Conecta con nosotros

Política Provincial

Bianco, ante el fuerte aumento de casos: “Se retrocedió un mes en una semana”

Publicado

en

El jefe de Gabinete bonaerense advirtió que la provincia dejó en “stand-by” los eventos de hasta 200 personas y dijo que no se habilitará “ningún tipo de actividad más”, tras registrar un crecimienton del 50% en los positivos de Covid.

<iframe width=”646″ height=”363″ src=”https://www.youtube.com/embed/ipFZH4Gqjt4″ frameborder=”0″ allow=”accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture” allowfullscreen></iframe>

“No se habilitarán nuevas actividades pero se puede dar marcha atrás, la gente relajó los controles y, si siguen aumentando los casos, deberemos tomar una medida más drástica”, dijo este miércoles el jefe de Gabinete en declaraciones a radio Metro.

Luego, durante la conferencia de prensa para detallar la situación epidemiológica de la provincia, anunció que debido al aumento de casos, “el permiso para habilitar eventos de hasta 200 personas quedará en stand-by”.

“Me refiero a los lugares de esparcimiento al aire libre de hasta 200 personas. Hemos decidido no avanzar, fundamentalmente en los puntos turísticos, ya que en la misma semana que lo anunciamos vimos un aumento de casos, así que por ahora decidimos no habilitar esos espacios de entretenimiento nocturno de hasta 200 personas”, indicó.

“Debían habilitarlo a partir del municipio, era muy controlado pero por ahora no vamos a habilitar ese tipo de actividades ni publicar los protocolos, queda en stand-by. Estamos monitoreando los casos y, si debemos dar marcha atrás, lo vamos a hacer”, aseveró.

También manifestó preocupación por el aumento de los casos en vísperas de las fiestas de Navidad y fin de año: “Retrocedimos un mes en una semana, los datos que tenemos de lunes y martes vemos que sigue retrocediendo los casos, estamos preocupados”, dijo.

“No queremos que un espacio de reencuentro se transforme en una tragedia”El jefe de Gabinete enfatizó en la necesidad de “cuidarse muchísimo” y reiteró el pedido de que las reuniones por las Fiestas sean lo más acotadas posible: “No queremos que un espacio de reencuentro se transforme en una tragedia”, advirtió.

“Estamos preocupados por el llamado virus mutante inglés, eso nos lleva a que tomamos esta determinación de no abrir ninguna nueva actividad y esto lo trabajamos con los intendentes de la provincia”, continuó al referirse ala nueva cepa que se registra en Europa.

“Estamos preocupados porque no solo aumentaron los casos, sino que pareciera que van a seguir aumentando eso no implica que vamos a tomar alguna determinación, pero seguimos trabajando en las fases, si en algún distrito nosotros consideramos que es necesario dar un pasito para atrás para controlar el foco de contagio lo vamos a hacer”, insistió.

Sobre las primeras dosis de la vacuna Sputnik V que llegarán al país este jueves, Bianco dijo que “el 41% de las dosis que están llegando de Rusia serán aplicadas en la provincia y, en primer lugar, serán para los trabajadores de la salud más expuestos como los intensivistas”.

“Hoy vamos a poner en producción online la página web del sistema de vacunación de la provincia de Buenos Aires, por ahora solo difundirá información sobre las vacunas y permitirá un primer registro, que no va a implicar que se va a dar consentimiento sino que solo es un registro para obtener información”, subrayó.


Teresa García: “Cualquier rebrote va a hacer que tengamos que volver a fases anteriores”

La ministra de Gobierno provincial advirtió “los casos están subiendo y hay una suerte de descontrol”, y reiteró el llamado a que la gente “se cuide”.

“El coronavirus no está controlado aún y la vacuna aún no llegó”, dijo en declaraciones a El Destape Radio, y añadió: “Esperemos no tener que volver atrás y hacer cierres. Todo depende de cómo vayan las fiestas”.

En la misma línea que Bianco, dijo que “cualquier rebrote va a hacer que tengamos que volver a fases anteriores de acuerdo al distrito”.

Advertisement

Destacado

Miércoles caliente: el Congreso desafía el veto de Milei en medio de una marcha federal

Publicado

en

El triple veto que el presidente, Javier Milei, aplicó a las leyes de emergencia del Garrahan, el financiamiento a las universidades y la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para las provincias, enfrentará un desafío clave desde el miércoles, jornada que universitarios y médicos marcharán en Buenos Aires.

En la Cámara de Diputados, la oposición buscará rechazar la medida presidencial y ratificar las iniciativas que disponen más fondos para el emblemático hospital pediátrico y para el sistema universitario. Un día después, en el Senado, los bloques opositores buscarán repetir la estrategia, pero con los ATN que reclaman los gobernadores.

En la Cámara Baja, la sesión fue convocada para el miércoles por Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre, que aseguran tener los números para el quórum y para insistir con las leyes que el Congreso sancionó por amplia mayoría, pero el Presidente rechazó. El debate coincidirá con la tercera marcha federal universitaria que, con epicentro en las inmediaciones del Parlamento, se realizará ese día.

Un segundo round enfrentará al oficialismo y la oposición el jueves, cuando el Senado trate el veto a los ATN, una iniciativa impulsada por gobernadores.

Movilización de universitarios y médicos

Como modo de presión y estrategia para visibilizar el conflicto, los trabajadores del Hospital Garrahan y docentes de las universidades públicas realizarán ese miércoles por la tarde una movilización hasta Plaza de Mayo, en protesta por los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario.

La consigna, repetida como un mantra, busca despejar cualquier equívoco: “Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos”. El mensaje apunta al corazón del conflicto abierto por el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, que había logrado una amplia mayoría en Diputados con 158 votos afirmativos, 75 en contra y 5 abstenciones, pero quedó a un voto de alcanzar los dos tercios necesarios. Ese umbral especial habría blindado la sanción e impedido que el presidente pudiera vetarla.

La norma vetada contemplaba una recomposición salarial para docentes y no docentes frente a la inflación acumulada desde diciembre de 2023, además de un aumento progresivo del financiamiento hasta alcanzar el 1,5% del PBI. Junto con la norma universitaria, el Congreso había sancionado también la ley de emergencia del Hospital Garrahan, otro símbolo de lo público, que igualmente fue alcanzado por el veto presidencial. Y por el que también se marchará.

De acuerdo con el Ejecutivo, estas medidas incrementarían de manera desproporcionada el gasto público y afectarían la estabilidad macroeconómica, con perjuicios para los sectores más vulnerables. Así el texto oficial, anuncia que una expansión del gasto sin respaldo real “derivaría en un costo al conjunto de la sociedad, en tanto la emisión presiona sobre los precios y erosiona el poder adquisitivo de salarios”. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei arrasó en las elecciones en Bahía Blanca y horas después les pasó la motosierra

Publicado

en

A pesar de haberle dado un contundente triunfo a La Libertad Avanza en las elecciones del domingo, los vecinos de Bahía Blanca recibieron una dura noticia del Gobierno nacional: a través de una decisión administrativa, se recortó a la mitad el Fondo Especial de Asistencia para Emergencias destinado a la reconstrucción de la ciudad tras el trágico temporal de marzo.

La medida, revelada por un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso y publicada por Página 12, implica una quita de $100.000 millones del fondo original de $200.000 millones que el propio presidente Javier Milei había creado por decreto. Según supo Noticias Argentinas, la decisión, firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se oficializó apenas unos días después de que LLA se impusiera en la ciudad con el 46,41% de los votos.

El veto previo y una ayuda que se achica

Este recorte se suma a una serie de decisiones del Gobierno nacional que generaron malestar en la ciudad. Anteriormente, el Presidente había vetado una ley aprobada por unanimidad en el Congreso que también creaba un fondo de ayuda de $200.000 millones. En ese momento, el argumento oficial fue que el Decreto 238/25 ya era suficiente para atender la emergencia.

Ahora, con la Decisión Administrativa 23/25, el monto que el propio Gobierno libertario consideraba “suficiente” se reduce a la mitad. La medida golpea a los damnificados por la tragedia climática de marzo, que dejó una veintena de muertos y daños incalculables en la infraestructura de la ciudad.

La decisión contrasta fuertemente con el resultado electoral del domingo, donde Bahía Blanca fue uno de los bastiones de La Libertad Avanza. En la Sexta Sección Electoral, el oficialismo superó el 41%, mientras que el peronismo apenas superó los 34 puntos.

Continue leyendo

Destacado

“La voy a ir a visitar”: Kicillof habló de Cristina Kirchner y cruzó a Milei por la economía

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof rompió el silencio sobre su relación con Cristina Kirchner y lanzó definiciones que generan fuerte impacto interno y externo en el peronismo. Confirmó que todavía no habló con la expresidenta y que tiene previsto visitarla.

La victoria electoral en Buenos Aires colocó a Axel Kicillof en el centro de la escena política. Una semana después, eligió hablar en Clarín, medio históricamente crítico del kirchnerismo, y allí trazó un retrato complejo de su vínculo con Cristina Kirchner. En una extensa entrevista, afirmó: “Cristina Kirchner está presa por causas que yo creo que fueron absolutamente armadas”. La declaración cobró mayor relevancia por el escenario elegido y por el tono de respaldo hacia la exmandataria.

La relación con Cristina y el futuro del peronismo

Tras el triunfo en las elecciones legislativas bonaerenses, Kicillof admitió que aún no habló con Cristina Kirchner. “No, todavía no, pero lo voy a hacer. La voy a ir a visitar”, dijo. También recordó que la exmandataria “mandó un audio que se lo pedimos para que estuviera presente en el escenario y pudiera hablar ella”, lo que ratifica su peso en momentos decisivos.

La mención a un audio de Cristina durante los festejos reforzó la idea de que, incluso a la distancia, su figura sigue teniendo un papel decisivo en el armado político.

El gobernador bonaerense buscó despegarse, además, de la etiqueta de nuevo conductor del peronismo, que algunos sectores le adjudicaron después de la elección: “Yo no estoy en una discusión, en una disputa, en una guerra ni en una interna por una cosa o tal otra o contra alguien. Hay un sector que efectivamente me ve a mí, hemos lanzado el MDF (Movimiento Derecho al Futuro), un sector, un espacio, pero lo que tenemos ahora de corto plazo es octubre”. El tono fue de cautela, como una señal hacia la unidad de un espacio que atraviesa debates internos sobre su futuro y su liderazgo.

Críticas a Milei y la economía

El otro eje fuerte de la entrevista —con Ignacio Miri, Martín Bravo y Ezequiel Burgo—, fueron las críticas al presidente Javier Milei. “Milei vende una falsa antinomia: no es todo Estado o todo mercado. Eso no existe en ningún lado del mundo”, afirmó.

El gobernador exigió un cambio de rumbo y acusó al Gobierno nacional de desoír reclamos sociales. “Vetando leyes que no le representan un agujero fiscal, como la de universidades, lo que hace es demostrar que no escucha nada”, señaló.

Desde su experiencia de gestión, describió un panorama complejo: “En la provincia de Buenos Aires la salud pública, la educación pública en el interior, pero también en el conurbano, tienen un papel determinante”. Y aportó un dato concreto: la demanda en los hospitales públicos creció un 30% desde la llegada de Milei, empujada por la crisis de la medicina privada.

En el plano internacional, Kicillof volvió sobre un tema recurrente: el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional. Calificó el préstamo tomado por Mauricio Macri como una “tragedia” y reclamó que el organismo se siente a renegociar en otros términos. “Debería sentarse en una mesa a hablar de esto sobre una deuda que a todas luces es impagable”, dijo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending