Conecta con nosotros

Política internacional

Aerolíneas europeas confirmaron vuelos desde Argentina a partir de julio

Publicado

en

Las aerolíneas europeas Air France y KLM arribaron a un acuerdo con el gobierno argentino y confirmaron que durante los meses de julio y agosto realizarán vuelos especiales desde Ezeiza a sus destinos en Europa –París y Amsterdam– que estarán disponibles para ciudadanos europeos y para argentinos con doble ciudadanía, residencia en algún país europeo o que cuenten con una visa de trabajo o de estudio.

Además, la Embajada de España en la Argentina informó que;Iberia realizará cinco vuelos especiales desde Buenos Aires a Madrid entre el 5 de julio y el 1º de agosto, de los cuales solo está a la venta el vuelo de la primera fecha. Mientras tanto, Air Europa solicitó autorización para dos vuelos, con fechas el 22 y el 29 de julio, que aún esperan ser confirmados.

El grupo Air France KLM también anunció que retomará sus vuelos comerciales a partir de septiembre. Antes de las medidas de la suspensión de los vuelos en marzo de este año y del aislamiento social preventivo y obligatorio, la compañía tenía una frecuencia de 14 vuelos semanales a los dos destinos: siete a París y siete a Amsterdam. Sin embargo, a partir de septiembre ofrecerán una frecuencia más reducida, de acuerdo a la demanda.

“A principios de julio vamos a dar a conocer cuál será la frecuencia de vuelos a partir de septiembre, lo que va a depender de la demanda. Se va a retornar progresivamente, de manera escalonada; puede demorar meses la vuelta de los vuelos diarios”, señaló Nathalie Larivet, gerente general Air France KLM para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Entre julio y agosto, el grupo tiene previsto realizar 34 vuelos especiales y consideran que tendrán un alto nivel de ocupación, tanto de argentinos que quieren volver de Europa al país como de europeos que viajarán en sentido contrario. La venta se abrió a partir de este viernes y, si bien desde la empresa aclararon que se mantendrán los precios previos a la pandemia, el precio final dependerá del equilibrio entre la demanda y la ocupación del vuelo al momento de la compra.

Con un vuelo Ezeiza-Amsterdam programado para el 1º de julio próximo, la aerolínea será la primera en realizar vuelos a Europa, que no sean de repatriación, desde el comienzo de las restricciones para los vuelos comerciales. “No son abiertos a los turistas. Es para ciudadanos o por motivos de trabajo y estudio. Permite dar previsibilidad a las personas que están esperando viajar”, aclaró Larivet. (Infobae)

Advertisement

Destacado

Salud: la OMS lamentó la decisión del Gobierno de dejar el organismo

Publicado

en

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, sostuvo que “lamenta” la salida de la Argentina de ese organismo y que espera que el Gobierno “reconsidere” esa posición.

“Lamentamos el anuncio y esperamos que reconsideren la decisión”, afirmó el titular de la OMS durante una rueda de prensa virtual.

El gobierno del presidente Javier Milei había anunciado la decisión de abandonar la entidad hace una semana a través del portavoz presidencial Manuel Adorni.

“El Presidente instruyó el canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud”, manifestó Adorni en conferencia de prensa.

La determinación que tomó el gobierno argentino fue en consonancia con la administración estadounidense que encabeza el presidente norteamericano Donald Trump, quien firmó una orden para que su país se retire del organismo, pero ahora manifestó interés en revisar esa medida.

El anuncio del Gobierno despertó críticas por parte de todo el arco político opositor y especialistas en salud, quienes cuestionaron al Gobierno por emular las políticas trumpistas y plantearon que la solución a los problemas sanitarios “no es irse de la OMS”.

Continue leyendo

Destacado

Milei: de la salida de la OMS al posible retiro del Acuerdo de París

Publicado

en

Luego de que el Gobierno anunciara  que la Argentina se retirará de la OMS, Javier Milei dijo en una entrevista a un medio francés que analiza salir del Acuerdo de París. Se trata del acuerdo internacional al que los países se comprometieron en 2015 para limitar las reducciones de gases efecto invernadero en pos de mantener una temperatura planetaria por debajo de los 2 grados.

Ante la pregunta del medio Le Point de si la Argentina podría salir del Acuerdo de París, Milei respondió: “Sí. Lo estoy considerando porque yo no adhiero a la agenda ambientalista. Para mí es un verdadero fraude. La cuestión del cambio climático, tal como está planteada, es incorrecta.”

En la misma línea, el Presidente manifestó que “eso está inspirado en lo que yo llamo el neomarxismo, o marxismo cultural, o posmarxismo, que es básicamente el pensamiento woke. No es ni más ni menos que una cuestión de esta línea del opresor y del oprimido, donde el opresor es el ser humano y el oprimido es el medio ambiente”.

Para poder retirarse del Acuerdo de París, el Gobierno necesita que el Congreso derogue la Ley 27.270, ya que el artículo 76 de la Constitución Nacional prohíbe como principio general la delegación en materia legislativa, salvo aquellas vinculadas a emergencia pública o administración que son las dispuestas por la Ley de Bases.

Continue leyendo

Destacado

Milei filoso en Davos: apuntó contra “la ideología woke”, el progresismo y el feminismo

Publicado

en

El presidente Javier Milei habló en el Foro Económico Mundial de Davos, la cumbre que reúne cada enero a más de 3 mil líderes globales para analizar los retos estratégicos y fomentar la cooperación entre naciones. Al inicio de su discurso, el mandatario sostuvo: “El mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial”.

El mandatario realizó un fuerte descargo contra la ideología woke, y consideró que “es la epidemia que hay que curar y el cáncer que hay que extirpar”. Además, apuntó contra el rol del Foro, los organismos multilaterales de crédito y las naciones de la Unión Europea por haber impulsado y defendido el progresismo internacional, y cuestionó a la ideología de género, el feminismo, el ecologismo radical y la bandera de cambio climático.

A su vez, Milei recordó su participación en la edición 2024 de este mismo Foro: “Les dije que era el comienzo de una nueva argentina que estaba infectada de socialismos durante mucho tiempo”, aseguró, y destacó: “Ya no me siento tan solo.“Lentamente, se ha ido formando una alianza internacional de todas las naciones que queremos ser libres y abrazar la ideas de la libertad”, planteó.

Y enumeró: “A lo largo de este año he podido encontrar compañeros en esta pelea en todos los rincones del planeta, desde el maravilloso Elon Musk, hasta la feroz dama italiana, mi querida amiga Giorgia Meloni; desde Nayib Bukele en El Salvador a Viktor Orbán en Hungría; desde Benjamín Netanyahu en Israel, a Donald Trump en Estados Unidos”.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending