Conecta con nosotros

Destacado

Cerruti: “No hay que legislar nada sobre el discurso de odio, hay que cumplir lo que hay”

Publicado

en

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti negó que se esté gestionando un proyecto de ley para controlar los discursos de odio y cuestionó a los medios. El diputado del Frente de Todos, Eduardo Valdés, había afirmado que se encontraba trabajando en una legislación con esas características.

“En la Argentina ya hay legislación. Desde la Ley de la defensa de la Democracia de Alfonsín hasta nuestro código penal. La ley de discriminación lo incluye, la ley contra la violencia de género y la ley de medios lo incluyen”, detalló la funcionaria.

Además, dijo que en el Gobierno no se encuentran analizando un proyecto de este tipo y apunto a los medios por instalar “su propia realidad”.

En diálogo con Navarro 2023 por El Destape Radio, la Portavoz desmintió la afirmación de Valdés que despertó las críticas de la oposición. El diputado confirmó que se encuentra trabajando en una Ley Micaela contra el odio, luego del intento de homicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

https://twitter.com/gabicerru/status/1567125247156953092?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1567125247156953092%7Ctwgr%5Ec1b416eb5cdb6247a6453874435ca04fc6a2e0da%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.perfil.com%2Fnoticias%2Fpolitica%2Fcerruti-sobre-la-ley-contra-el-odio-no-hay-ningun-proyecto-que-vaya-en-linea-con-lo-que-dicen.phtml

 

“Nos pusimos a trabajar en una Ley Micaela contra el odio. Creo que hay que trabajar sobre eso desde las conciencias. Y espero que mi proyecto lo firmemos oficialistas y opositores”, dijo el congresista del Frente de Todos en diálogo con Alocarla por El Destape Radio. Y agregó: “Todos tenemos que capacitarnos contra el odio que nos quieren ir poniendo los tiempos mediáticos, los tiempos judiciales. Fomentadores de odio hay en todos lados”.

La Ley 27.499, conocida como Micaela, promueve la capacitación obligatoria en género y violencia de género para las personas que trabajan en los tres poderes del estado. En este caso, la propuesta de Valdés apunta a una capacitación contra el odio, aunque no aclara a quién estaría dirigido.

El intento de asesinato de la Vicepresidenta en manos de Fernando André Sabag Montiel encolumnó al oficialismo detrás de la idea de terminar con los mensajes de odio, donde los mayores apuntados fueron la Justicia, la oposición y los medios de comunicación.

Las críticas de Juntos por el Cambio
Desde Juntos por el Cambio la visión es otra. En una entrevista televisiva, Elisa Carrió dijo que descree de los discursos de odio y que se trata de “opiniones diferentes”. “Ya sabemos quiénes generan odio, el odio empezó con el kirchnerismo”, aseveró.

En la mañana de este martes, mientras anunciaba que se recuperaría el día de clases perdido por el último feriado nacional, Rodríguez Larreta apuntó contra la ley que busca impulsar Valdés, caracterizandola como “Ley Mordaza”. “Están proponiendo controlar la libertad de expresión. No lo vamos a permitir”, se endureció.

Denuncias del gobierno contra los discursos de odio
Como antecedente de lo marcado por Cerruti aparecen las acusaciones que este lunes realizó el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, que presentó dos denuncias penales alegando incitación a la violencia contra Cristina Kirchner.

Una de ellas está dirigida a Guillermo Cueto, quien se presentó como ex integrante de la Agencia Federal de Inteligencia (CIA) y sostuvo que el atentado contra la ex Presidenta había sido un “montaje”. En la denuncia, especifican que la actitud de Cueto busca “animar o estimular a la persecución o el odio contra Cristina Fernández de Kirchner y el sector político que ella representa, por ello se trata de expresiones prohibidas por el artículo 3 de la Ley Antidiscriminatoria”. También se refieren al artículo 213 del Código Penal que apunta contra quienes tienen la intención deliberada de confundir a la sociedad.

La segunda denuncia fue contra un productor agropecuario y concejal suplente de Juntos por el Cambio en Pergamino, llamado Román Gutiérrez. De acuerdo a la Secretaría de Derechos Humanos las expresiones están penadas por el artículo 209 del Código Penal que apunta a quienes instiguen a cometer un delito con prisión de dos a seis años.

En el video, se escucha decir a Gutiérrez: “Ahí los tienen a los negros planeros hijos de mil puta defendiéndola a la cara de verga la conchuda hija de mil putas, hay que fusilarla a ella y a todos estos hijos de mil puta también… son cuatro pelotudos, ya se van a morir todos”.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

El gobierno lanzará la licitación para privatizar la Ruta 3, entre otras

Publicado

en

El Gobierno nacional informó que lanza una licitación pública para privatizar nuevos tramos de rutas nacionales, que superan los 1.800 kilómetros, en el marco de la a segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones.

De ese trayecto, se incluyen 615 km de la Ruta 3 que une Ezeiza con Bahía Blanca (al empalme del sector conocido como El Triángulo).

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante su cuenta oficial de X en la que precisó que el Ejecutivo “lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”.

En este marco, destacó que “en total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado” y remarcó que “de esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Asimismo, el funcionario resaltó que “estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

Los tramos que salen a licitación para ser privatizados

  • Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas).
  • Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

La inflación en Bahía Blanca fue del 2,2 % en octubre, según el CREEBBA

Publicado

en

El Índice de Precios al Consumidor elaborado por el CREEBBA registró en octubre una variación del 2,2 %, lo que representa una aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto del mes anterior, ya que septiembre había cerrado en 2,1 %.

Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 23,6 %, mientras que la variación interanual se ubicó en 30,3 %.

El CREEBBA señaló que durante octubre, el mayor aumento a nivel capítulos se dio en Transporte y comunicaciones, el cual registró un crecimiento del 3,5 % como consecuencia de variaciones en automóviles (5,6 %), combustibles y lubricantes (4,7 %) y seguros, estacionamiento y otros servicios (4,4 %), por citar los de mayor importancia.

En segundo orden, Educación evidenció un crecimiento del 2,9 % explicado principalmente por alzas en educación formal (3,2 %), otros servicios educativos (2,7 %) y útiles escolares (1,4 %).

Bienes y servicios varios se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,4 %, traccionado por incrementos en servicios de peluquería y para el cuidado personal (2,8 %), artículos de tocador (2,6 %) y artículos de tocador descartables (2,5 %).

En tanto, el CREEBBA informó que Salud exhibió una variación del 2,2 %. Se destacan los subgrupos de servicios médicos y odontológicos (4,8 %), servicios prepagos y auxiliares (2,1 %), elementos para primeros auxilios (1,4 %) y medicamentos (1,2 %).

Por su parte, Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación, exhibió una variación idéntica al nivel general, del 2,2 %.

Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron naranja (32,6 %), manzana (10,8 %), papa (8,7 %), carne vacuna y café (5,3 % y 5,2 % respectivamente). Mientras que las principales bajas se presentaron en agua mineral (-12,0 %), tomate (-7,9 %) y yerba (-5,2 %).

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Inscripciones abiertas para ingresantes 2026 en la UNS: más de 60 carreras presenciales

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur (UNS) abre sus inscripciones para ingresantes que desean comenzar sus estudios en el primer cuatrimestre de 2026. El proceso estará habilitado desde el 3 de noviembre hasta el 11 de diciembre, a través del sitio oficial de la universidad.

La oferta académica comprende más de 60 carreras presenciales, gratuitas y con acreditaciones de alto nivel, que incluyen tecnicaturas universitarias, licenciaturas, profesorados e ingenierías.

Además del componente académico, la UNS brinda un amplio programa de becas y subsidios, que abarcan ayudas monetarias, transporte, alojamiento en residencias universitarias y comedor gratuito. Estas becas podrán solicitarse desde febrero de 2026.

Enmateria de bienestar estudiantil, los alumnos también pueden acceder a actividades deportivas, de salud, culturales y de extensión. El deporte abarca disciplinas como fútbol, básquet, rugby, karate, entre otras, y la atención médica se ofrece de forma gratuita.

La universidad cuenta además con programas de intercambio internacional que permiten cursar un semestre en instituciones de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia, México, Canadá, Francia, España, Italia, Alemania y Austria, con cobertura parcial de gastos.

Para más información o consultas, los aspirantes pueden escribir a ingresos@uns.edu.ar o visitar las páginas oficiales “Soy alumno UNS” en Facebook e Instagram. También pueden consultar el listado completo de carreras disponibles en el sitio web.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending