Conecta con nosotros

Destacado

Arrancó el congelamiento de precios con faltantes de productos y con multas

Publicado

en

Este fin de semana comenzaron los controles de precios, tras las negociaciones fallidas entre el Gobierno y los empresarios, y la consecuente imposición de Precios Máximos. Aún no se expresaron desde la Secretaría de Comercio Interior dirigida por Roberto Feletti, pero se espera que en las próximas horas se emita un comunicado. Intendentes de la Provincia de Buenos Aires salieron a la calle a controlar el cumplimiento del congelamiento de precios. Se encontraron con un cumplimiento dispar y ya se labraron las primeras actas.

Por su parte, la agrupación de La Cámpora no tardo en manifestarse a favor de la medida y señalar que “la política de control de precios de ciertos productos se focaliza en una de las principales causas de la inflación actual: la concentración económica”.

El intendente de Morón, Lucas Ghi, comenzó el recorrido el sábado en las principales cadenas de supermercados de su comuna y continuarán con los comercios de proximidad. El principal inconveniente detectado fue el faltante de productos, e hicieron las correspondientes actas.

“Por ahora no vimos incumplimiento de precios sino faltantes. Y nos dijeron que era responsabilidad de los productores”, destacó el jefe comunal en diálogo con Radio El Destape.

Por otra parte, Ghi contó que los precios de lista que mandan a los almacenes al volcarle ellos el margen de rentabilidad quedan afuera de los precios establecidos por el Gobierno. Y además explicó que el paso siguiente de la secretaría de Comercio Interior es trabajar con los almaceneros para poder solucionar este desfase.

“No hubo resistencia a los controles en los supermercados. Es razonable que los municipios acompañemos el control de precios. Es un error que los intendentes de Cambiemos no controlen los precios”, detalló el intendente a Radio El Destape.

La voz del oficialismo sobre el congelamiento de precios

El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, se refirió al congelamiento de precios de más de 1.400 productos de consumo masivo, y a la compleja situación social argentina. El funcionario defendió la medida impulsada por la Secretaría de Comercio Interior para “cuidar el bolsillo de los argentinos” y señaló que le cuesta ver como “parte de la oposición se para del lado de los CEOs a la hora de los precios”.

“Cuesta ver la opinión de cada uno (de la oposición), yo velo por el trabajo de los ciudadanos”, afirmó en diálogo con Futurock FM.

“Se puede ganar o perder elecciones, pero los argentinos esperan respuestas. La discusión y el problema de la pobreza, la salud y la educación tienen que ser temas de consenso”, concluyó.

Los primeros controles que los intendentes oficialistas hicieron en Provincia de Buenos Aires arrojaron faltantes, algunas inconsistencias y se labraron las primeras actas. Durante esta semana, se espera que continúen con estrictos controles. Mientras tanto, supermercadistas y empresarios se llaman al silencio.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

El peronismo celebró el Día de la Lealtad en plena campaña electoral: “El 26 de octubre es Milei o Argentina”

Publicado

en

El peronismo celebró este viernes el Día de la Lealtad con actos en San José 1111 y la Quinta de San Vicente, desde donde la ex presidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aprovecharon los homenajes a la gesta del justicialismo para denunciar la injerencia norteamericana en la economía nacional.

Luego de que el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, acordaran un nuevo salvataje financiero para Argentina, Fernández de Kirchner advirtió tras la peregrinación que se realizó a su domicilio que la economía está manejada a “control remoto” por Estados Unidos.

A 80 años de la movilización obrera y sindical del 17 de octubre de 1945, la ex mandataria actualizó además la vieja antinomia del justicialismo entre el embajador estadounidense Spruille Braden y el ex presidente Juan Domingo Perón.

“80 años después nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era Braden o Perón, hoy pareciera ser Bessent o Perón”, sentenció Fernández de Kirchner en un mensaje de audio difundido a la militancia que se dio cita en San José 1111 para conmemorar la fecha partidaria.

En su discurso grabado, ex mandataria aseguró también que el verdadero problema de la Argentina no es la “injerencia extranjera” sino la “incapacidad de la derecha y el poder económico para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”.

Y cuestionó el acuerdo entre Milei y Trump al afirmar que el Tesoro de ese país “no compra pesos” sino que está “comprando tiempo para que los especuladores salgan del laberinto financiero que ellos mismos armaron”.

“Esto ya lo vimos antes: es el mismo guión de la dependencia. La economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos”, señaló la titular del PJ.

Y añadió que cuando “los poderosos de afuera quieren decidir quién gobierna, la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años: la soberanía no se negocia”, tras lo cual cerró: “El 26 es Milei o Argentina”.

Las palabras de la ex jefa de Estado se dieron en el marco de la caravana Leales de Corazón, movilización que organizó el kirchnerismo y de la que participaron, entre otros, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y Kicillof.

El gobernador se sumó a la marcha luego de haber encabezado un acto en la Quinta de San Vicente, donde descansan los restos del fallecido líder del peronismo. Kicillof postuló desde allí que Milei fue “pedir la escupidera” al Tesoro de los Estados Unidos y calificó como “fracaso” la política económica del oficialismo.

Acompañado por los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria Juan Grabois y Jorge Taiana, Kicillof dijo que la visita de Milei a la Casa Blanca fue la postal de “humillación y entrega nacional más vergonzosa” de “la historia”.

En esa línea, chicaneó al mandatario argentino por no llevar traductor oficial al encuentro con Trump: “Ni siquiera lo quisieron traducir porque no les importa ni una palabra lo que dice”.

“Tenemos que revivir a un gobierno nacional que dice que busca llevarnos de nuevo a la situación no solo del pre-peronismo, sino pre-democrática, anterior al voto universal. Hablábamos de que la plata no alcanza, y el desvergonzado del Presidente contestó que si fuera así en la calle habría muertos”, lanzó Kicillof en referencia a Milei.

Mientras que sobre el final de su discurso envió un mensaje interno al peronismo de cara a las elecciones presidenciales de 2027, al afirmar que “a partir del 26 de octubre, hay que dedicarse incansablemente a darle a nuestro pueblo una alternativa de esta derecha y ultraderecha, insensible, cruel”.

“Tenemos que dedicarnos a construir con unidad, con conciencia, con responsabilidad, aquello que el 27, en el año 27, va a devolver al peronismo a la Casa de Gobierno”, sentenció el mandatario bonaerense.

Continue leyendo

Destacado

Larreta respaldó las candidaturas de Graciela Ocaña y Martín Lousteau en la ciudad

Publicado

en

El ex jefe de Gobierno porteño y legislador electo, Horacio Rodríguez Larreta, expresó públicamente su respaldo a la lista Ciudadanos Unidos, que integra el espacio Provincias Unidas y lleva como principales candidatos a Graciela Ocaña para el Senado y Martín Lousteau para la Cámara de Diputados.

Larreta definió a Ocaña como una dirigente “valiosa y valiente” y destacó su compromiso con “la República, la transparencia y la defensa de los adultos mayores”, al tiempo que llamó a apoyar su candidatura para que “la Ciudad recupere su esplendor”.

Por su parte, Ocaña agradeció el respaldo del referente de Juntos por el Cambio y se comprometió a trabajar “para que el país vuelva a crecer con inversiones, desarrollo económico, diálogo y consenso”.

El apoyo de los gobernadores a la alternativa “sin grieta”

El acompañamiento de Larreta se suma al respaldo que recibió Lousteau durante su acto de cierre de campaña, que contó con la participación de referentes del frente de gobernadores Provincias Unidas, presente en 16 distritos. Entre ellos se destacaron los mandatarios provinciales Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba) y el senador Florencio Randazzo.

Durante el acto, Lousteau propuso una “forma diferente de hacer política”, basada en la búsqueda de consensos y políticas productivas, y criticó con dureza el deterioro económico generado por el actual programa de gobierno. “El Estado no se debe ni agrandar ni desmantelar, sino gestionar de forma eficiente”, expresó.

Ocaña, por su parte, centró su discurso en la situación de los jubilados, a quienes calificó como “los nuevos pobres de la Argentina” por tener que elegir “entre comer o comprar medicamentos”, a raíz of las políticas económicas vigentes.

Desde Provincias Unidas insistieron en la necesidad de construir un “Estado inteligente”, con equilibrio fiscal y justicia social, y plantearon como horizonte un crecimiento federal con inclusión y estabilidad institucional.

Continue leyendo

Destacado

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina”

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner criticó este viernes al gobierno de Javier Milei al afirmar que “la economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos” y aseguró que en las elecciones legislativas del 26 de octubre deberá elegirse entre el presidente libertario o “Argentina”.

Al calificar a Milei de “empleador del mes” del mandatario estadounidense, Donald Trump, la ex mandataria planteó  en un mensaje emitido por el Día de la Lealtad que “algunos pretenden volver a los tiempos en los que la soberanía argentina se decidía en una embajada”.

“80 años después nos ponen en la misma disyuntiva: en aquel entonces era Braden o Perón, hoy pareciera ser Bessent o Perón”, sentenció Fernández de Kirchner.

En tanto, la ex mandataria consideró que el verdadero problema de la Argentina no es la “injerencia extranjera”, sino la “incapacidad de la derecha y el poder económico para proponer un proyecto que incluya a todos los argentinos”.

Asimismo, cuestionó el acuerdo entre Milei y Trump al afirmar que el Tesoro de ese país “no compra pesos” sino que está “comprando tiempo para que los especuladores salgan del laberinto financiero que ellos mismos armaron”.

“Esto ya lo vimos antes, es el mismo guión de la dependencia. La economía está manejada a control remoto desde Estados Unidos”, planteó.

Y añadió que cuando “los poderosos de afuera quieren decidir quién gobierna, la respuesta tiene que ser la misma que hace 80 años: la soberanía no se negocia”, tras lo cual cerró: “El 26 es Milei o Argentina”.

Las palabras de la ex mandataria se produjeron en el marco de los 80 años del Día de la Lealtad peronista, fecha para la que el kirchnerismo se acercó por la  tarde hacia San José 1111 desde diferentes puntos de la ciudad de Buenos Aires.

Desde allí se emitió el mensaje grabado por audio en el domicilio en el que la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.

Participaron de la caravana el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entre otros dirigentes políticos, sociales y gremiales que se dieron cita frente a la casa de la ex mandataria.

Continue leyendo
Advertisement

Trending