Conecta con nosotros

Destacado

Alberto ya tiene sus candidatos: Santoro en la Ciudad, Tolosa Paz en la provincia

Publicado

en

Por intermedio de terceros, Alberto Fernández rompió la tradición peronista de guardarse sus cartas electorales hasta último minuto; y su variación kirchnerista, que al misterio le sumó la sorpresa en la revelación. El Presidente, por un mensaje de texto, reveló su estrategia para las legislativas: quiere a su asesor ad honorem Leandro Santoro como cabeza de lista en Ciudad y a Victoria Tolosa Paz en la provincia de Buenos Aires.

Hace semanas que se viene escribiendo en los medios, al igual que aquí, en potencial o a través de órdenes recibidas por sus funcionarios, que el mandatario desestimaba desprenderse de su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien por el impacto de su apellido de tradición justicialista en el conurbano era auspiciado por un sector K, con indisimulables deseos más de ver esa silla vacía con aspiraciones para el recambio. Difícil.

 

Sin Cafiero, la estrategia decantaría en ser otra. Eso no quiere decir que algún miembro del gabinete terminará en la papeleta oficial. No sería Gabriel Katopodis (Obras Públcias), nexo territorial entre la Casa Rosada y los alcaldes; pero tal vez sí Daniel Arroyo (Desarrollo Social), quien ya se mostró alineado: “Haré lo que defina el Presidente”.

Fue el consultor Raúl Timerman, de contacto con infinidad de terminales todistas, quien leyó en C5N anoche un WhatsApp presidencial con las tres definiciones. Una: Cafiero se queda en la Casa Rosada. Dos: quiere a Santoro en la Ciudad. Tres: Tolosa Paz para ir de cabeza de la boleta provincial.

Concejal platense (perdió la interna por la intendencia en 2019 frente a la ultracristinista Florencia Saintout), al frente también del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, la dirigente es una de las representantes del espacio “moderado” por no cargar con el pasado kirchnerista, pero a su vez en los últimos meses se convirtió en una relevante vocera para defender la gestión, un mandato albertista que no muchos funcionarios lograron aprobar el semestre.

Un espejo porteño de Santoro: radical del sector Los Irrompibles, que pasó de crítico K a la fundación del Frente de Todos, al punto de secundar a Mariano Recalde 2019 en el fallido objetivo de reemplazar a Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad. De lengua filosa, es un acérrimo defensor albertista en los medios. En el último tiempo levantó el perfil.

A diferencia de otras, la de Tolosa Paz no es una figura del todo rechazada por el Instituto Patria. Sin embargo, desde esas oficinas emitieron otras preferencias, como Luana Volnovich (PAMI) o Fernanda Raverta (ANSeS). Anteanoche, en un plenario de militancia en La Plata, Tolosa Paz llamó a “construir una victoria electoral que no solamente le garantice a Alberto y a Cristina el acompañamiento de esta ciudad al proyecto nacional, sino también al gobernador y a la vicegobernadora”.

Además de recientes actos, con su esposo Enrique “Pepe” Albistur, amigo albertista y ex encargado de la propaganda nestorista, Tolosa Paz compartió la intimidad presidencial en la Quinta de Olivos con el Presidente y la primera dama, Fabiola Yáñez. Ambas parejas vieron la consagración argentina en la Copa América.

La incógnita que deberá develarse en los próximos días, con un vencimiento la medianoche del 24J, plazo legal para presentar las listas ante la justicia electoral: ¿Qué opina Cristina Fernández de Kirchner de la boleta que propone Alberto?

Por ahora, en el Patria prefieren el silencio. En la danza de nombres, ambas propuestas albertistas no sorprenden pero sí definen una estrategia electoral. Con la obvia confrontación con un Mauricio Macri que se mostró prescindente del armado de JxC, que el Presidente ubique las cabezas de listas del oficalismo lo convertirá, para bien o mal, en el gran electoral en los papeles.

Claro que lo que está en juego son las tres partes del todismo: Alberto, Cristina y los renovadores de Sergio Massa. Las tres partes societarias tienen, según sus cálculos, 15 casilleros por llenar en la boleta bonaerense: son los puestos que podrían entrar a la Cámara de Diputados tras la contienda. De ahí para abajo en la papeleta, quedarán a la expectativa por eventuales suplencias.

Con el foco en el conurbano, otra terminal de poder peronista que tendría representación serían los intendentes. Mucho se habló de que repetiría como en 2013 Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) por compartir actos con Cristina y Alberto por separado. Un nuevo nombre se sumó: el de Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas.

El mantra es “nadie mide más que la marca”. O sea, “el candidato es el proyecto” como supo decir el kirchnerismo en 2015. Desde ese punto de vista, en perfomance electoral, es lo mismo Tolosa Paz que Cafiero en la boleta. Sin embargo, según las encuestas que circulan en el oficalismo, el que mejor medía es Sergio Berni. Primero, Axel Kicillof no quiere hacer jugar a sus ministros y segundo, argumentan en el albertismo, en los estudios de opinión pesan hoy el conocimiento del “soldado cristinista”. En los últimos días se mostró más crítico que de costumbre con la Rosada, lo que hace más difícil que sea el elegido.

Pero en el mundo electoral K todo puede ocurrir en el último minuto. Lo sabe Alberto Fernández que en 2019 se imaginaba de embajador y terminó de Presidente.

(El Cronista)

Advertisement

Destacado

Bahía Blanca: comenzaron las obras de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado

Publicado

en

Comenzaron los trabajos de reconstrucción de los puentes sobre el Canal Maldonado, en Bahía Blanca, a casi de seis meses del temporal que hizo destrozos en la ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Las primeras tareas se realizaron sobre el puente de la calle Pampa Central y buscan mejorar la infraestructura vial de la zona y garantizar la seguridad de los transeúntes.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, presente en el lugar, destacó la rapidez en el diseño del proyecto, que se logró en solo sesenta días con la colaboración de equipos de hidráulica de la provincia y expertos locales. “Para nosotros era fundamental saber que el nuevo canal va a pasar de un promedio de 19 metros a 26 metros de ancho. Eso nos permitió definir la longitud de los nuevos puentes: este puente va a tener 28 metros de longitud y tres luces”, explicó Trankels, citado por el diario La Nueva.

El funcionario explicó que la demolición del puente no puede comenzar de inmediato, ya que es necesario reubicar servicios que se encuentran adosados a la estructura. “Por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales”, detalló. “No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no, dejaríamos sin servicio al resto de la gente”, explicó. La reubicación de estos servicios se realizará mediante la instalación de nuevos conductos por debajo del futuro canal, lo que evitará que se vean afectados por futuras obras.

Inversión de la provincia de Buenos Aires

Según consigna el sitio La Brújula 24, la obra en su totalidad contará con una inversión estimada en 109 mil millones de pesos del gobierno de la provincia. El proyecto global contempla la reconstrucción de los 6.300 metros lineales que van desde el estuario al partidor del Parque de Mayo y sus 16 puentes, con un diseño que permitirá prácticamente triplicar la capacidad de captación. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

Recorridas en el Conurbano, mateada y foto con un intendente-cábala: el combo de Axel Kicillof para cerrar la campaña

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cerrará mañana la campaña de Fuerza Patria con visitas a Merlo y Lomas de Zamora, mientras que por la tarde retomará una vieja estrategia proselitista al encabezar una charla y “mateada” con vecinos en La Plata.

El evento en La Plata será desde las 17 en la Plaza Malvinas Argentinas, con la participación del intendente local, Julio Alak, militantes y vecinos platenses.

Además, se aguardaba la presencia de los candidatos de la alianza peronista que corresponden a ese distrito: Ariel Anchaco, camporista que encabeza la lista de Fuerza Patria en la Octava Sección; Lucia Iáñez, cercana a la fuerza política del gobernador, y el massista Juan Malpeli, entre otros.

Previamente, Kicillof recorrerá Merlo y Lomas de Zamora, dos municipios importantes en el marco de la campaña por su peso en materia de electores.

En tierras del intendente Gustavo Menéndez participará de la 7° Edición de la Expo de la Industria y la Producción “Hecho en Merlo, Hecho con orgullo”.

Mientras que en Lomas de Zamora, junto al jefe comunal Federico Otermín, visitará una escuela especial y compartirá una charla con la comunidad educativa de ese distrito.

Kicillof había encabezado ayer un acto de cierre en la Primera Sección en el Centro Miguelete de San Martín, donde volvió a cuestionar el modelo de la “motosierra” de Javier Milei y llamó a votar por Fuerza Patria.

Continue leyendo

Destacado

El chiste viral contra Karina Milei en un ascensor del Estado: su foto pegada en el botón del número 3

Publicado

en

Una foto tomada en el ascensor de la Superintendencia de Servicios de Salud se viralizó este miércoles en redes sociales, exponiendo un irónico chiste contra la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por los audios de presuntas coimas.

La imagen fue difundida por el periodista Alejandro Bercovich en su cuenta de X y muestra la botonera de un ascensor del organismo público. En el lugar donde debería estar el botón del piso número 3, alguien pegó con cinta una pequeña foto de la hermana del Presidente.

La intervención es una referencia directa y mordaz al “Audiogate” y a las grabaciones atribuidas al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en las que se menciona el supuesto pago de un retorno del “3%” que, según la denuncia, tenía como destinataria a la propia Karina Milei.

El chiste anónimo dentro de una dependencia estatal cobra mayor relevancia en un contexto en el que el Gobierno ha iniciado una fuerte contraofensiva por el escándalo, que incluye una denuncia judicial por “operación de inteligencia ilegal” y una medida cautelar que prohíbe a los medios difundir los audios.

La imagen viral demuestra que, pese a los intentos del oficialismo por controlar la narrativa, la acusación del “3%” ya se ha instalado en el imaginario popular y ahora se manifiesta de forma creativa en los pasillos de la propia administración pública.

Continue leyendo
Advertisement

Trending