Conecta con nosotros

Política Nacional

Argentina negociará un acuerdo comercial con EE.UU.

Publicado

en

Con la visita al país del secretario de comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, el Gobierno argentino entrará este viernes en conversaciones para buscar un acuerdo de comercio con los Estados Unidos. Será en línea con lo acaba de anunciarse en Brasil tras el paso allí del funcionario de Donald Trump. Esta iniciativa fue incluso anunciada por el propio Mauricio Macri en unas declaraciones que hizo tras el anuncio del TLC alcanzado por el Mercosur y la Unión Europea. Así lo confirmaron a Clarin fuentes de la Cancilleria.

En Buenos Aires, Ross mantendrá las principales reuniones de trabajo con su par Dante Sica, pero también será recibido en Olivos por el presidente Mauricio Macri, quien estará acompañado por el canciller Jorge Faurie y el embajador en Washington Fernando Oris de Roa.

La diferencia con Argentina entre la catarata de anuncios que con distintos matices vienen dando los gobiernos de Donald Trump y de Jair Bolsonaro entre lunes y miércoles, es que aquí desde el acuerdo del Mercosur y la UE del 28 de junio pasado moderaron las palabras en cómo se buscará ese acuerdo. Mientras que antes del anuncio de acuerdo conjunto en Bruselas, el jefe negociador de la Argentina Horacio Reyser planteaba la necesidad de que el bloque se flexibilizara para poder hacer acuerdos bilaterales, que hoy no están permitidos, ahora se habla de buscar buscarlos junto al bloque aduanero del sur.

Fuentes de la cartera de Sica señalaron que en la reunión con Ross se abordarán: El reciente acuerdo entre el MCS y la UE, y la relación entre EEUU y el Mercosur, buscando promover el comercio y las inversiones entre ambos. Temas de interés de la agenda bilateral, incluyendo el caso de Biodiesel, Los avances en el Diálogo Bilateral entre el MPyT y el Departamento de Comercio de EEUU, haciendo hincapié en los mecanismos de coherencia regulatoria e intercambio de buenas prácticas. La profundización de la integración bilateral y la relación entre EEUU. La situación internacional en materia de comercio, incluyendo la reciente visita de Ross a Brasil.”

Fuente: Clarín

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

A 43 años de la Guerra de Malvinas, Milei firmó decreto para reconocer a soldados como subtenientes de reserva

Publicado

en

En el 43° aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei firmó un decreto mediante el cual se reconocerá con el rango de subtenientes de reserva a todos los soldados aspirantes a oficiales de reserva (AOR) que combatieron en el conflicto del Atlántico Sur y que hasta hoy no habían sido oficialmente ascendidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la medida fue anunciada este martes a través de un comunicado oficial de la Oficina del Presidente, donde se reafirma además el reclamo de soberanía argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

El texto oficial afirma que esta decisión se enmarca en una política de reparación histórica para con las Fuerzas Armadas y los veteranos de guerra, y busca poner fin a una etapa “en la que la política los estigmatizaba y desvalorizaba”. En ese sentido, se destaca que el actual Gobierno inició un proceso de “reconciliación nacional” con las Fuerzas Armadas.

“La lucha por las Malvinas no cesará hasta que nuestra bandera vuelva a flamear en las Islas”, concluye el documento firmado por el Ejecutivo.

Continue leyendo

Destacado

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Rodríguez Larreta del PRO: “está equivocado”

Publicado

en

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, consideró que su antecesor en el cargo, Horacio Rodríguez Larreta, “está equivocado” al dejar el PRO, el partido que le había permitido llegar a ese puesto.

“No sé si nos saca votos, porque se transformó en un opositor más”, aseveró Macri, y añadió que “Lamento que haya abandonado una fuerza política que le permitió ser jefe de gobierno y precandidato a presidente”.

En ese sentido, puntualizó que “Es su decisión, tiene derecho a hacerlo, pero está equivocado. Es una pena”, al referirse a la determinación de Larreta de presentarse por fuera del partido amarillo en las próximas elecciones porteñas.

“Nunca me fui del PRO, tengo esa coherencia. Pasé por momentos tensos, pero las discusiones las di adentro”, expresó Macri en declaraciones al canal La Nación +.

Asimismo, le recordó a Larreta que tiene “el celular de siempre, vivo en el lugar que él visitó varias veces. Si creía que había cosas que se podían hacer mejor, me las podría haber dicho”.

Por otra parte, el alcalde porteño subrayó que el PRO “está acostumbrado a defender la Ciudad del intento de avance del kirchnerismo. Siempre logramos ponerle límites. La última vez que ganaron las elecciones fue con Aníbal Ibarra y con Néstor jugando fuerte en la Ciudad”.

“Siempre fuimos un límite al kirchnerismo y al populismo que quiere destruir todo y que apuesta por el pobrismo. Es un modelo que no genera libertad, no cree en los ciudadanos libres; para ellos, les resulta mejor el ciudadano que los necesita para comer y subsistir”, agregó.

Continue leyendo

Destacado

Juristas debatieron en el Colegio de Abogados sobre la designación de los jueces por decreto

Publicado

en

El Senado de la Nación se enfrenta a un momento histórico: deberá decidir si dos personas designadas en comisión por el Presidente de la Nación pueden administrar justicia en la Corte Suprema.

A pocas horas del jueves, día en el que se definirá esta cuestión, se llevó hoy a cabo el encuentro “Jueces por decreto: el rol del Senado en la protección de la independencia judicial” con la presencia del jurista Ricardo Gil Laavedra, quien estuvo acompañado de los académicos Marisa Herrera y Roberto Gargarella.

Gil Laavedra manifestó que “las designaciones por decreto lesionan la independencia judicial”.

“Un juez provisorio, un juez transitorio y precario, no puede ser independiente porque su permanencia o no está supeditada a quien maneje el poder político”, destacó.

Y agregó: “Seamos claros: lo que se define este jueves ya ni siquiera es si un juez de la Corte puede ser nombrado en comisión. Lo que está en discusión es si ese mecanismo excepcional puede utilizarse en circunstancias que no son excepcionales”.

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y Poder Ciudadano fueron las seis organizaciones de la sociedad civil que convocaron a esta actividad.

Continue leyendo
Advertisement

Trending