Conecta con nosotros

Política Bahía

Convocatoria para financiación de eventos artísticos y programa Solidaridad Cultural

Publicado

en

El Municipio anunció que se encuentran abiertas las convocatorias para el “Fondo Municipal de Financiación de Eventos Artísticos y Culturales” y el “Programa de Solidaridad Cultural”.

La primera de ellas responde a la ordenanza Nº 19038 y define la financiación de eventos artísticos y culturales de organización regular y continuidad en el tiempo (mínimo 2 años).

En tanto, de acuerdo a la Ordenanza Nº 12600, el programa Solidaridad Cultural invita a ciudadanos y organizaciones sociales del partido a presentar proyectos relacionados con el arte y la cultura que contribuyan a la transformación social.

La presentación de las propuestas, en ambos casos, se recibirán en la sede del Instituto Cultural (Alsina 41 Altos) hasta el 11 de marzo, de 8 a 13.

_Más sobre el Fondo Municipal de Financiación de Eventos Artísticos y Culturales_

Se busca conformar una grilla de eventos y hechos culturales que tendrán lugar durante el año 2020, con el objetivo de apoyar económicamente a su realización, habida cuenta de la existencia de una partida presupuestaria.

Podrán postularse festivales, encuentros, salones, fiestas, ferias, ciclos artísticos y culturales sin fines de lucro y autogestivos, originados en Bahía Blanca y que puedan dar cuenta de una regularidad en el tiempo mayor a dos (2) ediciones.

A cada una de las presentaciones se deberá incluir: nota formal describiendo la propuesta, los presupuestos parciales y el presupuesto total de gastos que demande su realización, constancias de otras ediciones, el monto estimado que se solicita al Instituto Cultural y el detalle de otras fuentes de financiamiento.

A continuación, se abrirá un lapso de evaluación y luego se dará a conocer un listado con todos aquellos eventos que contarán con el apoyo económico, mediante un subsidio a tramitarse durante el año.

_Programa de Solidaridad Cultural_

Tiene como objetivo impulsar y fortalecer instituciones y organizaciones intermedias que desarrollen actividades artísticas y culturales y promover la diversidad de las expresiones culturales y su descentralización territorial.

Además, pretende garantizar el acceso igualitario a los bienes culturales y a su producción, fomentar la realización de proyectos que contribuyan a la transformación social y fortalecer las industrias culturales existentes.

Pueden ser beneficiarios y presentar proyectos personas físicas o jurídicas inscriptas en el Registro de Entidades de Bien Público, con personería, estatuto y última acta de constitución con original y fotocopia para ser certificada, y documentación que acredite una participación mínima de diez años en el quehacer cultural de Bahía Blanca.

Los proyectos que resulten calificados de “Interés cultural sujeto al régimen de solidaridad cultural” podrán buscar aportantes que financien el proyecto. El aporte municipal se brindará en los términos de la ordenanza 12600.

_Documentación a presentar:_

✅Nota dirigida al director del Instituto Cultural solicitando se declare de Interés Cultural el proyecto, según Ordenanza Nº 12600.
✅Nombre del proyecto.
✅Datos completos de los solicitantes: para personas jurídicas:
-Original y copia de los estatutos y acta de designación de últimas autoridades.
– Inscripción en el registro de entidades de bien público.
– Certificación actualizada de Personería Jurídica.
– Documentación que acredite 10 años en el quehacer cultural.
✅Descripción del proyecto (Fundamento, Contexto, Objetivos)
✅Monto del proyecto y forma de ejecución
✅Plazos de realización
✅Impacto comunitario del proyecto, discriminando beneficiarios directos e indirectos
✅Factibilidad del proyecto sin el aporte del programa de Solidaridad Cultural.

Advertisement

Destacado

Concejales quieren detalles de cómo se distribuirá el dinero recolectado en “bahiaxbahia”

Publicado

en

El Concejo Deliberante volvió a sesionar ayer y aprobó por unanimidad un proyecto que le pide al Municipio que informe la manera en la cual se distribuirá la ayuda recibida en la colecta bahiaxbahía.

La iniciativa había sido presentada por el bloque Juntos y logró el apoyo de todos los integrantes del legislativo.

Según datos revelados por el intendente Federico Susbielles, en la misma (hasta el miércoles) se habían acumulado 1.409 millones de pesos y 109 mil dólares.

El jefe comunal detalló que ese dinero será “complementado por fondos del Instituto Cultural de la Provincia, la cámara de Diputados provincial y empresas de la ciudad, como ocurrió con el 16 de diciembre de 2023”, para ayudar a regenerar el tejido social, en materia de instituciones civiles, deportivas y culturales afectadas.

“Trabajamos en tres aristas. Primero, el sostenimiento de la asistencia humanitaria, a gran escala. Y dos temas que nos preocupan, que son la reactivación del entramado productivo y poder regenerar el tejido social”, detalló en esa oportunidad.

El proyecto pide el detalle de lo recaudado y la conversión de moneda extranjera a pesos en caso de haber realizado el cambio de divisa.

También solicita la identificación del número de cuenta en que fueron depositadas esas ayudas, los criterios utilizados para la asignación de fondos y detalle de los beneficiarios directos y el mecanismo por el cual se eligieron.

Por último, se reclama saber si mediante el uso de ese dinero se adquirieron bienes materiales o se prestaron servicios.

“La transparencia en la gestión de fondos públicos y donaciones privadas es un principio fundamental de un buen gobierno y fortalece la confianza de la comunidad en las instituciones públicas”, sostiene el proyecto.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Reasignan US$ 40 millones que eran del acueducto del Colorado para recuperar infraestructura dañada

Publicado

en

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció la reasignación de US$ 40 millones para la reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación trágica del 7 de marzo pasado. En una comunicación oficial, la entidad confirmó que estos fondos serán priorizados en “el restablecimiento de los servicios básicos y la recomposición de la infraestructura hídrica”.

El monto proviene de las obras originalmente previstas para el proyecto del acueducto río Colorado – Bahía Blanca y desde el organismo internacional se encargaron de aclarar que esta reasignación, solicitada por el Ministerio de Economía bonaerense, no afectará “las obras en ejecución”.

De todos modos, vale recordar que la obra de dicho acueducto fue desestimada y los fondos totales ya habían tenido una reasignación durante el gobierno de María Eugenia Vidal, entre trabajos para nuestra región y otros en el Conurbano.

Desde la CAF también señalaron que el monto total del financiamiento asciende a los US$ 50 millones -40 financiados por CAF y el restante de aporte local-, beneficiando a “aproximadamente 360 mil habitantes de la zona afectada”.

“Esta reasignación de recursos representa nuestra capacidad de respuesta rápida ante situaciones de emergencia. CAF reafirma su compromiso con la Provincia de Buenos Aires para apoyar la rehabilitación y reconstrucción de la infraestructura, y así contribuir a la recuperación de la región de Bahía Blanca tras este evento climático devastador”, expresó Sergio Díaz-Granados, el presidente ejecutivo de CAF

A tres semanas de la devastadora tormenta que soportó la ciudad, en la que cayeron más de 300 mm en pocas horas, causando la muerte a 16 personas e incontables pérdidas a la mayoría de los habitantes, se desató una carrera por la llegada de fondos que financien al menos una parte de la reconstrucción.

En este sentido, días atrás el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó otro crédito contingente de US$ 200 millones que serán administrados por el Gobierno nacional.

En el plano interno, tanto los gobiernos nacional como provincial confirmaron inversiones para damnificados e infraestructura urbana. El primero determinó la creación de un fondo especial de $ 200 mil millones a través de la Agencia Federal de Emergencias que administra el Ministerio de Seguridad. Su instrumentación, a la espera de ser confirmada por la cartera de Patricia Bullrich, aún no fue resuelta, pero el Gobierno de Javier Milei se encargó de aclarar que será “directa y sin intermediarios”.

Por su parte, la inversión que anunció la administración bonaerense fue de $ 275 mil millones, entre líneas de crédito a través del Banco Provincia con tasas blandas, facilidades de compra a través del portal oficial, un aporte no reembolsable de $ 800 mil a particulares, entre otras medidas.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Así continúa el cronograma de fumigación

Publicado

en

La Municipalidad decidió esta semana reformar el cronograma de fumigación y sumó dos frecuencias a la habitual de la noche.

Al momento de la aplicación del producto, desde el Municipio recomendaron mantener puertas y ventanas cerradas y evitar la exposición directa.

A continuación el cronograma detallado para hoy y el fin de semana. Vale aclarar que en caso de precipitaciones, se suspende.

  • Viernes 28

Noche: Espacios verdes, barrio Palihue y Vª Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares, Campos de Alem.

Tarde y madrugada: Espacios verdes y Parque independencia, Parque Campaña del desierto, Cementerio, Parque Noroeste, Boulevar Brown.

  • Sábado 29

Noche: Cáritas, Estomba, Namuncura, Matadero, Ruta 33, Latino, Los Almendros, San Roque, Sosba, Smata, Vª Rosas, Centenario, Mapuche, Piedrabuena, Vª Harding Green, 17 de Agosto, Viajantes del Sur, Maldonado, Vª Alegre, 1º de Mayo, Vª Nocito, Martín Fierro, Tierras Argentinas, Puertas al Sur, 105 Viviendas.

Tarde y madrugada: Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat, San Martín, Colon, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F., Vª Rosario, Vª Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Plan Federal, Patagonia, Molina Campos, (Limites: Pilmaiquen, Alfonsin, 14 de Julio, Av. Alberto P. Cabrera), Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ing. White.

  • Domingo 30

Noche: El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte, Camino La Carrindanga, Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar, Vª Parodi, Vª Ressia, Enrique Julio, Vª Delfina, Vª Hipódromo, La Merced, Las Cañitas I, II y III, Nueva Aldea, Gral. Daniel Cerri, Aldea Romana, Las Acacias, Las Acacias 2, Patagonia Norte, Los Horneros.

Tarde y madrugada: Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Vª Irupe, Mariano Moreno, Catamarca, Noroeste, Pampa Central, D’Abreu, Thompson, El Porvenir, El Progreso, Moresino, Spurr, Vª Serra, Vª Talleres, Aldea Romana, Las Acacias, Las Acacias 2, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde, Club Banco Nación, Obrero, Ing. White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura, El Guanaco, El Maitén, La Cañada, Las Calandrias, Los Muñecos, Parque Norte.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending