Conecta con nosotros

Destacado

Cristina Kirchner habló en la sede del PJ antes del fallo de la Corte: “Estar presa es un certificado de dignidad”

Publicado

en

La expresidenta, Cristina Kirchner, participó de un acto en la sede del Partido Justicialista (PJ) junto a dirigentes, sindicalistas, artistas, diputados y senadores, en el marco del Día de la Resistencia Peronista, por la conmemoración de los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez.

El encuentro, además, buscó dar una muestra de unidad y fortaleza del espacio político de cara al posible fallo de la Corte Suprema por la causa Vialidad, que en las próximas horas condenaría a la exmandataria a seis años de prisión.

En su discurso, Cristina acusó a los sectores hegemónicos económicos y mediáticos de estar detrás la “persecución” judicial que sufre y expresó sobre su condena: “Va a pasar porque tienen miedo”. Asimismo, aseguró que “hay momentos de la historia en la que si algunos personajes caminan libremente por la calle, estar adentro, estar presa, es un certificado de dignidad”.

Entre varias críticas a las políticas que imparte el gobierno actual de Javier Milei, la exmandataria resumió que “este Gobierno cachivache va a fracasar porque han fracasado estos modelos históricamente”.

En esa síntesis de repaso histórico y situación judicial personal, la también exvicepresidenta y actual titular del PJ mencionó como enemigos “con nombre y apellido” al grupo empresarial Clarín y al Poder o “Partido Judicial”, definido días atrás por ella misma como “guardia pretoriana del poder económico”. Y redondeó: “A este grupo hegemónico económico que un día está en la siderurgia, otro día en Vaca Muerta, el Grupo Clarín, cada día le va mejor mientras al pueblo cada vez le va peor”.

Cristina aseveró, como en tantos otros discursos, que “es muy importante esto que estamos haciendo hoy acá, el reconocimiento de nuestra historia, nadie puede avanzar si no sabe de donde viene, si no sabes de donde venís difícilmente puedas llegar a buen puerto”, y apuntó: “Es muy importante organizarse, para articular y difundir las ideas, lo que pasa, ayudar a interpretar y decodificar y además, ayudar a los sectores más jóvenes, más nuevos, desconocen parte de la historia”.

Comparándose con funcionarios del macrismo sobreseídos en causas de corrupción, Kirchner puntualizó: “No es casualidad el hecho de estar acá, y estoy acá. No somos como esa derecha mafiosa que se profuga 3 años y cuando vuelven al país después de haber encabezado mesas judiciales se profugan al Uruguay 3 años, no solo los excarcelan sino los sobreseen”. Y agregó: “Los peronistas estamos acá y vamos a seguir estando acá les guste a quien le guste”.

Grieta, unidad y construcción de la victoria

Al inicio del acto, Cristina Kirchner, repasó el concepto de “grieta” que polariza a la ciudadanía a través de la historia, y fundamentó que el fenómeno no es nuevo, “no comenzó el 25 de mayo de 2003”, con la llegada a la Presidencia de Néstor Kirchner. Luego realizó un racconto de otros personajes de la historia Argentina perseguidos judicialmente o asesinados, como Hipólito Yrigoyen o el “Chacho” Peñaloza, por tener posiciones disonantes con los modelos del poder económico vigentes en cada momento y contexto.

Para que este tipo de procesos no prosperen, la exmandataria apeló a la necesidad de construir espacios fuertes, animando a la ciudadanía a participar, alcanzando una unidad sólida de todos los sectores que tengan una ideología afín, que busque enfrentar a las hegemonías económicas que profundizan los modelos de desigualdad.

A su vez, advirtió: “La unidad siempre y cuando no sea con que ‘la primera sea yo o el primero sea yo’, a si no se construye. Se construye una unidad que sea la construcción de la victoria, como en el 2019″. Y pidió: “En nombre de esa Argentina que pudimos construir con Néstor y de todas las demás, la de los radicales revolucionarios, que hoy están de acuerdo que esto es muy antidemocrático, apuesto a que con ellos podemos construir una organización popular y democrática”.

Para cerrar, hizo referencia al intento de asesinato que vivió en septiembre de 2022, en línea a la icónica frase del libro de Rodolfo Walsh “Operación Masacre” sobre los fusilamientos de José León Suárez, y aseguró: “Yo soy una fusilada que vive, y no me va a alcanzar para agradecerle a Dios esto de estar viva”.

Con la militancia

Luego del discurso dentro de la sede del PJ, Cristina Kirchner habló en la puerta de la sede frente a decenas de militantes que se agolparon en el lugar y la esperaron enfervorizados. “Este modelo es inviable, creen que lo van a solucionar metiéndome presa. Estaré presa, pero la gente va a estar cada vía peor”, vaticinó.

La expresidenta planteó que “los argentinos tienen que saber que les están mintiendo, todos los intereses del endeudamiento se multiplican todos los días y nadie sabe cómo van a pagar el año que viene todo lo que se debe”, y puntualizó que “no hay solución para el país con esta política y lo saben, por eso apuntan a que cuando esto se caiga después de las elecciones no haya una alternativa organizada en el país, no hay liderazgos que puedan conducir un proceso político que requiere patriotismo y coraje para plantarse ante los que hay que decirles que no”.

Una perlita que dejó su encuentro con las personas que la esperaron afuera, fue una referencia a quienes discuten en el Gobierno actual el número de desaparecidos y otras cuestiones de la historia reciente, y lanzó sin filtro: “¿Donde están los 9 mil? Decímelo, dale, manga de descerebrados y descerebradas”.

Para cerrar, planteó una reflexión: “Nadie nos va a creer que somos solidarios si nos despedazamos entre nosotros. Nadie va a creer que somos solidarios con los otros si vemos cómo le dan un palazo al compañero en la cabeza”.

(DIB) ACR

Advertisement

Destacado

EL PUERTO DE BAHIA BLANCA AMPLIÓ EL PROGRAMA DE CAPACITACIONES DOCENTES

Publicado

en

 

Junto a la jefatura regional de educación N°22, presentaron nuevos espacios formativos para la gestión de entornos educativos del Puerto.

Esta ampliación de la capacitación será destinada al cuerpo docente, bibliotecarios y preceptores del nivel inicial. La misma está fundamentada como espacio de construcción pedagógica que permitirá a educadores comprender y desarrollar su tarea de manera contextualizada. Por eso, sinergia la utilización de los diferentes formatos, vinculados con el trabajo en las instituciones educativas del nivel inicial y la potencia del espacio estratégico del Puerto de Bahía Blanca. Este curso brindará puntaje a docentes y preceptores.

Quienes estén interesados en ser parte de la capacitación, podrán incribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSctu4S0jCHThuRMC5Ii1xToKOEv-I26vYKRT6vzHQHda9X72w/viewform?usp=sharing&ouid=111486372960095218486

Es importante destacar, que esta iniciativa se complementará con “Mi Puerto”, el programa de visitas y navegaciones que realizan instituciones de la ciudad. Durante este año, más de 30 escuelas han visitado el Puerto y han conocido el estuario más de 630 estudiantes.

Cabe mencionar que durante el ciclo lectivo del 2024 y del corriente año se han capacitado 40 docentes, mientras que en nivel primario fueron 50.

Este programa es parte de las acciones que llevamos a cabo desde el Consorcio para seguir fomentando el vínculo con la comunidad.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof sobre el triunfo electoral: “Lo que no estaban viendo es que Milei trajo daño a la Provincia”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillofanalizó el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas llevadas a cabo en territorio provincial y puso el foco en el contrapunto de su gestión con la del gobierno nacional que, a su criterio, hizo que la victoria del peronismo fuera tan contundente sobre La Libertad Avanza (LLA).

Al ser consultado si desde el Gobierno tuvieron contacto con él luego del resultado electoral, Kicillof expresó que no lo llamaron, que le llegó un mensaje del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pero no recibió nada del Presidente, Javier Milei, y que espera una respuesta al pedido de una reunión de trabajo.

“De135 ganamos en 104 municipios, hay una gestión que funcionó cuatro años y sigue funcionando en términos favorables, hubo un doble plebiscito”, expresó el mandatario bonaerense en declaraciones a Radio Con Vos, en alusión a la aprobación de los votantes sobre la gestión del gobierno provincial y la desaprobación a la gestión nacional.

Kicillof indicó que desde LLA hubo un análisis errado de la situación en la provincia de Buenos Aires“, y aseguró que “la maquinaria de propaganda destartalada que tiene el presidente (Javier) Milei vendió que venía a pintar la provincia de violeta, envalentonada con lo que pasó en CABA, que también hubo desdoblamiento, pero hubo errores de varios actores con mucha relevancia”. En esa línea, argumentó: “Lo que no estaban viendo es que acá en la PBA lo único que trajo Milei es daño, no hay sector social que no haya sido víctima de las políticas de Milei”.

Más allá de los audios

El mandatario bonaerense subrayó que recorre los municipios todas las semanas y “se podía palpar que no había mucha recepción de lo que está haciendo Milei, más allá del lío que se armó con los audios de (el extitular de la ANDIS, Diego) Spagnuolo y de (la Secretaria General de la Presidencia) Karina Milei”. Y sumó: “Este último episodio tiene que ver con algo que se estaba sedimentando con la cripto estafa, con los pedidos de coimas, de venta de cargos, con hechos que todavía no se logran explicar”.

El Gobernador analizó la gestión del gobierno nacional, como decisiva para que las urnas hayan dado un batacazo tan contundente en la elección. “Es un Gobierno incapaz de tomar una decisión sin consultar a (al ministro de Economía, Luis) ‘Toto’ Caputo, un gobierno trabado, ineficaz, y de poder concentrado, es un Gobierno que no existe, es un gobierno que disimula su absoluta incapacidad, su desconocimiento, su desinterés, su desidia, con una ideología de ‘venimos a romper el Estado desde adentro’; yo estoy convencido que si en lugar de destruir quisiera utilizar al Estado para hacer algo, construir rutas, comprar hospitales, algo, no podría hacerlo, por el sistema de toma de decisiones y por los funcionarios que están para achicar y repartir negocios entre grupos privados externos“.

Kicillof expresó que Milei y su equipo están “leyendo mal el resultado de la elección” y el escenario actual de la realidad de los y las bonaerenses. “El elemento económico es muy determinante, y no porque la gente si le va un poco mejor vota al Gobierno, o por si baja la inflación o sube cambia. Lo que viene haciendo agua es todo el programa económico de Milei, era esperable. Ni bien asumió demostró que no era el liberal libertario que venia a destruir el Banco Central, sino que venía a aplicar un plan de ajuste ortodoxo, convencional, que se aplicó 20 veces en Argentina, siempre con el mismo resultado, dólar barato, baja de salarios y de jubilaciones, pero también con una política contractiva, que es la que le dicen de ajuste, y en realidad pararon las obras, es un plan recesivo con apertura importadora, y el resultado es este”, puntualizó el Gobernador.

“Lo que yo espero, que con el resultado que ayer obtuvo Milei en la provincia más poblada, de mayor aparato productivo, que recapacite y que corrija el tumbo, es lo que tiene que hacer, porque el apoyo popular no lo tiene”, concluyó. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

Golpe electoral en Buenos Aires: la caída libertaria bajo la lupa de la prensa internacional

Publicado

en

La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses repercutió de inmediato en la prensa internacional. Desde Francia hasta Rusia, pasando por Alemania, España y Estados Unidos, los medios coincidieron en señalar la magnitud del revés del presidente Javier Milei en el distrito de Buenos Aires, el corazón político y económico de la Argentina.

Voces desde Europa

El portal francés RFI, a través de su corresponsal Natalio Cosoy, subrayó que “el peronismo sacó una ventaja de más de 13 puntos en un distrito donde reside alrededor del 40% de la población y que representa la mayor contribución a la economía del país”. El medio destacó que la estrategia de Axel Kicillof de desdoblar los comicios “terminó dando frutos”.

En España, el diario El País sostuvo: “Es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo. Javier Milei ha debido tomar nota de ello este domingo por la noche, muy a su pesar”. Con el 99% de las mesas escrutadas, el análisis de Federico Rivas Molina precisó que el peronismo reunido en Fuerza Patria obtuvo el 47,2% contra el 33,7% de La Libertad Avanza, más de un millón de votos de diferencia.

Por su parte, el sitio alemán DW tituló: “Milei sale derrotado en comicios legislativos de Buenos Aires” y afirmó que “el resultado significa un fuerte triunfo peronista ante el partido ultraderechista de Milei, en una elección clave para la política nacional”.

De EEUU a Rusia

La agencia Associated Press (AP) calificó el resultado como “un duro revés” y lo interpretó como una prueba de fuego para el Gobierno de Milei antes de las legislativas nacionales de octubre. En su crónica, Isabel Debré remarcó que “los resultados están siendo analizados de cerca por su potencial para inquietar a los inversores y agitar los nerviosos mercados globales”. Esa lectura se repitió en otros medios internacionales, que coincidieron en resaltar el carácter político y económico del resultado bonaerense.

En Rusia, RT recogió la frase del Presidente en su discurso de La Plata: “Hemos tenido una clara derrota y hay que aceptarlo”. En la misma línea, Sputnik News habló de “derrota categórica” y de “golpe electoral” en el marco de “la quincena más difícil del Gobierno desde su asunción”.

El análisis económico y político

El impacto financiero fue inmediato. El País destacó que el dólar escaló hasta los 1.470 pesos en el arranque del lunes y las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta un 16%. La derrota “tiene más de errores propios que de méritos del peronismo”, señaló el medio, aludiendo a los escándalos de corrupción y a las tensiones internas en La Libertad Avanza.

La agencia AFP, replicada por Reuters, sintetizó: “El presidente libertario Javier Milei sufrió una aplastante derrota en las elecciones provinciales de Buenos Aires a manos del opositor peronismo”. Los cables remarcaron que el mandatario prometió “acelerar las reformas” pese al traspié electoral y a la crisis de confianza en los mercados.

Kicillof y el peronismo fortalecido

La cadena Telesur optó por citar al gobernador bonaerense: “Las urnas le gritaron a Milei que no se les puede pegar a los jubilados”.

Para la prensa internacional, la derrota bonaerense se convirtió en un punto de inflexión: el Gobierno nacional quedó debilitado en el Congreso y el peronismo rearmado en torno a Kicillof proyecta ya una figura con proyección nacional.

Continue leyendo
Advertisement

Trending