciones.

Cristina cuestionó esa puesta en escena y recordó el origen del predio donde se realizó el acto: “La frutilla del postre de este desgobierno para los ricos la tuvimos en el predio que la Sociedad Rural le robó a los argentinos en una maniobra en serio de defraudación al Estado”. En ese punto, también apuntó contra el sistema judicial: “Por eso el presidente de La Rural dice que en Argentina hay justicia independiente: se robaron un terreno impresionante y el Poder Judicial no hizo nada”.

Durante su intervención, la ex presidenta también ironizó sobre la falta de resultados económicos del oficialismo. “Al Toto Caputo no le sale una. Nada de lo que dice se cumple. ¿Se acuerdan que los argentinos iban a sacar los dólares del colchón?”, se preguntó. “Los datos del BCRA muestran que cada vez más gente compra dólares para llevárselos al colchón, a la caja de seguridad, a la formación de activos en el exterior o a financiar turismo. Dólares que se sustraen del crecimiento y desarrollo de la economía. Una auténtica catástrofe”, advirtió.

El mensaje cerró con una definición política: “Si algo me faltaba para saber que estoy del lado correcto de la historia y de la vida es ver y oír cómo festejan que esté presa tanto en la Sociedad Rural como el embajador propuesto por Trump”.

El sábado también tuvo fuerte actividad territorial del peronismo. Máximo Kirchner encabezó un plenario de Fuerza Patria en Hurlingham, donde compartió escenario con Guillermo Moreno y Florencia Lampreabe. “La Argentina es un territorio en disputa”, advirtió. Y, referencia a Peter Lamelas: “¿Quién carajo se cree que es ese señor? Acá, el pueblo argentino vota”.

Por la noche, la escena se trasladó a San José 1111, domicilio de la expresidenta. Militantes del bar clausurado “Un café con Perón” instalaron una estatua del general con un cartel que decía: “Basta de persecución”. En paralelo, Máximo compartió en redes una foto de su visita con un ejemplar subrayado del libro Mi mensaje, de Eva Perón.

Desde el su casa, Cristina pidió militar con “las tres C: cabeza, corazón y coraje”. Su voz, grabada pero firme, sonó como un anticipo de lo que será su rol en la campaña: desafiante, frontal y con eje en la confrontación directa con el Presidente y sus aliados internacionales.

Advertisement

Destacado

Javier Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias

Publicado

en

El presidente, Javier Mileiconcretó el tercer veto que estaba previsto y la decisión recayó, como se esperaba, en la ley que repartía de manera automática los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) entre las provincias. El Ejecutivo ya se lo comunicó al Senado, la Cámara de origen del proyecto.

A última hora de este jueves, en el límite de tiempo constitucional para dar de baja la decisión legislativa y a pesar de los gestos que indicarían una reacción de Milei tras el impacto electoral del domingo, el revés a los ATN se concretó, incluso, luego de la reunión que mantuvieron durante la jornada los gobernadores aliados al Gobierno en la Casa Rosada, con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.

La iniciativa sobre los ATN fue creada por los gobernadores para coparticipar el dinero de ese fondo y, de esa manera, atender desequilibrios financieros y situaciones de emergencia en todas las provincias. La promesa los incluía en la ley de Presupuesto junto con la ley de Combustibles.

Tras la designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior, el gobierno mantuvo el primer contacto con tres gobernadoresAlfredo Cornejo, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero, tras la derrota electoral del domingo. La reunión estuvo encabezada por el propio Catalán, y se sumaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo. Los contactos fueron escalonados: primero el gobierno recibió al chaqueño Zdero y luego, juntos, al mendocino Cornejo y al entrerriano Frigerio. Luego, todos se mostraron en un video con el que el Ejecutivo buscó mostrar una imagen de diálogo en marcha.

Desde el entorno de Catalán indicaron que se trabaja en la búsqueda de acercamientos con los mandatarios provinciales – más allá del veto a los ATN – ya que es vital para sostener la gobernabilidad y lograr nuevas alianzas en el Congreso. “Hablamos todos los días con los gobernadores y buscamos solucionar los temas que tienen solución inmediata”, declaró Catalán anoche en el canal TN. En su entorno señalan que ahora viene un período de muchos viajes por el país.

“Queremos hacer un verdadero federalismo donde las provincias sean conductoras de su propio destino, y que no haya un Estado nacional sobredimensionado que genere gastos con ministerios que prestan servicio en Capital Federal, pero lo pagan las provincias”, agregó Catalán, quien distinguió a otros dos mandatarios, como el macrista Ignacio “Nacho” Torres, de Chubut, y Osvaldo Jaldo, de Tucumán, con quienes dijo tener “un buen vínculo”.

No obstante, a pesar de las buenas intenciones, los nombramientos y los discursos, el Gobierno tendrá que remontar la consolidación de los vínculos con los mandatarios provinciales, ya que el decreto del Presidente que atenta contra el reparto de los fondos del Tesoro Nacional suma un escollo en ese camino de concordancia. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Tras el triunfo, Axel Kicillof le advirtió a Javier Milei que el pueblo “le dijo que no a la motosierra”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof advirtió este jueves que el presidente Javier Milei “todavía no escuchó el fuerte rechazo que le dio el pueblo bonaerense en las urnas” el 7 de septiembre, al cuestionar el veto a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia del Hospital Garrahan.

“Acabamos de ganar una elección de manera contundente y acá estamos, haciendo lo mismo que hicimos durante años: recorriendo, trabajando y llevando soluciones a la gente que hoy está sufriendo las políticas del Gobierno nacional”, sostuvo Kicillof en General Paz.

Y recordó: “El domingo el pueblo bonaerense le dijo que no a la motosierra, que no al maltrato a las personas con discapacidad, que no a la represión a los jubilados y que no al desfinanciamiento de la educación y la salud”.

Kicillof: El domingo el pueblo bonaerense le dijo que no a la motosierra, que no al maltrato a las personas con discapacidad, que no a la represión a los jubilados y que no al desfinanciamiento de la educación y la salud

La Casa de la Provincia en General Paz

El acto tuvo lugar en la inauguración de la Casa de la Provincia en General Paz, donde además se firmaron convenios para viviendas y obras de pavimento.

Participaron el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, y el intendente local, Juan Manuel Álvarez.

Continue leyendo

Destacado

Universidades: crisis “en su punto extremo” y marcha con los trabajadores del Garrahan

Publicado

en

Tras los decretos del Ejecutivo nacional contra las leyes que actualizaban que el aumento presupuestario de universidades públicas y los servicios de salud pediátrica, los trabajadores de ambos sectores repudiaron la decisión y anunciaron una movilización conjunta.

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y profesionales del Hospital Garrahan anunciaron que acordaron confluir en una gran manifestación nacional, a realizarse el día que la Cámara de Diputados trate los vetos a las leyes de emergencia pediátrica financiamiento universitario.

En la misma línea, en una conferencia de prensa, el rector de la UBA, Ricardo Gelpi y el presidente y vice del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa y Franco Bartolacci, explicaron que “la crisis del sistema universitario está en un punto extremo”.

Los universitarios señalaron en un comunicado que “el Gobierno puso en crisis este segundo cuatrimestre y el final de las cursadas”, al tiempo que aseguraron que a través de los vetos, el presidente Javier Milei “volvió a mostrar insensibilidad en temas que son trascendentes para la sociedad argentina”.

Asimismo, aseguraron que la Ley de Financiamiento Educativo Universitario “no pone en riesgo el equilibrio fiscal de las cuentas del Estado“, y “no es contra nadie, es a favor de todos”, ya que “se trata de cuidar lo que nos une y enorgullece, el valor de la educación pública”.

La ley universitaria propone actualizar partidas presupuestarias por inflación acumulada 2023-2024 y recomposición salarial docente desde diciembre de 2023 con actualizaciones mensuales por Índice de Precios al Consumidor (IPC). La emergencia pediátrica implicaría un gasto adicional de $65.573 millones entre julio-diciembre.

De acuerdo con el artículo 80 de la Constitución nacional, un proyecto de ley es aprobado por el Poder Ejecutivo si no es devuelto al Congreso en el plazo de diez días hábiles, que se cuentan a partir de la comunicación formal al Ejecutivo. Con los vetos del presidente confirmados, ahora queda ver si el Congreso insiste con las leyes, como ocurrió con el caso de la emergencia de discapacidad. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending