Conecta con nosotros

Destacado

Aprueban el proyecto de una diputada bahiense para aumentar las indemnizaciones por despido

Publicado

en

En línea con el objetivo de ser la antítesis del modelo que propone Javier Milei en el ámbito nacional, el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires logró obtener media sanción en la Legislatura para aumentar las indemnizaciones y encarecer los despidos, una medida que recibió fuerte rechazo de la oposición y alertas del sector empresario por el desincentivo a crear nuevos y más puestos de trabajo. Se trata de una iniciativa que va a contrapelo de la reforma laboral que incluyó el Presidente en la Ley Bases.

El proyecto había sido presentado por la diputada bahiense Maite Alvado (Unión por la Patria), junto a la diputada de extracción sindical Soledad Alonso. Fue aprobado por una mayoría amplia en la Cámara de Diputados y enviado al Senado bonaerense, que todavía no fijó fecha. En concreto, modifica el artículo 48 de la Ley 11.653 de procedimiento laboral y sustituye en los juicios laborales la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses al monto indemnizatorio por la del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y agrega un carga del 6%

Esto genera, sobre todo, perjuicio a las pymes, que deberán hacerse cargo de indemnizaciones más altas, con el consiguiente problema para los trabajadores fuera del sistema de acceder a un empleo formal. A pesar del rechazo de la oposición a Kicillof, el proyecto se aprobó en Diputados y está en condiciones de ser tratado en el Senado.

Se trata de un cambio que -mientras el gobierno de Milei busca facilitar la creación de nuevos puestos de trabajo, mediante la reducción de los costos laborales- fue recibido con críticas de un sector de los libertarios bonaerense, y la oposición del PRO, la UCR, y también con un duro comunicado de las cámaras empresarias y organizaciones patronales.

De aprobarse lo que propusieron las diputadas, que responden a la coalición que conduce el gobernador Axel Kicillof, el artículo 48 quedaría redactado del siguiente modo:

“Dictada la sentencia el Secretario del Tribunal practicará liquidación de capital, intereses y costas, notificando a las partes en la forma ordenada en el articulo 16, bajo apercibimiento de tenerla por consentida si dentro del quinto día no se formularen observaciones, cuyo trámite no interrumpirá el plazo para deducir los recursos correspondientes.

“El monto total por el que se condene a la demandada se deberá adecuar de acuerdo a la tasa CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) reglamentada por el BCRA más una tasa pura del 6% anual, en ambos casos, desde la fecha de exigibilidad del crédito hasta la fecha del efectivo pago”.

El proyecto tuvo media sanción en Diputados y ahora está en el Senado sin fecha para su debate y aprobación, pero contaría con la mayoría necesaria para su sanción. Por eso, días atrás un comunicado conjunto de los empresarios salió con dureza a cuestionar la iniciativa. Sobre todo lo que critican es que la medida busca aplicar en la provincia de Buenos Aires el sistema porteño que, lejos de promover la creación de empleo formal, aumentó la informalidad y no creó más puestos genuinos.

“El sistema de actualización, que ya se ha utilizado en los juicios laborales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha conllevado a un resultado manifiestamente desproporcionado que prescinde de la realidad económica de las empresas demandadas”, indicaron en comunicado que firmaron la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (Cameco), la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata (AEHG), la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y afines (Cebra). También criticaron la iniciativa la Cámara de la Recreación, la Cámara Textil de Mar del Plata, la Cámara de Permisionarios del Nuevo Centro Comercial del Puerto y el Centro de Constructores y Anexos.

Antecedentes

El proyecto para modificar el cálculo de los intereses en las indemnizaciones laborales había sido presentado originalmente en 2022 por Alvado, pero en aquel momento había sido rechazado por la oposición por su inconstitucionalidad, debido a que consideran que la legislación debería ser nacional.

En la sesión del 15 de mayo pasado, Alvado expresó: “Si están preocupados por las PyMES que hicieron para detener el RIGI o la feroz apertura de importaciones que está proponiendo el gobierno de Milei. Las pymes no quiebran por las indemnizaciones, quiebran por la política económica del gobierno que va en contra de ellas”.

A su turno, Agustín Forchieri (jefe del bloque PRO) replicó: “El Gobierno de Kicillof va en sentido contrario a lo que necesitan las Pymes y quienes dan trabajo en nuestra provincia. Si tenemos claro que hoy tenemos que generar trabajo para salir del atraso y la decadencia ¿por qué le hacemos la vida más difícil al sector privado?”.

Diego Garciarena (jefe del bloque UCR + Cambio Federal) : “La cuestión vinculada a los intereses y a la prescripción es una cuestión de derecho de fondo y no de derecho local. Esto quiere decir que es una competencia del Congreso Nacional y no de la Legislatura”.

Finalmente, Gustavo Cuervo (jefe de bloque Unión, Renovación y Fe) advirtió: “Los integrantes de este bloque venimos siendo atacados operados desde los medios. Nos han dicho bloque libertario Massista, Kicillofista, ahora nos dirán Camporista. Cada proyecto lo pasamos el bloque por el filtro del sentido de común. Todo proyecto que represente la reparación de una injusticia o genera algún beneficio para los bonaerenses lo vamos a acompañar venga del bloque que venga”.

En pleno gobierno de Alberto Fernández la iniciativa que encarece los despidos no había avanzado, pero con la llegada de Milei al poder y la intención de Kicillof de ser la contracara del modelo libertario, la iniciativa empezó a moverse al punto que hace dos semanas se aprobó en la Cámara baja con una multiplicidad de apoyos, incluso de algunos legisladores que llegaron de la mano de Milei.

Este año el proyecto volvió a ser presentado por Alvado y se trató en comisiones. El PRO lo rechazó junto a la UCR y otros bloques de la oposición. Pero finalmente el proyecto logró salir porque, de acuerdo con las crónicas parlamentarias de hace dos semanas, contó con el apoyo del bloque Unión Renovación y Fe -que entraron por La Libertad Avanza pero rompieron con Milei- que aportaron sus votos en las comisiones y en el recinto. (con información de Infobae)

Fuente: La Nueva.

 

Advertisement

Destacado

Sin la postulante libertaria, hoy debaten los candidatos a concejales de Bahía Blanca

Publicado

en

Siete candidatos a concejales de Bahía Blanca debatirán esta tarde, a partir de las 18, en el aula magna de la Universidad Nacional del Sur de avenida Colón 80.

Organizado por la JCI Bahía Blanca (Cámara Junior Internacional), el encuentro contendrá cinco temas y un espacio para preguntas mutuas y debate libre.

Los ejes elegidos fueron Infraestructura y Desarrollo Urbano; Transporte, Conectividad y Seguridad Urbana; Educación, Cultura y Bienestar Social; Desarrollo Económico y Productivo; y Ambiente, Sustentabilidad e Innovación.

Confirmaron su participación Florencia Molini (Fuerza Patria), Martín Salaberry (Somos Buenos Aires), Daniela Rodríguez (Frente de Izquierda), Martín Barrionuevo (Unión y Libertad), Sebastián Marchese (Valores Republicanos), Emiliano Fabris (Política Obrera) y Nilo Navas (Alianza Potencia).

En cambio, no estará la cabeza de lista de ediles de La Libertad Avanza, Franca Grippo. Según la organización, no respondió a la invitación.

Tampoco será de la partida Sofía Bianconi (Es con vos, es con nosotros) por razones de salud. Bianconi tomó el lugar en la boleta del influencer Kevin Kalister, finalmente inhabilitado para competir porque no le alcanza el tiempo de residencia en Bahía, en función de lo que figura en su DNI.

Otro ausente será Ramón Palacios (Unión Liberal). De acuerdo con la JCI, porque no lograron establecer contacto con él ni con sus equipos.

Los organizadores remarcaron que la entrada es gratuita pero requiere inscripción previa en: https://forms.gle/u1S11Ag8KSRkj6tx7. El debate también será transmitido en vivo por YouTube en www.youtube.com/@AudiovisualesUNS.

“El objetivo principal es fortalecer la participación ciudadana en la definición del destino de la ciudad y sus políticas públicas futuras. La JCI busca acercar una vez más el debate cívico a la comunidad, permitiendo que los candidatos presenten sus propuestas e ideas en un ámbito de cercanía y diálogo con los bahienses”, se indicó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Escasez de patentes: “En septiembre se regulariza la entrega en un 90 %”

Publicado

en

En medio de la polémica por la falta de chapas patentes en todo el país, desde Nación indicaron que se está regularizando el envío de las pendientes y en septiembre se llegaría casi a su distribución total.

Martín Larrea, presidente del Colegio de Gestores de Bahìa Blanca, habló en LU2 sobre esa situación y de la propuesta planteada por la Provincia a través de su Ministerio de Transporte, de otorgar una placa alternativa validada por la Gobernación.

“Me parece una medida bastante desprolija, fuera de tiempo, porque ya se está regularizando el envío de las chapas pendientes. Estamos hablando de que entre julio y agosto van a estar entregándose unas 900 mil patentes faltantes y realmente parece un anuncio para utilizar esto políticamente”, afirmó Larrea.

“Ayer escuchaba al ministro de Transporte bonaerense (Martín Marinucci) que decía que deben pasar distintas etapas legales para poder implementar esto y no es claro cómo se tendría que hacer ya que se habla de una fabricación casera”, agregó.

Marinucci dijo en declaraciones radiales que “la falta de entrega de patentes es una situación crítica y responsabilidad 100% de Nación” tras el cierre de la Casa de la Moneda, responsable de la fabricación.

El Ministerio de Justicia nacional, por otra parte, anunció la pronta normalización definitiva del servicio. “Desde el 1° de septiembre habrá stock asegurado de chapas patentes en todo el país”.

Larrea sostuvo: “En el caso de que se apruebe lo de Provincia, estaríamos teniendo una chapa patente nacional y otra de nivel provincial, algo realmente complejo.”La chapa sería lo misma en cuanto a su denominación, pero una sería la oficial y la otra, la alternativa, con el único fin de identificar el vehículo para que cualquier control policial pueda constar que corresponde la identificación con el automóvil. Realmente me parece poco serio y bastante precario”.

“Cuando uno hace el repatentamiento te entregan las oficiales que son de papel con letras en rojo hasta que llegan las de metal. Estas tienen la firma del encargado del registro, tienen el dominio anotado y rubricado en la misma hoja, por lo que ante cualquier detención policial puede contrastar lo que indica la tarjeta verde con esas provisorias. Lo que están argumentando desde Provincia es que no pueden identificarlo para fotomultas con el auto en movimiento. Se habla de unos 300 mil vehículos que están en estas condiciones en la provincia de Buenos Aires”.

En Bahía Blanca la situación se agravó tras la trágica inundación del pasado 7 de marzo, donde muchos vehículos perdieron sus patentes con la subida del agua y esperan por su reposición.

“Para el transcurso de septiembre tendría que estar regularizada la entrega de patentes en un 90%, quedarían algunos casos puntuales. El inconveniente surge por el cambio de proveedor ya que la Casa de la Moneda dejó de hacerlas y las empresas a las que se les concesionó la fabricación, no dieron a basto con la demanda”, finalizó Larrea.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Vialidad realizó trabajos de mantenimiento y reparación en Bahía y la zona

Publicado

en

Desde Vialidad Nacional Distrito Bahía Blanca informaron que se realizaron trabajos de mantenimiento, bacheo y reparación en distintos sectores de la ciudad y la región.

Mantenimiento en zonas urbanas

Se realizaron tareas de bacheo y reparación en las rotondas de la Avenida Dasso y Pedro Pico (Km 683 y 686), así como en la ruta nacional 252 (Km 6 y 8). Por otro lado, se completó el bacheo entre los km 681 y 683.

En la RN3, a la altura del km 675 en Grumbein, se realizaron tareas de limpieza de cunetas y reencauzamiento del agua de lluvia.

Actualmente se están haciendo tareas en el km 677 y 681.

Además, se reparó el sistema eléctrico y se restableció el servicio de iluminación en la rotonda del Triángulo.

Ruta Nacional 3 Norte y 228:

Se hicieron mejoras en la Ruta Nacional 228 y la RN 3, que incluyó bacheo, reposición de carteles y se llevaron a cabo limpieza de canales de desagüe y alcantarillas en la Ruta Nacional 3 a la altura del km 493 de Tres Arroyos

Continúan las tareas de mantenimiento, limpieza y pintura de puentes en la RN 3 entre los Km 490 y 494.

Las tareas están siendo realizadas por el personal y maquinaria del distrito y se le pide a las personas que transitan por el lugar respetar las indicaciones y circular a velocidad reducida y con extrema precaución.

Ruta Nacional 3 Sur:

Agentes de la zona sur de Vialidad Nacional realizaron tareas de mantenimiento y conservación reemplazando las barandas de seguridad entre los km 788 y 791 y se cortó el pasto en las banquinas desde el km 780 a 820. Continúan las tareas de bacheo entre los km 719 y 780.

Se solicita a las personas que transitan por el lugar respetar las indicaciones y circular a velocidad reducida y con extrema precaución.

Además, en Dorrego se hicieron trabajos de reparación de luminarias en la intersección de la RN 3 y la RTP 72.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending