Conecta con nosotros

Destacado

Alejandro Dichiara: “El adelanto de clases en CABA nos pone contra las cuerdas”

Publicado

en

El anuncio sobre el inicio de las clases en la Ciudad de Buenos Aires no cayó nada bien en los municipios de la Costa Atlántica. Y así se lo hicieron saber los intendentes a Axel Kicillof en la última visita del gobernador a Villa Gesell. Quien tomó la iniciativa fue Alejandro Dichiara, jefe comunal de Monte Hermoso y uno de los más fervientes defensores del Frente de Todos en la Provincia. “El turismo no es esnobismo, ocio y tiempo libre. Es una actividad generadora de mano de obra y recursos de las más importantes que tenemos en el país. Hay que entender que el adelanto de las clases pactado para el 17 de febrero nos pone contra las cuerdas”, sostiene el alcalde en diálogo con Ámbito.

Periodista: La pelea por el inicio del año escolar es una pulseada histórica que, al parecer, el turismo pierde siempre. ¿Qué se debería cambiar?

Alejandro Dichiara: Para empezar es una pelea difícil de dar. Porque el turismo sale perdiendo contra la educación por cómo se plantean las cosas. Porque parecería que uno quiere fomentar la joda y tener menos días de clases. Pero no. Solo pedimos que empiecen un poco más tarde. Dijimos que iba a haber temporada extendida hasta el 4 de abril y esto se contrapone. Lo reconocen los propios intendentes de Cambiemos de la Costa.

P.: ¿Qué impacto tiene esto en la economía de los municipios turísticos?

A.D.: Un impacto muy fuerte porque nos quita dos semanas de turismo.

P.: En ese marco, ¿cree que hace falta más ayuda de la Nación y de la Provincia?

A.D.: La vuelta de los ATP es una necesidad. Afrontamos la pandemia de 2020 después de una excelente temporada. Vamos a afrontar la pandemia de 2021 después de una mala temporada. El Estado va a tener que marcar presencia en aquel que no pudo trabajar. Los hoteleros de 3 estrellas para abajo, por ejemplo, la tienen difícil. Va a haber que estar atentos porque este año va a ser más difícil.

P.: Se trata de un año electoral. ¿De qué manera va a jugar la pandemia en el voto de la gente?

A.D.: La vacunación, la epidemia y la economía van a ser los ejes centrales de la campaña. Y todos los que cumplimos con una responsabilidad de gobierno tenemos una gran duda: ¿hasta dónde la gente va a valorar que la cuidamos? No tuvimos dudas al momento de marcar como norte el cuidado de la salud y, en consecuencia, la toma de medidas antipáticas y antipolíticas. Pero se trataron de medidas en beneficio y no en perjuicio.

P.: ¿Y qué es lo que cree que se va a imponer?

A.D.: La gente insulta en las redes, pero creo que hay una mayoría silenciosa que no opina y está contenta con que se la haya cuidado. La gente va a votar por cómo la cuidaste y con el bolsillo. Pero si la economía no mejora, va a ser un desafío. Lo más importante hoy es vacunar, hacer cumplir los protocolos y hacer funcionar la rueda de la economía.

P.: ¿Dónde cree hoy que está la grieta más evidente?

A.D.: Está en todo. Hoy la grieta está en si la vacuna rusa es buena o mala. Y desde hace unos años venimos experimentando un voto anti todo muy fuerte. Pasó también en 2019. Por eso los políticos tenemos que hacer un mea culpa porque sino no vamos a poder salir de esta dinámica. Y siempre quedamos atentos a ese 30% más del que te quiere y te odia que mira y vota dependiendo de cómo le está yendo en lo personal. Y ahí la economía vuelve a ser clave.

P.: Y en esa línea, ¿las PASO hoy son necesarias?

A.D.: La ley de las PASO es muy importante para la vida sana de los partidos políticos. Lo que sí, no sé si este año es necesario una movilización así en medio de una pandemia para una elección que, en los últimos años, no tuvo un protagonismo como el que se pensaba. Va a depender de cómo nos encontremos con la situación epidemiológica. A futuro, la política necesita de las PASO.

P.: Lo llevo al terreno interno. Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense, ¿sí o no?

A.D.: Sí, porque es fundamental que sea el presidente ya que tenemos que estar más unidos que nunca. Ya quedó demostrado que cuando nos desunimos perdimos y cuando nos unimos las ganamos todas. Hemos demostrado que somos el único partido que puede conducir los destinos de la Argentina. Y tenemos que tener al frente a alguien que logre nuclear. El liderazgo de Cristina Fernández y Máximo es muy importante y todos los intendentes debemos estar unidos detrás de una figura política fuerte. Y esa figura es Máximo.

Fuente: Ámbito Financiero

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending