Conecta con nosotros

Destacado

Crimen del colectivero: las dudas del gobernador Kicillof

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió este martes que las circunstancias en torno al crimen del colectivero Daniel Barrientos en Virrey del Pino fueron “muy dudosas” pero pidió esperar el resultado de la investigación y la acción de la Justicia, a la vez que cuestionó a la oposición por “consentir” y “hasta incentivar” las agresiones sufridas por el ministro de Seguridad, Sergio Berni.

En sus primeras declaraciones públicas tras el crimen del lunes de Barrientos en el partido de La Matanza, Kicillof sostuvo que, “para ser un delito vinculado al robo, tiene elementos muy dudosos y muy sospechosos”, aunque resaltó la necesidad de ser “respetuosos de las víctimas”.

En declaraciones al canal C5N, el mandatario señaló que el caso es “tremendamente doloroso” y una “tragedia”, y resaltó que pese a que su administración está haciendo una “inversión histórica y una transformación muy profunda de la Policía Bonaerense”.

Esos avances “no quitan que hay que redoblar esfuerzos” y que el hecho impacta “en todos personalmente y como Gobierno”, apuntó.

Kicillof consideró además que “hay que repudiar” la utilización política del caso y recordó que el Frente de Todos (FdT) no tuvo esa conducta desde la oposición durante la gestión de Juntos por el Cambio (JxC). Además, criticó a la oposición y a aquellos medios que en las últimas horas parecieron, según dijo, “consentir” y “hasta incentivar” las agresiones.

“Hay que tener mucho cuidado con estas cosas”, dijo Kicillof, y atribuyó esa actitud de la oposición a que “empezó la campaña”. Para el gobernador, “tienen un tema con la provincia, evidentemente”.

Al puntualizar en la alianza opositora de JxC, dijo haber escuchado a sus dirigentes decir que “no dan pie con bola y tienen un montón de candidatos, pero si van a responder así…”.

Kicillof planteó que el crimen es “prácticamente inédito”, al referir que se trató de un robo en un colectivo que fue “cruzado” por un auto de apoyo y con “dos personas que suben con armas de calibre alto”. “Parecía el robo de un blindado y se llevaron un bolso, una mochila y a quemarropa asesinaron a un chofer”, describió.

Por eso marcó la necesidad de “investigar a fondo para entender qué pasó”, al advertir que “no parece un robo a un colectivo en un barrio popular”.

Kicillof recordó que unos días antes del hecho “había estado” en ese distrito la titular del PRO, Patricia Bullrich, “hablando de la seguridad en los colectivos”, por lo que aclaró que si bien “uno no tiene que pasarse con esas cuestiones”, sí hay que “prender las luces” de alarma.

El mandatario provincial ratificó que su Gobierno presentó una denuncia por la agresión a Berni y advirtió que “no puede admitirse una violencia de ese tipo” contra un funcionario. “Fue a dar la cara”, dijo sobre Berni, de quien destacó que “lo hace habitualmente”.

También puntualizó que los vecinos del Virrey del Pino (partido de La Matanza) dijeron que “no conocían a la gente que agredió al ministro”, aunque de todos modos llamó a “tener cautela y esperar que lo diga la Justicia”.

Kicillof pidió también “investigar el accionar de la Infantería” de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires tras la represión del lunes en la autopista General Paz, donde se llevaba a cabo el corte de los colectiveros de la línea 620.

Consultado sobre la implementación de cámaras en las unidades, consignó que la ley que establece esa medida se sancionó en 2016 y se reglamentó en abril de 2018, durante el Gobierno de María Eugenia Vidal, tras lo cual el “cambio” de administración llegó en medio del proceso de contratación de esos dispositivos.

“Luego vino la pandemia, y reiniciamos ese proceso a fines de 2021”, dijo y añadió que el Gobierno provincial resolvió otorgar a las empresas de transporte “a modo de subsidio 160 millones de pesos por mes, que ahora son 190, para que coloquen las cámaras”.

Kicillof reseñó que en enero pasado se solicitó el “estado de situación” y que se encontraron “incumplimientos” de las empresas, por lo que se las intimó y, “vencido” ese plazo, que “será en unos días”, se “procederá con las sanciones, que termina con la quita de subsidios”.

Y refirió que en materia de homicidios dolosos, que es la medición que se usa a “nivel mundial”, en 2019 hubo “905” en la provincia de Buenos Aires y en 2022 hubo “731” crímenes, lo que implica una “caída del 20%”.

(Télam)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending