Conecta con nosotros

Destacado

Crimen del colectivero: las dudas del gobernador Kicillof

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió este martes que las circunstancias en torno al crimen del colectivero Daniel Barrientos en Virrey del Pino fueron “muy dudosas” pero pidió esperar el resultado de la investigación y la acción de la Justicia, a la vez que cuestionó a la oposición por “consentir” y “hasta incentivar” las agresiones sufridas por el ministro de Seguridad, Sergio Berni.

En sus primeras declaraciones públicas tras el crimen del lunes de Barrientos en el partido de La Matanza, Kicillof sostuvo que, “para ser un delito vinculado al robo, tiene elementos muy dudosos y muy sospechosos”, aunque resaltó la necesidad de ser “respetuosos de las víctimas”.

En declaraciones al canal C5N, el mandatario señaló que el caso es “tremendamente doloroso” y una “tragedia”, y resaltó que pese a que su administración está haciendo una “inversión histórica y una transformación muy profunda de la Policía Bonaerense”.

Esos avances “no quitan que hay que redoblar esfuerzos” y que el hecho impacta “en todos personalmente y como Gobierno”, apuntó.

Kicillof consideró además que “hay que repudiar” la utilización política del caso y recordó que el Frente de Todos (FdT) no tuvo esa conducta desde la oposición durante la gestión de Juntos por el Cambio (JxC). Además, criticó a la oposición y a aquellos medios que en las últimas horas parecieron, según dijo, “consentir” y “hasta incentivar” las agresiones.

“Hay que tener mucho cuidado con estas cosas”, dijo Kicillof, y atribuyó esa actitud de la oposición a que “empezó la campaña”. Para el gobernador, “tienen un tema con la provincia, evidentemente”.

Al puntualizar en la alianza opositora de JxC, dijo haber escuchado a sus dirigentes decir que “no dan pie con bola y tienen un montón de candidatos, pero si van a responder así…”.

Kicillof planteó que el crimen es “prácticamente inédito”, al referir que se trató de un robo en un colectivo que fue “cruzado” por un auto de apoyo y con “dos personas que suben con armas de calibre alto”. “Parecía el robo de un blindado y se llevaron un bolso, una mochila y a quemarropa asesinaron a un chofer”, describió.

Por eso marcó la necesidad de “investigar a fondo para entender qué pasó”, al advertir que “no parece un robo a un colectivo en un barrio popular”.

Kicillof recordó que unos días antes del hecho “había estado” en ese distrito la titular del PRO, Patricia Bullrich, “hablando de la seguridad en los colectivos”, por lo que aclaró que si bien “uno no tiene que pasarse con esas cuestiones”, sí hay que “prender las luces” de alarma.

El mandatario provincial ratificó que su Gobierno presentó una denuncia por la agresión a Berni y advirtió que “no puede admitirse una violencia de ese tipo” contra un funcionario. “Fue a dar la cara”, dijo sobre Berni, de quien destacó que “lo hace habitualmente”.

También puntualizó que los vecinos del Virrey del Pino (partido de La Matanza) dijeron que “no conocían a la gente que agredió al ministro”, aunque de todos modos llamó a “tener cautela y esperar que lo diga la Justicia”.

Kicillof pidió también “investigar el accionar de la Infantería” de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires tras la represión del lunes en la autopista General Paz, donde se llevaba a cabo el corte de los colectiveros de la línea 620.

Consultado sobre la implementación de cámaras en las unidades, consignó que la ley que establece esa medida se sancionó en 2016 y se reglamentó en abril de 2018, durante el Gobierno de María Eugenia Vidal, tras lo cual el “cambio” de administración llegó en medio del proceso de contratación de esos dispositivos.

“Luego vino la pandemia, y reiniciamos ese proceso a fines de 2021”, dijo y añadió que el Gobierno provincial resolvió otorgar a las empresas de transporte “a modo de subsidio 160 millones de pesos por mes, que ahora son 190, para que coloquen las cámaras”.

Kicillof reseñó que en enero pasado se solicitó el “estado de situación” y que se encontraron “incumplimientos” de las empresas, por lo que se las intimó y, “vencido” ese plazo, que “será en unos días”, se “procederá con las sanciones, que termina con la quita de subsidios”.

Y refirió que en materia de homicidios dolosos, que es la medición que se usa a “nivel mundial”, en 2019 hubo “905” en la provincia de Buenos Aires y en 2022 hubo “731” crímenes, lo que implica una “caída del 20%”.

(Télam)

Advertisement

Destacado

Victoria Villarruel dejó un mensaje por el Viernes Santo: ¿reflexión religiosa o chicana política hacia adentro?

Publicado

en

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartió un mensaje en su cuenta de X en el marco de la Semana Santa y, particularmente, en este Viernes Santo, que conmemora la Pasión de Cristo.

Si bien la aparente intención de la Vicemandataria fue dejar una reflexión religiosa, el lenguaje es polisémico y podría haber abierto, adrede, un abanico de posibilidades interpretativas.

Lo cierto es que en su posteo, entre líneas, podría leerse el vínculo desgastado que tiene con el presidente, Javier Milei, y los dos integrantes de su mesa chica, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor todoterreno, Santiago Caputo.

“Que aprendamos de Dios hecho Hombre a cargar nuestras cruces, soportar los desprecios y levantarnos nuevamente ante el peso de nuestro madero”, escribió Villarruel en su cuenta de X, donde remarcó la fortaleza que deviene del sufrimiento y las traiciones.

“Hoy Viernes Santo, Nuestro Señor Jesucristo sufre la flagelación, la coronación de espinas, el camino del calvario con la cruz a cuestas y su Crucifixión y muerte. Es un día de duelo para los cristianos, por eso acompañemos con nuestras oraciones, ayuno y abstinencia a los que sufren, a los que son perseguidos por nuestra Fe, a Cristo golpeado y lacerado”, sumó Villarruel. Y añadió: “Que el escarnio, los insultos, las traiciones no nos distraigan de lo importante en esta vida, luchar y ganar la vida eterna. ¡Al final Cristo vencerá a la muerte!”. A buen lector, múltiples sentidos. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Milei se refirió a los aumentos de precios en las listas de proveedores y dejó un consejo para los consumidores

Publicado

en

En el marco de las medidas económicas recientes definidas por su gestión, el presidente, Javier Milei, dio un mensaje a los consumidores desde sus redes y pidió que haya un cambio de conducta ante los aumentos en los productos de primera necesidad.

En medio de la creciente tensión entre supermercados y empresas proveedoras de alimentos y productos de higiene por los aumentos en las listas de precios tras la salida del “cepo” cambiario, Milei sostuvo: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El mandatario utilizó su cuenta de Instagram para realizar su planteo a la ciudadanía, a partir de una viñeta del dibujante Nik en la que aparece su personaje Gaturro con el ceño fruncido, haciendo el gesto de “alto” con la mano, donde se lee la frase que funcionó como consejo al consumidor, a modo de advertencia y presentando una lectura de la actualidad.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, indicó en declaraciones radiales que se encuentran en plena negociación con los proveedores para no trasladar a las góndolas las listas de precios con aumentos de hasta 12% que las alimenticias enviaron tras la implementación del nuevo esquema cambiario.

Las empresas que habían presentado listas remarcadas entre un 9% y un 12% fueron, entre otras, Unilever y Molinos.

El propio ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que las cadenas de supermercados rechazaran esas listas. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”, destacó en su cuenta de X. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Sienta precedente: declaran inconstitucional la designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte

Publicado

en

El juez Alejo Ramos Padilla declaró la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.

De esta manera, el magistrado a cargo del Juzgado Federal Número 2 de La Plata, dictó sentencia definitiva en el amparo iniciado por distintas organizaciones que solicitaban declarar la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto N°137/2025. Pese a que García-Mansilla renunció tras estar 40 días en el cargo y Lijo nunca asumió, el fallo busca sentar un precedente para evitar otras maniobras similares del Ejecutivo en un futuro.

“La Corte Suprema sostuvo que puede funcionar adecuadamente con tres miembros e indicó el mecanismo específico para su integración con conjueces en los casos excepcionales donde no se lograra el acuerdo necesario para tomar una decisión”, argumentó Ramos Padilla. Y sostuvo que “el nombramiento en comisión del García-Mansilla resulta más perjudicial para el sistema de administración de justicia, la división de poderes y la independencia judicial que acudir a la designación de conjueces”.

La decisión de Milei, acompañado por sus ministros, de impulsar mediante un decreto la designación de jueces en comisión “es violatoria de la forma republicana de gobierno, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial y de la garantía del juez imparcial”, remarcó el juez federal en el fallo.

En ese sentido, defendió el procedimiento vigente al señalar que, tanto la necesidad de contar con un adecuado sistema de nombramiento de jueces que garantice la independencia judicial” como la aprobación de los pliegos a través “de una mayoría agravada en el Senado”, acompaña la jurisprudencia de la Corte Suprema “dictada con posterioridad a la reforma constitucional de 1994 y con distintos precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.

A fines de febrero, Milei decidió avanzar con la firma de un decreto para nombrar en comisión a Lijo y García-Mansilla, pese a no contar con el apoyo del Senado. Entre los fundamentos esgrimidos, indicó que la Constitución faculta al mandatario nacional a “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.

El decreto finalmente llegó al Senado el 3 de abril. En una sesión especial, los nombramientos propuestos no lograron alcanzar las dos terceras partes de los votos necesarios y fueron rechazados. Días después, García-Mansilla presentó su renuncia, y ahora, tras dos semanas, el juez le dio un nuevo revés al Ejecutivo. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending