Conecta con nosotros

Destacado

Cristina Kirchner confirmó que será candidata en las elecciones legislativas bonaerenses por la tercera sección electoral

Publicado

en

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que será candidata en las elecciones legislativas bonaerenses del próximo 7 de septiembre por la tercera sección electoral. En una entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre por C5N, la exmandataria sostuvo, además, que “es necesaria la unidad para poder ganar una elección”.

Al analizar su postulación a la Legislatura bonaerense habiendo sido dos veces presidenta, senadora y vicepresidenta, aseveró: “Hay que ir al lugar donde es oportuno, la política es resultado, y apostar a que el proyecto colectivo vaya para adelante”.

Con una sutil crítica al gobernador Axel Kicillof por haber desdoblado los comicios, sin mencionarlo, cuestionó: “Los hombres no hacen política igual que las mujeres, si me tengo que retractar, yo voy y lo hago, y jamás le pediría nada a nadie”.

Sobre las recientes elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la exmandataria analizó que “lo más disonante ha sido el ausentismo”, y propuso sin vueltas que hay que cambiar el cronograma electoral. Cristina afirmó que es necesario “modificar la Constitución Nacional y eliminar las elecciones de medio término, y votar cada cuatro años”.

Ante la pregunta de cómo volver a enamorar al electorado, apuntó que no le gusta eso de “volver a enamorar”, y recalcó: “Hay que volver a representar”. La actual Presidenta del Partido Justicialista analizó que “la sociedad cambió mucho después de la pandemia, hay mucha depresión, ansiedad y parte de la sociedad está enojada”, por lo que hay que buscar la forma de representar a ese electorado.

Escenario, estrategia y unidad

Para graficar la necesidad de construir un frente de unidad, “con todos”, Cristina puso como ejemplo la estrategia que tomó en 2019 y 2023. “Convoqué a todos los que de alguna u otra manera me habían puteado (sic) y construimos una lista de unidad y ganamos en primera vuelta y no era fácil, porque se construyó un cambio de escenario”. Y sumó: “Hay que lograr la unidad, un proyecto colectivo sin aventuras personales, eso es lo que hice en 2019, había que dar vuelta el escenario y lo hicimos”.

La exmandataria indicó que “en el 2023 fue lo mismo” y que “la estrategia que ayudó a conservar la provincia de Buenos Aires fue en base a un proceso de unidad“. Sobre esa decisión, precisó: “Lo definimos en mi despacho con el ministro de Economía, Sergio Massa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el diputado Máximo Kirchner y yo”.

“Derecha anti Estado, cruel y esotérica”

Cristina Fernández puso el foco en el gobierno actual de La Libertad Avanza, y sostuvo que se trata de “una derecha anti Estado, muy cruel y un tanto esotérica”, y calificó al presidente Javier Milei como “un marginal de la política que se ocupa de los ricos y los que tienen mucho poder”.

Fernández mostró preocupación por el modelo económico, que a su criterio no es nuevo, pero que se da en un “escenario totalmente diferente”. En esa línea, analizó que “es un modelo de dólar pisado, cepo al salario y de repente esta situación social que se vive, como la del (hospital) Garrahan o la ciencia, de desguace de todo el campo tecnológico argentino”, en lenta efervescencia.

Asimismo, describió que la actual es una derecha “que llega sin un plan, copia la tablita de José Martínez de Hoz de la dictadura y la convertibilidad de Domingo Felipe Cavallo de los años ’90”, pero diferenció que en este momento las condiciones de endeudamiento y geopolíticas son más complejas que en las últimas décadas del siglo XX.

Dentro de esta derecha descripta como anti Estado y cruel, englobó también a los medios de comunicación hegemónicos y al Poder Judicial, a los que señaló como responsables directos de la emergencia de estos sectores políticos, tanto en 2015 como en 2023. En ese terreno, diferenció al macrismo del actual gobierno calificándolo de “derecha mafiosa”.

El Eternauta y Envidiosa

Cristina Fernández mostró, al cierre de la entrevista, su costado cinéfilo. Contó que vio la serie El Eternauta, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, y dijo que “le encantó”. La exmandataria destacó la producción, la construcción de las imágenes adaptando la novela gráfica de Héctor Osterheld y halagó el talento que hay en el país para contar historias.

Fernández de Kirchner dijo que también vio la comedia Envidiosa, y ponderó los diálogos de ficción entre Griselda Siciliani y Lorena Vega, como paciente y terapeuta, a los que definió “de antología”. También subrayó la producción británica Adolescencia, y sostuvo que es “para que las familias se sienten a verla”.

Para cerrar, Cristina no dejó de mencionar, casi como un guiño, las dos frases slogan de El Eternauta: “Nadie se salva solo” “lo viejo funciona”. (DIB) ACR

Advertisement

Destacado

Cierre de listas: cómo quedaron los armados políticos en Bahía, la Sexta y la Provincia

Publicado

en

Con internas, regresos y definiciones de último momento, los principales espacios ya confirmaron sus candidaturas para las elecciones del 7 de septiembre.

El cierre de listas dejó definiciones importantes en Bahía Blanca, la Sexta Sección Electoral y la provincia de Buenos Aires. Aunque hubo demoras e incluso una prórroga por cortes de luz en La Plata, los principales espacios políticos lograron presentar sus nóminas a tiempo.


 En Bahía Blanca: nombres nuevos y figuras conocidas

  • La Libertad Avanza llevará como primera candidata a concejal a Franca Grippo, seguida por Felipe FerrándezGisela Caputo y Fernando Compagnoni.
  • Somos Buenos Aires, espacio vinculado al radicalismo, definió al presidente del comité local, Martín Salaberry, como cabeza de lista. Lo acompañan Cecilia BorelliGonzalo VélezLetizia Tamborindeguy y Federico Castoldi.
  • El Frente de Izquierda estará encabezado por Daniela Rodríguez, con Lisandro Sabbino y Pamela Pacheco en los primeros lugares.
  • Fuerza Patria, la expresión local del oficialismo provincial, postula a:
    1. Florencia Molini: abogada, titular de la Agencia de Desarrollo Territorial. Tiene experiencia en organismos nacionales de justicia y género.
    2. Gustavo Lari: titular de la Agencia de Innovación local. Con trayectoria en entidades deportivas y productivas.
    3. Belén Rodríguez: presidenta de la Sociedad de Fomento de Ingeniero White.
    4. Claudio Carucci: abogado, docente de la UNS y exrector de la Universidad Salesiana.
    5. Jazmín Laffite: directora municipal de Asociaciones Civiles e integrante del IDEAL.
    6. Sebastián Mas: contador, dirigente sindical y excandidato a intendente (2023).

 En la Sexta Sección: Liberman, Gay y el FIT con referentes bahienses

Para la Cámara de Diputados bonaerense por la Sexta Sección:

  • Oscar Liberman encabezará la lista de La Libertad Avanza, seguido por Carla Panelli y el exintendente Héctor Gay, que vuelve a la política activa.
  • El Frente de Izquierda postula a Héctor Zaris, con Lorena Savioli y Néstor Conte en los lugares siguientes.

⚪ En la Provincia: prórroga, internas y tensión

El cierre formal se produjo entre cortes de luz, presentaciones incompletas y negociaciones contrarreloj. La Junta Electoral bonaerense debió extender el plazo hasta el lunes 21 de julio a las 14 h, para permitir la carga digital de listas afectadas por las fallas técnicas.

Mientras algunos frentes como el FIT y LLA lograron presentar en tiempo y forma, otros —como el peronismo— terminaron a las 4 de la madrugada, en medio de intensas negociaciones.

Continue leyendo

Destacado

Por dos sugestivos cortes de luz, prorrogaron la presentación de listas y el PJ toma aire: quién suena en la Sexta

Publicado

en

Luego de que Fuerza Patria, el sello donde confluyen las diferentes vertientes peronistas, no llegara a un acuerdo en el cierre de listas electorales de cara a las legislativas del 7 de septiembre, la Junta Electoral concedió una prórroga hasta el lunes a las 14 horas.

Esta atípica situación se dio después de que venciera el plazo formal de presentación de listas bonaerenses el sábado a las 23.59 y también la prórroga de 2 horas pedida por el justicialismo. La justificación de la Junta fue que hubo dos sucesivos cortes de luz que le impidieron un desarrollo normal de su tarea.

Lo cierto es que la dura interna entre los sectores de Cristina Kirchner y Axel Kicillof, con Sergio Massa como mediador y parte interesada, derivaron en esta indefinición.

La ausencia de un liderazgo único impidió avanzar en la confección de las listas en las 8 secciones electorales en las que está dividida la Provincia, incluyendo la Sexta, que son los 22 distritos del sudoeste provincial con Bahía Blanca a la cabeza.

Distintas versiones mencionaban al intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, como número 1 en la lista de candidatos a diputados de Fuerza Patria en nuestra región, aunque por el momento nadie oficializó esa decisión. Acerbo, en la puja interna, se encuentra del lado de Kicillof.

También se habló de la vicegobernadora Verónica Magario como primera candidata en la Tercera Sección, la más populosa de la Provincia; y al ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, en la Primera, el otro bastión que el justicialismo necesita ganar para mostrarse competitivo contra La Libertad Avanza.

Tanto Magario como Katopodis hoy son figuras del kicillofismo. Vale recordar que, antes de su detención, Cristina había anunciado su candidatura en la Tercera, una sección donde hay distritos como La Matanza y Lomas de Zamora. El primer puesto en esa jurisdicción es clave a la hora de analizar ganadores y perdedores en las discusiones por la supremacía interna.

Listas propias y ruptura

Según pudo saber La Nueva., el Movimiento Derecho al Futuro, que lidera Kicillof, ordenó hacer listas propias en todos los distritos alrededor de las 19 horas del sábado debido a que las negociaciones se encontraban trabadas. Esto daba a entender que la posibilidad de ruptura de la alianza con La Cámpora era una posibilidad concreta.

Por el momento, con esta prórroga, existe una tregua para que las partes sigan conversando. Pero al menos hasta las 8 de la mañana de este domingo nadie se animaba a pronosticar un final inamovible.

En el más extremo de los casos, si se arman listas separadas, todas aquellas nóminas que hayan sido presentadas previamente, incluida la de concejales de Bahía, podrían correr peligro.

 

Continue leyendo

Destacado

De Leo encabezará los diputados provinciales de Somos Buenos Aires

Publicado

en

El máximo referente de la Coalición Cívica en nuestra región, Andrés de Leo, será el primer candidato a diputado provincial por la alianza Somos Buenos Aires en las elecciones del 7 de septiembre.

De Leo irá acompañado por la radical dorreguense Priscilla Minnaard y luego siguen Norberto García, Trinidad Barda Schell y Mariano Dello Russo, según se acordó al filo del cierre de listas de este sábado.

Somos Buenos Aires es una coalición formada por los lilitos, más un importante sector del radicalismo, el GEN y otros partidos de centro.

Precandidato a intendente de Bahía Blanca en 2023, De Leo fue senador bonaerense durante dos períodos.

En el tramo de concejales, la nómina está encabezada por el titular de la UCR local, Martín Salaberry, secundado por la médica Cecilia Borelli.

Continue leyendo
Advertisement

Trending