Conecta con nosotros

Destacado

Alejandro Dichiara: “El adelanto de clases en CABA nos pone contra las cuerdas”

Publicado

en

El anuncio sobre el inicio de las clases en la Ciudad de Buenos Aires no cayó nada bien en los municipios de la Costa Atlántica. Y así se lo hicieron saber los intendentes a Axel Kicillof en la última visita del gobernador a Villa Gesell. Quien tomó la iniciativa fue Alejandro Dichiara, jefe comunal de Monte Hermoso y uno de los más fervientes defensores del Frente de Todos en la Provincia. “El turismo no es esnobismo, ocio y tiempo libre. Es una actividad generadora de mano de obra y recursos de las más importantes que tenemos en el país. Hay que entender que el adelanto de las clases pactado para el 17 de febrero nos pone contra las cuerdas”, sostiene el alcalde en diálogo con Ámbito.

Periodista: La pelea por el inicio del año escolar es una pulseada histórica que, al parecer, el turismo pierde siempre. ¿Qué se debería cambiar?

Alejandro Dichiara: Para empezar es una pelea difícil de dar. Porque el turismo sale perdiendo contra la educación por cómo se plantean las cosas. Porque parecería que uno quiere fomentar la joda y tener menos días de clases. Pero no. Solo pedimos que empiecen un poco más tarde. Dijimos que iba a haber temporada extendida hasta el 4 de abril y esto se contrapone. Lo reconocen los propios intendentes de Cambiemos de la Costa.

P.: ¿Qué impacto tiene esto en la economía de los municipios turísticos?

A.D.: Un impacto muy fuerte porque nos quita dos semanas de turismo.

P.: En ese marco, ¿cree que hace falta más ayuda de la Nación y de la Provincia?

A.D.: La vuelta de los ATP es una necesidad. Afrontamos la pandemia de 2020 después de una excelente temporada. Vamos a afrontar la pandemia de 2021 después de una mala temporada. El Estado va a tener que marcar presencia en aquel que no pudo trabajar. Los hoteleros de 3 estrellas para abajo, por ejemplo, la tienen difícil. Va a haber que estar atentos porque este año va a ser más difícil.

P.: Se trata de un año electoral. ¿De qué manera va a jugar la pandemia en el voto de la gente?

A.D.: La vacunación, la epidemia y la economía van a ser los ejes centrales de la campaña. Y todos los que cumplimos con una responsabilidad de gobierno tenemos una gran duda: ¿hasta dónde la gente va a valorar que la cuidamos? No tuvimos dudas al momento de marcar como norte el cuidado de la salud y, en consecuencia, la toma de medidas antipáticas y antipolíticas. Pero se trataron de medidas en beneficio y no en perjuicio.

P.: ¿Y qué es lo que cree que se va a imponer?

A.D.: La gente insulta en las redes, pero creo que hay una mayoría silenciosa que no opina y está contenta con que se la haya cuidado. La gente va a votar por cómo la cuidaste y con el bolsillo. Pero si la economía no mejora, va a ser un desafío. Lo más importante hoy es vacunar, hacer cumplir los protocolos y hacer funcionar la rueda de la economía.

P.: ¿Dónde cree hoy que está la grieta más evidente?

A.D.: Está en todo. Hoy la grieta está en si la vacuna rusa es buena o mala. Y desde hace unos años venimos experimentando un voto anti todo muy fuerte. Pasó también en 2019. Por eso los políticos tenemos que hacer un mea culpa porque sino no vamos a poder salir de esta dinámica. Y siempre quedamos atentos a ese 30% más del que te quiere y te odia que mira y vota dependiendo de cómo le está yendo en lo personal. Y ahí la economía vuelve a ser clave.

P.: Y en esa línea, ¿las PASO hoy son necesarias?

A.D.: La ley de las PASO es muy importante para la vida sana de los partidos políticos. Lo que sí, no sé si este año es necesario una movilización así en medio de una pandemia para una elección que, en los últimos años, no tuvo un protagonismo como el que se pensaba. Va a depender de cómo nos encontremos con la situación epidemiológica. A futuro, la política necesita de las PASO.

P.: Lo llevo al terreno interno. Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense, ¿sí o no?

A.D.: Sí, porque es fundamental que sea el presidente ya que tenemos que estar más unidos que nunca. Ya quedó demostrado que cuando nos desunimos perdimos y cuando nos unimos las ganamos todas. Hemos demostrado que somos el único partido que puede conducir los destinos de la Argentina. Y tenemos que tener al frente a alguien que logre nuclear. El liderazgo de Cristina Fernández y Máximo es muy importante y todos los intendentes debemos estar unidos detrás de una figura política fuerte. Y esa figura es Máximo.

Fuente: Ámbito Financiero

Advertisement

Destacado

La despedida de Jorge Taiana a Juan José Mussi: “Deja una huella imborrable”

Publicado

en

El diputacto electo por Fuerza Patria y ex ministro de Defensa Jorge Taiana resaltó este lunes que el fallecido intendente de Berazategui, Juan José Mussi, “deja una huella imborrable en el peronismo”.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi. Un dirigente histórico, querido por su pueblo. Su trayectoria y su compromiso político dejan una huella imborrable en el peronismo”, expresó Taiana desde sus redes sociales.

Y añadió: “Acompaño a su familia, a sus seres queridos y a todo Berazategui en este doloroso momento”.

Mussi falleció este lunes a los 84 años en medio de su sexto mandato como intendente de esa ciudad.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, el jefe comunal estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, debido a un cuadro pulmonar severo que se agravó en los últimos días y donde “fue atendido por un equipo especializado que hizo todo lo posible”, informó el municipio.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial

Publicado

en

El presidente Javier Milei retoma su agenda oficial este martes con una reunión de Gabinete marcada por la bienvenida a los dos nuevos ministros y la urgencia de reordenar la estrategia legislativa y financiera de cara al Presupuesto y el paquete de reformas 2026. La estrategia oficial busca mostrar continuidad política en Seguridad y Defensa, mientras se enfrenta al mayor revés económico poselectoral: el freno al blindaje financiero prometido por el sector privado de Estados Unidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Milei recibirá en la Casa Rosada a Alejandra Monteoliva (nueva Ministra de Seguridad) y al Teniente General Carlos Presti (nuevo Ministro de Defensa), quienes reemplazan a Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.

El foco en el Congreso y la “Doctrina Bullrich”

La salida de Bullrich y Petri se formaliza bajo una lógica de promoción política: ambos asumirán en el Congreso el 10 de diciembre, con el objetivo central de consolidar la primera minoría y negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas en sesiones extraordinarias.

Monteoliva, la sucesora de Bullrich, es percibida por el oficialismo como la garantía de la “Doctrina Bullrich” en la lucha contra el narcoterrorismo. Por su parte, la designación de Presti —el primer militar de más alto rango a cargo de Defensa desde la vuelta de la democracia— sella un gesto ideológico fuerte, buscando desdemonizar a las Fuerzas Armadas.

Análisis: la sombra de la incertidumbre financiera

El reordenamiento político y el triunfo legislativo contrastan con las tensiones que persisten en el frente financiero. La suerte del plan económico sigue ligada a la confianza de Estados Unidos.

El gran problema al cierre de la semana fue la suspensión del crédito de rescate de US$ 20.000 millones de los bancos internacionales (JP Morgan, Citi, BofA), negociado con el aval de Scott Bessent. El The Wall Street Journal reveló que el bloque de bancos solo estaría dispuesto a otorgar un préstamo de US$ 4.000 o 5.000 millones, apenas suficiente para cubrir el vencimiento de deuda de enero, lo que reavivó la incertidumbre en los mercados y volvió a elevar el Riesgo País.

Pese a este revés, cerca de Milei buscan dar una señal de fortaleza, asegurando que el respaldo de Washington para afrontar compromisos con el FMI está garantizado. La estrategia final del Presidente incluiría un viaje a Estados Unidos en diciembre para el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, con la esperanza de conseguir una foto con Donald Trump que calme la turbulencia financiera.

Continue leyendo

Destacado

La CGT recordó a Juan José Mussi: “Defendiendo siempre los valores de la justicia social”

Publicado

en

Buenos Aires, 24 noviembre (NA) – La CGT despidió este lunes “con profundo dolor” al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, de quien destacó “su vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”.

“Mussi fue mucho más que un dirigente, fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad, compromiso que replicó en cada barrio de su amado Berazategui, y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”, sostuvo la central obrera en su cuenta de X.

Al respecto, los sindicalistas dijeron que “su legado como referente histórico del peronismo bonaerense perdurará en la memoria colectiva”. 

“Acompañamos a su familia, amigos y a toda la comunidad de Berazategui en este duro momento. Hasta siempre, compañero Juan José Mussi. Tu lucha sigue en nosotros”, cerró su mensaje la CGT.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, tras el fallecimiento de Mussi, el actual secretario de Obras Públicas municipal, Carlos “Turco” Balor, se prepara para asumir las riendas del municipio.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending